Este documento presenta información sobre el módulo de liderazgo, mediación y arbitraje. Define la neutralidad del mediador y la mediación según la ley 1879/2002. Explica las acciones que no debe hacer un mediador y las etapas del proceso de mediación. También cubre el ámbito de la mediación según la ley mencionada y los grados de participación en procesos de participación. Por último, expresa la opinión del autor sobre la importancia de lo aprendido en el módulo para la vida personal y profesional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas
Este documento presenta información sobre el módulo de liderazgo, mediación y arbitraje. Define la neutralidad del mediador y la mediación según la ley 1879/2002. Explica las acciones que no debe hacer un mediador y las etapas del proceso de mediación. También cubre el ámbito de la mediación según la ley mencionada y los grados de participación en procesos de participación. Por último, expresa la opinión del autor sobre la importancia de lo aprendido en el módulo para la vida personal y profesional.
Este documento presenta información sobre el módulo de liderazgo, mediación y arbitraje. Define la neutralidad del mediador y la mediación según la ley 1879/2002. Explica las acciones que no debe hacer un mediador y las etapas del proceso de mediación. También cubre el ámbito de la mediación según la ley mencionada y los grados de participación en procesos de participación. Por último, expresa la opinión del autor sobre la importancia de lo aprendido en el módulo para la vida personal y profesional.
Este documento presenta información sobre el módulo de liderazgo, mediación y arbitraje. Define la neutralidad del mediador y la mediación según la ley 1879/2002. Explica las acciones que no debe hacer un mediador y las etapas del proceso de mediación. También cubre el ámbito de la mediación según la ley mencionada y los grados de participación en procesos de participación. Por último, expresa la opinión del autor sobre la importancia de lo aprendido en el módulo para la vida personal y profesional.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad Metropolitana de Asunción
TAREA 2
ASIGNATURA : LIDERAZGO, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE
PROF. : MAG CATY VOURLIOTIS
DESARROLLO
Como se define la neutralidad
Antes de iniciar una mediación, el mediador debe preguntarse sobre la existencia de alguna circunstancia susceptible de crear parcialidad en el desarrollo de la misma. El mediador debe tomar parte a favor de todos y desde aquí trabajar para que el proceso sea equitativo. Dicha neutralidad implica un marco que suspende la definición y evaluación de valores y principios y sus impactos. Esta aparente neutralidad se extiende a través de toda la descripción y la normativa de los modelos, y naturalmente deriva en una práctica despojada de valoración ética o de responsabilidad social.
Según la ley N° 1879/2002 de arbitraje y mediación… Como se define la
mediación La mediación es un mecanismo voluntario orientado a la Page 13 LEY Nº 1.879 Hoja N° 13/15 resolución de conflictos, a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución amistosa de sus diferencias, con la asistencia de un tercero neutral y calificado, denominado mediador.
