Experimento 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

DETERMINACIÓN DEL FILTRADO


Y EL REVOQUE

1OBJETIVOS.-

1.1 General.- Medir el volumen de filtrado y la costra de lodo de un fluido de perforación usando
el método de filtrado API.
1.2 Específicos.- determinar el espesor del revoque, volumen del filtrado. Graficas de el volumen
del filtrado versus el tiempo, volumen del filtrado versus la raíz del tiempo.
1.3 Límite y alcance.- Se efectuara una prueba api es decir se trabajara a una presión de 100 ±5
psi y a la temperatura ambiente por lo tanto la prueba no simula las condiciones reales del
pozo

1.4 Materiales y equipos.-Para este experimento se hizo uso de los siguiente:

- Una balanza de lodo


- Bentonita
- Filtro prensa
- Un cronometro
- licuadora

2 FUNDAMENTO TEÓRICO.-

La Una de las propiedades importantes de una suspensión


de arcilla es de formar una película delgada e
impermeable en la pared del agujero. Esta película nos
sirve para controlar el desmoronamiento de las rocas y de
esta manera la presión hidrostática evita el
desmoronamiento de las rocas blandas, evita también
ingreso de fluidos de formación hacia la formación.

Un buen lodo de perforación forma una película delgada,


caso contrario una película gruesa dificulta las
operaciones de perforación, debido a que el diámetro del
pozo aumenta.

Algunos factores que intervienen en la formación de revoque son:

 El tamaño de las partículas


 El estado de floculación de la arcilla
 La saturación iónica
 La temperatura y la presión del lodo
 La velocidad de gelatinización,

Soliz Martínez Oscar Página 1 20/03/2023


Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

El filtrado es el líquido que pasa a la formación a través de la película, y hay 2 tipos de filtración,
filtración dinámica y la filtración estática, la filtración dinámica ocurre cuando el fluido esta en
circulación por el agujero y la estática se efectúa cuando el fluido esta en reposo.

Los factores que afectan la filtración son:

 El tiempo
 La presión
 La dispersión apropiada de las arcillas coloidales
 La temperatura.

FILTRACION
La propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es determinada con un filtro prensa.
La prueba consiste en determinar la velocidad a la cual se fuerza un fluido a través del papel
filtro. La prueba es realizada bajo las condiciones de tiempo, temperatura y presión especificadas.
Después de la prueba se mide el espesor del revoque sólido que se ha asentado.
El filtro prensa usado debería cumplir con las especificaciones indicadas en la
Práctica Recomendada de API y la prueba debería ser realizada de la manera recomendada. La
prueba de filtrado API es realizada a la temperatura superficial y a una presión de 100 psi, y los
resultados se registran como número de mililitros perdidos en 30 minutos.

FILTRACIÓN DINÁMICA
La filtración dinámica es sensiblemente diferente de la filtración estática, muchas veces con tasas
de filtración considerablemente más altas. No existe ninguna correlación directa entre las
medidas de filtración estática de API y ATAP y la filtración dinámica.
La experiencia ha demostrado que un lodo que demuestra buenas características de filtración
estática y estabilidad tendrá un rendimiento satisfactorio bajo las condiciones reales de
perforación, indicando que la pérdida de filtrada dinámica está comprendida dentro de un rango
satisfactorio.
La filtración comienza tan pronto como la barrena expone la roca permeable. Un sobrebalance de
la presión hidrostática causará el flujo inmediato del filtrado dentro de la formación a una
velocidad elevada. A medida que la filtración continúa, los sólidos más grandes de lodo sellan las
formaciones porosas y un revoque empieza a formarse bajo condiciones dinámicas. El equilibrio
del revoque es determinado principalmente por las características de los sólidos del lodo (tamaño,
composición y concentración de las partículas), y en menor parte por las condiciones hidráulicas
(flujo turbulento o laminar) y la viscosidad del filtrado.
Los revoques dinámicos son más delgados y más sólidos que los revoques estáticos. A medida
que la perforación continúa, el pozo está sujeto a condiciones dinámicas. Una vez que los
portamechas pasan más allá de la formación permeable, las condiciones de flujo laminar
normalmente predominan y las fuerzas de erosión hidráulica disminuyen.
Durante las conexiones y los viajes, las condiciones estáticas depositan un revoque estático y las
tasas de filtración disminuyen (raíz cuadrada del tiempo). Cuando se reanuda la circulación, el
revoque estático depositado sobre el revoque dinámico comienza a desgastarse (quizás
totalmente, según las condiciones hidráulicas) hasta que se logre de nuevo el equilibrio a una tasa
de filtración constante.

Soliz Martínez Oscar Página 2 20/03/2023


Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

Como con la filtración estática, los fluidos y los revoques que contienen una cantidad suficiente
de bentonita de alta calidad producen las más bajas tasas de filtración, los revoques más delgados
y las características globales de filtración más deseables.

