Simulacro 1 Apir 2022 Preguntas
Simulacro 1 Apir 2022 Preguntas
Simulacro 1 Apir 2022 Preguntas
1. En tres pivotes con discos del mismo tamaño 1. En disminuir progresivamente la cantidad de
que deben apilarse para formar “torres” de la reforzador dispensado.
misma altura con algunas restricciones. 2. En reducir el número de respuestas operantes
2. En tres pilas de discos de diferente tamaño que se exigen para obtener el reforzador.
que deben reorganizarse en “torres” que solo 3. En aumentar la demora temporal entre la
contengan discos del mismo tamaño con respuesta operante y la aparición del reforzador.
algunas restricciones. 4. En asociar el reforzador con un estímulo o
evento de naturaleza contraria.
3. En tres pivotes con discos de diferente tamaño
que deben trasladarse del pivote inicial al
7. La falacia del razonamiento denominada
pivote final con algunas restricciones.
“falacia del jugador”, la cual es cometida por
4. En tres pivotes de discos del mismo tamaño que
muchos jugadores de casino, por la que piensan
deben apilarse para formar “torres” de altura que el azar es un proceso que se corrige a sí
diferente con algunas restricciones. mismo y que, además, conlleva la confusión en
la utilización de la ley de los grandes números, es
3. ¿Cuáles son los componentes del modelo un error del pensamiento producido por:
triangular del amor de Sternberg (1988)?:
1. El heurístico de accesibilidad.
1. Sexualidad, apego y fidelidad. 2. El heurístico de anclaje y ajuste.
2. Pasión, apego y compromiso. 3. El heurístico de representatividad.
3. Sexualidad, apego e intimidad. 4. El heurístico del prototipo.
4. Intimidad, pasión y compromiso.
8. El diencéfalo:
4. En un programa de reforzamiento positivo de
intervalo fijo de cuatro minutos, ¿cuándo se le 1. Está formado por los cuerpos celulares que
dispensa el reforzador al sujeto del experimento?: rodean la sustancia gris periacueductal.
2. Tiene dos conjuntos de núcleos bilateralmente
1. La primera vez que el sujeto emita la respuesta simétricos: los colículos superiores y los
operante después de haber transcurrido cuatro colículos inferiores.
minutos desde que se dispensó el último 3. Esta conformado por el tálamo, hipotálamo,
reforzador. epitálamo y subtálamo.
2. Cada cuatro minutos con independencia de si 4. Tiene como función principal el control de la
el sujeto realiza la respuesta operante antes o respiración y el funcionamiento del sistema
después de transcurrido ese intervalo. cardiovascular.
3. Cuatro minutos después de que el reforzador
esté disponible. 9. ¿Cuál de las siguientes técnicas de registro de
4. Cuando el sujeto emite la respuesta operante la actividad cerebral cuenta con peor resolución
tras cuatro minutos desde la presentación del temporal?:
estímulo discriminativo.
1. Electroencefalografía (EEG).
5. En el campo de la psicología de la memoria, ¿en 2. Magnetoencefalografía (MEG).
qué consiste el fenómeno del olvido inducido 3. Registros intracraneales (iEEG).
por la recuperación?: 4. Resonancia magnética funcional (RMf).
Pág. 2
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 3
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 4
www.academiapir.es Simulacro APIR
33. Si la respuesta de un sujeto a un ítem depende 39. Desde el modelo atribucional de Weiner, ¿qué
de su respuesta a otro u otros ítems del test, tres dimensiones se contemplan?:
¿qué supuesto de la teoría de respuesta al ítem
se está incumpliendo?: 1. Distintividad, consistencia y consenso.
2. Estabilidad, globalidad e internalidad.
1. Invarianza respecto a los ítems. 3. Intencionalidad, estabilidad y especificidad.
2. Linealidad. 4. Locus de causalidad, estabilidad y controlabilidad.
3. Igualdad de errores típicos.
4. Independencia local. 40. Al aumento de la media en las puntuaciones
de cociente intelectual (CI) a medida que se
34. ¿Cuál de los siguientes diseños de investigación es suceden las generaciones, se le denomina:
un diseño estructuralmente incompleto?:
1. Efecto Catell.
1. Diseño jerárquico. 2. Efecto Horn.
37. Entre las consecuencias o efectos posibles de la 43. Respecto del programa de parentalidad
teoría de la reactancia (Brehm), NO se encuentra: (parenting) triple P positivo (Sanders) indique
la respuesta FALSA:
1. La restauración directa o ejecución de la
conducta amenazada. 1. El programa Triple P universal es un programa
2. La restauración indirecta o por implicación. de prevención aplicado por profesionales de
3. La pérdida o disminución del atractivo de la atención primaria.
conducta amenazada. 2. El programa Triple P estándar se administra de
4. La negación de la amenaza. forma grupal o individual por profesionales de
la salud mental.
