Simulacro 1 Apir 2022 Preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

www.academiapir.es Simulacro APIR

1. ¿Qué mecanismos o sustancias visuales diferentes 1. La recuperación selectiva de recuerdos


propuso Ewald Hering en su propuesta original episódicos produce el olvido de otra información
de la teoría de los procesos oponentes para la relacionada o asociada a las mismas claves de
percepción de los colores?: recuperación.
2. La recuperación repetida de información debilita
1. Los mecanismos brillo, contraste e intensidad. la integridad original del trazo de memoria.
2. Los mecanismos de longitud y amplitud de onda. 3. La dificultad de recordar una información en
3. Los mecanismos sinápticos excitatorios, un momento concreto aumenta la probabilidad
inhibitorios y oponentes. de olvido futuro de esa información.
4. Los mecanismos blanco-negro, rojo-verde y 4. La recuperación de información del pasado
amarillo-azul. remoto induce el olvido de información reciente.

2. ¿En qué consiste el problema de la Torre de 6. ¿En qué consiste el procedimiento de


Hanoi, utilizada en el campo de investigación de devaluación del reforzador en el contexto del

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


la resolución de problemas y la planificación?: condicionamiento instrumental u operante?:

1. En tres pivotes con discos del mismo tamaño 1. En disminuir progresivamente la cantidad de
que deben apilarse para formar “torres” de la reforzador dispensado.
misma altura con algunas restricciones. 2. En reducir el número de respuestas operantes
2. En tres pilas de discos de diferente tamaño que se exigen para obtener el reforzador.
que deben reorganizarse en “torres” que solo 3. En aumentar la demora temporal entre la
contengan discos del mismo tamaño con respuesta operante y la aparición del reforzador.
algunas restricciones. 4. En asociar el reforzador con un estímulo o
evento de naturaleza contraria.
3. En tres pivotes con discos de diferente tamaño
que deben trasladarse del pivote inicial al
7. La falacia del razonamiento denominada
pivote final con algunas restricciones.
“falacia del jugador”, la cual es cometida por
4. En tres pivotes de discos del mismo tamaño que
muchos jugadores de casino, por la que piensan
deben apilarse para formar “torres” de altura que el azar es un proceso que se corrige a sí
diferente con algunas restricciones. mismo y que, además, conlleva la confusión en
la utilización de la ley de los grandes números, es
3. ¿Cuáles son los componentes del modelo un error del pensamiento producido por:
triangular del amor de Sternberg (1988)?:
1. El heurístico de accesibilidad.
1. Sexualidad, apego y fidelidad. 2. El heurístico de anclaje y ajuste.
2. Pasión, apego y compromiso. 3. El heurístico de representatividad.
3. Sexualidad, apego e intimidad. 4. El heurístico del prototipo.
4. Intimidad, pasión y compromiso.
8. El diencéfalo:
4. En un programa de reforzamiento positivo de
intervalo fijo de cuatro minutos, ¿cuándo se le 1. Está formado por los cuerpos celulares que
dispensa el reforzador al sujeto del experimento?: rodean la sustancia gris periacueductal.
2. Tiene dos conjuntos de núcleos bilateralmente
1. La primera vez que el sujeto emita la respuesta simétricos: los colículos superiores y los
operante después de haber transcurrido cuatro colículos inferiores.
minutos desde que se dispensó el último 3. Esta conformado por el tálamo, hipotálamo,
reforzador. epitálamo y subtálamo.
2. Cada cuatro minutos con independencia de si 4. Tiene como función principal el control de la
el sujeto realiza la respuesta operante antes o respiración y el funcionamiento del sistema
después de transcurrido ese intervalo. cardiovascular.
3. Cuatro minutos después de que el reforzador
esté disponible. 9. ¿Cuál de las siguientes técnicas de registro de
4. Cuando el sujeto emite la respuesta operante la actividad cerebral cuenta con peor resolución
tras cuatro minutos desde la presentación del temporal?:
estímulo discriminativo.
1. Electroencefalografía (EEG).
5. En el campo de la psicología de la memoria, ¿en 2. Magnetoencefalografía (MEG).
qué consiste el fenómeno del olvido inducido 3. Registros intracraneales (iEEG).
por la recuperación?: 4. Resonancia magnética funcional (RMf).

Pág. 2
www.academiapir.es Simulacro APIR

10. El cromosoma 21, implicado en el síndrome de 1. Parálisis supranuclear progresiva.


Down, se ha asociado también a: 2. Enfermedad de Alzheimer.
3. Trastorno frontotemporal.
1. La enfermedad de Alzheimer. 4. Demencia por cuerpos de Lewy.
2. La enfermedad de Parkinson.
3. La enfermedad de Huntington. 17. ¿Cuál de las siguientes teorías NO está vinculada
4. El síndrome de Tourette. a la explicación del fenómeno de la facilitación
social?:
11. ¿Qué modalidad sensorial se procesa en el
núcleo geniculado lateral del tálamo?: 1. Teoría de la aprehensión por la evaluación.
2. Teoría de la distracción-conflicto.
1. Auditiva. 3. Teoría del impulso o de la motivación (o
2. Visual. activación).
3. Táctil. 4. Teoría de la reactancia.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


4. Gustativa.
18. ¿Qué proceso analiza la teoría de los estados
12. En la sinapsis entre el sistema nervioso y de expectativas formulada por Berger y
la musculatura estriada o esquelética, el colaboradores?:
neurotransmisor más frecuente es la:
1. Las emociones generadas por las relaciones
1. Dopamina. interpersonales.
2. Serotonina. 2. La emergencia del estatus en las personas que
3. Acetilcolina. integran los grupos.
4. Noradrenalina. 3. El desarrollo de procesos de conformidad.
4. La aparición de conductas altruistas.
13. ¿Cuál de estas áreas NO interviene en la
inhibición de la conducta?:
19. ¿Cuál es la principal aportación que realiza
la teoría de la conducta planificada a su
1. Área premotora suplementaria.
predecesora, la teoría de la acción razonada?:
2. Núcleo subtalámico.
3. Globo pálido interno.
1. La supresión del componente “creencias
4. Núcleo arqueado.
conductuales”.
2. La introducción de relaciones no lineales entre
14. Para la creación de imágenes virtuales de las vías
constructos.
de fibras nerviosas del cerebro, emplearíamos:
3. La introducción del componente “control
1. La tomografía computarizada. conductual percibido”.
2. La resonancia magnética con tensor de difusión. 4. La incorporación de relaciones directas entre
3. La espectroscopia por resonancia magnética. actitud y conducta.
4. La estimulación magnética transcraneal.
20. Según el modelo de contenido de los estereotipos
15. Respecto del sustrato neurológico de la propuesto por Fiske, la combinación de
memoria, señale la afirmación FALSA: percepción de cordialidad/calidez baja y
competencia alta de un exogrupo produce:
1. La corteza prefrontal izquierda participa
más en la coordinación de la información 1. Compasión.
semántica que en su recuperación. 2. Admiración.
2. La corteza prefrontal izquierda participa más 3. Envidia.
en la codificación de la información episódica 4. Desprecio.
que en su recuperación.
3. La corteza prefrontal derecha participa más en 21. El modelo de disociación de Devine se centra en
la recuperación de la memoria episódica que el conflicto que experimentan las personas “no
la corteza prefrontal izquierda. prejuiciosas” (o “poco prejuiciosas”) entre sus
4. La memoria semántica depende del sistema de respuestas automáticas de prejuicio y:
memoria del lóbulo temporal medial-lóbulo
prefrontal ventral. 1. Su conducta real.
2. Sus propias emociones.
16. ¿Cuál de los siguientes trastornos NO se considera 3. Los valores de su entorno social.
una tauopatía?: 4. Sus creencias personales.

Pág. 3
www.academiapir.es Simulacro APIR

22. El modelo experimental denominado paradigma 1. Pensamiento divergente.


del grupo mínimo está vinculado al surgimiento 2. Pensamiento pragmático.
de la teoría denominada: 3. Pensamiento integrativo.
4. Pensamiento posformal.
1. Teoría de la autoafirmación.
2. Teoría de la identidad social. 28. De acuerdo con la perspectiva del ciclo vital
3. Teoría del pensamiento grupal. (Baltes y Baltes, 1990), las tres estrategias o
4. Teoría de la dominancia social. procesos básicos de adaptación que empleamos
a lo largo del desarrollo son:
23. Señale de qué reflejo se trata cuando un niño
de menos de 3 meses se sobresalta cuando 1. Selección, optimización y compensación.
oye ruidos intensos o cuando se le suelta 2. Asimilación, acomodación y negación.
repentinamente a unos cuantos centímetros de la 3. Integración, reestructuración y apertura a la
cama, extendiendo piernas, brazos y dedos, entre experiencia.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


otras conductas: 4. Estrategias centradas en las emociones, en la
cognición y en la acción.
1. Reflejo de Babinski.
2. Reflejo del primate.
29. En un análisis de regresión simple, ¿cuál de
3. Reflejo de Babkin.
los siguientes coeficientes indica el cambio que
4. Reflejo de Moro.
se produce en la variable de respuesta, por
24. Cuando los bebés se encuentran ante un objeto cada incremento en una unidad de la variable
o situación nueva o ambigua, suelen mirar a sus predictora?:
cuidadores para obtener señales emocionales
sobre cómo actuar. Este fenómeno se denomina: 1. Coeficiente de regresión no estandarizado Beta1.
2. Coeficiente de regresión no estandarizado Beta0.
1. Referenciación social. 3. Coeficiente de regresión tipificado B1.
2. Audiencia imaginaria. 4. Coeficiente de determinación corregido.
3. Andamiaje.
4. Teoría de la mente. 30. ¿Cuál de los siguientes estadísticos se emplea
como indicador de multicolinealidad en los
25. Ante la pregunta “¿Por qué no se puede robar modelos de regresión lineal múltiple?:
en una tienda?”, una respuesta como “Porque
te pueden pillar y te castigarían” es típica del 1. Durbin-Watson.
siguiente nivel de desarrollo moral de Kohlberg: 2. Tolerancia.
3. Distancia de Cook.
1. Moralidad conformista. 4. Correlación de Pearson.
2. Moralidad preconvencional.
3. Moralidad instrumental. 31. Si en una regresión logística binaria tenemos
4. Moralidad heteronormativa. un predictor categórico con cuatro niveles,
¿en cuántas variables dicotómicas (dummy) se
26. Cuando los niños dominan principios cognitivos transformaría para emplearlo en el modelo?:
como la reversibilidad, la descentración o la
identidad, son capaces de resolver los siguientes 1. En 2.
problemas: 2. En 3.
3. En 4.
1. Problemas de adición y sustracción. 4. En 5.
2. Problemas que implican coordinación cognitiva
y emocional. 32. Cuando en el análisis de varianza unifactorial
3. Problemas que van más allá de su zona de no se cumple el supuesto de homocedasticidad,
desarrollo próximo. en vez de la F ordinaria, ¿cuál de las siguientes
4. Problemas de conservación. pruebas convendría emplear?:
27. El tipo de pensamiento adulto caracterizado
1. Brown-Forsythe.
por un abordaje de los problemas más flexible
2. Shapiro-Wilk.
y dialéctico (integrando diferentes aspectos,
3. Levene.
incluso contradictorios, de la situación en un
4. Mauchly.
todo abarcativo), se denomina:

