SJimenez-HMontero-ORodriguez-BCastellanos (Corte II)
SJimenez-HMontero-ORodriguez-BCastellanos (Corte II)
SJimenez-HMontero-ORodriguez-BCastellanos (Corte II)
PRESENTADO POR:
JIMÉNEZ MARTÍNEZ SERGIO LUIS – 1143166434 –
sluisjimenez@unibarranquilla.edu.co
MONTERO MOLINA HANSEL ALFONSO – 1081764596 -
hamontero@unibarranquilla.edu.co
RODRIGUEZ CARDOZO ORLANDO ALFONSO - 1143168807 –
orlandoarodriguez@unibarranquilla.edu.co
CASTELLANOS VILLALBA BRYAN ALFONSO- 1143155656
bcastellanos@unibarranquilla.edu.co
DOCENTE:
LOPEZ HUMBERTO
1.0 Introducción…………………………………………………………………
……………
2.0 Problema ……………………………………………………………………......………..
3.0 Justificación …………………………………………………………………….………
Objetivos generales …………………………………………………………….
…………
3.1 Objetivos específicos ……………………………………………………………..
5.0 Metodología …………………………………………………………………….………..
6.0 Descripción general del dispositivo …………………………………………….………..
7.0 Análisis de involucrados …………………………………………………………………
8.0 Riesgos del proyecto ……………………………………………………………………..
9.0 Estado del arte ……………………………………………………………………………
10. Bibliografía ………………………………………………………………………………
1.0 INTRODUCCIÒN
El índice de masa corporal es una medida de asociación entre el peso y la talla del
individuo. Actualmente se vive en una época donde las personas se cuidan mucho en
mantener un buen estado físico y por ende un índice de masa corporal estable basándose en
una muy buena nutrición Alimenticia, dietas balanceadas. Pero para muchas personas esto
no es importante e ingieren todo tipo de alimentos sin importar el daño Que puedan
causarles con el pasar de los años y en muchos casos desconocen por completo el peso ideal
que deberían tener regido por su estatura, Así mismo crían a sus hijos con malos hábitos
alimenticios y es allí donde vienen las enfermedades de los más pequeños. Consultar a un
pediatra es la mejor solución para saber lo grave del asunto que trae su hijo, basados en
unas tablas se puede calcular lo mal que puede estar el infante por su bajo o alto peso. Este
sistema electrónico tiene como finalidad calcular el índice de masa corporal del infante y a
su vez diagnosticar que enfermedades puede contraer por su bajo o alto peso con solo
pesarlo.
Para llevar a cabo el proyecto se trabajara la programación en una placa programable para
medir al niño al mismo tiempo que es pesado en la báscula la cual tendrá una celda de carga
para dicha función y que además contara con una pantalla led donde se visualizara el índice
de masa corporal puede obtener el infante por su bajo o alto peso; todo esto de manera
simultánea, lo cual optimizara el tiempo y precisar las medidas tomadas gracias a la
automatización brindada regida bajo unas tablas estándar
2.0 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Para un niño es de suma importancia ser alimentado de buena manera, dado que se
encuentra en etapa de crecimiento y se debe ser cuidadoso en los alimentos que ingiere para
no llegar a un sobre peso y en el peor de los casos adquirir una enfermedad y esta llevarlo a
un peso muy bajo, fuera de lo normal el cual también correría con el riesgo de contraer otro
tipo de enfermedad y perjudicar aún más su salud, todo esto por no llevar una buena
alimentación por parte de sus padres. Con este tipo de casos tan perjudiciales que pueden
ser para la salud, se debe actuar de manera rápida y precisa, diagnosticar con tiempo, para
ello existen tablas estándares la cual sirven de apoyo para un pediatra, pero este método de
calcular el índice de masa de su paciente y a su vez diagnosticarle que tipo de enfermedad
puede llevarle al especialista mucho tiempo, es habitual encontrar gran número de pacientes
esperando y quizás la mayoría está en grave estado y aun no lo saben. Por ello se pensó en
realizar este sistema electrónico, para optimizar mejor el tiempo y agilizar las consultas
médicas con el fin de arrojar un resultado de índice de masa corporal, que pueden ser
mucho más ágil que los métodos tradicionales. Un sistema que Cuenta con una celda de
carga a escala pediátrica para el peso del infante, con programación donde contará con los
parámetros establecidos en dichas tablas con la finalidad de calcular el índice de masa,
3.0 JUSTIFICACIÓN
• Implementar algoritmos en la placa programable, que utilicen los datos recopilados para
calcular de manera precisa el IMC y generar un diagnóstico basado en los resultados.
Brevemente se describirán los componentes que hacen parte del diseño del sistema
electrónico de medición de masa corporal y cuál es su principal función. Además, se
enunciarán cuáles fueron los documentos que ayudaron a comprender las teorías de cada
uno de los componentes. Se identificará cual es la población objetivo de este proyecto. Por
último, se establecerá el tipo y método de estudio que debe tener el grupo investigación en
el proyecto.
