Informe Practica 2
Informe Practica 2
Informe Practica 2
1. Definir vacunas.
Las vacunas son productos que, generalmente, se proporcionan durante la infancia para
proteger a los niños contra enfermedades graves y, a menudo, mortales. Al estimular las
defensas naturales del organismo, lo preparan para combatir enfermedades de manera
más rápida y efectiva.
- Vacunas vivas atenuadas: utilizan una forma debilitada (o atenuada) del germen que
causa la enfermedad, creando una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración. Se
utilizan para proteger contra: el Sarampión, Rubéola, Rotavirus, Viruela, Varicela, y la
Fiebre amarilla.
- Vacuna inactivas: utilizan la versión muerta del germen que causa la enfermedad. No
suelen proporcionar una inmunidad (protección) tan fuerte como las vacunas vivas.
Unos ejemplos de estas son: Hepatitis A, Gripe, Polio y la Rabia.
La temperatura ideal para la nevera es de mínimo 8ºC y máximo 2ºC, por lo que se
considera que una buena temperatura sería de 4ºC, pero dependerá de la capacidad de la
nevera.
- La vacuna contra el Haemophilus Influenzae tipo b (Hib) (3 o 4 dosis), desde los 2-24
meses.
- La vacuna contra la varicela (2 dosis): primera dosis desde los 12-15 meses.
- La vacuna contra la Hepatitis A: dos dosis con 6 meses de diferencia 12-23 meses.
Varicela, Difteria, Gripe (Influenza), Hepatitis A & B, Hib, Virus del Papiloma Humano
(VPH), Sarampión, Enfermedad meningocócica, Paperas, Poliomielitis, Enfermedad
neumocócica, Enfermedad por rotavirus, Rubéola, Tétanos y Tosferina.
2
Entre las actividades de enfermería en pediatría está la de ayudarlos a reducir su
ansiedad y calmarlos ante la confusión que puedan sentir al encontrarse en un lugar
desconocido, además suelen mantener contacto con trabajadores sociales y psicólogos
infantiles, además de realizar diagnósticos de diversos casos clínicos.
3. Menciones cuáles son los nutrientes que debe contener la dieta del niño
Estos son 5 nutrientes esenciales para los niños: Calcio, Hierro, Vitamina A & D, Zinc.
3
Visita de 1 mes
Visita de los 2 meses
Visita de los 4 meses
Visita de los 6 meses
Visita de los 9 meses
Visita de los 12 meses
Visita de los 15 meses
Visita de los 18 meses
Visita de los 2 años
Visita de los 2 años y medio
Visita de los 3 años
Visita de los 4 años
Visita de los 5 años
Visita de los 6 años
Visita de los 7 años
Visita de los 8 años
Visita de los 9 años
Visita de los 10 años
Visitas de la adolescencia temprana (11-14 años)
Visitas de niño mayor o joven adolescente (11-14 años)
Visitas de los 15 a los 17 años
Visitas de los 18 a 21 años
Las enfermedades ginecológicas más comunes que pueden afectar la salud de una mujer
pueden ser los fibromas o miomas uterinos, los quistes de ovario, la endometriosis, la
dispareunia o dolor durante el mantenimiento de relaciones sexuales, enfermedades
infecciosas, un sangrado excesivo, y la enfermedad inflamatoria pélvica o EPI.
2. ¿Qué es el Papanicolaou?
Procedimiento para el que se usa un cepillo pequeño con el fin de extraer con cuidado
células de la superficie del cuello uterino y el área que lo rodea.
3. ¿Cuáles son las orientaciones que se deben brindar a una paciente ante de
tomar la muestra para Papanicolaou?
A fin de asegurarse de que los resultados de la prueba de Papanicolaou sean lo más
precisos posible, no tenga relaciones sexuales durante 2 o 3 días antes de la prueba.
4
Asimismo, para evitar eliminar las células anormales, durante 2 a 3 días antes de la
prueba no use lo siguiente: tampones, espumas anticonceptivas, medicamentos por vía
vaginal, duchas vaginales, cremas o polvos vaginales.
4. ¿Qué se investiga al realizar este estudio de Papanicolaou?
Las células se examinan al microscopio para determinar si hay cáncer de cuello uterino
o cambios celulares que a veces se vuelven cáncer. Una prueba de Papanicolaou
también sirve para encontrar otras afecciones, como una infección o inflamación. A
menudo se hace al mismo tiempo que un examen pélvico o una prueba para detectar
ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). También se llama examen de
Papanicolau, frotis de Pap, prueba de Pap y prueba de Papanicolau.
