Experimento 4
Experimento 4
Experimento 4
1OBJETIVOS.-
1.1 General.- Medir el volumen de filtrado y la costra de lodo de un fluido de perforación usando
el método de filtrado API.
1.2 Específicos.- determinar el espesor del revoque, volumen del filtrado. Graficas de el volumen
del filtrado versus el tiempo, volumen del filtrado versus la raíz del tiempo.
1.3 Límite y alcance.- Se efectuara una prueba api es decir se trabajara a una presión de 100 ±5
psi y a la temperatura ambiente por lo tanto la prueba no simula las condiciones reales del
pozo
2 FUNDAMENTO TEÓRICO.-
El filtrado es el líquido que pasa a la formación a través de la película, y hay 2 tipos de filtración,
filtración dinámica y la filtración estática, la filtración dinámica ocurre cuando el fluido esta en
circulación por el agujero y la estática se efectúa cuando el fluido esta en reposo.
El tiempo
La presión
La dispersión apropiada de las arcillas coloidales
La temperatura.
FILTRACION
La propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es determinada con un filtro prensa.
La prueba consiste en determinar la velocidad a la cual se fuerza un fluido a través del papel
filtro. La prueba es realizada bajo las condiciones de tiempo, temperatura y presión especificadas.
Después de la prueba se mide el espesor del revoque sólido que se ha asentado.
El filtro prensa usado debería cumplir con las especificaciones indicadas en la
Práctica Recomendada de API y la prueba debería ser realizada de la manera recomendada. La
prueba de filtrado API es realizada a la temperatura superficial y a una presión de 100 psi, y los
resultados se registran como número de mililitros perdidos en 30 minutos.
FILTRACIÓN DINÁMICA
La filtración dinámica es sensiblemente diferente de la filtración estática, muchas veces con tasas
de filtración considerablemente más altas. No existe ninguna correlación directa entre las
medidas de filtración estática de API y ATAP y la filtración dinámica.
La experiencia ha demostrado que un lodo que demuestra buenas características de filtración
estática y estabilidad tendrá un rendimiento satisfactorio bajo las condiciones reales de
perforación, indicando que la pérdida de filtrada dinámica está comprendida dentro de un rango
satisfactorio.
La filtración comienza tan pronto como la barrena expone la roca permeable. Un sobrebalance de
la presión hidrostática causará el flujo inmediato del filtrado dentro de la formación a una
velocidad elevada. A medida que la filtración continúa, los sólidos más grandes de lodo sellan las
formaciones porosas y un revoque empieza a formarse bajo condiciones dinámicas. El equilibrio
del revoque es determinado principalmente por las características de los sólidos del lodo (tamaño,
composición y concentración de las partículas), y en menor parte por las condiciones hidráulicas
(flujo turbulento o laminar) y la viscosidad del filtrado.
Los revoques dinámicos son más delgados y más sólidos que los revoques estáticos. A medida
que la perforación continúa, el pozo está sujeto a condiciones dinámicas. Una vez que los
portamechas pasan más allá de la formación permeable, las condiciones de flujo laminar
normalmente predominan y las fuerzas de erosión hidráulica disminuyen.
Durante las conexiones y los viajes, las condiciones estáticas depositan un revoque estático y las
tasas de filtración disminuyen (raíz cuadrada del tiempo). Cuando se reanuda la circulación, el
revoque estático depositado sobre el revoque dinámico comienza a desgastarse (quizás
totalmente, según las condiciones hidráulicas) hasta que se logre de nuevo el equilibrio a una tasa
de filtración constante.
Como con la filtración estática, los fluidos y los revoques que contienen una cantidad suficiente
de bentonita de alta calidad producen las más bajas tasas de filtración, los revoques más delgados
y las características globales de filtración más deseables.
FILTRACIÓN ESTÁTICA
La filtración estática ocurre bajo condiciones estáticas, es decir en cualquier momento en que el
lodo no está circulando. El revoque esta relacionado con problemas de filtración y perforación.
Los factores de interés son: espesor, permeabilidad, lubricidad y textura del revoque.
El espesor del revoque puede incrementarse con un alto contenido de sólidos en el lodo y
dependiendo de la calidad de estos sólidos la permeabilidad del revoque puede también ser baja.
La baja permeabilidad y una capa delgada del revoque son situaciones deseadas.
3 DESARROLLO.-
3.1 Resultado de mediciones.-Para el caso de este laboratorio se trabajo con un lodo de densidad
8.75 LPG y con una presión de 90 psi y una temperatura de 20ºC se obtuvo los siguientes
datos
a = 0.0069
b = 0.5533
Coeficiente de correlación = 0.995
El volumen de filtrado versus la raíz cuadrada del tiempo
a = 0.1933
b = -0.6401
4 CONCLUSIONES.-
- Para un lodo base agua con una densidad de 9.4 LPG y un presión de 100 ±5 psi y una
temperatura de 20ºC la perdida de filtrado es
5 CUESTIONARIO.-
7. ¿Cuál es la diferencia entre la perdida de filtrado de un lodo base agua y base aceite?
RESP. El volumen del filtrado uno base agua tendrá mayor perdida que uno base aceite
6 BIBLIOGRAFÍA.-
7 ANEXOS.-
- Se adjunta la hoja de datos original, obtenida en el laboratorio.