Riesgo técnico: Podrían surgir desafíos técnicos durante el diseño del prototipo, y
programación de Arduino.
- Inga. Pamela Ulianova Vega Morales Fue posible facilitar y agilizar la tarea que implica
medir el peso y la talla de niños desde los tres meses hasta los siete años de edad, por medio
del aparato construido por el equipo de investigación, un prototipo que permite el
almacenamiento y despliegue de los datos medidos en el instante, y disponer de ellos para
su posterior análisis mediante su descarga de una memoria SD con capacidad de 4G hacia
un pc y ser trasladados a una hoja de cálculo en Excel.
La estructura fue elaborada en materiales de aluminio y policarbonato, se empleó un sensor
ultrasónico para la medición de talla y una celda de carga para la medición del peso. Los
datos se despliegan en una pantalla GLCD y cuando se procede a la medición de un niño,
en la misma se solicita el ingreso de un código que permite identificar al niño que se mide,
luego se solicita el ingreso de datos como la edad y el sexo, que se hacen a través del
teclado incorporado en el aparato. Para almacenar los datos se oprime el botón de guardar,
en el caso que la medición no se haya realizado de forma correcta por factores ajenos al
aparato, es posible borrar la medición y registrar una nueva.
El indicador se diseñó en forma de un hipopótamo para darle una visión infantil al aparato,
permitiendo que el niño se interese por ser medido.
Metodología, Por medio de estadística descriptiva, analizará la distribución de los datos de
peso, talla y tiempo que se obtengan, y el coeficiente de variación permitirá observar que
tan dispersos se encuentran los valores. Se compararán las medias de los conjuntos de datos
para el peso y la talla; además se compararán las medias del tiempo que toma realizar las
mediciones con el equipo convencional y el medidor electrónico. Se realizará la
comparación de las varianzas mediante la prueba F a dos colas, la cual permite
establecer si las varianzas son estadísticamente iguales o no dependiendo si el cociente
entre la varianza de la población 1 y la varianza de la población 2, es menor o mayor a 3
respectivamente. Dependiendo del
resultado anterior, se empleará una prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
iguales, o bien una prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales.
-Diego Gómez y William Ardilla. El objetivo específico del proyecto Sistema Autónomo
De Variables y Su Inter Relación se centra en determinar el riesgo cardiovascular. Este se
puede determinar a partir de las medidas tomadas y relacionados con la tabla del índice de
masa corporal (IMC) y de la tensión arterial (TA) dadas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de HTA (ISH)y el Comité nacionales conjunto es
prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial (JNC) [1].
Hay empresas como Davi & Cia y Sokey que ofrecemos equipos de características
similares, entre tanto las bondades del prototipo implementado son: bajo costo, construido
con dispositivos electrónicos y elementos de fácil adquisición en el mercado, lo que indica
facilidad en el soporte y mantenimiento, adicionalmente realiza procesos de prediagnostico
para el paciente o usuario en la clasificación de la hipertensión y los niveles de obesidad,
así como el almacenamiento de datos de hasta quince pacientes. Las entidades prestadoras
de salud desarrollan programas Delaware salud ocupacional, hipertensión, crecimiento y
desarrollo, por tanto, este proyecto le permite al médico personal y de enfermeras, agilizar
la toma de variables vitales en los consultorios médicos como son talla, peso, presión
arterial (diastólica, sistólica, ritmo cardíaco, presión media) y cálculo índice de masa
corporal.
El método oscilométrica (Cromwell, 1990) se emplea en este prototipo, y es utilizado en la
mayoría de los Dispositivos automatizados no invasivos [2]. El brazo se Comprime por un
brazalete inflable y el inicio de la medida es el cambio de la amplitud de presión del
brazalete, como Este es inflado sobre la presión sistólica, la amplitud se hace más grande de
repente con los descansos del pulso a través de la oclusión. Esto es muy cerca
de la presión sistólica. media (MAP) se localiza en el punto de máxima oscilación [3].
número 1000 (“de agua”), pegamento, lápiz 6B y dos clips. La razón del lápiz 6B es que la
mina es de un carbón más suave y esto ocasiona que al rayar sobre la lija se deposite con
mayor facilidad más cantidad del mismo reduciendo la resistencia de la galga en reposo,
ésta resistencia medida fue de 22.3 kO. Se recortó la lija a un tamaño ligeramente menor al
de la tarjeta telefónica y se procedió a rayar sobre la superficie rugosa de ella con el lápiz
6B dibujando una forma geométrica como la mostrada en la Figura 4, después se pegó ésta
lija a la tarjeta con pegamento TOP. Los clips se colocaron de forma que cada uno tocase
un extremo de la línea dibujada sobre la lija, con caimanes se agarraron los clips para
implementar la galga en el puente de Wheatstone, las variaciones de la resistencia de la
galga sin llegar a deformarla irremediablemente fueron de 22.3 a aprox. 25 kO presionando
para abajo y de 20 a 22.3 kO aproximadamente deformando la galga hacia arriba.
