Estilos de Liderazgo Comunes
Estilos de Liderazgo Comunes
Estilos de Liderazgo Comunes
Los líderes participativos o democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones
de todos e incentivan la colaboración. Los líderes participativos son parte del equipo.
Invierten tiempo y energía en el crecimiento de sus colegas, porque saben que, a la vez,
eso les servirá a ellos mismos para cumplir con los objetivos finales
Ventajas del liderazgo participativo:
Según el estudio de Lewin, este es el estilo de liderazgo más efectivo de todos.
El liderazgo participativo deriva en contribuciones de mayor calidad.
Hay más creatividad y los integrantes de cada grupo se sienten comprometidos y
participan.
Todos entienden el panorama general y se sienten motivados para alcanzar el
objetivo final.
4. EL LIDERAZGO VISIONARIO
El liderazgo visionario es comparable con el estilo de liderazgo autoritario de Lewin.
Los líderes visionarios tienen visiones claras de lo que sucederá a largo plazo y son
capaces de inspirar y motivar a otros. Este tipo de liderazgo es más útil cuando se
produce un cambio grande en una empresa o cuando hace falta orientación clara.
Ventajas del liderazgo visionario:
Los miembros de la organización se sienten inspirados y entienden perfectamente
qué roles ocupan.
Los problemas temporales no inquietan al líder porque tiene el ojo puesto en el
objetivo final.
Los líderes visionarios son habilidosos para elaborar planes de contingencia cuando
deben enfrentarse a los desafíos externos como la política u otros acontecimientos
mundiales.
6. LIDERAZGO AFILIATIVO
El liderazgo afiliativo se centra en las relaciones. La intención de un líder afiliativo es
generar armonía. Estos líderes carismáticos trabajan para generar relaciones y
fomentarlas dentro del ámbito laboral, con lo que se logra un ambiente de trabajo
colaborativo y positivo.
Ventajas del liderazgo afiliativo:
Se eleva la moral del equipo con comentarios constructivos y positivos.
Los conflictos interpersonales se cortan de inmediato.
Los miembros del equipo se sienten importantes y sufren menos estrés.
El liderazgo afiliativo genera equipos muy unidos y empoderados para ayudarse
unos a otros.
9. LIDERAZGO DOMINANTE
El liderazgo dominante se puede comparar con los liderazgos directivos o coercitivos.
En este estilo, el líder tiene las metas y los objetivos claros. Los comunica al equipo y
espera que los demás los sigan. Usa procedimientos y políticas para generar una
estructura.
Ventajas del liderazgo dominante:
Hay claras expectativas con respecto a que mejorará el rendimiento en el trabajo.
Es útil en momentos de crisis, porque las decisiones se pueden tomar rápido.
El liderazgo dominante puede ser útil para equipos con trabajadores poco calificados
o con poca experiencia.
Los líderes dominantes pueden identificar rápidamente si algún miembro del equipo
se queda atrás.