ELIANA BEATRIZ SACARI PERFIL para PRESENTAR
ELIANA BEATRIZ SACARI PERFIL para PRESENTAR
ELIANA BEATRIZ SACARI PERFIL para PRESENTAR
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PERFIL DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO
BARRERAS QUE IMPIDEN LA POCA PRODUCCIÓN Y VENTA DE
LAS PASTELERÍAS DE LA ZONA DE VILLA ADELA “PLAZA DEL
POLICÍA”
POSTULANTE:
ELIANA BEATRIZ SACARI CORTEZ
LA PAZ- BOLIVIA
1
ESCASO INGRESO
CLIENTES SE VAN AL ECONÓMICO. CLIENTES SE VAN A LA
PRECIO (QUIEN VENDE COMPETENCIA
MAS BARATO).
PERSONAL POCO
POCA PUBLICIDAD, MALA ATENCIÓN POR
CAPACITADO
MAL MANEJO DE PARTE DEL PERSONAL.
MARKETING.
NO EXISTE COMPROMISO
MUCHA COMPETENCIA CLARA DISMINUCIÓN DE EN EL TRABAJO.
EN EL SECTOR. LAS VENTAS.
2
1. INTRODUCCIÓN
3
significativas lo cual no permite una disponibilidad inmediata, repercutiendo así en
el tiempo de entrega de los productos.
4
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.- DELIMITACIÓN
4.- OBJETIVOS
5
Describir y particularizar al talento humano que desarrolla sus actividades
en las pastelerías de la Zona de Villa Adela “Plaza del Policía”.
Proponer un plan de mejora para las pastelerías de la Zona de Villa Adela
“Plaza del Policía”.
Identificar la existencia de las etapas del proceso administrativo de las
pastelerías de la Zona de Villa Adela “Plaza del Policía”
Por otro lado, se realizará en base a un criterio de implicación práctica, nos puede
permitir resolver el problema de la disminución en las ventas de las pastelerías,
conociendo así los pequeños o grandes problemas internos de cada una,
pudiendo ser estos en la atención al cliente, en el proceso de producción o en
cualquier otra particularidad presente que encontraremos dentro de las pastelerías
en la zona de Villa Adela.
6. MARCO TEÓRICO
6.1. VENTA
6
Se entiende por venta como una estrategia comercial en la que un vendedor se
encuentra con un cliente con el objetivo de cerrar un trato, pero Kotler y Armstrong
(2013) señalan que “la venta personal es el brazo interpersonal de las
comunicaciones de marketing, en el que la fuerza de ventas interactúa con los
clientes actuales y los clientes potenciales para construir relaciones y realizar
ventas” (p. 390).
Una vez revisado lo anterior, podemos definir que la venta se trata de tener una
comunicación directa con los clientes ya sean potenciales o actuales. Donde
trasmitiremos información al cliente sobre los productos y promociones, la venta
personal nos ayudara a que nuestra investigación sea óptima.
6.2. COMPETENCIA.
De acuerdo con la definición de los autores podemos definir que para una
competencia en el mercado se tiene que utilizar diversas estrategias para no
7
perder posicionamiento en el mercado ni a nuestros clientes actuales ni
potenciales. Ya que existen varios tipos de competencia.
6.3. CONSUMIDOR
Sabemos que un consumidor es aquel que adquiere bienes o servicios de
diferentes empresas u organizaciones, también podemos llamarlo usuario e
incluso talvez cliente. Según Cardona y Balza (2018), “Comprender que el
consumidor es el eslabón más importante de la cadena resulta fundamental si se
quiere conseguir que cualquier tipo de plataforma funcione y sea efectiva para el
tipo de producto o servicio que ofrece” (p. 35)
Mientras, Raiteri (2016), “Las necesidades de los consumidores evolucionan de lo
más racional a lo más emocional y así se reflejan en los anuncios. Los valores
emocionales se pueden dar de forma directa o indirecta. En la actualidad se
mezcla racionales o emocionales, pero predomina los emocionales”. (p. 5)
A partir de lo mencionado, definiremos que el consumidor es aquel que busca
satisfacer una necesidad adquiriendo productos o servicios de las empresas,
negocios u organizaciones, es fundamental para poder posicionarse y
diferenciarse del resto de la competencia.