Pág. 4
www.academiapir.es Simulacro APIR

33. Si la respuesta de un sujeto a un ítem depende 39. Desde el modelo atribucional de Weiner, ¿qué
de su respuesta a otro u otros ítems del test, tres dimensiones se contemplan?:
¿qué supuesto de la teoría de respuesta al ítem
se está incumpliendo?: 1. Distintividad, consistencia y consenso.
2. Estabilidad, globalidad e internalidad.
1. Invarianza respecto a los ítems. 3. Intencionalidad, estabilidad y especificidad.
2. Linealidad. 4. Locus de causalidad, estabilidad y controlabilidad.
3. Igualdad de errores típicos.
4. Independencia local. 40. Al aumento de la media en las puntuaciones
de cociente intelectual (CI) a medida que se
34. ¿Cuál de los siguientes diseños de investigación es suceden las generaciones, se le denomina:
un diseño estructuralmente incompleto?:
1. Efecto Catell.
1. Diseño jerárquico. 2. Efecto Horn.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


2. Diseño de bloques aleatorios. 3. Efecto Flynn.
3. Diseño de covarianza. 4. Efecto Stern.
4. Diseño con grupo de control no equivalente.
41. Señale qué capacidad/habilidad del modelo de
35. Atendiendo a las propuestas estructurales de la
inteligencia de Cattell-Horn-Carroll (CHC)
personalidad, el punto de partida del modelo de
evalúa, principalmente, el test de vocabulario
Cattell fue:
del WISC-IV o WAIS-IV:
1. El análisis de los aspectos biológicos.
1. Inteligencia fluida.
2. El análisis del lenguaje.
3. El análisis del ambiente. 2. Inteligencia cristalizada.
4. El análisis de la genética. 3. Almacenamiento y recuperación a largo plazo.
4. Memoria a corto plazo.
36. Según el modelo de los cinco grandes factores
(Costa y McCrae, 1992), la persona buscadora 42. ¿Cuál de los siguientes autores defiende una
de emociones/excitaciones tiende a ser también: estructura de la inteligencia NO jerárquica?:

1. Gregaria o sociable, activa y asertiva. 1. Catell.


2. Impulsiva, sociable y desconfiada. 2. Vernon.
3. Competente, autodisciplinada y activa. 3. Carroll.
4. Cálida, impulsiva y activa. 4. Guilford.

37. Entre las consecuencias o efectos posibles de la 43. Respecto del programa de parentalidad
teoría de la reactancia (Brehm), NO se encuentra: (parenting) triple P positivo (Sanders) indique
la respuesta FALSA:
1. La restauración directa o ejecución de la
conducta amenazada. 1. El programa Triple P universal es un programa
2. La restauración indirecta o por implicación. de prevención aplicado por profesionales de
3. La pérdida o disminución del atractivo de la atención primaria.
conducta amenazada. 2. El programa Triple P estándar se administra de
4. La negación de la amenaza. forma grupal o individual por profesionales de
la salud mental.
38. Respecto de la necesidad de logro, señale la 3. El programa Triple P selectiva consta de 1 o 2
alternativa correcta: sesiones para problemas leves de conducta.
4. El programa Triple P aumentado se orienta
1. Las personas con un nivel bajo de necesidad al comportamiento disruptivo que se ve
de logro prefieren las tareas de dificultad
complicado por estresores familiares añadidos.
moderada.
2. Las personas con un nivel alto de necesidad
44. Respecto del programa de tratamiento No
de logro prefieren las tareas muy difíciles de
Worries! (Holmes, 2014) para el trastorno de
resolver.
ansiedad generalizada, señale la respuesta
3. Las personas con necesidad de logro alta
FALSA:
prefieren tareas de dificultad media.
4. Las personas con necesidad de logro alta
1. Es un tratamiento grupal tanto para niños
suelen elegir carreras universitarias de extrema
como para padres.
dificultad.

Pág. 5
www.academiapir.es Simulacro APIR

2. Incluye el aprendizaje de estrategias de control 1. Objetividad.


de la ansiedad como respiración y relajación 2. Disposición paranoide.
muscular. 3. Extraversión.
3. Es un tratamiento principalmente de enfoque 4. Independencia.
cognitivo que trabaja entre otros aspectos la
intolerancia a la incertidumbre, las creencias 49. El aparato “Omega” es un instrumento de
negativas sobre la preocupación y la evitación evaluación que se incluye dentro de las técnicas:
cognitiva.
4. Es una adaptación del tratamiento metacognitivo 1. Perceptivas.
de Wells para la ansiedad generalizada en 2. Cognitivas.
población infanto-juvenil. 3. Motoras.
4. Estructurales.
45. El modelo de personalidad de Gray se
caracteriza por: 50. ¿Qué batería de inteligencia evalúa los procesos

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


cognitivos con las siguientes subescalas:
1. Relacionar las dimensiones de impulsividad procesamiento simultáneo, procesamiento
y ansiedad con una serie de mecanismos sucesivo y conocimientos?:
biológicos y con las recompensas y castigos
que siguen a la conducta. 1. La Batería de evaluación para niños de Kaufman
2. Combinar conceptos cognitivos y biológicos y Kaufman (K-ABC).
para describir el rendimiento cognitivo según 2. El Cognitive Assessment System (CAS) de
Naglieri y Das.
las diferencias individuales en personalidad.
3. La Escala de inteligencia Wechsler para preescolar
3. Analizar el nivel de activación cerebral en
y primaria (WPPSI-IV).
relación a los superfactores de psicoticismo,
4. La Escala McCarhy de aptitudes y psicomotricidad
extraversión y neuroticismo.
(MSCA).
4. Relacionar las diferencias individuales en
extraversión con el rendimiento en determinadas
51. Según la “Regla de las tres D” respecto de la
tareas experimentales.
observación directa, cuando segmentamos
comportamientos observables en unidades
46. Respecto de la técnica del diferencial semántico
precisas ¿cómo deben ser dichas unidades?:
de Osgood y colaboradores, señale la opción
FALSA: 1. Directas, definibles y determinadas.
2. Delimitables, denominables y definibles.
1. Se sustenta en una teoría mediacional de corte 3. Divisibles, distinguibles y diferenciables.
neoconductista. 4. Delimitables, denominables y determinadas.
2. El significado denotativo hace referencia al
contenido objetivo de un concepto. 52. Señale la respuesta correcta con respecto a la
3. El formato de respuesta más apropiado son las entrevista motivacional:
escalas de siete intervalos de respuesta.
4. Una de las instrucciones fundamentales a 1. Es una entrevista que comparte objetivos de
la hora de responder es que no se responda evaluación e intervención al mismo tiempo.
de manera rápida en función de la primera 2. Originalmente se utilizó para la evaluación de
impresión. la depresión.
3. Se basa en cuatro principios generales entre
47. En la evaluación psicológica, ¿qué nivel de los que se encuentra fomentar la discusión
inferencia de la respuesta se apoya en el supuesto directa de la resistencia.
de relación o correlato por el cual lo evaluado 4. Incluye habilidades como la directividad, a
pudiera asociarse con otras conductas?: través de preguntas cerradas.

1. Nivel I. 53. Existen diferentes pruebas de aprovechamiento


2. Nivel II. escolar que pueden clasificarse según el continuo
3. Nivel III. de especificidad-generalidad de la experiencia
4. Nivel IV. evaluada. De las siguientes, señale el tipo de pruebas
que evalúan con mayor grado de especificidad:
48. Entre los factores o rasgos establecidos por el
modelo de la personalidad de Guilford, ¿cuál se 1. Test de aptitud e inteligencia de tipo verbal.
considera un factor primario?: 2. Test transculturales de inteligencia.

Pág. 6
www.academiapir.es Simulacro APIR

3. Pruebas de desempeño sin lenguaje. 58. En las técnicas de evaluación narrativa, ¿qué
4. Pruebas de aprovechamiento de orientación fase NO forma parte del análisis textual de una
amplia. narración o texto?:

54. En los test gráficos, como ejemplo de técnicas 1. Detección de macroestructuras.


proyectivas, ¿mediante qué rasgo o aspecto 2. Generación de síntesis discursiva.
gráfico del dibujo se puede llegar a concluir 3. Análisis de coherencias.
sobre la persona evaluada su tendencia a la 4. Análisis de las redundancias.
Fantasía, a la imaginación, al mundo de las
ideas, en definitiva, su tendencia a buscar 59. En la evaluación clínica, ¿cuál de las siguientes
satisfacciones en el área de la fantasía más que estrategias es útil para minimizar los efectos de
en la realidad?: la reactividad de un sujeto al ser observado?:

1. El tamaño. 1. Maximizar la interacción entre el observador y

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


2. La proyección. el sujeto.
3. El emplazamiento. 2. Motivar al sujeto para que actúe de la forma
4. La presión del trazo. más natural.
3. Utilizar un único sistema de observación.
55. Señale la opción correcta sobre la obtención de 4. Usar observadores no participantes, siempre
evidencias de validez de los test psicológicos: que sea posible.

1. Las evidencias sobre estructura interna se recogen 60. ¿Qué evalúa el subtest “matrices” del WAIS-IV?:
mediante análisis factoriales y pueden realizarse
desde la teoría de respuesta al ítem (TRI). 1. Razonamiento abstracto no verbal.
2. Las evidencias basadas en el contenido se 2. Análisis de información visual diferenciando
recogen mediante análisis de temas, palabras, elementos básicos de arbitrarios.
y formatos de los ítems, y pueden realizarse 3. Categorización lógica.
desde la teoría de respuesta al ítem (TRI). 4. Percepción visual y praxis constructiva.
3. Las evidencias de generalidad se recogen
mediante análisis de consistencia y pueden 61. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza en
realizarse desde la teoría de respuesta al ítem la evaluación objetiva de la percepción visual?:
(TRI), desde la teoría clásica de los test (TCT),
y desde la teoría conductual. 1. Punto de fusión “Flicker”.
4. Las evidencias basadas en la relación con 2. Estesiómetro.
otras variables se recogen mediante modelos 3. Test de precisión de Purdue.
estructurales y pueden realizarse desde la 4. Test de discriminación de dos puntos.
teoría clásica de los test (TCT).
62. ¿Qué indica el sujeto cuando responde a los
56. ¿Qué tipo de escala se aplica cuando dada ítems en una escala de tipo Likert de 0 a 100%,
una lista de adjetivos se le pide al evaluado/a en la Escala de experiencias disociativas (DES)
que considere, en cada uno de los adjetivos de Berstein y Putman (1986) ?:
que se presentan, si son aplicables o no a la
característica evaluada?: 1. Grado de frecuencia e intensidad (frecuencia x
intensidad), de las experiencias disociativas.
1. Escala de intensidad.
2. Porcentaje de tiempo que le acontecen
2. Escala de orden.
experiencias disociativas.
3. Escala de elección no forzada.
3. Porcentaje de experiencias disociativas que
4. Escala acumulativa.
cree que han ocurrido en el mes anterior.
4. Grado de intensidad con que le acontecen las
57. En el marco de los registros observacionales
e instrumentos de observación, señale a qué experiencias disociativas.
prototipo de registro de observación nos
63. ¿Qué característica tiene el test Evaluación
referimos si en una tabla, en las columnas, se
registran los niveles de respuesta y en las filas global de estrés postraumático (EGEP-5) de
las unidades de conducta o textuales: Crespo y colaboradores (2017)?:

1. Registro semisistematizado. 1. El formato de los ítems es uniforme en todas


2. Registro narrativo. sus escalas de respuesta.
3. Registro de interacción. 2. La administración es preferentemente
4. Registro de apreciación. heteroaplicada e individual.

