Regalo Perifã - Ricas
Regalo Perifã - Ricas
Regalo Perifã - Ricas
Señale la opción CORRECTA respecto a los 3. Del tipo de clave de recuperación utilizada
instintos: como punto de partida de los procesos de
búsqueda en la memoria.
1. Son comportamientos estereotipados
4. De la similitud existente entre el contenido
aprendidos característicos de una especie.
que se quiere recuperar y otros contenidos
2. Pueden formarse por condicionamiento.
disponibles en la memoria.
3. Siempre aparecen con un estímulo asociado
(al igual que los reflejos)
4. No se ven modificados por un sistema de RC: 2 (Pregunta convocatoria)
retroalimentación
RC: 4
Cuando un número de elementos
Señale la opción CORRECTA respecto a la semánticamente similares se asocian a la misma
teoría de los procesos oponentes: clave de recuperación, la probabilidad de
recuperar un elemento en concreto disminuye.
1. Cuando el estímulo se presenta por primera
¿A qué concepto nos referimos?:
vez, el proceso oponente tarda unos
minutos en aparecer. 1. Fenómeno del olvido inducido por
2. El proceso oponente se relaciona con el recuperación.
fenómeno de tolerancia. 2. Principio de la especificidad de la
3. Durante la exposición inicial al estímulo la codificación.
reacción emocional primaria alcanza muy 3. Fenómeno de saturación semántica.
pronto su punto más alto. 4. Principio de sobrecarga de la clave.
4. Después de una exposición prolongada al
estímulo el proceso b decae más
RC: 4 (la 3 es inventada)
rápidamente cuando se suspende el
estímulo. Señale cual de los siguientes modelos de filtro
atencional habla de un “dispositivo de
RC: 3
pertinencia”:
¿Qué se suprime en el procedimiento de la
1. Modelo de Norman
respuesta emocional condicionada?:
2. Modelo de Treisman
1. La respuesta condicionada. 3. Modelo de Deutsch y Deutsh
2. La respuesta incondicionada. 4. Modelo de Broadbent
3. La respuesta operante.
4. La respuesta al estímulo discriminativo.
¿Qué paradigma surgió como alternativa a los
modelos de filtro atencional, y propone a los
RC: 3 sujetos tareas con estímulos más pequeños que
en el paradigma de filtro, pidiéndoles respuestas
simples de tipo dicotómico y obteniéndose éxito
Según la hipótesis de los niveles de a la hora de realizar más de una tarea a la vez?:
procesamiento de Craik y Lockhart, nuestra
1. Paradigma de seguimiento
capacidad para recuperar una determinada
2. Paradigma del set selectivo
información de la memoria episódica depende
3. Paradigma de la amplitud de memoria
de:
dividida
1. Del tiempo que se mantuvo esa 4. Paradigma de la inhibición de retorno
información en la memoria a corto plazo
mediante repaso de mantenimiento.
RC: 2
2. De la profundidad del procesamiento de esa
información durante la codificación.
¿Cuál de os siguientes no forma parte del El modelo de recursos limitados de Kahneman
pensamiento deductivo?: destaca la idea de la política de distribución.
Señale cual NO es uno de sus factores:
1. Razonamiento condicional.
2. Analogías. 1. Intenciones momentáneas
3. Inferencia transitiva. 2. Disposiciones duraderas
4. Silogismo cartesiano. 3. Evaluación de demandas
4. Tipo de tareas.
RC: 2
RC: 4
Dentro de la investigación del pensamiento
inductivo existen diversos tipos de problemas, Con respecto a las variantes de la técnica de
señale un ejemplo de inducción de estructuras: escucha dicótica, señale la opción correcta:
1. Torre de Hanoi 1. En la técnica de sombreado se presenta un
2. Anagramas mensaje y en el de amplitud dividida dos.
3. Analogías 2. En la técnica de sombreado se le pide que
4. Enigma de los misioneros y los caníbales atienda a los dos menajes mientras que en
el de amplitud dividida solo debe atender a
uno de ellos.
RC: 3
3. En ambas variantes los mensajes se
¿Qué autor describe un círculo de emociones?: presentan solapados en el tiempo.
4. En la técnica de sombreado la persona
1. Robert Plutchick: sistema de feedback- agrupa los mensajes por canales.
bucle de emociones.
2. Carroll Izard: la teoría del feedback facial y
teoría diferencial de las emociones. RC: 3
3. William James: modelo localizacionista
4. Lang: modelo de procesamiento de
imágenes emocionales
RC: 1
RC: 1
EXPERIMENTAL
En lo que respecta a las estrategias para seleccionar Respecto a la técnica de control experimental de
la muestra de una investigación, en concreto el Bloqueo, señale la opción INCORRECTA:
muestreo aleatorio estratificado, señale la
afirmación INCORRECTA: 1. Se lleva a cabo antes de realizar el experimento.
2. Es útil cuando la muestra es muy pequeña y el
1. El muestreo aleatorio estratificado se emplea efecto de la aleatorización es poco fiable.
cuando la característica o variable que 3. Es aconsejable, pero no imprescindible, que
queremos estudiar no se distribuye de forma todos los bloques tengan el mismo número de
homogénea en la población, pero sabemos que sujetos.
existen unos “x” estratos (o grupos) en la 4. La variable bloqueo debe estar altamente
población en que sí lo hacen. correlacionada con la variable independiente.