38. Respecto de la necesidad de logro, señale la 3. El programa Triple P selectiva consta de 1 o 2
alternativa correcta: sesiones para problemas leves de conducta.
4. El programa Triple P aumentado se orienta
1. Las personas con un nivel bajo de necesidad al comportamiento disruptivo que se ve
de logro prefieren las tareas de dificultad
complicado por estresores familiares añadidos.
moderada.
2. Las personas con un nivel alto de necesidad
44. Respecto del programa de tratamiento No
de logro prefieren las tareas muy difíciles de
Worries! (Holmes, 2014) para el trastorno de
resolver.
ansiedad generalizada, señale la respuesta
3. Las personas con necesidad de logro alta
FALSA:
prefieren tareas de dificultad media.
4. Las personas con necesidad de logro alta
1. Es un tratamiento grupal tanto para niños
suelen elegir carreras universitarias de extrema
como para padres.
dificultad.
Pág. 5
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 6
www.academiapir.es Simulacro APIR
3. Pruebas de desempeño sin lenguaje. 58. En las técnicas de evaluación narrativa, ¿qué
4. Pruebas de aprovechamiento de orientación fase NO forma parte del análisis textual de una
amplia. narración o texto?:
1. Las evidencias sobre estructura interna se recogen 60. ¿Qué evalúa el subtest “matrices” del WAIS-IV?:
mediante análisis factoriales y pueden realizarse
desde la teoría de respuesta al ítem (TRI). 1. Razonamiento abstracto no verbal.
2. Las evidencias basadas en el contenido se 2. Análisis de información visual diferenciando
recogen mediante análisis de temas, palabras, elementos básicos de arbitrarios.
y formatos de los ítems, y pueden realizarse 3. Categorización lógica.
desde la teoría de respuesta al ítem (TRI). 4. Percepción visual y praxis constructiva.
3. Las evidencias de generalidad se recogen
mediante análisis de consistencia y pueden 61. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza en
realizarse desde la teoría de respuesta al ítem la evaluación objetiva de la percepción visual?:
(TRI), desde la teoría clásica de los test (TCT),
y desde la teoría conductual. 1. Punto de fusión “Flicker”.
4. Las evidencias basadas en la relación con 2. Estesiómetro.
otras variables se recogen mediante modelos 3. Test de precisión de Purdue.
estructurales y pueden realizarse desde la 4. Test de discriminación de dos puntos.
teoría clásica de los test (TCT).
62. ¿Qué indica el sujeto cuando responde a los
56. ¿Qué tipo de escala se aplica cuando dada ítems en una escala de tipo Likert de 0 a 100%,
una lista de adjetivos se le pide al evaluado/a en la Escala de experiencias disociativas (DES)
que considere, en cada uno de los adjetivos de Berstein y Putman (1986) ?:
que se presentan, si son aplicables o no a la
característica evaluada?: 1. Grado de frecuencia e intensidad (frecuencia x
intensidad), de las experiencias disociativas.
1. Escala de intensidad.
2. Porcentaje de tiempo que le acontecen
2. Escala de orden.
experiencias disociativas.
3. Escala de elección no forzada.
3. Porcentaje de experiencias disociativas que
4. Escala acumulativa.
cree que han ocurrido en el mes anterior.