Pág. 7
www.academiapir.es Simulacro APIR

3. Incluye la evaluación de síntomas postraumáticos 1. Índice de Katz.


que no están incluidos en los criterios del DSM-5. 2. Índice de Barthel.
4. Se compone de dos secciones: una sobre 3. Índice de Lawton y Brody.
acontecimientos traumáticos y otra sobre 4. Índice de Morton.
sintomatología.
69. Respecto de la Escala del síndrome positivo y
64. Uno de los sistemas de análisis más elaborado negativo de la esquizofrenia (PANSS), señale la
que se aplica a las historias de vida es el de opción correcta:
coherencia narrativa (Adler y colaboradores,
2007). En el contexto de este modelo, señale 1. La escala compuesta se obtiene restando de la
cuáles son los indicadores o índices de puntuación de la escala negativa, la puntuación
coherencia en la historia de vida: de la positiva (PANSS-C = PANSS-N –
PANSS-P).
1. Orientación, estructura, afecto e integración. 2. Cada ítem se evalúa mediante una escala tipo

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


2. Unidad, diálogo, atención y estructura. Likert de 5 puntos.
3. Autodominio, estatus, responsabilidad y diálogo.
3. Desde una perspectiva categorial, clasifica
4. Valores, tema vital, autodominio y logro.
la esquizofrenia en trastorno esquizofrénico
positivo, negativo o mixto.
65. En el Inventario de adjetivos para la evaluación
de los trastornos de personalidad (IA-TP) 4. Se aplica teniendo como referencia la
(Tous y colaboradores, 2009), ¿qué escala se presentación sintomática en el último mes.
asocia al trastorno obsesivo-compulsivo de la
personalidad?: 70. Según la teoría triárquica de la inteligencia de
Sternberg, la inteligencia puede ser comprendida
1. Personalidad inhibida en la interacción de tres aspectos. ¿Cuál de ellos
2. Personalidad perfeccionista. explicaría las habilidades comprometidas en la
3. Personalidad sensible. capacidad creativa del individuo?:
4. Personalidad respetuosa. .
1. La subteoría componencial.
66. El Inventario de evaluación de la personalidad 2. La subteoría experiencial.
(PAI): 3. La subteoría contextual.
4. La subteoría de ejecución.
1. Contiene 22 escalas: 4 de validez, 14 clínicas,
3 de consideraciones para el tratamiento y 1 de 71. En el marco de la evaluación en psicología
conflictos interpersonales. clínica, señale cuál de los siguientes aspectos NO
2. Se considera que el protocolo no es válido a se enmarca en el “análisis de secuencias”:
partir de 18 o más omisiones o respuestas dobles.
3. Su finalidad se circunscribe a la evaluación de 1. Formulación de hipótesis descriptivas
los trastornos de personalidad. diagnósticas y no diagnósticas.
4. Contiene una versión abreviada compuesta 2. Formulación de hipótesis sobre las
por los primeros 100 ítems. contingencias mantenedoras de la conducta.
3. Formulación de hipótesis causales o
67. El Cuestionario breve de calidad de vida desencadenantes actuales.
(CUBRECAVI) de Fernández-Ballesteros y 4. Utilización de técnicas de detección inicial o
colaboradores (1996): de primer nivel que más tarde se validarán con
las técnicas específicas o de segundo nivel o
1. Es aplicable a partir de los 55 años. diagnósticas.
2. Evalúa 5 dimensiones de calidad de vida.
3. Evalúa la salud percibida a través de las escalas: 72. En el marco del plan de muestreo observacional,
energía, dolor, reacciones emocionales, sueño,
señale cuál de las siguientes decisiones NO
aislamiento social y movilidad.
pertenece al nivel de muestreo intersesional:
4. Se puede administrar mediante entrevista o
cuestionario autoaplicado.
1. Periodo de observación.
2. Número mínimo de sesiones.
68. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se usa
3. Criterio de inicio de sesión.
para valorar las actividades instrumentales
de la vida diaria en personas en situación de 4. Intervalos en que se divide la sesión de
dependencia?: observación.

Pág. 8
www.academiapir.es Simulacro APIR

73. La batería neuropsicológica infantil NEPSY-II 1. Predicción del abandono prematuro de la


cuenta, entre sus características, la siguiente: intervención.
2. Implicación de la madre en el manejo de la
1. Evalúa el reconocimiento facial de emociones intervención.
y la teoría de la mente. 3. Grado de adherencia del niño a la intervención.
2. El tiempo de aplicación es de 30 a 45 minutos. 4. Eficacia de la intervención en casos resistentes.
3. Contiene una forma para padres/madres.
4. Evalúa las capacidades cognitivas de niños, 79. Con relación al curso de los síntomas del
pero no de adolescentes. espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos, señale la opción correcta (Austin y
74. Indique qué prueba NO se incluye dentro de las colaboradores, 2015; Haro y colaboradores.,
estructuras rítmicas de Stambak: 2015; DSM-5):

1. Reproducción gráfica de estructuras espaciales 1. Algo más de la mitad de los pacientes

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


observadas. adultos con un diagnóstico de esquizofrenia
2. Reproducción de estructuras temporales presentan síntomas psicóticos persistentes
escuchadas. durante un promedio de casi 10 años (Haro y
3. Reproducción de estructuras espaciales dictadas. colaboradores., 2015).
2. En personas que habían tenido un primer
4. Simbolización de estructuras espacio-temporales.
episodio psicótico se encontró que cerca de
la mitad mostraba una respuesta negativa
75. Señale cuál de las siguientes pruebas de
(incremento de los síntomas) durante
evaluación NO se emplea en niños de 3 años:
los primeros cinco años seguida de un
mantenimiento sin síntomas en los cinco años
1. Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad
restantes (Austin y colaboradores, 2015).
(MSCA).
3. En personas que habían tenido un primer
2. Test de Columbia (CMMS).
episodio psicótico se encontró que un 15%
3. Batería de evaluación para niños de Kaufman mostraba un aumento inicial de los síntomas
y Kaufman (K-ABC). durante los dos primeros años, seguido de
4. Inventario de desarrollo Battelle. un decremento constante durante ocho años
(Austin y colaboradores, 2015).
76. Indique la opción correcta con respecto al 4. El diagnóstico del trastorno psicótico breve
WPPSI-IV. En el nivel inferior de aplicación requiere la remisión completa de todos
(2:6 a 3:11 años): los síntomas y un retorno parcial al nivel
de funcionamiento premórbido antes de
1. Se utilizan los test: matrices, búsqueda de transcurrido un mes desde el inicio del
animales, semejanzas, conceptos, cancelación trastorno (DSM-5).
y vocabulario.
2. Se obtienen los índices de comprensión verbal, 80. Respecto del trastorno esquizoafectivo cabe
visoespacial y de memoria de trabajo. afirmar lo siguiente:
3. Las escalas secundarias dan lugar al índice de
competencia cognitiva. 1. Presenta una incidencia superior en mujeres
4. Se incluyen los índices de razonamiento fluido que en hombres.
y de velocidad de procesamiento. 2. La edad típica de inicio es la vida adulta
temprana.
77. Una de las tres aptitudes intelectuales de 3. Tiene peor pronóstico que la esquizofrenia.
segundo orden que evalúa el BAS-II es el 4. El diagnóstico requiere que los síntomas del
razonamiento perceptivo. ¿Mediante qué test se estado de ánimo estén presentes únicamente
calcula este índice?: en periodo activo de la enfermedad.

1. Test de copia y test de cubos. 81. ¿A partir de qué cantidad de consumo de cafeína
2. Test de semejanzas gráficas y test de cubos. se considera que, en general, la misma tiene
3. Test de conceptos numéricos y test de efectos negativos en el organismo en población
semejanzas gráficas. adulta sana?:
4. Test de cubos y test de conceptos numéricos.
1. A partir de 100 mg. de cafeína al día.
78. En la evaluación de la enuresis funcional en la 2. A partir de 300 mg. de cafeína al día.
infancia, la Escala de tolerancia materna de 3. A partir de 400 mg. de cafeína al día.
Morgan y Young se ha relacionado con: 4. A partir de 1.000 mg. de cafeína al día.

Pág. 9
www.academiapir.es Simulacro APIR

82. Según el DSM-5, el diagnóstico de trastorno 1. El trastorno neurocognitivo vascular mayor


disfórico premenstrual requiere que los o leve puramente subcortical puede tener
síntomas se hayan confirmado mediante: un curso lentamente progresivo que emula
al trastorno neurocognitivo debido a la
1. Evaluaciones diarias prospectivas de al menos enfermedad de Alzheimer.
dos ciclos sintomáticos. 2. Mientras que en el trastorno neurocognitivo
2. Evaluaciones diarias prospectivas de al menos vascular mayor o leve aparecen déficits en
tres ciclos sintomáticos. la función ejecutiva y el lenguaje, el inicio
3. Evaluaciones diarias retrospectivas de al insidioso y la progresión gradual de los
menos dos ciclos sintomáticos. síntomas comportamentales o la disfunción
4. Evaluaciones diarias retrospectivas de al del lenguaje son más característicos del
menos tres ciclos sintomáticos.
trastorno neurocognitivo frontotemporal y no
son típicos de la etiología vascular.
83. Un sujeto que, a raíz de un suceso estresante,
3. En el trastorno neurocognitivo frontotemporal

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


tiene sensación de que el tiempo transcurre
mayor o leve la supervivencia es mayor y el
muy despacio, se siente anestesiado, presenta
momentos de parálisis y de amnesia, síntomas declive más lento que en la enfermedad de
todos ellos que, en general, desaparecen en menos Alzheimer típica.
de un mes; padece con más probabilidad: 4. El diagnóstico de delirium por abstinencia
de sustancias solamente debe establecerse
1. Trastorno de síntomas somáticos. en lugar de un diagnóstico de síndrome de
2. Trastorno adaptativo con síntomas mixtos. abstinencia cuando los síntomas relativos a
3. Reacción disociativa aguda a sucesos estresantes. una alteración de la atención y a una alteración
4. Trastorno de estrés agudo. cognitiva adicional predominen en el cuadro
clínico y sean suficientemente graves para
84. Según el DSM-5, en el trastorno depresivo exigir atención clínica.
mayor con características melancólicas:
88. En cuanto al diagnóstico de los trastornos
1. Está presente la anhedonia o la falta de neurocognitivos, señale la respuesta FALSA:
reactividad a sucesos positivos generalmente
placenteros. 1. El trastorno neurocognitivo frontotemporal
2. Se da mayor sintomatología en otoño/ invierno. mayor o leve se manifiesta principalmente
3. El estado de ánimo deprimido es más acusado a través de cambios progresivos en el
por la tarde. comportamiento y déficits en el lenguaje.
4. Se da un patrón prolongado de sensibilidad o 2. Además de una disfunción cognitiva
rechazo interpersonal percibido. progresiva, el trastorno neurocognitivo
mayor o leve con cuerpos de Lewy incluye
85. Las “sincinesias” son alteraciones que se alucinaciones visuales recurrentes y síntomas
caracterizan por: espontáneos de parkinsonismo.
3. La incapacidad para enfocar y mover los ojos
1. Movimientos involuntarios parásitos o
correctamente es una de las señales típicas de
accesorios que se dan como consecuencia de
la enfermedad de Parkinson.
otro movimiento voluntario.
4. La mayoría de las personas con delirium
2. Efectos iatrogénicos que se produce tras la
presenta una recuperación completa con o
administración prolongada de un fármaco.
3. Movimientos espasmódicos rápidos, breves y sin tratamiento, si bien la identificación e
sin objetivo. intervención temprana habitualmente reduce
4. Contracciones musculares mantenidas en el la duración del delirium.
tiempo.
89. En el tratamiento de los trastornos
86. Las alucinaciones olfativas son más frecuentes en: neurocognitivos, señale la respuesta correcta:

1. Delirium. 1. El uso de antipsicóticos en pacientes con


2. Episodio maníaco. demencia produce efectos adversos muy
3. Epilepsia. notables.
4. Alucinosis alcohólica. 2. La intervención farmacológica en las fases
más avanzadas de la enfermedad se centra en
87. En lo relativo al diagnóstico diferencial de los la administración de fármacos inhibidores de la
trastornos neurocognitivos, señale la respuesta acetilcolinesterasa (donezepilo, rivastigmina o
FALSA: galantamina).