Las mamografías son radiografías de las mamas. Para muchas mujeres, las mamografías
son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es
más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al
palpar o cause síntomas. Por otro lado, imagen por resonancia magnética de las mamas:
En la resonancia magnética de las mamas se utilizan imanes y ondas de radio para tomar
fotografías de las mamas. La resonancia magnética de las mamas se utiliza junto con las
mamografías para examinar a las mujeres que tienen un riesgo alto de presentar cáncer
de mama.
La planificación familiar es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor
nivel de vida. A través de la planificación, la pareja decide cuantos hijos/as tener y
cuándo tenerlos (evita los embarazos no deseados); posibilita a las mujeres que tengan
sus hijos/as a las edades en que el embarazo ocasiona menores riesgos (entre 20 y 35
años), asegurando de esa manera la salud de la madre y la del bebé.
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede
propagarse a otros órganos.
Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas
bacterias se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los
pulmones o de la garganta tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se
encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse.
Existen dos pruebas para ayudar a detectar la infección de tuberculosis: una prueba
cutánea de la tuberculina y una prueba de sangre para detectar la tuberculosis. La prueba
cutánea es a menudo la más utilizada y consiste en inyectar con una aguja pequeña una
sustancia para análisis denominada tuberculina
6
4. Tratamiento de la tuberculosis pulmonar.
Los medicamentos que se usan con más frecuencia para tratar la tuberculosis son:
Isoniacida, Rifampicina (Rifadin, Rimactane), Etambutol (myambutol), Pirazinamida.
Si la tuberculosis es resistente a los medicamentos, por lo general, se utiliza una
combinación de antibióticos llamados fluoroquinolonas y medicamentos inyectables,
como amikacina o capreomicina (Capastat), durante 20 a 30 meses. Es posible que se
agreguen algunos fármacos a la terapia para contrarrestar la resistencia a los
medicamentos, incluso: Bedaquilina (Sirturo) y Linezolid (Zyvox).
Toda estrategia debe considerar aspectos socio-culturales propios de la zona, tanto del
personal de saludo como de los pacientes y la comunidad. Se debe educar a pacientes
con TB y a sus familiares sobre la forma en que se transmite el M. tuberculosis, la
identificación de los signos y síntomas más frecuentes, medidas de prevención y
consecuencias de un tratamiento irregular o del abandono del tratamiento.
Cuando se está embarazada, la nutrición es más importante que nunca. Necesita una
mayor cantidad de muchos nutrientes importantes que antes del embarazo. Preferir
alimentos saludables a diario le ayudará a darle al bebé lo que necesita para
desarrollarse. También ayudará para que usted y al bebé ganen la cantidad adecuada de
peso.
8
para respirar, dolor en el pecho o latidos cardiacos acelerados, hinchazón,
enrojecimiento o dolor considerables en un apierna o brazo.
Son infecciones que pasan de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal,
anal u oral) y pueden producir enfermedades. Anteriormente se las conocía como
enfermedades venéreas. Son causadas por virus, bacterias o parásitos.
3. Definir:
a) HIV/SIDA
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al
destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones.
Esto lo pone en riesgo de tener otras infecciones y enfermedades.
Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección
por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado por el virus.
No todas las personas con VIH desarrollan sida.
b) Sífilis.
La sífilis causa llagas en tus genitales llamadas chancros. Usualmente, estas llagas no
son dolorosas, pero pueden contagiar la infección fácilmente a otras personas. La sífilis
se transmite a través del contacto con las llagas. La sífilis puede infectar tu vagina, ano,
pene o escroto y, en ocasiones, tu boca y labios.
9
c) Papiloma Humano
El papiloma humano es un virus, también conocido por sus siglas en español VPH. Es la
enfermedad de transmisión sexual (que antes se conocían como enfermedades
venéreas), más común que existe. Usualmente, el papiloma humano es inofensivo y
desaparece por sí solo, pero algunos tipos del virus pueden causar verrugas genitales o
cáncer.
La mayor parte de las personas que contraen el VIH, lo contraen a través de las
relaciones sexuales anales o vaginales, o al compartir agujas, jeringas u otros
implementos para la inyección de drogas (por ejemplo, los calentadores).
10