Ojasndljsan
Ojasndljsan
Ojasndljsan
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Un sistema de gestión de contenidos de aprendizaje (LCMS, sigla de Learning Content
Management System, en inglés) es un marco de trabajo multi-usuario en el que se
puede crear, reutilizar, almacenar, diligenciar y ofrecer contenidos digitales de
aprendizaje, partiendo de un almacén de contenidos central, es decir, es un sistema
de gestión de contenidos (CMS) que se utiliza para el aprendizaje.
Índice
1 Definición
2 Funcionalidades
3 LCMS vs. LMS, LRS
4 Principales componentes
5 Los objetos de aprendizaje en los LCMS: contenidos y actividades
6 Referencias
Definición
Se asemeja a grandes rasgos a la definición de campus virtual, pues se trata de un
sistema tecnológico que aúna las opciones que ofrece un CMS para elaborar y guardar
contenidos, y la posibilidad de administrar cursos que ofrece un LMS.1 Existen
claras diferencias entre los términos CMS y LMS:
Los LCMS también se definen como sistemas de software que unen las capacidades de
gestión, elaboración y reutilización de contenidos digitales de aprendizaje de un
CMS, al que le suman las capacidades de almacenamiento de un sistema de gestión de
aprendizaje.4
Funcionalidades
Las funcionalidades de los LCMS son las mismas que las de los LMS con un añadido:
la creación y administración de contenidos, de forma que la información volcada se
puede modificar en pro de la creación de elementos de aprendizaje que respondan a
necesidades y estilos de aprendizaje marcados de forma específica. 5
Gestionar usuarios, cursos, grupos y recursos: Nos permite gestionar los permisos y
accesos, controlar y hacer seguimiento mediante las herramientas de evaluación al
proceso de aprendizaje.
Generar informes.
Administrar servicios de Comunicación: Foros, chats, blogs, video conferencias,
entre otros.
Aplicar metodologías de enseñanza y evaluar el desempeño.
Abarcar conocimientos para distribuir a una comunidad.
Creación y administración de contenidos adaptando a distintos ritmos de
aprendizaje.
LCMS vs. LMS, LRS
Los sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje son software que están
diseñados para favorecer el trabajo de las personas que se dedican al diseño tecno-
pedagógico o diseño instruccional. Por lo tanto, están pensados para colaborar en
la generación objetos de aprendizaje (OA) reutilizables y escalables de manera
eficiente y evitando duplicidades. A diferencia de estos, los LMS están diseñados
desde el punto de vista del usuario/alumnado. Este tipo de plataformas son
complementarias a las LCMS porque es en los LMS donde se incorpora el resultado del
contenido generado en los LCMS. Es decir, que es la plataforma visible al alumnado,
en la que realiza su curso online y la que sirve al profesorado/persona que realice
la tutoría para monitorizar el seguimiento de su aprovechamiento.
Por otra parte, y ligado al desarrollo del big data así como a la formación fuera
de línea e informal, en 2011 surgieron las plataformas LRS. Este tipo de software
recopila, almacena y comparte todo tipo de registros que se hayan generado mediante
el estándar xAPI o Tin Can API. Ello se traduce en que mediante esta aplicación se
puede monitorizar e incluso medir el impacto a nivel de KPI de las actividades que
lleve a cabo una persona cualquiera que sea el dispositivo a través del que lo
haga. Los indicadores de impacto y aprovechamiento quedan registrados de forma
individualizada y pormenorizada sobre cualquier actividad que realice on u off line
independientemente del dispositivo desde el que acceda. Además de ello, esta
información es interoperable, por lo que el flujo de datos podría viajar junto con
el usuario a la plataforma que se decidiera. El uso de estas 3 modalidades de
plataforma es complementario. De hecho, cabe la integración de LRS en Moodle a
través de complementos informáticos de su página oficial.9
Principales componentes
Los LCMS pueden ofrecer los siguientes componentes: 10
Diseño instruccional: imprescindible para dar con objetos de aprendizaje que sean
coherentes con los objetivos educativos.
Computación: necesaria para la construcción de recursos educativos en plataformas
digitales como los sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje.
Bibliotecología (digital): implica la catalogación de los objetos de aprendizaje a
partir de etiquetas y metadatos, es decir, su descripción, categorización y
almacenaje para facilitar su búsqueda y su uso personalizado.
De esta manera, el objetivo de los sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje
no es solamente ofrecer objetos de información, sino objetos de aprendizaje
situados en contextos significativos para los estudiantes.Los contenidos educativos
para un sistema e-learning constituyen uno de los principales apoyos para la
adquisición de nuevos conocimientos. Como se indica en la sección anterior, hay un
elemento de autoría en el cual se diseña, planifica los contenidos apropiados para
el fin didáctico. 13
Los contenidos y actividades que se ponen a disposición del estudiante en una LCMS
constituyen los objetos de aprendizaje. Éstos deben ser adecuados al modelo
pedagógico elegido, coherentes con el sistema de evaluación usado, complementarios
al resto de recursos de aprendizaje disponibles en el aula y adaptados a las
necesidades del alumnado.14
Exelearning.net 18
Reload.ac.uk 19
Movable Type: es el preferido por los usuarios. Dentro de sus actividades, permite
la creación de blogs.