Pág. 10
www.academiapir.es Simulacro APIR

3. En las fases leves y moderadas de la 2. Entre los factores psicológicos asociados a la


enfermedad, la intervención farmacológica se BN destaca el rasgo de evitación del daño.
basa en fármacos antagonistas del glutamato 3. Las personas con BN presentan importantes
(memantina). dificultades a la hora de afrontar emociones
4. El uso de fármacos antipsicóticos está intensas positivas.
especialmente indicado en pacientes con 4. No parece existir ningún riesgo de BN asociado
demencia por cuerpos de Lewy. a la prematuridad del nacimiento.

90. Sobre la demencia vascular es correcto 94. La experiencia conocida como laguna temporal
afirmar que: se define como:
1. Suele presentar un curso de tipo fluctuante 1. Una alteración de la memoria caracterizada
y evoluciona en forma de brotes hacia un por amnesia selectiva.
deterioro progresivo. 2. Una alteración de la orientación temporal que

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


2. Es el prototipo de demencia cortical. no afecta a la orientación espacial ni personal.
3. Su déficit más significativo se encuentra en
3. Una alteración de la atención que se puede
la memoria episódica, especialmente en el
producir mientras se realiza una tarea
recuerdo demorado.
automática.
4. Uno de los criterios de la International Society
4. Una alteración de la conciencia que cursa con
for Vascular Behavioral and Cognitive Disorders
disminución del estado de alerta.
(VASCOG) para su diagnóstico, a diferencia de
los criterios del National Institute of Neurological
95. La atmósfera delirante es una alteración que se
Disorders and Stroke Association Internationale
pour la Recherche et l’Enseignement en caracteriza por ser:
Neurosciences (NINDS-AIREN), es que se
requiere la afectación de dos o más dominios, 1. Una idea delirante secundaria sobre el
siendo uno de ellos la memoria. significado del mundo.
2. Una idea delirante primaria en la que la
91. La ecmnesia es una alteración que se persona tiene la experiencia de que el mundo
caracteriza por: ha cambiado.
3. Una idea delirante secundaria en la que la
1. Considerar recuerdos del propio pasado como persona varía sus interpretaciones de las
si fueran vivencias del presente. percepciones.
2. Un falso reconocimiento en el que el individuo 4. Una idea delirante primaria asociada a la
cree que una persona familiar es en realidad reconstrucción delirante de recuerdos.
desconocida.
3. Un falso reconocimiento en el que el individuo 96. Las contracciones incontrolables, violentas
cree que es la primera vez que vivencia una y difusas de la musculatura voluntaria se
situación. denominan:
4. Una experiencia en la que un recuerdo
se vivencia como una producción o idea 1. Tics.
original. 2. Automatismos.
3. Acatisia.
92. Una modalidad de alucinación en la que la 4. Convulsiones.
convicción de la realidad “exterior” de la imagen
alucinada es escasa o nula es la siguiente: 97. Teniendo en cuenta los criterios diagnósticos
del DSM-5 respecto del trastorno de ansiedad
1. Pseudoalucinación. por separación (TAS), señale la afirmación
2. Alucinación funcional. correcta:
3. Imagen alucinante.
4. Imagen refleja. 1. Para poder realizar un diagnóstico de TAS en
niños y adultos, los síntomas tienen que haber
93. Respecto de la bulimia nerviosa (BN), señale la estado presentes durante al menos 4 meses.
opción FALSA:
2. Para poder realizar un diagnóstico de TAS en
niños, los síntomas tienen que haber estado
1. Una desviación temprana en el peso, tanto
presentes durante al menos 6 meses.
por exceso como por defecto, posiblemente
asociada a alteraciones metabólicas tempranas, 3. Es suficiente que los síntomas hayan estado
constituye un predictor de padecimiento presentes 4 semanas para hacer un diagnóstico
posterior de BN. de TAS, tanto en niños como en adultos.

Pág. 11
www.academiapir.es Simulacro APIR

4. Para poder realizar un diagnóstico de TAS en 102. La CIE 11 incluye entre sus novedades el
adultos, los síntomas tienen que haber estado trastorno de disforia por la integridad corporal
presentes al menos 6 meses. (body integrity dysphoria); señale cuál es su
característica principal:
98. Señale cuál de los siguientes modelos etiológicos
sobre el trastorno de pánico confiere una 1. El malestar por alguna parte del cuerpo que se
especial relevancia al concepto de autoeficacia percibe como no acorde con la propia identidad.
con respecto al pánico: 2. El deseo intenso y persistente de tener una
discapacidad física importante.
1. El modelo integrador cognitivo de Casey, Oei 3. Tener una intensa sensación de
y Newcombe (2004). despersonalización y disgregación de las
2. El modelo cognitivo de Clark (1986). diferentes partes del cuerpo.
3. El modelo integrador de Barlow (Barlow y 4. Sentir un intenso miedo a que alguna parte
Durand, 2003). del cuerpo (en especial una extremidad) se

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


4. El modelo de aprendizaje interoceptivo de disgregue del propio cuerpo.
Wolpe y Rowan (1988).
103. Respecto del trastorno facticio aplicado a otros
99. En relación con el trastorno de ansiedad (DSM-5), indique la respuesta FALSA:
generalizada, señale la afirmación correcta
sobre el papel de la preocupación en el modelo 1. En el DSM-5 está incluido dentro de los
de Borkovec y colaboradores: trastornos de síntomas somáticos.
2. Implica la falsificación de signos o síntomas
1. La preocupación se mantiene porque reduce la físicos o psicológicos en otro individuo,
ansiedad y la activación fisiológica asociada a asociados a un engaño identificado.
las imágenes negativas. 3. El diagnóstico se aplica tanto al autor como a
2. Las creencias negativas sobre la preocupación la víctima.
activan las preocupaciones tipo 2.
4. El comportamiento engañoso es evidente incluso
3. La aprensión ansiosa está en la base de la
en ausencia de recompensa externa obvia.
preocupación.
4. La intolerancia a la incertidumbre activa la 104. En general, cabe afirmar que las alucinaciones
cadena de preocupación y evitación cognitiva.
no se fundamentan en estímulos realmente
existentes fuera del individuo; no obstante
100. Respecto del trastorno bipolar I, señale la
(señale la opción FALSA):
afirmación correcta:
1. Las pseudoalucinaciones son reconocidas
1. El comienzo del trastorno se circunscribe a los
como subjetivas y ubicadas dentro del interior
primeros años de la edad adulta.
del sujeto.
2. El comienzo del trastorno puede darse a lo
2. En las alucinaciones funcionales sí hay, de
largo de todo el ciclo vital.
3. Solo un 30% (aproximadamente) de los algún modo, intervención estimular, y la
episodios maníacos ocurre inmediatamente alucinación desaparece cuando desaparece el
antes de un episodio depresivo mayor. estímulo.
4. Los pacientes que tienen 3 o más episodios 3. Las alucinaciones funcionales son frecuentes
(de depresión mayor, manía o hipomanía) en en la esquizofrenia.
un año, se les aplicaría el especificador “con 4. En las alucinaciones negativas el sujeto no
ciclos rápidos”. percibe el objeto y se comporta, en consecuencia,
como si su ausencia fuera real.
101. Si un paciente presenta uno o más síntomas
somáticos que causan malestar y pensamientos 105. Según el DSM-5, ¿en cuál de las siguientes
desproporcionados y persistentes sobre la disfunciones sexuales se especifica que “la
gravedad de los propios síntomas y un grado evaluación de la deficiencia la hace el clínico”:
persistentemente elevado de ansiedad acerca
de la salud o de los síntomas; según el DSM-5, 1. Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón.
¿qué diagnóstico debería recibir?: 2. Trastorno del interés/excitación sexual femenino.
3. Eyaculación prematura (precoz).
1. Trastorno de síntomas somáticos. 4. Eyaculación retardada.
2. Trastorno de ansiedad por la enfermedad.
3. Hipocondría. 106. Un trastorno del lenguaje no fluente, con buena
4. Trastorno de pánico. repetición, es característico de la afasia:

Pág. 12
www.academiapir.es Simulacro APIR

1. De conducción. 3. La preocupación relacionada con deseo de


2. De Broca. cambio de sexo puede aparecer a cualquier edad
3. Transcortical motora. a partir de los 6 años, aproximadamente.
4. De Wernicke. 4. La conducta sexual atípica, por sí misma, no
debería interpretarse como un indicador de
107. Señale cuál de los siguientes aspectos constituye un disforia de género presente o futura.
factor mantenedor de los trastornos de la conducta
alimentaria (Fairburn y colaboradores, 2003): 111. Respecto de los ataques de pánico, señale la
opción FALSA:
1. Separación o pérdida.
2. Críticas sobre el cuerpo. 1. Una afección médica que puede causar
3. Aislamiento social. (asociarse a) ataques de pánico es el
4. Enfermedad adelgazante. hiperparatiroidismo.
2. Las pruebas de laboratorio (p. ej., los niveles

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


108. Según la teoría de los estilos de respuesta de de calcio en el suero) han mostrado utilidad
Nolen-Hoeksema, la intensidad y duración para determinar el papel etiológico de las
de los síntomas depresivos se verá agravada afecciones médicas en los ataques de pánico.
cuando ante los primeros síntomas: 3. Los ataques de pánico se asocian con una mayor
probabilidad de desarrollar, posteriormente,
1. La persona realice respuestas evitativas. trastornos bipolares.
2. La persona adopte un estilo de respuesta 4. La edad de aparición de los ataques de pánico
rumiativo. no se ha mostrado útil de cara al análisis de las
3. La persona realice conductas y ponga en hipótesis etiológicas en los pacientes.
marcha pensamientos de distracción.
4. La persona realice atribuciones fatalistas sobre 112. ¿Cuál de los siguientes es considerado, según el
lo ocurrido. DSM-5, un trastorno algolágnico?:

109. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las ideas 1. El trastorno del sadismo sexual.
principales del modelo de Barlow (1986) para la 2. El trastorno de síntomas somáticos con
disfunción eréctil?: predominio de dolor.
3. El trastorno de dolor génito-pélvico.
1. La presentación de distractores de carácter 4. El trastorno facticio.
neutro (no sexual) disminuye la activación de
las personas con disfunción. 113. Señale la afirmación correcta respecto a la fobia
2. Las personas funcionales y las disfuncionales específica:
reaccionan de igual manera a los distractores
cuando son estímulos sexuales. 1. Los ataques de pánico característicos de la
3. Las personas con disfunción se distraen de fobia específica son cualitativamente diferentes
las claves eróticas de la situación cuando de los del trastorno de pánico.
aparecen estímulos distractores que suponen 2. La mayoría de los individuos con fobia
una demanda de rendimiento sexual. específica siente temor ante un solo objeto
4. En las personas sin disfunción la activación o situación y, frecuentemente, experimentan
sexual se ve facilitada por los estímulos ataques de pánico inesperados (DSM-5).
sexuales que implican demanda de rendimiento 3. Todas las fobias específicas presentan un
sexual. patrón de respuesta cardiovascular semejante.
4. Las diferencias entre los ataques de pánico en
110. Respecto de la disforia de género, señale la el trastorno de pánico y los que se dan en el
opción correcta (DSM-5): marco de las fobias específicas residen en la
frecuencia y en la gravedad.
1. Los sujetos con trastorno somático del
desarrollo sexual presentan correlaciones 114. Señale la afirmación correcta respecto del
altas de la identidad sexual final con el grado trastorno dismórfico corporal (TDC), según el
de producción y de utilización prenatal de DSM-5:
andrógenos.
2. En general, la evidencia actual resulta 1. Las tasas de comorbilidad más altas se
suficiente para etiquetar la disforia de género producen con los trastornos alimentarios.
sin trastorno del desarrollo sexual como una 2. Se ha asociado con abandono y abuso en
forma de intersexualidad limitada al sistema la infancia, pero no con predisposiciones
nervioso central. biológicas.

