Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
I. FINALIDAD
Contribuir a mejorar la salud de la población a través de una correcta y efectiva dispensación de
medicamentos en los establecimientos farmacéuticos de dispensación a nivel regional,
brindando un servicio de calidad y calidez procurando el bienestar de los pacientes, y el respeto
a sus derechos como ciudadano.
Las Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos (BPD) es un conjunto de normas
establecidas para asegurar un uso adecuado de estos productos. Unas prácticas correctas de
dispensación garantizan que se entregue al paciente que corresponda, el medicamento correcto,
en la dosis y cantidad prescritas, con información clara sobre su uso y conservación, y en un
envase que permita mantener la calidad del medicamento.
II. OBJETIVOS
1. OBJETIVOS GENERALES
Establecer los criterios, metodologías y requisitos para el cumplimiento de las Buenas Prácticas
de Dispensación de Medicamentos.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1. Contribuir al cumplimiento de la prescripción médica.
2.2. Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los medicamentos.
2.3. Contribuir al seguimiento farmacoterapéutico de pacientes según criterios específicos.
2.4. Identificar y contribuir a la solución de los problemas relacionados con el uso de
medicamentos.
2.5. Promover la coordinación y comunicación entre los profesionales de salud.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Manual de Buenas Prácticas de Dispensación, será de aplicación en todos los
establecimientos farmacéuticos de dispensación públicos y privados a nivel nacional.
IV. BASE LEGAL
1. Ley Nº 26842. Ley General de Salud.
2. Ley Nº 27657. Ley del Ministerio de Salud.
3. Ley Nº 28173. Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú.
4. Decreto Supremo Nº 010-1997-SA y sus modificatorias. Reglamento para el Registro,
Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.
5. Decreto Supremo Nº 021-2001-SA. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos.
6. Decreto Supremo Nº 023-2001-SA. Reglamento de Estupefacientes Psicotrópicos y otras
sustancias sujetas a Fiscalización Sanitaria.
7. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA. Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.