FILTRACIÓN ESTÁTICA
La filtración estática ocurre bajo condiciones estáticas, es decir en cualquier momento en que el
lodo no está circulando. El revoque esta relacionado con problemas de filtración y perforación.
Los factores de interés son: espesor, permeabilidad, lubricidad y textura del revoque.
El espesor del revoque puede incrementarse con un alto contenido de sólidos en el lodo y
dependiendo de la calidad de estos sólidos la permeabilidad del revoque puede también ser baja.
La baja permeabilidad y una capa delgada del revoque son situaciones deseadas.

3 DESARROLLO.-
3.1 Resultado de mediciones.-Para el caso de este laboratorio se trabajo con un lodo de densidad
8.75 LPG y con una presión de 90 psi y una temperatura de 20ºC se obtuvo los siguientes
datos

El volumen de filtrado versus tiempo

Determinación del filtrado y


Revoque
N tiempo (seg) Volumen (ml)
1 30 0,5
2 60 1
3 90 1,2
4 120 1,4
5 150 1,6
6 180 1,9
7 210 2,1
8 240 2,3
9 270 2,5
10 300 2,7
11 330 2,8
12 360 3
13 390 3,2
14 420 3,4
15 450 3,6

Soliz Martínez Oscar Página 3 20/03/2023


Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

Efectuando regresión lineal de la forma


Tenemos lo siguiente:

a = 0.0069
b = 0.5533
Coeficiente de correlación = 0.995
El volumen de filtrado versus la raíz cuadrada del tiempo

Soliz Martínez Oscar Página 4 20/03/2023


Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

Determinación del filtrado y


Revoque
N tiempo (seg) Volumen (ml)
1 5,4772 0,5
2 7,7460 1
3 9,4868 1,2
4 10,9545 1,4
5 12,2474 1,6
6 13,4164 1,9
7 14,4914 2,1
8 15,4919 2,3
9 16,4317 2,5
10 17,3205 2,7
11 18,1659 2,8
12 18,9737 3
13 19,7484 3,2
14 20,4939 3,4
15 21,2132 3,6

Efectuando regresión lineal de la forma


Tenemos lo siguiente:

a = 0.1933
b = -0.6401

Soliz Martínez Oscar Página 5 20/03/2023


Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

Coeficiente de correlación = 0.9963

4 CONCLUSIONES.-

- Para un lodo base agua con una densidad de 9.4 LPG y un presión de 100 ±5 psi y una
temperatura de 20ºC la perdida de filtrado es

- El espesor del revoque fue de o


- Al efectuar la grafica del volumen del filtrado versus el tiempo este tiene la tendencia
de una línea recta por lo tanto se efectuó un ajuste de curvas para ver la linealidad de
este la siguiente ecuación ajustada es V=0.0069*T+0.5533 con un coeficiente de
correlación de 0.995
- El volumen teórico de filtración api es

5 CUESTIONARIO.-

1. ¿Cuándo ocurre la filtración dinámica?


RESP. Ocurre cuando el fluido de perforación esta circulando atreves del pozo, la filtración
ocurre cuando la presión hidrostática es mayor a la presión de formación (sobrebalance9

2. ¿Cuándo ocurre la filtración estática y como se mide?


RESP. La filtración estática se presenta cuando el fluido de perforación se encuentra en reposo
como por ejemplo en la adición de un tiro de tubería. Esta filtración ocurre en cualquier
momento en que el lodo no está en circulación debido a una maniobra en superficie, cambio de
herramienta, etc., formando así un revoque más grueso sobre el revoque dinámico.

3. Describa los aditivos usados para el control de filtrado


Carboxi Metil Celulosa de sodio (CMC)
El CMC es un coloide orgánico con estructura molecular formando cadenas largas que se usa
como aditivo para controlar la filtración. La longitud de estas cadenas determina la influencia
relativa que este material tiene en la viscosidad y la habilidad para taponar las aberturas en la
capa el revoque.

4. ¿Cuando se puede realizar una prueba HPHT?


RESP. Cuando se requiera simular las condiciones reales del pozo ya que esta prueba trabaja a
altas temperatura y presiones.

5. ¿Cuál es la diferencia entre las pruebas API LPLT y HPHT?


RESP. La presión y la temperatura en una prueba se efectúa presión y temperatura alta y en el
otro temperatura baja.ef

Soliz Martínez Oscar Página 6 20/03/2023


Fluidos de Perforación y Laboratorio Filtrado y Revoque

6. ¿Cuál seria un espesor aceptable para el revoque?


RESP. El espesor aceptable, dependería del tipo de litología que se va a tratar, si se trata de
una zona permeable el espesor del revoque va a ser mayor, hablamos de 2 a 2.3 (mm),
mientras que para una zona impermeable el revoque tendrá que ser de un espesor mayor, es
decir de 0.5 a 1 (mm).

7. ¿Cuál es la diferencia entre la perdida de filtrado de un lodo base agua y base aceite?
RESP. El volumen del filtrado uno base agua tendrá mayor perdida que uno base aceite

6 BIBLIOGRAFÍA.-

- Fredy Guarachi Laura Guía de Fluidos de perforación y laboratorio La Paz –


Bolivia 2008
- Baroid Fluids Handbook

7 ANEXOS.-
- Se adjunta la hoja de datos original, obtenida en el laboratorio.

Soliz Martínez Oscar Página 7 20/03/2023

También podría gustarte