Canva: te permite crear infografías, presentaciones, póster, currículos.
Google Classroom: se utiliza en los colegios e institutos para pautar el
aprendizaje. Puedes crear actividades como exámenes, cuestionarios para evaluar,
reuniones virtuales...
Wordpress: creador de páginas web y blogs.
Blackboard LMS: dentro de ésta, está BlackboardLearn. Se utiliza en universidades y
ofrece la posibilidad de creación de cursos, investigación y que el profesorado
paute el desarrollo del alumno.
Dentro de las aplicaciones de pago existe un mayor abanico de posibilidades:
Las hay que permiten convertir o crear contenido SCORM con aplicaciones tipo
Microsoft Word (Wimba Create), Powerpoint (Articulate 360) o Adobe Captivate, o
simplemente capturar cualquier cosa que pase en pantalla (TechSmith Camtasia)
Y las hay que están basadas en plantillas (Articulate Engage) y permiten la
creación rápida de contenidos sin tener que saber nada de HTML o Flash.
Authorware, Toolbook, Director, Flash, Dreamweaver… son herramientas más
“genéricas”, bien sea para la producción web o multimedia, que permiten mayor
libertad cuando diseñas cursos online.
Referencias
Lara, Pablo; Duart, Josep María (noviembre de 2005). «Gestión de contenidos en e-
learning: acceso y uso de objetos de información como recurso estratégico». Revista
de universidad y sociedad del conocimiento. Consultado el 14 de octubre de 2020.
Contreras, Ruth Sofía; Eguia, José Luis (abril de 2009). «Gestión de contenidos
educativos para el aprendizaje del diseño mediante un CMS». Apertura: Revista de
Innovación Educativa. Consultado el 25 de octubre de 2020.
Moreno, Paloma; Roig, Darío; López, Agustín (junio de 2009). «Sistema de gestión
del aprendizaje (LMS) integrado para su uso en educación superior». RISTI: Revista
Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçao. Consultado el 25 de octubre de
2020.
Cañelles Cañellas, Alicia. «CMS, LMS Y LCMS. Definición y diferencias.».
Consultado el 24 de octubre de 2021.
Boneu, Josep M. (abril de 2007). «Plataformas abiertas de e-learning para el
soporte de contenidos educativos abiertos». Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento. Consultado el 14 de octubre de 2020.
Clarene, Claudio Ariel (2013). Analizamos 19 plataformas de e-learning. Editorial
Castalia.
Observatorio de e-learning (2008). “Plataformas LMS vs LCMS”, Observatorio
Elearning AulaGlobal (sitio electrónico, Venezuela),
www.aulaglobal.net.ve/observatorio/.
https://www.redalyc.org/pdf/140/14012507004.pdf. Consultado el 18 de octubre de
2021.
Cañellas Mayor, Alicia (2014). «CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias».
http://www.centrocp.com/. Consultado el 13 de octubre de 2021.
«Acerca de Moddle». https://moodle.org/plugins/?q=xAPI. Consultado el 24 de
octubre de 2021.
Enríquez, Larisa (10 de noviembre de 2004). «LCMS y objetos de aprendizaje».
Repositorio Universitario de la DGTIC-UNAM. Consultado el 13 de octubre de 2020.
Roca, Genís (2002). "Modelos de presencia en la red". Repositorio UOC. Consultado
el 15 de octubre de 2021.
Enríquez, Larisa (2004). "Plataformas LMS vs LCMS". Revista digital universitaria
UNAM, 2-9. Consultado el 15 de octubre de 2021.
Cabrera, Juan Francisco (2020). Diseño de contenidos y entornos tecnológicos para
la formación: hacia la integración de las Tecnologías en el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje en la Universidad del siglo XXI. Cuba: Editorial Universitaria. ISBN
9789591622259.
Boneu, Josep M. (febrero de 2007). «Plataformas abiertas de e-learning para el
soporte de contenidos educativos abiertos». UOC. Consultado el 22 de octubre de
2021.
«Herramientas para crear paquetes de contenido». http://tutoriales.grial.eu/.
Consultado el 22 de octubre de 2021.
Morales, Eria Mariela (2010). Gestión del conocimiento en sistemas «e-learning»,
basado en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. España:
Universidad de Salamanca. ISBN 9788478001743.
Cabrera, Juan Francisco (2020). Diseño de contenidos y entornos tecnológicos para
la formación: hacia la integración de las Tecnologías en el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje en la Universidad del siglo XXI. Cuba: Editorial Universitaria.
«Exelearning». http://exelearning.net. Consultado el 22 de octubre de 2021.
«Reload». https://web.archive.org/web/20160409031350/http://www.reload.ac.uk/.
Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 22 de octubre de
2021.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q841662
Categorías: Siglas de informáticaSistemas de administración de contenidosSoftware
educativo
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Čeština
Deutsch
한국어
Nederlands
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 16 sep 2022 a las 08:29.