2. Una vez se divide la población en varios
estratos, se extrae aleatoriamente una
submuestra de cada uno de estos estratos. Cada
submuestra estará compuesta por un número de En lo que respecta a las características de los diseños
sujetos (afijación) determinada siendo el de investigación y a las técnicas de análisis asociadas
criterio óptimo aquel que presenta el mismo a los mismos, indique cuál de las siguientes
número sujeto de cada submuestra. afirmaciones es CORRECTA:
3. La suma de las submuestras obtenidas a partir 1. Una de las ventajas de los diseños de bloques
de cada uno de los estratos constituirá la aleatorios es la posibilidad de estudiar la
muestra total. interacción entre los diferentes grupos de
4. En el muestreo aleatorio estratificado se bloqueo.
establecen restricciones a la selección 2. Los diseños de grupos apareados (o
totalmente aleatoria de la muestra. equiparados) permite una máxima validez
externa, pero puede resultar problemático en
cuando a la validez interna.
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?: 3. La equiparación es un procedimiento de control
experimental de los diseños intragurpo a través
1. Cuanto menor es la varianza de la distribución
del cual se consigue una repartición
muestral del estimador, mayor es la eficiencia.
proporcionada de los errores progresivos dentro 2. Es el centro de gravedad de la distribución
del grupo. 3. Divide el área total del histograma en dos áreas
4. Si se controla el error progresivo el diseño de idéntica superficie.
intragrupo bivalente puede ser más preciso y 4. Solo calculable para variables cuantitativas
eficaz que el intergrupo. discretas y continuas (inclusive para
cuasicuantitativas)
¿Señale cual de los siguientes NO se mediría con una Señale la opción INCORRECTA respecto a la
escala tipo Razón?: técnica de control por bloques:
1. La variable bloqueo debe estar estrechamente
1. Longitud relacionada con la variable dependiente.
2. Masa
2. La puntuación del sujeto en la variable de
3. Temperatura
bloqueo sirve, fundamentalmente, como
4. Tiempo
criterio de adscripción a una variable categórica
RC: 3 con valores fijos.
3. La finalidad no radica en reducir la varianza
Señale la opción INCORRECTA respecto a la error sino en examinar los efectos de la variable
mediana: de bloqueo sobre la variable independiente.
4. El diseño parcialmente aleatorizado no asume
1. Es preferible a la media cuando las interacción entre la variable bloqueo y la
puntuaciones son muy asimétricas. manipulada.
RC: 3 externa, pero puede resultar problemático en
cuando a la validez interna.
Señale la opción correcta respecto al diseño con 3. La equiparación es un procedimiento de
covariable: control experimental de los diseños intragurpo
a través del cual se consigue una repartición
1. El diseño totalmente aleatorio estima los
proporcionada de los errores progresivos
efectos experimentales con mayor precisión dentro del grupo.
que el diseño con covariables. 4. Si se controla el error progresivo el diseño
2. El diseño con covariables requiere un menor intragrupo bivalente puede ser más preciso y
número de sujetos que el diseño totalmente eficaz que el intergrupo.
aleatorio para comprobar la existencia de
efectos significativos. RC: 4
3. Es un procedimiento de análisis robusto a la
violación de la normalidad y de la En el ámbito del análisis estadístico, en concreto de
independencia, cuando se trabaja con diseños la regresión múltiple, indique la afirmación
equilibrados. CORRECTA:
4. La relación entre la variable independiente y la
covariable deber ser estrictamente lineal. 1. Las variables predictoras añadidas deben
cumplir el principio de multicolinealidad.
RC: 2 2. A través del coeficiente de determinación
múltiple ajustado, solo se incrementa si la
varianza residual (error cometido por el modelo
Un investigador está realizando su tesis doctoral y no en sus predicciones) aumenta también.
puede acceder a más sujetos para su experimento 3. Que el coeficiente de determinación múltiple
sea igual a 0 no implica, siempre y
que a los estudiantes de Psicología de los primeros
necesariamente que no haya relación alguna.
cursos de la facultad en la que trabaja: 4. Entre los métodos para identificar el mejor
1. Muestreo estratégico. modelo predictivo, el “stepwise” forma parte de
2. Muestreo de “bola baja” los métodos basados en la literatura científica.
3. Muestreo polietápico
4. Muestreo accidental. RC:3
RC: 3 RC:4
En lo que respecta a las características de los
diseños de investigación y a las técnicas de análisis El valor de la función de información aumentará
asociadas a los mismos, indique cuál de las bajo la siguiente condición:
siguientes afirmaciones es CORRECTA:
1. Cuanto menor sea el número de ítems
1. Una de las ventajas de los diseños de bloques administrados a una persona.
aleatorios es la posibilidad de estudiar la 2. Cuanto menor sea la diferencia entre los valores
interacción entre los diferentes grupos de θ y b.
bloqueo. 3. Cuanto menor sea la diferencia entre los valores
2. Los diseños de grupos apareados (o p(θ) y c.
equiparados) permite una máxima validez 4. Cuanto menor sea la diferencia entre los valores
de los parámetros a y c.
RC: 2 1. Señal-ruido.
2. Coeficiente Alfa de Cronbach.
La eficiencia relativa (ER) en la Teoría de respuesta 3. Coeficiente de fiabilidad.
al ítem (TRI) juega un papel “equivalente” al que en 4. Índice de equivalencia
la Teoría clásica de los test (TCT) juega:
RC: 1
TABLAS Y ESQUEMAS EXPERIMENTAL (cosas random)