Pág. 13
www.academiapir.es Simulacro APIR

3. La dismorfia de tipo muscular es común en 2. La prevalencia de los episodios de terrores


hombres y en mujeres. nocturnos (vs. el trastorno de terrores
4. Las características clínicas principales son nocturnos) es de, aproximadamente, un 0,5%
similares en hombres y en mujeres. en la población general.
3. Los estudios con gemelos apuntan a la
115. Señale cuál de los siguientes trastornos resulta ausencia de un componente genético por lo
menos comórbido con la cleptomanía (DSM-5): que se refiere a su etiología.
4. Entre los niños son más frecuentes en varones
1. Trastorno depresivo mayor. que en mujeres, mientras que la proporción
2. Trastorno bipolar. tiende a igualarse en la edad adulta.
3. Trastornos de la conducta alimentaria.
4. Trastorno esquizofrénico. 120. El inicio de la hipersomnia suele producirse:

116. En el marco de los trastornos de la conducta 1. En la adolescencia o en los primeros años de la

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


alimentaria, dentro de las distorsiones vida adulta.
cognitivas conocidas como “La docena sucia”, 2. En la adolescencia o en los primeros años de la
señale cómo se denomina a la distorsión: vida adulta.
“Inferir que el aspecto de uno ha sido la causa 3. A cualquier edad.
de algo que no quería que ocurriera”: 4. Típicamente en la primera infancia, entre los 0
y los 6 años de edad.
1. El espejo malhumorado.
2. Expansión de la fealdad. 121. En la evaluación de los trastornos del sueño, la
3. Juego de culpa. Escala de Epworth (ESS) nos permite:
4. La atadura de la belleza.
1. Evaluar el grado de severidad del insomnio
117. Según el DSM-5 la especificación “en remisión del paciente.
total” para un trastorno depresivo indica que 2. Evaluar el grado de somnolencia diurna del
no ha habido signos o síntomas significativos paciente.
del trastorno durante al menos: 3. Evaluar el grado de intensidad del ronquido
del paciente.
1. 1 año. 4. Evaluar la probabilidad de que sufra un
2. Los últimos 4 meses. trastorno del sueño REM.
3. Los últimos 2 meses.
4. Los últimos 6 meses. 122. Señale en cuál de los siguientes diagnósticos de
parafilia se exige que el sujeto del diagnóstico
118. Por lo que se refiere a los marcadores posea la mayoría de edad:
diagnósticos de los trastornos del despertar del
sueño NO REM, cabe afirmar lo siguiente: 1. Trastorno de pedofilia.
2. Trastorno de exhibicionismo.
1. La inestabilidad del sueño profundo NO REM, 3. Trastorno de fetichismo.
tal como se muestra en la polisomnografía, es 4. Trastorno de voyeurismo.
un marcador muy fiable de cara al diagnóstico
y diagnóstico diferencial del sonambulismo. 123. Respecto del trastorno psicótico breve o agudo y
2. Los despertares de sueño NO REM de los transitorio, cabe afirmar lo siguiente (DSM-5):
terrores nocturnos se inician bruscamente, sin
cambios autonómicos anticipatorios. 1. Se estima una prevalencia vital del 4,6% en
3. Los trastornos del despertar del sueño NO población general, con una incidencia superior
REM se presentan con mayor frecuencia en los hombres.
durante el sueño de ondas rápidas. 2. Se estima una prevalencia vital del 0,3% con
4. Existen indicadores polisomnográficos fiables una incidencia superior en mujeres.
de la tendencia a experimentar terrores 3. Se estima que representa el 9% de los casos
nocturnos cuando se realizan registros fuera de primer episodio de psicosis, con mayor
del episodio. incidencia en mujeres.
4. Se estima una prevalencia vital del 0,5-1,5%,
119. Respecto de los terrores nocturnos, cabe con una incidencia superior en hombres.
afirmar lo siguiente:
124. Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes criterios
1. Normalmente el sujeto se despierta y tarda en debe cumplirse para diagnosticar una disforia
dormirse debido a la ansiedad. de género en niños?:

Pág. 14
www.academiapir.es Simulacro APIR

1. Un fuerte deseo por poseer los caracteres 1. Mejorar la eficacia interpersonal.


sexuales tanto primarios como secundarios, 2. Cuestionar los patrones de pensamiento
correspondientes al género que se siente. disfuncional.
2. Una marcada incongruencia entre el género 3. Modificar los esquemas tempranos
que uno siente o expresa y sus caracteres desadaptativos.
sexuales primarios o secundarios. 4. Buscar la causa del malestar.
3. Preferencias marcadas y persistentes por el
papel del otro género o fantasías de pertenecer 129. Respecto del tratamiento psicológico de los
al otro género. trastornos bipolares, indique la respuesta
4. Un poderoso deseo de ser del otro género o correcta:
una insistencia en que él o ella es del género
opuesto (o de un género alternativo distinto 1. La terapia centrada en la familia presenta un
del que se le asignó). fuerte apoyo para la manía.
2. En la terapia interpersonal el núcleo de la

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


125. Señale la afirmación correcta respecto del intervención radica en la psicoeducación sobre
diagnóstico diferencial entre fobia específica las habilidades sociales y de comunicación.
tipo situacional y agorafobia, según los criterios 3. La terapia cognitivo-conductual tiene
del DSM-5: apoyo experimental para la fase aguda y
de mantenimiento de la depresión bipolar,
1. Si la persona teme solo a una situación conjuntamente con la terapia farmacológica.
típicamente agorafóbica, se aconseja 4. La psicoeducación presenta un modesto apoyo
realizar un diagnóstico de fobia específica experimental para la manía, pero un fuerte
situacional. apoyo para la depresión.
2. Si la persona está preocupada por el daño que le
puede hacer el objeto o situación, el diagnóstico 130. ¿Qué limitación se ha descrito en relación
de agorafobia estaría justificado. al tratamiento cognitivo-conductual para el
3. Si la persona teme una situación típicamente trastorno de atracones?:
agorafóbica en concreto, se recomienda
realizar un diagnóstico de agorafobia. 1. No se mantiene a largo plazo la reducción del
4. Si el único estímulo fóbico es de tipo situacional peso de los pacientes.
(p. ej., sitios cerrados), el diagnóstico de 2. No mejora la calidad de vida de los pacientes.
agorafobia estaría justificado. 3. No se reducen los síntomas psicopatológicos
de los pacientes.
126. En la anorexia nerviosa hay un peso corporal
4. No se reduce la frecuencia de los atracones de
significativamente bajo, que se establece a
los pacientes.
partir de un índice de masa corporal (IMC) por
debajo de:
131. ¿Cuál de las siguientes técnicas se emplea
preferente y específicamente en el tratamiento
1. En adultos, 18; en niños (IMC para la edad),
de la tricotilomanía y la excoriación?:
percentil 10.
2. En adultos, 17; en niños (IMC para la edad),
1. Reestructuración cognitiva de creencias
percentil 8.
disfuncionales.
3. En adultos, 18,5; en niños (IMC para la edad),
2. La inversión de hábito.
percentil 10.
3. Estrategias para incrementar la motivación
4. En adultos, 18,5; en niños (IMC para la edad),
hacia el cambio.
percentil 5.
4. Experimentos conductuales.
127. A diferencia de la depresión unipolar, en la
depresión bipolar: 132. ¿Cuál es el objetivo principal de la terapia
cognitiva de las creencias disfuncionales en el
1. La edad de inicio es mayor. trastorno obsesivo-compulsivo?:
2. El número de episodios es menor.
3. La duración de los episodios es mayor. 1. Modificar la visión que tiene la persona del
4. Existe mayor riesgo de padecer síntomas trastorno.
atípicos. 2. Modificar el modo en que la persona valora
e interpreta sus pensamientos intrusos y
128. Señale cuál de las siguientes opciones hace obsesivos.
alusión a un objetivo propio de la terapia 3. La aceptación de las obsesiones y pensamientos
dialéctico-conductual de Linehan para el intrusos.
trastorno límite de la personalidad: 4. Facilitar la habituación a las obsesiones.

Pág. 15
www.academiapir.es Simulacro APIR

133. Solicitamos a un paciente diagnosticado de 1. Activación conductual.


trastorno obsesivo-compulsivo que durante 2. Terapia interpersonal.
10 minutos trate de no pensar en un gato 3. Terapia cognitiva de la depresión de Beck.
blanco, que registre la frecuencia con que lo 4. Terapia cognitiva basada en mindfulness.
piensa durante el ejercicio, y la compare con la
frecuencia de ese pensamiento a lo largo del día. 138. La terapia familiar o terapia basada en la
Con este experimento, probablemente, estemos familia (FBT) del Instituto Maudsley consta de
tratando de trabajar la siguiente creencia: varias fases; indique la opción FALSA:

1. Fusión pensamiento acción tipo probabilidad. 1. Completo control de los padres.


2. Fusión pensamiento acción tipo moral. 2. Distanciamiento respecto de los padres.
3. Responsabilidad excesiva. 3. Retorno gradual del control al adolescente.
4. Sobrestimación de la importancia de los 4. Establecer una independencia saludable.
pensamientos.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


