Trabajo Colaborativo Eq4 Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Presentación

Programa Nacional de Inducción

Módulo II
Gestión Curricular

Tema III
Caracterización de los sujetos de acuerdo con el nivel, ciclo, modalidad y grados.

Actividad 1:
Trabajo colaborativo con documentos en línea.
Cuadro de doble entrada sobre las características de los estudiantes por niveles de acuerdo
con las edades y la contrasta con las competencias del Nivel.

Participantes:
Licdo. Nilson Garcia Diaz

Licda. Yogely Tavarez

Licda. Aris Dalis Davis Palmers


Licda. Clara Lissette Almonte

Facilitadora:
Yanilka Liquel Batista.

Fecha : 07/03/2023
Cuadro de doble entrada sobre las características de los estudiantes por niveles de
acuerdo con las edades y la contrasta con las competencias del Nivel

Se tomó como referencia el nivel secundario de primer ciclo en el área de Inglés de Lenguas Extranjeras.

Caracterización Características de los y las Competencias fundamentales Competencias específicas


adolescentes nivel secundario
primer ciclo. Área de Lenguas
Extranjeras.

características ● Demanda un mayor grado de ● Emite juicios de valor de sí mismo Interculturalidad y convivencia
socio-culturales autonomía para desenvolverse en o sí misma, a partir de sus - Interactúa con las demás
una sociedad compleja. Es un fortalezas, limitaciones e historia personas, con cortesía,
tiempo para continuar personal. asertividad y respeto, valorando
construyendo la identidad propia y las diferencias individuales y la
comenzar a comprender qué identidad social y cultural propia
significa ser un/a ciudadano/a en y de otros países.
el ejercicio pleno de sus derechos - Interactúa con cortesía y
y deberes. entusiasmo, en un plano de
● El pensamiento crítico y analítico inclusión, igualdad, equidad y
que desarrolla el/la adolescente colaboración, con actitud de
durante el Nivel Secundario es la respeto, aceptación y cuidado
base para la creación de ideas hacia sí mismo/a, las demás
propias que conectan con otras personas y el entorno.
dimensiones humanas, tales -
como la social y la moral, es
decir, ideas referentes a una
mejor comprensión de las
relaciones sociales y de los
juicios de valor.
● Se profundizan las conexiones
con el conocimiento acumulado
por la humanidad, puesto a
prueba a partir de la exploración y
de las evidencias sobre
experiencias directas.

Dimensión física ● Es una etapa delicada y compleja, •Desarrolla una autoimagen


dados los visibles y acelerados equilibrada y una sana autoestima.
cambios por los que atraviesa el • Conoce su cuerpo, comprende y
ser humano valora sus cambios.
● El cuerpo se transforma con • Conoce y acepta su identidad
rapidez, pero no a un ritmo sexual.
uniforme. •Reconoce sus fortalezas, sus
● Interés por el cuidado de su talentos y limitaciones.
cuerpo y genera una • Se acepta a sí mismo o a sí misma
autoconciencia de sus atributos como ser único y se reconoce
físicos, lo cual incide en las diferente de los y las demás.
relaciones que empiezan a
establecerse de manera natural
con las demás personas.

Dimensión cognitiva ● Según Jean Piaget: un o una • Acepta sus errores y fracasos y
adolescente es un individuo que aprende de ellos. • Reflexiona y entra
construye sistemas y “teorías”; es en contacto con su ser interior,
una persona que muestra reconociendo su dimensión espiritual
capacidad de elaborar ideas y trascendente.
generales y construcciones
abstractas, es decir, que da Examina la validez de las ideas
muestras de un pensamiento propias y ajenas.
formal o hipotético-deductivo • Verifica las informaciones en las
● El pensamiento del/de la que se basan los juicios u opiniones.
adolescente es la representación • Analiza los valores y principios
de acciones posibles, no éticos y estéticos implicados.
necesariamente consistentes o • Compara diversos puntos de vista.
coherentes con la realidad. • Considera los intereses envueltos y
● El/la adolescente elabora los contextos en que surgen las
abstracciones que cuestionan el distintas opiniones.
mundo que le rodea, • Adopta una postura crítica ante las
desarrollando a su vez nuevas informaciones.
interpretaciones y explicaciones. • Reconoce sus prejuicios.
Su pensamiento implica procesos
cognitivos más complejos y
elabora nociones, ideas y
conceptos concernientes al
pasado, relacionados con el
presente y proyectados hacia el
futuro.

Dimensión social y ● Los y las adolescentes en la •Contribuye a la creación de


afectiva búsqueda de su autonomía se relaciones justas y democráticas
distancian de sus padres/madres para la convivencia.
o tutores/as, de figuras de • Promueve la equidad y el respeto a
autoridad incluidos sus docentes y la diversidad en sus relaciones con
tienden a asociarse más a sus otros y otras.
pares agrupándolos con quienes
comparten rasgos e intereses
comunes.
● En ese proceso también podría
suceder que entren en conflicto
con las diferencias individuales.
● -Dadas las características propias
de esta etapa, el/la joven requiere
orientación para la construcción
de la autoconfianza, del
conocimiento de las propias
capacidades y de los mecanismos
diversos de adaptación.
Dimensión moral ● Cabe destacar que el/la • Practica un estilo de vida
adolescente tiende a crear responsable, armonioso y
principios morales autónomos que respetuoso de los y las demás.
tienen validez y aplicación con • Contribuye a la asunción de
independencia de la autoridad, normas justas y al cumplimiento de
abraza el relativismo y enfatiza la las mismas como forma de mejorar
importancia del consenso entre la calidad de la convivencia social.
sus pares para definir lo que es • Trabaja con otras personas a favor
correcto. de la inclusión, la participación y la
● El y la joven comienzan a acoger búsqueda del bien común.
principios éticos que apelan a la • Asume funciones y tareas
universalidad, pero que no son orientadas por valores éticos y
reglas morales concretas al estilo morales.
de los mandamientos. Más bien, • Conoce y promueve los
son principios de justicia basados fundamentos de una cultura de paz y
en la reciprocidad e igualdad y en convivencia armónica entre las
el respeto por la dignidad de los personas y naciones basados en el
seres humanos como personas respeto mutuo.
individuales.

También podría gustarte