Expo Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La irrigación arterial del cuello corresponde a la arteria

subclavia y a algunas ramas de la arteria carótida externa, una


rama de la arteria carótida común. La arteria subclavia se divide
con fines descriptivos en tres partes: la parte 1 medial al musculo
escaleno anterior, la parte 2 se sitúa posterior al musculo y la
parte 3 se localiza lateralmente.
De las ramas de la arteria subclavia, la arteria vertebral y el tronco
tirocervical y sus ramas son el aporte sanguíneo principal para el
cuello. De las ramas de la arteria carótida externa, las ramas
tiroideas superior, faríngea ascendente y lingual también
contribuyen a la irrigación del cuello.
La arteria carótida externa, se origina en la arteria carótida común
El sistema arterial carotídeo es el encargado de la irrigación
sanguínea a la cabeza y cuello. El sistema arterial comienza con la
arteria carótida común, que nace directamente del arco aórtico en
el lado izquierdo y del tronco/arteria braquiocefálica en el lado
derecho.

La aorta se origina en el ventrículo izquierdo y tras un corto


trayecto ascendente describe un arco de derecha a izquierda
denominado Arco Aórtico, que dará salida a tres troncos arteriales:
Tronco braquiocefálico
Arteria carótida común izquierda
Arteria subclavia izquierda

La arteria carótida común posee diferentes orígenes dependiendo


de cada lado del cuerpo:
• Arterias carótida común y subclavia derecha: provienen
desde el tronco braquiocefálico.
• Arteria carótida común y subclavia izquierda: salen directo
desde el arco aórtico.
La arteria carótida común se bifurca a nivel del cartílago tiroides
(vértebra C4) hasta el cuello del cóndilo de la mandíbula.en:
• Arteria carótida interna
• Arteria carótida externa
La primera abastece las estructuras del cerebro y las órbitas,
mientras que la segunda abastece las estructuras superficiales y
partes del cuello y la cara.

Arteria Carótida Externa


La arteria carótida externa irriga las siguientes estructuras:
• Estructuras superficiales del cuello
• Cara
• Mandíbula
• Cuero cabelludo
• Meninges
Irriga la mayoría de las estructuras externas de cráneo,
exceptuando la órbita y la porción de la frente que reciben sangre
de la arteria supraorbitaria.
En su trayecto recorre la porción superior de la región
esternocleidomastoidea, pasa por detrás del vientre posterior del
musculo digástrico, se aproxima a la amígdala palatina, atraviesa
el diafragma estileo, tiene un recorrido corto por la región
retroestilea e ingresa en la celda parotídea. Se introduce en la
glándula donde la encontramos en posición medial al nervio facial
y la vena retromandibular que también lo atraviesan. Finalmente
termina ubicada en el foramen cardioligamentoso y es donde se
dividirá en sus ramas.

Seno carotídeo:
1. Dilatación en la base de la arteria carótida interna
2. Barorreceptor: transmite la información sobre la presión
arterial al hipotálamo
3. Inervado por la rama carotídea del nervio glosofaríngeo.
El seno carotídeo es una dilatación que se encuentra en la
bifurcación de la arteria carótida común, que se encuentra a nivel
del cartílago tiroides, debajo del ángulo de la mandíbula y medial
al músculo esternocleidomastoideo.

Corresponde a una zona barosensible, que interviene en la


regulación de la presión arterial. Este seno está en contacto con el
glomus carotideo con funciones quimiorreceptoras.
Participa en la generación de un reflejo que, junto con otros
barorreceptores, quimiorreceptores, aferencias simpáticas y
núcleos del tallo cerebral, regula funciones cardiovasculares (y
respiratorias) que mantienen en equilibrio la presión arterial y por
tanto, la perfusión adecuada de los órganos. Aunque cumple esta
importante función reguladora también nos ayuda a notar los
cambios que sufre durante el envejecimiento.
o El drenaje venoso del cuello es muy variable, pero la mayoría de
la sangre drena finalmente de las venas yugulares externa e interna.
El cuello es drenado por tres grandes venas. El sistema venoso de
la cabeza y el cuello presenta formaciones plexiformes constituídas
por venas que no siguen el trayecto de las arterias. A su vez, se
establecen comunicaciones amplias, que contribuyen al drenaje
global. El drenaje venoso se realiza a través de las venas yugulares,
y vertebrales convergiendo finalmente en la vena cava superior.

• La vena yugular interna


• La vena subclavia
• La vena yugular externa

También podría gustarte