-Un medidor de peso y talla portátil desarrollado en Perú, despliega los valores en una
pantalla incorporada en el medidor y permite el almacenamiento de los datos en una USB,
además de poseer un diseño compacto y atractivo (Castañeda Aphan, Díaz
Rojas, & Huaróc Moquillaza), La versatilidad en el uso de componentes electrónicos para
la construcción de una balanza realizada en la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador,
permite la visualizar el peso y enviar los datos por comunicación serial, además emplea
como sensor una celda de carga.
Bryan Fabricio Punina Chimborazose diseña una app que permita el cálculo de datos
como índice de masa corporal, conteo de pasos y toma de frecuencia cardiaca, para este
último se utiliza un sensor SEN-11574 y una placa Arduino que envía datos en tiempo real
hacia la aplicación por medio de un módulo Bluetooth HC-05, la app cuenta con una base
de datos en donde se puede registrar todos los datos del usuario como son (Nombre, Fecha,
Edad, Talla, Peso, IMC, Frecuencia), todos estos se pueden modificar y eliminar
además de poder exportarlos a un archivo de Excel. Para el desarrollo del mismo se emplea
la metodología ADDIE que está compuesta por 5 fases, las cuales permiten el desarrollo
estructurado del proyecto, se evalúa la implementación del recurso mediante el modelo de
evaluación tecnología TAM. Para el respectivo análisis se utiliza el software SPSS y su
método alfa de Cronbach con el fin de medir el nivel de fiabilidad y pertinencia del recurso.
La verificación de la hipótesis se realiza mediante Chi-Cuadrado de Pearson, dando como
resultado una hipótesis valida. Finalmente, los resultados encontrados muestran un alto
grado de interés,
Lopez Salas, Deivis Jhon, Esta tesis tiene como finalidad el desarrollo de un sistema web
basado en la tecnología RFID, para mejorar el control y monitoreo de los usuarios del
comedor universitario, el mismo que reducirá tiempos de ejecución de procesos y acelerar
el control de los comensales. Para la investigación consideramos como muestra a 165
personas que son usuarios del comedor universitario de la UNIVERSIDAD NACIONAL
AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS. El tipo de investigación es aplicado, de nivel
explicativo, el diseño es pre experimental, con una medición pre y post test, la recolección
de datos de los comensales como el peso, la asistencia y control de pagos fueron medidos
y/o verificados en tiempo real “tecnología RFID y Internet de las Cosas (IoT)”, los que se
almacenaron en Google Cloud. La calidad de software se verifico con la norma ISO-9126,
concluyendo que el software se encuentra en un nivel aceptable. Para el monitoreo del
IMC, sé efectuó el registró de datos almacenados en la data, sé demostró el supuesto de
normalidad, sé utilizó el estadístico de contraste t para muestras relacionadas. Concluyendo
que el IMC tuvo un incremento significativo al 95% de confianza respecto a su media
(0.2656± 0.039) así mismo sé sostiene que el prototipo para el que fue diseñado influye de
manera positiva en el control de asistencia y monitoreo de los usuarios del comedor
universitario.
Henry Antonio Pincay Bajaña Y Oswaldo Israel Tigrero Serrano. La
presente tesis “Diseño Y Construcción De Báscula De Pesaje Dinámico Para
Dosificación De Materia Sólida”, se basa en aplicaciones específicas de control y
monitoreo para un sistema de pesaje dinámico. El objetivo es Diseñar e implementar un
prototipo para la dosificación de material sólido o granulado sobre una cinta transportadora,
en la que demostraremos que mediante la nueva tecnología de control, logramos enlazar
diferentes marcas para realizar un sistema capaz de monitorear el caudal de material (Kgh)
ingresado y mantenerlo dentro del valor de set point. La relación que establece el caudal se
genera por un mecanismo básico que trabaja como tacómetro, el cual determina la relación
para obtener el caudal de transporte, así podrá mantener un control en caso de que este
caudal se reduzca y poder tomar acción. La principal característica del sistema es la
exactitud con la que descargará el producto al momento de ingresar la cantidad deseada a
dosificar (Kg).
Este sistema de control realizará corrección de forma automática a fin de reducir el error
por dosificación, su monitoreo lo realizará por medio de celdas de carga que realizan el
trabajo de puente de pesaje lo cual resulta más eficiente, y de un mantenimiento casi nulo.
Se utilizó el método experimental desarrollado a pruebas preliminares con la plataforma de
control administrador Simatic y los módulos de pesaje para obtener la red de comunicación
entre equipos.
realizar pruebas en lugar de simulaciones ya que estas muestran de manera más realista el
funcionamiento del sistema ante las situaciones que se podría encontrar si estuviese
instalado en alguna línea de producción.
1.0 BIBLIOGRAFÍA