6.4. NEGOCIO.
Por el contrario, una idea de negocio se define como una herramienta primaria y
fundamental para lograr el éxito, que consiste en una serie de actividades
relacionadas con el establecimiento o desarrollo. Además de consejos que
ayudaran a crear o a crecer más (Fleitman, 2000). Entonces hacer un plan de
8
negocios es esencial para el crecimiento de un negocio y crear ideas para que
nuestro negocio sea único.
6.5. SATISFACCIÓN
9
La calidad en el servicio al cliente es uno de los puntos
primordiales que se deben cumplir dentro de cada una de las
empresas; sin importar el tamaño, estructura y naturaleza de sus
operaciones deben de demostrar la capacidad que tiene para
desempeñarse en esta área, ya que al ser la primera imagen que
se da a los clientes ayuda a mantenerse en la preferencia de los
mismos. (p. 15)
Entonces podemos definir al servicio al cliente, como esencial para cada negocio y
empresa que quiera sobresalir por delante de su competencia, atender de una
manera adecuada puede generar sensaciones positivas en el cliente y este a su
vez generar buenas experiencias en cuanto al producto o servicio dando una
mejor imagen de lo que representa.
6.7 DIFERENCIACIÓN
La diferenciación, es un factor importante para cada empresa u organización, se
tiene que poder diferenciar del resto de sus competidores, no hacer lo mismo e
innovar para atraer más al consumidor. Según Capriotti (2013) “Además de
“existir” para los públicos, la organización deberá intentar que sea percibida de
una forma diferente a las demás, ya sea en lo que es, en lo que hace o como lo
hace”. (p. 136)
10
Entonces, logramos definir a la diferenciación como factor importante en el
desarrollo de una empresa, lo que nos hace diferentes a la competencia, pueden
ser características del producto o servicio, diseños innovadores, etc. Pero saber
diferenciarse incluye también sentimientos, emociones por parte del cliente, con
esta diferenciación se obtiene una posición más alta en la mente del consumidor.
6.8 BARRERAS
Las barreras de entrada, pueden mostrarse en diez aspectos los cuales son:
economías de escala, diferenciación de producto, inversión necesaria, costos de
cambio de proveedor, acceso a canales de distribución, ventajas en costo
independientes de las economías de escala, políticas de administración, reacción
esperada, precio disuasorio al ingreso y además de características adicionales de
las barreras que impiden el crecimiento de los negocios o empresas (Poza, Mateo
y Solana, 2012)
Mientras, Castrillón y Correal (2012), “Las implicaciones de las integraciones
empresariales al interior de una economía no pueden ser pasadas por alto en
tanto que algunas veces, como resultados de las mismas, se pone en juego el
normal desarrollo de un mercado en condiciones de libre competencia” (p. 5)
A partir de lo revisado, definiremos a las barreras como aquellos impedimentos
que se les hace presente a varias de las microempresas y medianas empresas
que quieren ingresar a un mercado más competitivo. También, podemos decir que
se relacionan con diferentes aspectos, los principales son precios, inversión,
costos, acceso a canales de distribución, podremos mencionar más aspectos que
se encuentran presentes y que impiden el desarrollo de las pequeñas empresas.
6.9 CARACTERIZACIÓN
Podemos decir que una caracterización determina los aspectos de alguien o de
algo, en este caso la utilizaremos para caracterizar los procesos de producción en
las pastelerías. “Las técnicas instrumentales y la caracterización de materiales
están en constante desarrollo, respondiendo a la necesidad de saber más acerca
de la estructura, composición y comportamiento bajo condiciones simuladas, o
11
permitir el control de la síntesis y mejorar las propiedades de estos materiales para
usos específicos” (Faraldos y Goberna, 2011, p. 16).