4. Grado de intensidad con que le acontecen las
57. En el marco de los registros observacionales
e instrumentos de observación, señale a qué experiencias disociativas.
prototipo de registro de observación nos
63. ¿Qué característica tiene el test Evaluación
referimos si en una tabla, en las columnas, se
registran los niveles de respuesta y en las filas global de estrés postraumático (EGEP-5) de
las unidades de conducta o textuales: Crespo y colaboradores (2017)?:
Pág. 7
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 8
www.academiapir.es Simulacro APIR
1. Test de copia y test de cubos. 81. ¿A partir de qué cantidad de consumo de cafeína
2. Test de semejanzas gráficas y test de cubos. se considera que, en general, la misma tiene
3. Test de conceptos numéricos y test de efectos negativos en el organismo en población
semejanzas gráficas. adulta sana?:
4. Test de cubos y test de conceptos numéricos.
1. A partir de 100 mg. de cafeína al día.
78. En la evaluación de la enuresis funcional en la 2. A partir de 300 mg. de cafeína al día.
infancia, la Escala de tolerancia materna de 3. A partir de 400 mg. de cafeína al día.
Morgan y Young se ha relacionado con: 4. A partir de 1.000 mg. de cafeína al día.
Pág. 9
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 10
www.academiapir.es Simulacro APIR
90. Sobre la demencia vascular es correcto 94. La experiencia conocida como laguna temporal
afirmar que: se define como:
1. Suele presentar un curso de tipo fluctuante 1. Una alteración de la memoria caracterizada
y evoluciona en forma de brotes hacia un por amnesia selectiva.
deterioro progresivo. 2. Una alteración de la orientación temporal que
Pág. 11
www.academiapir.es Simulacro APIR
4. Para poder realizar un diagnóstico de TAS en 102. La CIE 11 incluye entre sus novedades el
adultos, los síntomas tienen que haber estado trastorno de disforia por la integridad corporal
presentes al menos 6 meses. (body integrity dysphoria); señale cuál es su
característica principal:
98. Señale cuál de los siguientes modelos etiológicos
sobre el trastorno de pánico confiere una 1. El malestar por alguna parte del cuerpo que se
especial relevancia al concepto de autoeficacia percibe como no acorde con la propia identidad.
con respecto al pánico: 2. El deseo intenso y persistente de tener una
discapacidad física importante.
1. El modelo integrador cognitivo de Casey, Oei 3. Tener una intensa sensación de
y Newcombe (2004). despersonalización y disgregación de las
2. El modelo cognitivo de Clark (1986). diferentes partes del cuerpo.
3. El modelo integrador de Barlow (Barlow y 4. Sentir un intenso miedo a que alguna parte
Durand, 2003). del cuerpo (en especial una extremidad) se
Pág. 12
www.academiapir.es Simulacro APIR
109. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las ideas 1. El trastorno del sadismo sexual.
principales del modelo de Barlow (1986) para la 2. El trastorno de síntomas somáticos con
disfunción eréctil?: predominio de dolor.
3. El trastorno de dolor génito-pélvico.
1. La presentación de distractores de carácter 4. El trastorno facticio.
neutro (no sexual) disminuye la activación de
las personas con disfunción. 113. Señale la afirmación correcta respecto a la fobia
2. Las personas funcionales y las disfuncionales específica:
reaccionan de igual manera a los distractores
cuando son estímulos sexuales. 1. Los ataques de pánico característicos de la
3. Las personas con disfunción se distraen de fobia específica son cualitativamente diferentes
las claves eróticas de la situación cuando de los del trastorno de pánico.
aparecen estímulos distractores que suponen 2. La mayoría de los individuos con fobia
una demanda de rendimiento sexual. específica siente temor ante un solo objeto
4. En las personas sin disfunción la activación o situación y, frecuentemente, experimentan
sexual se ve facilitada por los estímulos ataques de pánico inesperados (DSM-5).
sexuales que implican demanda de rendimiento 3. Todas las fobias específicas presentan un
sexual. patrón de respuesta cardiovascular semejante.
4. Las diferencias entre los ataques de pánico en
110. Respecto de la disforia de género, señale la el trastorno de pánico y los que se dan en el
opción correcta (DSM-5): marco de las fobias específicas residen en la
frecuencia y en la gravedad.
1. Los sujetos con trastorno somático del
desarrollo sexual presentan correlaciones 114. Señale la afirmación correcta respecto del
altas de la identidad sexual final con el grado trastorno dismórfico corporal (TDC), según el
de producción y de utilización prenatal de DSM-5:
andrógenos.
