tr1 Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Camasita Fernández victor Manuel ID: 001460252


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-puno
Carrera: Mantenimiento de maquinaria pesada Semestre: 2º
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Tema del Trabajo: Mejoras en las condiciones de seguridad y atención de emergencias

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
PLAN DE TRABAJO 06/12/22
RECOPILACION DE
06/12/22
INFORMACION
ESTRATEGIAS DE
08/12/22
SOLUCION

ENTREGA DE TRABAJO 11/12/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1
¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?
2
¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?
3
¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?
4
¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?
5
¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?
6 ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?


Las herramientas de trabajo deben
almacenarse en un lugar seco, limpio y
protegido de la intemperie, es importante
almacenar las herramientas de trabajo de
forma segura y ordenada para mantener el
área de trabajo limpia y organizada, y así
evitar accidentes laborales o pérdida de
herramientas. Para evitar que las
herramientas se dañen deben almacenarse
de forma correcta, alejadas del calor
excesivo, humedad o productos químicos.
Una de las maneras de almacenar las
herramientas es en una caja. La caja de
herramientas es un espacio seguro y
ordenado en el que se pueden guardar de
manera adecuada las herramientas Estas
cajas suelen estar hechas de madera o plástico y tienen una tapa para mantener las herramientas
dentro de la caja.
Para la organización de las herramientas, lo ideal sería colgarlas si se dispusiera del espacio para
hacerlo, ya que de esta manera se evitará que se puedan dañar por el roce o peso de otras
herramientas que se encuentren sobre éstas. Si no se dispone del espacio suficiente para mantener
las herramientas colgadas y se elige la caja para almacenarlas, lo deal es envolver las herramientas
más importantes y delicadas en plástico burbuja para evitar el roce con otras herramientas o
guardarlas en un espacio aparte

2. ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?


Los equipos de protección personal (EPP), son artículos que
están diseñados para proteger a los trabajadores de lesiones
o enfermedades que puedan ser originadas por el contacto
con radiaciones, sustancias químicas, peligros físicos,
eléctricos, mecánicos entre otros. Estos dispositivos auxiliares
útiles en el área de seguridad son diseñados específicamente
para proteger al trabajador contra accidentes que pudieran ser
causadas por agentes o factores generados con motivo de sus
actividades de trabajo. Es obligación de la empresa dar a
conocer los riesgos a los que están expuestos los trabajadores
y así poder determinar el EPP que deberán utilizar
El uso del EPP no es solo responsabilidad de la empresa, sino
también de los trabajadores, ellos deben hacer buen uso del
equipo de protección y participar en capacitaciones de
adiestramiento para saber cuándo es necesario el EPP
correcto, conocer el tipo de EPP que necesita, tanto la revisión, reposición. limpieza, limitaciones,
mantenimiento, resguardo y disposición final.
Para un buen desempeño de las actividades y con la finalidad de fomentar la cultura de la seguridad y
el buen uso del EPP, es fundamental la participación de los supervisores jefes de área y lideres de
cada empresa en el control del buen uso y mantenimiento del EPP de cual forma debe dar el ejemplo
utilizándolo cada vez que este expuesto al riesgo en su área de trabajo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?


La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en
la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la
aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades
necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y
procedimientos que tienen como resultado eliminar o
disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes.
La prioridad de la Seguridad en el Trabajo es evitar los
accidentes de trabajo graves y mortales. Si observamos
las estadísticas de las últimas décadas observaremos
que los trabajadores fallecen en su trabajo principalmente
por accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde alturas. contactos eléctricos,
golpes, caída de cargas en actividades logísticas y por el acceso a espacios confinados sin las
respectivas medidas de seguridad
4. ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?
Lo primero es atender al herido y activar los seguros
(privados, Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo, entre otros). Luego, se debe investigar el
accidente para identificar mejoras Y responsabilidades.
En caso sea un accidente mortal, se debe notificar al
Ministerio de Trabajo en un plazo no mayor de 24 horas.
En base a la gravedad del accidente se tendrán
diferentes consecuencias. Así que tanto la empresa
como el trabajador deben de tener muy claro cuáles son
los pasos que deben de seguir en caso de que se
produzca un accidente laboral, sobre todo cuando se
está a cargo de la gestión de equipos.
Es muy importante conocer bien las responsabilidades que tiene la empresa en caso de que se
produzca un accidente en el trabajo. Toda empresa, que cuente con trabajadores por cuenta ajena,
debe contratar un servicio de asistencia sanitaria a una mutua colaboradora o contar con su propio
servicio médico, para que todos los trabajadores accidentados puedan recibir asistencia sanitaria.
5. ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?
Riesgo físico: Estos se refieren específicamente a la contaminación sónica, los efectos de la vibración,
casos de poca iluminación, exposición a radiaciones y a extremas temperaturas.
Riesgo biológico: Estrictamente relacionados a infecciones contraídas por desechos, adquisición de
Virus y bacterias.
Riesgo psicosocial: Son provocados por el
estrés, monotonía, fatiga, tensión y presión
laboral.
Riesgo ergonómico: Estos van de la mano de
riesgos físicos y malestares generales,
producidos en la mayoría de los casos por
malas posturas, levantamiento de peso
excesivo, movimientos repetitivos y
secuenciales o en casos por manipulación o uso
indebido de herramientas.
Riesgo ambiental: Son los eventos naturales
impredecibles que suelen acontecer en
cualquier momento sin poderlos controlar,
como, por ejemplo, la lluvia, tempestad, sismos,
entre otros.
Riesgo mecánico: Los riesgos mecánicos se
crean como resultado del uso eléctrico o manual
(humano) de herramientas, equipos o
maquinaria y plantas.

6. ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Ante la ocurrencia de derrames en el piso se debe
Informar al supervisor inmediato y al área de Medio
Ambiente y de Seguridad para proceder a controlar
inmediatamente el derrame. Para controlar el derrame,
se debe utilizar el EPP adecuado para ejecutar la
primera respuesta, mientras llega al lugar el personal
del área de Medio Ambiente y de Seguridad. Cuando
ocurre un derrame, el tiempo es un factor esencial para
hacer una limpieza rápida y segura. A continuación,
tenemos algunos consejos útiles para asegurarse que
los trabajadores y el ambiente de trabajo estén
protegidos.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

También podría gustarte