MonografiaN°4 Teoria de Burocracia
MonografiaN°4 Teoria de Burocracia
MonografiaN°4 Teoria de Burocracia
Facultad de administración
MONOGRAFÍA:
Teoría Estructuralista
DOCENTE
Lic. Valderrama Plasencia Lorenzo Rafael
AUTORES
- Cortez Espinoza Dallana Fátima
Ciclo I
Huaraz Ancash-2022
1
INDICE
Orígenes de la teoría estructuralista..................................................................3
AGRADECIMIENTO........................................................................................4
INTRODUCCION..............................................................................................5
MARCO TEORICO...........................................................................................5
Capítulo I: Conceptos previos, objetivos...........................................................5
1. Orígenes de la teoría estructuralista...........................................................5
2. Características generales de la escuela estructuralista..............................6
2.1. Autoridad...............................................................................................7
2.2. Comunicación.........................................................................................7
2.3. Estructura del comportamiento............................................................7
2.4. Estructura de Formalización................................................................7
3. Aspectos Principales.....................................................................................7
4. Tipología de las organizaciones...................................................................9
4.1. Tipología de Etzioni...............................................................................9
4.1.1. La tipología de organizaciones de Etzioni.......................................11
4.2. Tipología de Blau y Scott.....................................................................12
5. Objetivos organizacionales........................................................................13
6. Objetivos de la teoría estructuralista........................................................15
7. Aspectos principales del estructuralismo..................................................16
8. Diversas organizaciones.............................................................................19
9. Niveles Organizacionales...........................................................................19
Capitulo II: El hombre Organizacional, críticas a la teoría...........................20
1.El hombre organizacional..............................................................................20
2. Análisis de las organizaciones.......................................................................22
2.1. El enfoque múltiple: organización formal e informal.......................22
2.2. El enfoque múltiple: recompensas materiales y sociales...................23
2.3. El enfoque múltiple: los diferentes enfoques de la organización......23
2.4. Enfoque múltiple: diferentes niveles de la organización...................25
2.5. Enfoque múltiple: A diversidad de las organizaciones.....................27
2.6. Enfoque múltiple: Análisis inter-organización..................................27
3. Comentarios y críticas del estructuralismo..............................................28
2
Conclusión:........................................................................................................29
Bibliografía.........................................................................................................30
ANEXOS............................................................................................................31
3
AGRADECIMIENTO
Los autores
4
INTRODUCCION
Surgieron conflictos entre las teorías tradicionales y las teorías de las relaciones
humanas, exigiendo una oposición más amplia y tolerante que integrara los
No hay dos organizaciones iguales. Las organizaciones son diferentes entre sí,
relacionadas.
Una organización es una unidad social que se esfuerza por lograr un objetivo
5
Mientras que las teorías clásicas se centraban en las organizaciones formales, las
por lo tanto, comienza con varios enfoques que toman en cuenta simultáneamente
cual fue superado cuando realizamos las consultas a internet. Otra limitación fue
6
MARCO TEORICO
tolerante, que integrara los aspectos considerados por una y que fueran
Hubo una necesidad de observar “la organización como una unidad social
organización.
y el dialecto.
7
la estructura se conserva incluso con la interacción de uno de sus
2.1. Autoridad
2.2. Comunicación
8
2.4. Estructura de Formalización
Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las que trabaja
la empresa
3. Aspectos Principales
La administración estructuralista está caracterizada por unos elementos:
deliberadamente construido.
c. Los incentivos mixtos son útiles para motivar a los trabajadores, en lugar
estimulación.
científica de Taylor.
satisfactorios”
sometido a las organizaciones, de las cuales depende desde que nace hasta
que muere. Por lo tanto, las personas están obligados incluso a modificar
9
de las mismas. Por otro lado, las organizaciones esperan que los
única vía aprovechable para que éstos alcancen los niveles más altos de la
administración, 2002).
las dificultades a medida que surgen. Éste es uno de los temas centrales
2002).
11
a. División de trabajo y atribución de poder y responsabilidades: De
objetivos definidos.
de aumentar su eficiencia.
a. Control físico: El control físico busca hacer que las personas obedezcan
12
constituyen de bienes y de servicios brindados, como dinero o salario. Es
en la ideología.
organización.
atribuye valor.
13
organizaciones coercitivas incluyen ejemplos como campos de
d. El público en general.
14
a. Asociaciones de beneficios mutuos: En que el beneficiario principal son
consorcios, etc.
2006, p. 258).
15
5. Objetivos organizacionales
que se posee. Las situaciones, tienen una fuerza sociológica real e influyen
o aún por las personas que representa a los accionistas o que posee y
la productividad de la organización.
17
cambios que van a exigir ajustes adicionales. Así, factores internos o
humanas, requiere una visión más amplia e integral que incluya aspectos
complejas.
18
organizaciones. Por lo tanto, nació un nuevo concepto de organización y
(Gestiopolis, 2014)
elementos
conscientemente construidos
19
b. El conflicto se considera inevitable, y a menudo incluso deseable, en la
Wiliam H. Whyte Jr. Manifiesta que el hombre de hoy vive sujeto a las,
Por otro lado, las organizaciones esperan que los individuos de alguna
cumplimiento.
gobierno (jerarquía).
formales:
21
permite la libre comunicación dificulta la coordinación porque introduce
disciplinas profesionales.
concentración.
8. Diversas organizaciones
realización).
22
Organización: eta etapa es la más importante, porque crea las condiciones
9. Niveles Organizacionales
intermedio.
esto se conoce como mandos intermedios y está formado por personas que
una organización.
23
Antes de continuar, nos interesa clarificar el concepto de gerente como
(Chiavenato, 2001).
organizaciones:
24
a. Flexibilidad ante los constantes cambios que se dan en la vida moderna
relaciones.
d. Deseo constante de lograr, hacer cumplir y cooperar con las normas que
y materiales.
25
individuo se ve reforzado por su propia motivación para desempeñarlo con
Análisis transorganizacional.
26
2.1. El enfoque múltiple: organización formal e informal
informales.
de la organización.
pág. 253)
27
clásica y de las relaciones humanas. Tanto el enfoque clásico como el de
naturales.
28
la organización se controla y ejecuta de acuerdo con un plan maestro que
reglas estandarizadas.
mecanismo fundamental por el cual las relaciones entre las partes y sus
29
equilibrio y la estabilidad del sistema frente a las perturbaciones del
a la perfección, ni más aún, tiene pleno poder sobre todos sus miembros.
30
Para Parsons, las organizaciones enfrentan diferentes problemas, y estos
a) Nivel institucional:
b) Nivel de gerencia:
organización.
c) Nivel técnico:
31
Es la capa más baja de la organización. También conocido como nivel
32
Además del análisis interorganizacional, los estructuralistas iniciaron el
administración, 2002)
34
Conclusión:
- Las organizaciones son distintas, cada uno tiene sus fines y objetivos que
- Para concluir, esta teoría quiere dar un equilibrio entre los recursos de la
haciendo que el individuo se apoye en una estructura de reglas para generar una
mejor producción.
35
Bibliografía
36
ANEXOS
37