2. En general, la evidencia actual resulta 1. Las tasas de comorbilidad más altas se
suficiente para etiquetar la disforia de género producen con los trastornos alimentarios.
sin trastorno del desarrollo sexual como una 2. Se ha asociado con abandono y abuso en
forma de intersexualidad limitada al sistema la infancia, pero no con predisposiciones
nervioso central. biológicas.
Pág. 13
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 14
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 15
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 16
www.academiapir.es Simulacro APIR
142. ¿Qué terapia está más recomendada para personas 147. ¿En combinación con qué protocolo, el manejo
que tienen el trastorno de estrés postraumático y de contingencias mediante incentivos ha
sentimientos de culpa asociados?: mostrado buenos resultados en el tratamiento de
la adicción a la cocaína?:
1. La terapia de desensibilización y reprocesamiento
por movimientos oculares (EMDR). 1. Entrevista motivacional.
2. La terapia dialéctica conductual. 2. Terapia familiar conductual.
3. La terapia de procesamiento cognitivo. 3. Programa de reforzamiento comunitario (CRA).
4. La terapia centrada en el presente. 4. Terapia de exposición a señales.
143. ¿Cuál de los siguientes tratamientos para el 148. En el tratamiento de la bulimia nerviosa y en
trastorno de estrés postraumático tiene un base a la evidencia empírica, ¿qué terapia se
mayor apoyo empírico?: puede considerar como alternativa a la terapia
cognitivo-conductual?:
1. La terapia de exposición prolongada.
144. Respecto del trastorno denominado “Factores 149. Señale qué elemento NO forma parte del
psicológicos que influyen en otras afecciones modelo del tratamiento cognitivo-conductual
médicas” (DSM-5), y por lo que se refiere al grupal para el trastorno por hipersexualidad
nivel de gravedad, cuando dichos factores de Hallberg et al. (2019):
psicológicos se asocian a un empeoramiento del
cuadro médico que requiere acudir a un servicio 1. Psicoeducación básica.
de urgencias médicas, hemos de realizar la 2. Técnicas de gestión de impulsos.
especificación siguiente: 3. Exposición y prevención de respuesta.
4. Activación conductual interpersonal.
1. Leve.
2. Moderada. 150. El procedimiento denominado “thinking aloud”
3. Grave. (pensar en voz alta) en el tratamiento del juego
4. Extrema. patológico se utiliza para:
145. En la terapia de procesamiento cognitivo 1. Identificar los pensamientos irracionales que
(Resick y colaboradores), se retan o desafían los
acompañan a la conducta de jugar.
significados del trauma en algunas áreas en las
2. Controlar los estímulos condicionados
que los pacientes tienen más dificultades; señale
asociados a la conducta de jugar.
cuáles:
3. Modificar los patrones de juego compulsivos
de los jugadores patológicos.
1. Autoestima, seguridad, sentimientos de vacío
4. Identificar los determinantes de las recaídas
y embotamiento afectivo.
pasadas en la conducta de jugar.
2. Confianza y amnesia psicógena.
3. Seguridad y sentimientos de culpa.
151. ¿Para el tratamiento de qué disfunción sexual
4. Seguridad, confianza, poder/control, autoestima
está indicada la técnica de parada y arranque?:
e intimidad.
Pág. 17
www.academiapir.es Simulacro APIR
153. El objetivo principal del tratamiento psicológico 1. Los trastornos del sueño.
de los trastornos parafílicos suele ser: 2. El trastorno bipolar.
3. La fobia social.
1. La eliminación del interés sexual específico 4. Problemas de pareja.
que está a la base de la parafilia.
2. Evitar o disminuir la probabilidad de que se 158. ¿Cuál de las siguientes es una característica de
realice el comportamiento, que puede llevar la Escala de ansiedad y depresión hospitalaria
incluso a un acto delictivo, o la reincidencia. (HAD) de Zigmond y Saint (1983) ?:
3. La disminución del deseo o pulsión sexual
general para que disminuya la probabilidad 1. Se aplica a personas con enfermedades físicas
del acto parafílico. y/o psiquiátricas.
4. Empatizar con las víctimas de su trastorno 2. Se compone de tres subescalas: una para los
parafílico. síntomas de ansiedad, otra para los de depresión
y otra para los síntomas compartidos.