Acciones que no debe hacer el mediador
Algunas acciones que el mediador debe evitar son, Hacer demasiadas preguntas, no respetar los silencios, posicionarse, forzar una reconciliación, juzgar lo que las partes dicen o hacen, utilizar un lenguaje muy técnico, minimizar el problema, infantilizar las partes, no respetar la confidencialidad, descuidar el espacio de la mediación. El mediador ayuda a las partes por medio de técnicas y habilidades a.. … Proporcionar la estructura inicial. Obtener la confianza y cooperación de las partes . Fomentar su participación activa en el proceso. Explorar el verdadero problema, no el detalle. Animar a que cuenten más, a que se desahoguen, evitando la sensación de nterrogatorio. Escuchar atentamente las preocupaciones y sentimientos de cada parte, utilizando técnicas como las de: mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar el sentimiento, resumir, etc. No valorar, ni aconsejar, ni definir qué es verdad o mentira, ni lo que es justo injusto. Ayudar a poner sobre la mesa los temas importantes del conflicto. Prestar atención tanto a los aspectos del contenido en sí del conflicto, como a la relación entre las partes. Apoyar el diálogo entre las partes. Reconocer sentimientos y respetar silencios
¿Cuál es el ámbito de la mediación? según la ley N°1897/2002
Ámbito de aplicación. La presente ley se aplicará al arbitraje privado, nacional e internacional, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados suscritos y ratificados por la República del Paraguay. Las disposiciones de la presente ley se aplicarán únicamente si el lugar del arbitraje se encuentra en el territorio nacional. Lo dispuesto en los Artículos 11, 20 y 44 al 48 se aplicará aun cuando el lugar del arbitraje se encuentre fuera del territorio nacional. En ese sentido, la mediación en cualquiera de las formas aproximativas con las que se ha presentado en diferentes momentos históricos, se ha convertido en una fórmula de éxito para resolver conflictos tanto en el ámbito nacional como internacional. Un modelo de búsqueda de acuerdo aplicado como medio alternativo a la solución de un conflicto adversarial
Etapas del proceso de mediación:
La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas. Las partes se reúnen con un mediador para tratar de llegar a un acuerdo antes de ir a la justicia, a través de las siguientes etapas Establecimiento de las reglas básicas del procedimiento. Compilación de información e identificación de las cuestiones litigiosas. Examen de los intereses de las partes. Búsqueda de soluciones posibles. Evaluación de las soluciones posibles. ¿Cuáles son los grados de participación establecidos en el diseño de procesos de participación? La participación es la estrecha intervención de la gente en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan a sus vidas. En algunos casos la gente ejerce un control completo y directo sobre esos procesos, pero en otros casos, como ocurre particularmente en nuestro país, ese control es parcial y no se da en toda su plenitud, siendo la participación un elemento esencial del desarrollo humano. A lo largo de este artículo se presentan algunas nociones fundamentales de participación ciudadana y la importancia de la sociedad civil organizada. Se describe el nivel de participación ciudadana en nuestro país, especialmente a partir de la apertura democrática, la influencia del autoritarismo, los tipos de organizaciones de la sociedad civil, los casos en que se concretaron movilizaciones colectivas de participación ciudadana y se proponen acciones para lograr una efectiva participación en todos los ámbitos de la vida nacional y requiere de algunos grados de participación como La Consulta. Control y Evaluación. Formulación. Participación. Ejecución.
Expresa tu opinión sobre lo aprendido en el módulo y su importancia en tu vida
personal y profesional Los conflictos no resueltos suelen generar una pérdida en la productividad y la creación de barreras para la cooperación interna. Para evitarlo, es necesario un liderazgo efectivo que los resuelva de manera adecuada. La construcción de un modelo de negocio sostenible se apoya en el desarrollo de un conjunto de habilidades para la resolución de conflictos. Un líder efectivo es aquel que sabe cómo enfrentar el problema y cuándo aprovechar la oportunidad que se presenta antes de que la tensión saludable se convierta en un caos. La mediación es un medio alterno de solución de controversias que nos invita a resolver los conflictos de una manera distinta a la que podemos hacerlo. Nos enseña a ser expertos en negociación y a desarrollar habilidades en nuestra inteligencia emocional. El arbitraje es altamente efectivo porque resuelve las controversias, de manera definitiva mediante un laudo arbitral, en un proceso ágil, dirigido por árbitros expertos y con una infraestructura tecnológica de punta, en el arbitraje las partes tienen la posibilidad de señalar el tiempo de duración del proceso, por mutuo acuerdo podrá ser sometida a arbitraje toda controversia que tenga por objeto derechos disponibles de los particulares, de carácter patrimonial, que no afecten el orden público y sean susceptibles de transacción. Y en la vida profesional el liderazgo, la comunicación y la motivación, utilizados de manera efectiva, permiten a un administrador obtener una participación activa y consciente en la consecución de los objetivos institucionales.