139. Durante la intervención con pacientes psicóticos
134. La terapia centrada en la compasión (CFT) y desde el modelo de Terapia cognitiva basada
para la psicosis está basada en uno de los en la persona (p. ej., Chadwick, 2006), ¿qué
siguientes principios; señale cuál: acción se considera más adecuada sobre los
esquemas personales negativos?:
1. Se centra en conocer y aceptar la activación de
nuestro sistema de amenaza o de huida- lucha- 1. Facilitar que la persona reconozca las
inmovilidad. experiencias como parte de la propia identidad
2. Se centra en potenciar los valores del paciente o el yo.
más coherentes. 2. Confrontar la evitación experiencial
3. Fomenta la mayor comprensión metacognitiva para reducir el miedo a las experiencias
de los síntomas. esquemáticas negativas.
4. Se basa en la integración del funcionamiento 3. Identificar las experiencias esquemáticas
negativas y abordarlas como las distorsiones
relacional.
cognitivas que son.
135. En la intervención específica sobre los 4. No cuestionar las experiencias esquemáticas
negativas, facilitando ser consciente de las
estados mentales de alto riesgo, se considera
mismas.
establecido que:
140. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre
1. De forma preventiva pero sistemática debe
entrevistas estructuradas o semiestructuradas
aplicarse una intervención neuroléptica suave.
es FALSA:
2. Ha de aplicarse el desarrollo de la terapia
cognitivo-conductual estandarizado, aunque
1. La SCID-5 tiene cinco versiones: tres para
adaptado a la edad.
evaluar los diagnósticos generales agrupados
3. La aplicación de la terapia cognitivo- en diez módulos y dos para los trastornos de
conductual debe estar centrada en la discusión personalidad.
activa de los contenidos delirantes y/o 2. La SADS permite realizar el diagnóstico y
alucinatorios para evitar su consolidación. realizar el historial médico.
4. Es preferible limitar las intervenciones 3. La KSADS-5 permite la evaluación de niños
psicológicas intensivas, por ejemplo, y adolescentes entre 6 y 18 años siguiendo
terapia cognitivo-conductual, a los casos de criterios DSM-5.
presentación sintomática breve e intermitente. 4. La CIDI 3.0 es una entrevista semiestructurada
que constituye una herramienta de ayuda
136. Señale en qué tratamiento psicológico para la diagnóstica de las principales categorías
psicosis uno de los elementos terapéuticos es incluidas en la CIE-10 (excluido el riesgo de
“Ayudar a crear un sentido trascendental del yo”: suicidio) y que se compone de 41 secciones.
1. Terapia metacognitiva para la psicosis. 141. ¿Entre qué valores se recomienda la recuperación
2. Terapia de aceptación y compromiso. de peso en personas con anorexia nerviosa
3. Terapia centrada en la compasión. hospitalizadas?:
4. Terapia cognitiva basada en mindfulness.
1. 0,2 y 0,5 kg. por semana.
137. ¿Qué intervención está indicada y se diseñó 2. 0,5 y 1 kg. por semana.
especialmente para la prevención de las recaídas 3. 0,5 y 1 kg. por semana.
en los trastornos depresivos?: 4. No hay recomendaciones a este respecto.

Pág. 16
www.academiapir.es Simulacro APIR

142. ¿Qué terapia está más recomendada para personas 147. ¿En combinación con qué protocolo, el manejo
que tienen el trastorno de estrés postraumático y de contingencias mediante incentivos ha
sentimientos de culpa asociados?: mostrado buenos resultados en el tratamiento de
la adicción a la cocaína?:
1. La terapia de desensibilización y reprocesamiento
por movimientos oculares (EMDR). 1. Entrevista motivacional.
2. La terapia dialéctica conductual. 2. Terapia familiar conductual.
3. La terapia de procesamiento cognitivo. 3. Programa de reforzamiento comunitario (CRA).
4. La terapia centrada en el presente. 4. Terapia de exposición a señales.

143. ¿Cuál de los siguientes tratamientos para el 148. En el tratamiento de la bulimia nerviosa y en
trastorno de estrés postraumático tiene un base a la evidencia empírica, ¿qué terapia se
mayor apoyo empírico?: puede considerar como alternativa a la terapia
cognitivo-conductual?:
1. La terapia de exposición prolongada.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


2. La terapia dialéctica conductual. 1. La psicoterapia focal.
3. El entrenamiento en relajación muscular 2. La psicoterapia cognitivo-analítica.
progresiva. 3. La terapia interpersonal.
4. La terapia centrada en el presente. 4. La terapia familiar sistémica.

144. Respecto del trastorno denominado “Factores 149. Señale qué elemento NO forma parte del
psicológicos que influyen en otras afecciones modelo del tratamiento cognitivo-conductual
médicas” (DSM-5), y por lo que se refiere al grupal para el trastorno por hipersexualidad
nivel de gravedad, cuando dichos factores de Hallberg et al. (2019):
psicológicos se asocian a un empeoramiento del
cuadro médico que requiere acudir a un servicio 1. Psicoeducación básica.
de urgencias médicas, hemos de realizar la 2. Técnicas de gestión de impulsos.
especificación siguiente: 3. Exposición y prevención de respuesta.
4. Activación conductual interpersonal.
1. Leve.
2. Moderada. 150. El procedimiento denominado “thinking aloud”
3. Grave. (pensar en voz alta) en el tratamiento del juego
4. Extrema. patológico se utiliza para:
145. En la terapia de procesamiento cognitivo 1. Identificar los pensamientos irracionales que
(Resick y colaboradores), se retan o desafían los
acompañan a la conducta de jugar.
significados del trauma en algunas áreas en las
2. Controlar los estímulos condicionados
que los pacientes tienen más dificultades; señale
asociados a la conducta de jugar.
cuáles:
3. Modificar los patrones de juego compulsivos
de los jugadores patológicos.
1. Autoestima, seguridad, sentimientos de vacío
4. Identificar los determinantes de las recaídas
y embotamiento afectivo.
pasadas en la conducta de jugar.
2. Confianza y amnesia psicógena.
3. Seguridad y sentimientos de culpa.
151. ¿Para el tratamiento de qué disfunción sexual
4. Seguridad, confianza, poder/control, autoestima
está indicada la técnica de parada y arranque?:
e intimidad.

146. ¿Cuál de los siguientes componentes forman 1. Trastorno eréctil.


parte de la técnica RGINA (reducción gradual 2. Eyaculación precoz.
de ingestión de nicotina y alquitrán) para el 3. Eyaculación retardada.
tratamiento del tabaquismo?: 4. Dispareunia.

1. Gráfica de progresos y entrenamiento en 152. El uso de estrógenos o antiandrógenos en el


relajación. abordaje médico de algunas personas con
2. Reducción progresiva del número de disforia de género, suele tener como efecto:
cigarrillos y cambio semanal de marca a otra
con menor grado de nicotina. 1. Más síntomas de ansiedad.
3. Reducción progresiva del número de 2. Peor estado de ánimo y empeoramiento de la
cigarrillos y entrenamiento en habilidades de calidad de vida.
afrontamiento. 3. Mayor aversión hacia sus genitales.
4. Cambio semanal de marca a otra con menor 4. Reducir la libido, aunque en algunos casos se
grado de nicotina y entrenamiento en relajación. ha encontrado un mayor interés en el sexo.

Pág. 17
www.academiapir.es Simulacro APIR

153. El objetivo principal del tratamiento psicológico 1. Los trastornos del sueño.
de los trastornos parafílicos suele ser: 2. El trastorno bipolar.
3. La fobia social.
1. La eliminación del interés sexual específico 4. Problemas de pareja.
que está a la base de la parafilia.
2. Evitar o disminuir la probabilidad de que se 158. ¿Cuál de las siguientes es una característica de
realice el comportamiento, que puede llevar la Escala de ansiedad y depresión hospitalaria
incluso a un acto delictivo, o la reincidencia. (HAD) de Zigmond y Saint (1983) ?:
3. La disminución del deseo o pulsión sexual
general para que disminuya la probabilidad 1. Se aplica a personas con enfermedades físicas
del acto parafílico. y/o psiquiátricas.
4. Empatizar con las víctimas de su trastorno 2. Se compone de tres subescalas: una para los
parafílico. síntomas de ansiedad, otra para los de depresión
y otra para los síntomas compartidos.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


154. ¿En qué momento del tratamiento de los 3. Ninguno de los ítems hace referencia a
trastornos disociativos se trabajará la mejora de síntomas somáticos.
la comunicación y el autocuidado con los pacientes 4. El marco de referencia temporal son los 15 días
con mucha fragmentación?: previos a la administración de la escala.

1. Se iniciará ya desde la primera fase centrada 159. La terapia centrada en las emociones
en la estabilización. (Greenberg y colaboradores):
2. Este trabajo con las partes nunca se iniciará en
la primera fase. 1. Es un modelo terapéutico de carácter
3. Será necesario abordarlo en la fase tercera de psicoanalítico que integra técnicas conductuales
integración de la personalidad, pero nunca antes. y cognitivas en el abordaje de los desórdenes
4. Se iniciará en la fase segunda, la de integración emocionales.
de los recuerdos, pero nunca antes. 2. Es un modelo terapéutico de carácter cognitivo
que integra el binomio motivación - emoción
155. Uno de los tratamientos que ha mostrado ser en el abordaje de la depresión.
eficaz para la somatización (actual trastorno 3. Es un modelo terapéutico centrado en el
de síntomas somáticos en el DSM-5) es el de biofeedback como técnica principal para el
Woolfolk y Allen (2006). Este protocolo de equilibrio de las emociones.
tratamiento integra principios de la terapia 4. Es un modelo terapéutico de carácter humanista
cognitivo-conductual estándar con: experiencial que integra elementos de las
prácticas centradas en el cliente y de la Gestalt.
1. La terapia de esquemas de Young.
2. La terapia de mentalización de Bateman y 160. La psicoterapia centrada en la transferencia:
Fonagy.
3. La terapia centrada en las emociones de 1. Es un tratamiento humanista con evidencia
Greenberg. empírica para los trastornos de estrés
4. La entrevista motivacional de Miller y Rollnick. postraumático.
2. Es un tratamiento psicodinámico con evidencia
156. La terapia interpersonal: empírica para el trastorno de personalidad
límite.
1. Es un tratamiento de elección para la fobia social. 3. En un tratamiento que no ha obtenido
2. Mezcla técnicas cognitivas, psicodinámicas evidencia empírica sobre su eficacia.
y gestálticas para problemas emocionales 4. Es un tratamiento cognitivo con evidencia
relacionados con las interacciones personales. empírica para la depresión.
3. Ha demostrado un alto nivel de evidencia para
los trastornos de la conducta alimentaria. 161. Según la propuesta de Winter (1992) señale
4. Ha demostrado un nivel moderado de qué criterio debe cumplir un cliente para ser
evidencia para el tratamiento de la bulimia seleccionado para una terapia extraspectiva:
nerviosa y un mejor nivel de evidencia para la
depresión. 1. Cliente con síntomas poco centrales.
2. Cliente con baja consistencia lógica.
157. La terapia interpersonal y del ritmo social, es 3. Cliente con un sistema de constructos rígidos.
una terapia que ha mostrado su eficacia en el 4. Cliente que construye sus problemas en
tratamiento de: términos psicológicos.

Pág. 18
www.academiapir.es Simulacro APIR

162. ¿Qué resulta fundamental en las terapias breves, 1. Operante verbal que está bajo el control de un
estratégicas y centradas en soluciones?: estímulo discriminativo no verbal, mantenida
por reforzamiento social generalizado.
1. Ayudar a los pacientes de forma efectiva a 2. Operante verbal compuesta de una respuesta
cambiar la situación presente. vocal que guarda similitud morfológica con el
2. Escuchar y reconstruir el relato del problema estímulo discriminativo verbal.
que hace el cliente. 3. Operante verbal bajo el control de otros
3. Trasmitir de forma convincente que se estímulos discriminativos verbales, mantenida
entiende, acepta y aprecia al cliente. por reforzadores negativos.
4. Llegar a un diagnóstico consensuado y libre 4. Operante verbal bajo el control de antecedentes
de estigmas. verbales que no guardan similitud morfológica
con la propia operante.
163. ¿Cómo se concibe la estructura familiar desde
la terapia familiar estructural?: 166. Estudios recientes desde el análisis de la

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


conducta han destacado el papel que juega la
1. Como los vínculos de parentesco establecidos conducta gobernada por reglas en el desarrollo
mediante criterios sociales y legales que de problemas de depresión. ¿Qué sugieren los
determinan los derechos y deberes de cada estudios realizados sobre conducta gobernada
miembro de la familia. por reglas?:
2. Como la información que aparece en el
1. La insensibilidad a las contingencias ambientales
genograma.
es una capacidad innata.
3. Como un conjunto invisible de demandas y
2. La conducta adquirida mediante instrucciones
expectativas funcionales que organizan el modo directas tiende a ser menos sensible a las
en que interactúan los miembros de una familia. contingencias ambientales.
4. Como el conjunto de pautas de comunicación 3. La conducta gobernada por reglas solo puede
funcionales y disfuncionales que determinan los contactar con fuentes de reforzamiento
roles y reglas en las familias multigeneracionales. similares a las de la conducta moldeada por
contingencias.
164. ¿Cuál es el objetivo de integración metateórica 4. El seguimiento de reglas es una respuesta
en psicoterapia?: operante totalmente ajena a las contingencias.