1. Se iniciará ya desde la primera fase centrada 159. La terapia centrada en las emociones
en la estabilización. (Greenberg y colaboradores):
2. Este trabajo con las partes nunca se iniciará en
la primera fase. 1. Es un modelo terapéutico de carácter
3. Será necesario abordarlo en la fase tercera de psicoanalítico que integra técnicas conductuales
integración de la personalidad, pero nunca antes. y cognitivas en el abordaje de los desórdenes
4. Se iniciará en la fase segunda, la de integración emocionales.
de los recuerdos, pero nunca antes. 2. Es un modelo terapéutico de carácter cognitivo
que integra el binomio motivación - emoción
155. Uno de los tratamientos que ha mostrado ser en el abordaje de la depresión.
eficaz para la somatización (actual trastorno 3. Es un modelo terapéutico centrado en el
de síntomas somáticos en el DSM-5) es el de biofeedback como técnica principal para el
Woolfolk y Allen (2006). Este protocolo de equilibrio de las emociones.
tratamiento integra principios de la terapia 4. Es un modelo terapéutico de carácter humanista
cognitivo-conductual estándar con: experiencial que integra elementos de las
prácticas centradas en el cliente y de la Gestalt.
1. La terapia de esquemas de Young.
2. La terapia de mentalización de Bateman y 160. La psicoterapia centrada en la transferencia:
Fonagy.
3. La terapia centrada en las emociones de 1. Es un tratamiento humanista con evidencia
Greenberg. empírica para los trastornos de estrés
4. La entrevista motivacional de Miller y Rollnick. postraumático.
2. Es un tratamiento psicodinámico con evidencia
156. La terapia interpersonal: empírica para el trastorno de personalidad
límite.
1. Es un tratamiento de elección para la fobia social. 3. En un tratamiento que no ha obtenido
2. Mezcla técnicas cognitivas, psicodinámicas evidencia empírica sobre su eficacia.
y gestálticas para problemas emocionales 4. Es un tratamiento cognitivo con evidencia
relacionados con las interacciones personales. empírica para la depresión.
3. Ha demostrado un alto nivel de evidencia para
los trastornos de la conducta alimentaria. 161. Según la propuesta de Winter (1992) señale
4. Ha demostrado un nivel moderado de qué criterio debe cumplir un cliente para ser
evidencia para el tratamiento de la bulimia seleccionado para una terapia extraspectiva:
nerviosa y un mejor nivel de evidencia para la
depresión. 1. Cliente con síntomas poco centrales.
2. Cliente con baja consistencia lógica.
157. La terapia interpersonal y del ritmo social, es 3. Cliente con un sistema de constructos rígidos.
una terapia que ha mostrado su eficacia en el 4. Cliente que construye sus problemas en
tratamiento de: términos psicológicos.
Pág. 18
www.academiapir.es Simulacro APIR
162. ¿Qué resulta fundamental en las terapias breves, 1. Operante verbal que está bajo el control de un
estratégicas y centradas en soluciones?: estímulo discriminativo no verbal, mantenida
por reforzamiento social generalizado.
1. Ayudar a los pacientes de forma efectiva a 2. Operante verbal compuesta de una respuesta
cambiar la situación presente. vocal que guarda similitud morfológica con el
2. Escuchar y reconstruir el relato del problema estímulo discriminativo verbal.
que hace el cliente. 3. Operante verbal bajo el control de otros
3. Trasmitir de forma convincente que se estímulos discriminativos verbales, mantenida
entiende, acepta y aprecia al cliente. por reforzadores negativos.
4. Llegar a un diagnóstico consensuado y libre 4. Operante verbal bajo el control de antecedentes
de estigmas. verbales que no guardan similitud morfológica
con la propia operante.
163. ¿Cómo se concibe la estructura familiar desde
la terapia familiar estructural?: 166. Estudios recientes desde el análisis de la
Pág. 19
www.academiapir.es Simulacro APIR
1. Cuando el paciente comunica sus propios 1. Terapia cognitivo conductual para la psicosis.
procesos de pensamiento, de atención, memoria y, 2. Terapia de aceptación y compromiso para la
especialmente, sus procesos de lenguaje o habla. psicosis perturbadora.