Según Bolaños (1999), “La caracterización no es más que la descripción de las
características principales y las múltiples interrelaciones de las organizaciones; en
tanto que la tipificación se refiere al establecimiento y construcción de grupos
posibles basados en las características observadas en la realidad” (p. 35).
Entonces definiremos a la caracterización, como la descripción ya sea de un
producto, material e incluso de un negocio, empresa u organización, que conllevan
distintas formas de producción y tienen diferentes características que se pueden
llegar a conocer.
6.10 PROCESO DE PRODUCCIÓN
El proceso de producción es una serie de elementos organizados, relacionados y
que interactúan entre ellos, para así poder transformar un material en producto
final y van desde las máquinas, las personas, los materiales hasta los
procedimientos. Frish (1963) plantea que la producción es un proceso de
transformación, en el que ciertas cosas se integran un proceso durante el cual
pierde su identidad y caduca su anterior forma de ser, mientras que otras cosas
nacen del proceso. Las primeras se llaman sistema de producción; las segundas
productos.
12
6.11 PREFERENCIA
Las preferencias del consumidor están determinadas por aquellos bienes o
servicios que otorgan una utilidad a este, es decir productos o servicios que
satisfagan las diferentes necesidades del consumidor. Según José Escobedo
(2019) señala “Las preferencias del consumidor están determinadas por las
condiciones del mercado, por variables objetivas y por variables no cuantificables,
lo que las vuelve complejas” (p. 4)
Por otra parte, Kotler y Armstrong (2013), “un mercado es el conjunto de todos los
compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Estos compradores
comparten una necesidad o deseo particular que puede ser satisfecho a través de
relaciones de intercambio.” (p. 8). Un mercado es conjunto de todos los
compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
13
A partir de las anteriores definiciones, definiremos que el mercado no es solo un
lugar físico al alcance de los consumidores, está compuesto por compradores y
vendedores de bienes y servicios, generando así intercambios y generando
rotación en la economía de un país.
7.1 MUESTRA
14
las pastelerías. También, será una muestra diversa, será de gran ayuda conocer
las perspectivas de los consumidores, las diferencias presentes con respecto a la
competencia de las mismas, podremos encontrar talvez coincidencias y
particularidades en las cuales deben mejorar las pastelerías mencionadas.
De esta manera, se tiene el dato aproximado de clientes que son 20 de cada una
de las pastelerías, por lo que se tomara en cuenta a 5 de cada una, cualquiera de
los clientes que consuman los productos de alguna de las pastelerías se tomara
en cuenta para nuestra muestra. También incluiremos otro corte en la muestra que
corresponde a la variable género. Entonces, de las 5 personas propuestas, 2
serán hombres y 3 serán mujeres de cada pastelería.
Pastelería Tapia 2 3 5
Grupos
focales Pastelería Miel 2 3 5
Pastelería Aries 2 3 5
TOTAL 8 12 20
Nuestra investigación empleará la técnica de Grupos focales, que consiste en
trabajar con varias personas al mismo tiempo, reunirlas en un solo lugar y así
recoger información y mostrar las diferencias o coincidencias en las opiniones
acerca de las pastelerías, en cuanto a sus productos, la atención o alguna otra
característica.
15
Este diseño puede modificarse tal como establece y se caracteriza en la tabla
mostrada, tomando en cuenta los caracteres que se establecen para el desarrollo
de la investigación.
16
2.12 Mercado
17
8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alpízar, A. y Hernández, L. (2015). Estudio de Mercado para Determinar el Nivel
de Satisfacción del cliente en Estelaris Mueblerías [Tesis de grado,
Universidad Autónoma del Estado de México]. Archivo digital.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/62621/TESIS%20YA
%20AL%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y
18
Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las
organizaciones. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill.
emergentes: los casos de China, Brasil y México. EAN (73), 184 – 195.
19
Vizcaíno, A. y Sepúlveda, I. (2018). Servicio al Cliente e Integración del Marketing
20
Análisis de
información
Segundo borrador de
la investigación
Redacción final
Presentación y
defensa
10.- ANEXOS
21