1. Alcanzar la unificación de las diferentes 167. En el análisis funcional aplicado a un trastorno


psicoterapias mediante la articulación de una del estado de ánimo, ¿qué diferencia hay entre
única teoría aplicable a todos los casos. los estímulos condicionados (EC) y los estímulos
2. Contribuir al incremento del número de teorías discriminativos (Ed) en cuanto a su relación con
y prácticas psicoterapéuticas disponibles la respuesta a la que preceden?:
para aumentar la cartera de servicios de los
psicoterapeutas. 1. El EC elicita la respuesta y el Ed señala la
3. Limitar la síntesis teórica y técnica a aquellos relación de contingencia entre la respuesta y el
enfoques que sean epistemológicamente reforzador.
compatibles. 2. El EC causa respuestas emocionales y el Ed
4. Detener la proliferación de formas de causa respuestas motoras.
conceptualización estériles en psicoterapia 3. El EC establece una relación de contingencia
y guiarse por el lema de “más resultados y con la RC y el Ed establece una relación de
menos teorías”. contingencia con el estímulo consecuente.
4. El EC genera respuestas automáticas y el Ed
165. La terapia cognitiva de la depresión de Beck se genera respuestas voluntarias.
concibe como un enfoque psicoeducativo donde
el diálogo entre terapeuta y cliente es esencial 168. Entre las principales recomendaciones clínicas
para el desarrollo de la terapia. Este diálogo internacionales ante los trastornos disociativos
estaría una planificación en fases del proceso de
puede ser entendido como una interacción
tratamiento. La tercera fase de integración y
verbal y, por tanto, analizado funcionalmente,
rehabilitación:
identificando los tipos de operantes verbales
que Skinner clasificó en función de los estímulos 1. Se centrará en confrontar, trabajar e integrar
antecedentes, respuestas y reforzadores, entre memorias traumáticas.
otras, el tacto. ¿Cómo se define el tacto?: 2. Se abordará la reintegración de la personalidad.

Pág. 19
www.academiapir.es Simulacro APIR

3. Se centrará en la funcionalidad interpersonal 3. Entrenamiento asertivo y habilidades sociales.


y social junto con la experimentación y 4. Tratamiento cognitivo-conductual para las
verbalización de emociones fuertes. recaídas.
4. Se centrará en la regulación emocional y el
funcionamiento interpersonal. 174. ¿Qué tratamiento psicológico que se utiliza en
la esquizofrenia tiene como uno de sus objetivos
169. En el abordaje terapéutico de la psicosis, fundamentales el trabajo con el sistema de
¿cuándo decimos que se produce una adecuada regulación emocional denominado “amenaza y
metacomunicación?: autoprotección”?:

1. Cuando el paciente comunica sus propios 1. Terapia cognitivo conductual para la psicosis.
procesos de pensamiento, de atención, memoria y, 2. Terapia de aceptación y compromiso para la
especialmente, sus procesos de lenguaje o habla. psicosis perturbadora.
2. Cuando se facilita que el paciente refiera las 3. Terapia centrada en la compasión para la

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


propias dificultades en la relación terapéutica. psicosis.
3. Cuando el paciente identifica los estados mentales 4. Terapia cognitiva para la psicosis perturbadora.
de las personas conocidas de su entorno.
4. Cuando el paciente identifica los estados mentales 175. Señale cuál de los siguientes procesos se
de las personas desconocidas de su entorno. utiliza para conseguir fomentar la llamada
“mentalización” en la terapia basada en la
170. ¿Cuál de estos tipos de tratamiento mentalización de Bateman y Fonagy (2004) que
farmacológico NO está indicado en los ha demostrado ser eficaz en los trastornos de
trastornos bipolares?: personalidad:

1. Estabilizadores del humor. 1. Reactivación de las relaciones de objeto.


2. Antipsicóticos atípicos. 2. Activación de los esquemas de apego.
3. Antiepilépticos. 3. Análisis de los sentimientos de vacío.
4. Venlafaxina. 4. Aumento de la aceptación y tolerancia al malestar.

171. Respecto de la terapia cognitiva de Beck para 176. ¿Cuál de las siguientes habilidades NO es uno
el tratamiento de la depresión grave, señale la de los objetivos fundamentales de la terapia
opción correcta: dialéctica conductual (Linehan, 1993) para los
trastornos de personalidad límite?:
1. Se implementa en unas 15-25 sesiones.
2. El rango de edad para su aplicación se 1. Eficacia interpersonal.
circunscribe a 15-65 años. 2. Regulación emocional.
3. Debe comenzarse después del periodo agudo. 3. Resistencia al cambio.
4. Debe adoptar un estilo no directivo y de 4. Tolerancia al malestar.
aceptación incondicional.
177. Señale cuál de los siguientes tratamientos para
172. ¿Cuál de las siguientes técnicas NO forma parte el trastorno de ansiedad por enfermedad/
de la terapia de activación conductual para la hipocondría tiene como meta aprender acerca de
depresión?: la naturaleza, percepción e informe de síntomas
físicos y acerca de los factores psicológicos que
1. Atención a la experiencia. amplifican el malestar somático:
2. Extinción de evitaciones.
3. Mejora de rutinas y ritmos sociales. 1. Terapia cognitivo-conductual de Starcevic
4. Entrenamiento en habilidades específicas para para la hipocondría.
obtener refuerzos. 2. La terapia cognitivo-educativa de Barsky.
3. Tratamiento psicoeducativo de Kellner para la
173. Las personas con diagnóstico de esquizofrenia hipocondría.
que presentan desorganización social, recaídas 4. La terapia cognitivo-conductual de Warwick y
frecuentes, alto número de ingresos hospitalarios, Salkovskis.
escasa asistencia a los servicios de salud mental
y frecuentes visitas a urgencias, deberían ser 178. ¿En qué trastorno de personalidad se utilizan
tratados preferentemente mediante: las técnicas de modificación del pensamiento
dicotómico, manejo del tiempo y solución
1. Tratamiento asertivo comunitario. de problemas mediante la terapia cognitivo-
2. Tratamientos integrados multimodales. conductual?:

Pág. 20
www.academiapir.es Simulacro APIR

1. Esquizotípico. 1. Está fundamentalmente indicada para familias


2. Dependiente. de sujetos con esquizofrenia de larga evolución
3. Obsesivo-compulsivo. que presentan una elevada emoción expresada.
4. Esquizoide. 2. Es una de las intervenciones psicosociales más
ampliamente validada empíricamente en los
179. Señale la afirmación FALSA con respecto a la trastornos psicóticos.
terapia interpersonal para la depresión: 3. Las intervenciones familiares son consideras
como un indicador de calidad asistencial en la
1. Propone 4 áreas de intervención interpersonal: guía NICE.
duelo, transiciones de rol, déficits interpersonales 4. Puede ser de administración individual
y disputas de rol. (unifamiliar), grupal (multifamiliar) o
2. Cuenta con un nivel de evidencia equivalente combinada.
al de la terapia cognitivo-comportamental.
3. Propone 4 áreas de intervención: los eventos 183. La ausencia de protodeclarativos (señalar con

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


vitales, los síntomas, la evitación y los el dedo para compartir un interés) con 18 meses
problemas interpersonales. es una señal de alerta de:
4. Se incluyen técnicas de solución de problemas.
1. Trastorno del lenguaje.
180. Señale la opción correcta respecto a la 2. No es un indicador de patología porque no
intervención digital en psicosis: aparecen hasta los dos años.
3. Trastorno del espectro autista.
1. La terapia cognitiva basada en la persona para 4. Discapacidad intelectual.
la psicosis perturbadora (PBCT) es una de
las terapias que utiliza las tecnologías de la 184. ¿Cuál de los siguientes tratamientos o
información y comunicación en su desarrollo. programas para el tratamiento psicológico en
2. Se ha aplicado en el ámbito de la intervención población infantojuvenil NO sigue un enfoque
familiar, con intervenciones psicoeducativas
de tratamiento transdiagnóstico?:
online y foros entre cuidadores con resultados
prometedores tanto en viabilidad como en 1. Super Skills for Life (SSL).
utilidad. 2. Protocolo unificado para adolescentes (UPA).
3. Aparece con un grado de recomendación C en
3. The Incredible Years (IY).
la guía NICE.
4. Terapia multisistémica (MST).
4. Consiste en procedimientos de monitorización
digital de los síntomas con el objetivo principal
185. ¿Para qué trastorno está recomendado el
de informar a los terapeutas del estado del
programa multicomponente de escenificaciones
paciente.
emotivas?:
181. Respecto del tratamiento para la psicosis, señale
1. Trastorno de pánico.
la opción FALSA:
2. Ansiedad social.
3. Trastorno obsesivo-compulsivo.
1. En individuos con estados mentales de alto
4. Fobias específicas.
riesgo, la intervención psicológica integrada y la
terapia cognitivo-conductual aparecen como las
186. En relación al protocolo unificado (PU) para el
más eficaces para la prevención de la psicosis.
tratamiento transdiagnóstico de los trastornos
2. En individuos con estados mentales de alto
riesgo no se puede hacer una recomendación emocionales de Barlow y colaboradores (2018),
sólida respecto a qué intervención específica (p. señale la opción FALSA:
ej., psicológica, psicofarmacológica, dietética,
basadas en las necesidades) es más efectiva 1. Uno de los objetivos es prevenir la evitación
para la prevención de la psicosis. emocional.
3. Los tratamientos psicológicos con carácter 2. No ha sido adaptado a población infantil pero
preventivo todavía no aparecen en las sí a adolescentes.
principales guías de tratamiento para la psicosis. 3. Intenta aumentar la conciencia sobre las
4. Los modelos de prevención se pueden aplicar emociones.
tanto en individuos con estados mentales de alto 4. Se utiliza tanto para intervenir en el ámbito de los
riesgo como en los primeros episodios psicóticos. trastornos emocionales como a nivel preventivo.

182. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es 187. Con respecto a la terapia de interacción padres-
cierta en relación a la intervención familiar en hijos (Parent-Child Interaction Therapy,
la psicosis?: PCIT), señale la opción FALSA:

Pág. 21
www.academiapir.es Simulacro APIR

1. Es un tratamiento basado en la evidencia 1. La forma infantil del TAG suele identificarse


para menores de edad con problemas de como temperamento ansioso o como un perfil
comportamiento disruptivo. de madurez precoz, siendo considerados niños
2. Se considera un tratamiento basado en la excesivamente escrupulosos, responsables y
terapia de conducta. perfeccionistas, algo que puede enmascarar
3. Incluye estrategias de atención contingente el trastorno por tratarse de cualidades que
positiva y estrategias de disciplina efectivas. agradan a los adultos.
4. Es un tratamiento basado en la evidencia para 2. Para el diagnóstico del TAG, según criterios
menores de edad con trastornos de la conducta del DSM-5, sólo se requieren dos de los seis
alimentaria. síntomas posibles, y ello hace que haya un
sobrediagnóstico del trastorno.
188. ¿Cuál de los siguientes tratamientos NO forma 3. La preocupación ansiosa, aspecto nuclear del
TAG, es un proceso cognitivo que se desarrolla
parte de los tratamientos bien establecidos o
siempre antes de los 8 años, y por ello, el niño
probablemente eficaces para los trastornos de

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


no puede expresarla con claridad.
la conducta alimentaria?:
4. En los niños con TAG las inquietudes y
preocupaciones a menudo se refieren al
1. Terapia cognitivo-conductual individual.
pasado, a su salud y al bienestar de su familia,
2. Terapia de aceptación y compromiso.
incrementándose el miedo a separarse de sus
3. Terapia familiar-conductual. figuras de apego.
4. Terapia familiar sistémica.
192. En lo que respecta al diagnóstico diferencial del
189. ¿Qué tratamiento se considera bien establecido trastorno del espectro autista (TEA) con otros
para la enuresis nocturna?: trastornos, es cierto que:

1. El entrenamiento en retención. 1. La presencia de patrones conductuales


2. El método de alarma. restrictivos y repetitivos está presente en el
3. El entrenamiento en cama seca. comportamiento de las personas con TEA y de
4. La imipramina. las personas con trastorno de la comunicación
social (pragmática).
190. El trauma en la infancia puede manifestarse de 2. Las rabietas en personas con TEA y en
manera muy distinta en función de la edad o del personas con trastorno por déficit de atención/
sexo. ¿Para cuál de las siguientes afirmaciones hiperactividad (TDAH) difieren en el estímulo
existe evidencia?: antecedente, estando más asociadas a cambios
inesperados en el caso de TEA y a la impulsividad
1. En general, los niños tienen más facilidad y bajo control en el caso del TDAH.
para expresar sus emociones que las niñas, 3. El mutismo en personas con TEA y en personas
predominando en los niños los síntomas con mutismo selectivo está ocasionado por
ansiosos, mientras que en las niñas son más diferentes estímulos antecedentes, estando
frecuentes las reacciones depresivas. asociado a la evitación de situaciones de
2. “Tanto en los niños como en las niñas puede ansiedad en el caso del TEA y a la evitación
surgir la inadaptación escolar y las dificultades social en el caso del mutismo selectivo.
de socialización, tendiendo, más a menudo 4. Las personas con trastorno obsesivo
que los adultos, a culparse a sí mismos directa compulsivo (TOC) y las personas con TEA
o indirectamente del suceso traumático.” realizan rituales asociados a conductas
evitativas que suelen ir acompañados de una
3. En las niñas son más frecuentes los trastornos de
sensación de agrado.
conducta, y en los niños los trastornos depresivos,
las conductas temerarias y la irritabilidad. 193. Uno de los tratamientos psicológicos para
4. Los niños más mayores y prepúberes suelen intervenir en las secuelas del abuso sexual
expresar los síntomas de reexperimentación infantil es la terapia cognitivo-conductual
del suceso traumático directa o simbólicamente focalizada en el trauma. ¿Cuál de las siguientes
mediante juegos relacionados con el trauma de NO sería una fase de esta terapia?:
naturaleza repetitiva, ansiosa y rígida.
1. Debriefing.
191. ¿Cuál de las siguientes razones justifican las 2. Estabilización y desarrollo de habilidades.
dificultades en la identificación del trastorno de 3. Reelaboración del trauma.
ansiedad generalizada (TAG) en la infancia?: 4. Consolidación y cierre.

Pág. 22
www.academiapir.es Simulacro APIR

194. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA 1. El cuerpo tiende a regularse para dificultar una
en relación al tratamiento psicológico mejor bajada excesiva de peso.
establecido para las conductas autolíticas y la 2. El cuerpo tiende a regularse para obstaculizar
ideación suicida en adolescentes en la terapia un aumento rápido y extremo de peso.
dialéctico-conductual para adolescentes?: 3. Permite comprender en cierta medida el efecto
suelo y el efecto techo de la alimentación.
1. Pretende reducir las conductas autolíticas a 4. El setpoint es inamovible.
través de la adquisición de nuevas habilidades
de regulación emocional, tolerancia a la 199. En relación a la teoría del dolor de Melzack y
frustración y la construcción de una vida que Wall, conocida como teoría de la puerta, señale
merezca la pena ser vivida. la opción FALSA:
2. Incluye apoyo telefónico.
3. Se realizan sesiones semanales de terapia 1. El dolor es visto como un fenómeno
individual con el adolescente, con familiares complejo vinculado al daño tisular, el estado

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


y grupales. emocional, los aspectos motivacionales y
4. Trabaja la reestructuración de los pensamientos de reforzamiento, así como a los factores
negativos asociados a las autolesiones. atencionales.
2. La actividad neuronal aferente de los
195. ¿Cuál de las siguientes NO es una fase de la nocioceptores periféricos está modulada en
Imagery Rehearsal Therapy (IRT) (terapia el asta dorsal de la médula, que actúa como
de ensayo o repaso en imaginación) para las una puerta que impide, o no, el paso de los
pesadillas?: impulsos nerviosos que proceden de los
nocioceptores y del córtex.
1. El niño o niña completa el diario de intervención. 3. La puerta puede cerrarse o abrirse por
2. Con los ojos cerrados y relajado, ensaya y
mensajes descendentes del cerebro, el llamado
visualiza mentalmente una versión modificada
mecanismo de control central, de modo que
de la pesadilla.
las reacciones emocionales como la ansiedad,
3. El niño o niña recuerda la pesadilla de la noche
el miedo, o el estrés pueden exacerbar la
anterior y modifica su contenido del modo que
sensación de dolor.
desee.
4. Ni las creencias del sujeto ni las experiencias
4. Se trabajan, en imaginación, sesgos cognitivos
previas afectarían la sensación de dolor.
y significados biográficos acerca del contenido
de las pesadillas.
200. El sobrepeso y la obesidad constituyen factores
de riesgo importantes para la salud que se
196. Respecto del estrés postraumático en niños
menores de seis años, señale la opción correcta: han asociado a distintas enfermedades físicas.
Señale cuál de las siguientes NO lo está o lo está
1. No puede diagnosticarse trastorno de estrés en menor medida:
postraumático (TEP) a esa edad.
2. Los recuerdos intrusivos pueden no ser 1. Hiperuricemia.
necesariamente angustiosos y manifestarse a 2. Diabetes.
través del juego. 3. Problemas respiratorios y cardiovasculares.
3. Se incluyen como eventos potencialmente 4. Hipertensión.
traumáticos las escenas violentas que solamente
se han visto en la televisión o en fotografías. 201. Respecto del tratamiento del TDAH, señale la
4. Cuando lo que predomina es la irritabilidad opción correcta:
y los arrebatos de furia ha de diagnosticarse
trastorno negativista desafiante. 1. La guía NICE (2018) recomienda el
metilfenidato como tratamiento farmacológico
197. El programa Coping Cat es un tratamiento: de primera línea para niños mayores de cinco
años y para adolescentes.
1. Altamente estructurado para la ansiedad 2. La OMS (2016) recomienda la derivación a un
infantil. especialista para el tratamiento farmacológico (i.e.
2. Dirigido a niños preescolares con ansiedad por metilfenidato) si los tratamientos psicológicos y
separación. psicosociales han fracasado y el niño tiene más de
3. Indicado para la depresión en adolescentes. 12 años.
4. Multicomponente para la ansiedad social. 3. El entrenamiento a padres y los programas
escolares de manejo del comportamiento
198. En relación al concepto de setpoint, de Keesey parecen resultar eficaces; si bien, el
(1980), señale la opción FALSA: tratamiento psicosocial con involucración de

Pág. 23
www.academiapir.es Simulacro APIR

los padres parece que mejora más los síntomas 1. Los atributos.
externalizantes que los internalizantes. 2. Las interacciones.
4. Si bien el metilfenidato ha mostrado eficacia, 3. La medida de erosión.
la lisdexanfetamina se ha mostrado claramente 4. Las conductas.
más ineficaz.
207. Para el trastorno de estrés postraumático en
202. Señale la afirmación correcta respecto de las niños y adolescentes, el tratamiento con mayor
consecuencias funcionales del trastorno bipolar apoyo empírico es:
II (DSM-5):
1. La terapia cognitivo-conductual centrada en el
1. La recuperación funcional no se suele retrasar trauma.
respecto de la recuperación de los síntomas 2. La relajación.
del trastorno bipolar. 3. El EMDR.
2. El deterioro cognitivo en el trastorno bipolar II 4. Las técnicas de autocontrol.

FSE PSICOLOGÍA 2022 / 2023


es más leve que en el trastorno bipolar I.
3. En los test cognitivos, los pacientes con 208. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una
trastorno bipolar II realizan los test cognitivos característica del diseño de bloques aleatorios?:
peor que los individuos sanos, a excepción de
los de memoria y fluidez semántica. 1. Se asume la interacción entre la variable
4. En torno a un 50%, una vez terminado un manipulada y la de bloqueo.
episodio entra directamente en otro sin 2. Permite reducir la heterogeneidad de las
recuperación interepisódica. unidades experimentales y, por lo tanto,
aumentar la potencia de la prueba F utilizada
203. Dentro de los modelos de inteligencia, ¿qué para analizar el efecto del tratamiento.
modelo postula que la inteligencia deriva de 3. La variable de bloqueo no debe estar
la combinación de contenidos, operaciones y correlacionada con la variable dependiente.
productos?: 4. Utiliza una estrategia de control estadístico
denominada técnica de bloqueo.
1. El modelo cúbico de estructura del intelecto
de Guilford. 209. Según la teoría de la auto-discrepancia de
2. El modelo de la teoría triárquica de Sternberg. Higgins, las diferencias entre el autoconcepto
3. El modelo jerárquico de la inteligencia de Vernon. real y el autoconcepto responsable/del deber
4. El modelo de los tres estratos de Carroll. provocan fundamentalmente:
204. En el modelo analítico funcional de Stephen
1. Depresión.
Haynes para la formulación de un caso clínico,
2. Abatimiento.
¿qué representa el símbolo del rombo?:
3. Ansiedad.
4. Decepción.
1. Variable causa o moderador.
2. Problema efecto de otro problema.
210. Con respecto al área de fusión de Panum y su
3. Causa original no modificable.
relación con el horópter en la percepción visual
4. Variable causal hipotética.
de la profundidad, ¿dónde es menor el tamaño
205. ¿Cuál de las siguientes es una condición del área de fusión de Panum?:
necesaria para la aplicación de un programa de
1. En la periferia visual.
manejo de contingencias mediante incentivos
para el tratamiento de la adicción a drogas?: 2. En el entorno del punto de fijación.
3. En la hemirretina nasal.
1. Monitorizar frecuentemente la conducta objetivo, 4. En la hemirretina temporal.
normalmente el uso de la droga principal.
2. Evaluar el patrón de consumo de todas las
drogas, además de la sustancia principal.
3. Descartar la existencia de otros trastornos
asociados, además de la adicción a drogas.
4. Implicar a terceras personas, preferentemente
familiares, para manejar los incentivos.

206. En los datos de observación “no reactivos”


considerados como productos de conducta, se
incluyen:

Pág. 24

También podría gustarte