2. Cuando se facilita que el paciente refiera las 3. Terapia centrada en la compasión para la
171. Respecto de la terapia cognitiva de Beck para 176. ¿Cuál de las siguientes habilidades NO es uno
el tratamiento de la depresión grave, señale la de los objetivos fundamentales de la terapia
opción correcta: dialéctica conductual (Linehan, 1993) para los
trastornos de personalidad límite?:
1. Se implementa en unas 15-25 sesiones.
2. El rango de edad para su aplicación se 1. Eficacia interpersonal.
circunscribe a 15-65 años. 2. Regulación emocional.
3. Debe comenzarse después del periodo agudo. 3. Resistencia al cambio.
4. Debe adoptar un estilo no directivo y de 4. Tolerancia al malestar.
aceptación incondicional.
177. Señale cuál de los siguientes tratamientos para
172. ¿Cuál de las siguientes técnicas NO forma parte el trastorno de ansiedad por enfermedad/
de la terapia de activación conductual para la hipocondría tiene como meta aprender acerca de
depresión?: la naturaleza, percepción e informe de síntomas
físicos y acerca de los factores psicológicos que
1. Atención a la experiencia. amplifican el malestar somático:
2. Extinción de evitaciones.
3. Mejora de rutinas y ritmos sociales. 1. Terapia cognitivo-conductual de Starcevic
4. Entrenamiento en habilidades específicas para para la hipocondría.
obtener refuerzos. 2. La terapia cognitivo-educativa de Barsky.
3. Tratamiento psicoeducativo de Kellner para la
173. Las personas con diagnóstico de esquizofrenia hipocondría.
que presentan desorganización social, recaídas 4. La terapia cognitivo-conductual de Warwick y
frecuentes, alto número de ingresos hospitalarios, Salkovskis.
escasa asistencia a los servicios de salud mental
y frecuentes visitas a urgencias, deberían ser 178. ¿En qué trastorno de personalidad se utilizan
tratados preferentemente mediante: las técnicas de modificación del pensamiento
dicotómico, manejo del tiempo y solución
1. Tratamiento asertivo comunitario. de problemas mediante la terapia cognitivo-
2. Tratamientos integrados multimodales. conductual?:
Pág. 20
www.academiapir.es Simulacro APIR
182. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es 187. Con respecto a la terapia de interacción padres-
cierta en relación a la intervención familiar en hijos (Parent-Child Interaction Therapy,
la psicosis?: PCIT), señale la opción FALSA:
Pág. 21
www.academiapir.es Simulacro APIR
Pág. 22
www.academiapir.es Simulacro APIR
194. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA 1. El cuerpo tiende a regularse para dificultar una
en relación al tratamiento psicológico mejor bajada excesiva de peso.
establecido para las conductas autolíticas y la 2. El cuerpo tiende a regularse para obstaculizar
ideación suicida en adolescentes en la terapia un aumento rápido y extremo de peso.
dialéctico-conductual para adolescentes?: 3. Permite comprender en cierta medida el efecto
suelo y el efecto techo de la alimentación.
1. Pretende reducir las conductas autolíticas a 4. El setpoint es inamovible.
través de la adquisición de nuevas habilidades
de regulación emocional, tolerancia a la 199. En relación a la teoría del dolor de Melzack y
frustración y la construcción de una vida que Wall, conocida como teoría de la puerta, señale
merezca la pena ser vivida. la opción FALSA:
2. Incluye apoyo telefónico.
3. Se realizan sesiones semanales de terapia 1. El dolor es visto como un fenómeno
individual con el adolescente, con familiares complejo vinculado al daño tisular, el estado
Pág. 23
www.academiapir.es Simulacro APIR
los padres parece que mejora más los síntomas 1. Los atributos.
externalizantes que los internalizantes. 2. Las interacciones.
4. Si bien el metilfenidato ha mostrado eficacia, 3. La medida de erosión.
la lisdexanfetamina se ha mostrado claramente 4. Las conductas.
más ineficaz.
207. Para el trastorno de estrés postraumático en
202. Señale la afirmación correcta respecto de las niños y adolescentes, el tratamiento con mayor
consecuencias funcionales del trastorno bipolar apoyo empírico es:
II (DSM-5):
1. La terapia cognitivo-conductual centrada en el
1. La recuperación funcional no se suele retrasar trauma.
respecto de la recuperación de los síntomas 2. La relajación.
del trastorno bipolar. 3. El EMDR.
2. El deterioro cognitivo en el trastorno bipolar II 4. Las técnicas de autocontrol.
Pág. 24