0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas7 páginas

Taller Metodo Ginsht

El documento describe un taller sobre la manipulación manual de cargas aplicando el método del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT). Se analiza el caso de Pedro, quien manipula cajas de patatas pesando 12 kg en su trabajo. Se recogen datos como las alturas y distancias involucradas, la frecuencia de manipulación, y factores ergonómicos para calcular el peso aceptable y evaluar el riesgo según el método del INSHT.

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas7 páginas

Taller Metodo Ginsht

El documento describe un taller sobre la manipulación manual de cargas aplicando el método del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT). Se analiza el caso de Pedro, quien manipula cajas de patatas pesando 12 kg en su trabajo. Se recogen datos como las alturas y distancias involucradas, la frecuencia de manipulación, y factores ergonómicos para calcular el peso aceptable y evaluar el riesgo según el método del INSHT.

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

2020

TALLER METODO
INSHT SOBRE
MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
TALLER METODO del INSHT sobre manipulación
manual de cargas
Aplicar el método del INSHT sobre manipulación manual de cargas, interpretar los
resultados y proponer medidas en caso de que el riesgo sea no tolerable teniendo en
cuenta los diferentes factores de la ecuación.

Pedro trabaja en una empresa de recolección y distribución de patatas, en la cual


realiza dos tipos de tareas:

» La primera es introducir en cajas las patatas que le llegan por una cinta
transportadora. Las cajas no tienen asas y, al llenarse, adquieren un peso de unos
12 kg. La cinta transportadora en la que trabaja Pedro se encuentra a 115 cm de
altura (a la altura de su cintura) y le permite coger las cajas pegadas al cuerpo.

» La segunda tarea de Pedro es transportar manualmente las cajas llenas desde la


cinta transportadora hasta la zona de palatización, que está a cinco metros de
distancia. Durante todo ese trayecto, Pedro mantiene las cajas a la altura de la
cintura y pegadas al cuerpo. Una vez en la zona de palatización, deposita las cajas
en una plataforma que está a 55 cm de altura (a la altura de sus rodillas), a la cual
puede acceder con el cuerpo prácticamente pegado a la misma.

» Como las cajas no tienen asas, no le queda más opción que cogerlas por la base,
pudiendo para ello flexionar la mano 90º por debajo de la carga. El transporte de
las cajas de una zona a otra le supone a Pedro cinco horas de su jornada laboral,
con una frecuencia de manipulación de 60 cajas por hora.
RECOGIDA DE LOS DATOS
Peso Real de la carga: KG

Datos para el cálculo del peso aceptable:

Peso teórico recomendado en función de la zona de


manipulación KG

Factor
Desplazamiento vertical   corrección

Hasta 25 cm 1

Hasta 50 cm 0.91

Hasta 100 cm 0.87

Hasta 175 cm 0.84

Más de 172 cm 0

Factor
Giro de tronco   corrección

Sin giro 1
Poco girado (Hasta
30°) 0.9

Girado (Hasta 60°) 0.8

Muy girado (90°) 0.7

Factor
Tipo de agarre   corrección 0.95

Agarre bueno 1

Agarre regular 0.95

Agarre malo 0.9


Frecuencia de
manipulación Duración de la manipulación

≤ 1 h/dia > 1h y ≤ 2h > 2h y ≤ 8h

Factor corrección

1 vez cada 5 minutos 1 0.95 0.85

1 vez / minuto 0.94 0.88 0.75

4 veces / minuto 0.84 0.72 0.45

9 veces / minuto 0.52 0.3 0.00

12 veces 7 minuto 0.37 0.00 0.00

> 15 veces / minuto 0.00 0.00 0.00

Peso total transportado diariamente KG

Distancia de transporte m

CALCULO DE PESO ACEPTABLE


   
Seleccionar el peso teórico
recomendado 25 kg  
   
Calculo del peso
aceptable  
   
FC
Peso F.C F.C.
Peso despl. F.C.
aceptabl = Agarr frecuenc  
teórico Vertic giro
e e ia
al
    X X X X = kg
PTTD Peso real x Frecuencia de x Duración total
manipulación de la tarea

DATOS ERGONOMICOS
S N
¿Se inclina el tronco al manipular la carga? I O
S N
¿Se ejercen fuerzas de empuje o tracción elevadas? I O
S N
¿El tamaño de la carga es mayor a 60*50*60 cm? I O
S N
¿Puede ser peligrosa la superficie de la carga? I O
S N
¿Se puede desplazar el centro de gravedad? I O
S N
¿Se pueden mover las cargas de forma brusca o inesperada? I O
S N
¿Son insuficientes las paulas? I O
S N
¿Carece el trabajador de autonomia para regular el ritmo de trabajo? I O
S N
¿Se realiza la tarea con el cuerpo en posición inestable? I O
S N
¿Son los suelos irregulares o resbaladizos para el calzado del trabajador? I O
S N
¿Es insuficiente el espacio de trabajo para una manipulación correcta? I O
S N
¿hay que salvar desniveles del suelo durante la manipulación? I O
S N
¿Se realiza la manipulación en condiciones termohigrométricas extremas? I O
S N
¿Existen corrientes de aire o rafadas de viento que puedan desequilibrar la carga? I O
S N
¿Es deficiente la iluminación para la manipulación? I O
S N
¿Está expuesto el trabajador a vibraciones? I O

DATOS INDIVIDUALES
   
   
¿La vestimenta o el equipo de protección individual dificultan la manipulación? SI NO
¿Es inadecuado el calzado para la manipulación? SI NO
¿Carece el trabajador de información sobre el peso de la carga? SI NO
¿Carece el trabajador de información sobre el lado más pesado de la caja o sobre su centro
de gravedad? SI NO
¿Es el trabajador especialmente sensible al riesgo (mujeres embarazadas, trabajadores con
patologías dordolumbares, etc? SI NO
¿Carece el trabajador de inforamción sobre los riesgos para su salud derivados de la
manipulación manual de cargas? SI NO
¿Carece el trabajador de entrenamiento para realizar la manipulación con seguridad? SI NO

También podría gustarte