Examen 1. Naolin P. Sánchez Torres
Examen 1. Naolin P. Sánchez Torres
Examen 1. Naolin P. Sánchez Torres
FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS.
LICENCIATURA EN QFB
MATERIA: BIOQUÍMICA I
NRC: 42763
22 DE FEBRERO DE 2023
1. ¿Cuál es la definición etimológica de Bioquímica?
abundancia?
Enzimología
Bioquímica metabólica
Inmunología
Endocrinología
Neuroquímica
Las interacciones moleculares nos dan la tensión superficial y esto explica porqué
el agua es adhesiva o en otras palabras explica porqué que el agua moja
El agua no permite el paso completo de los rayos UV, pero sí deja que algunas
plantas acuáticas absorban esta energía.
Como disolvente universal, disuelve muchas sustancias lo que permite que sea un
medio de transporte para los nutrientes minerales que se encuentran en el suelo y
que así llegan a las plantas. A su vez, es un reactivo químico que permite la
fotosíntesis, esencial para la vida.
18. Escribe en una tabla los aminoácidos por polaridad con su nombre, inicial
y símbolo
AMINOÁCIDOS
NOMBRE INICIAL SIMBOLO
No polar Alanina Ala A
Valina Val V
Leucina Leu L
Metionina Met M
Triptófano Trp W
Isoleucina lle l
Fenilalanina Phe F
Prolina Pro p
Polar
Sin carga Glicocola Gli G
Serina Ser S
Treonina Tre T
Cisteína Cis C
Tirosina Tir Y
Asparagina Asn N
Glutamina Gln Q
Con carga (+) Histidina His H
Arginina Arg R
Lisina Lis K
Con carga (-) Ácido aspártico Asp D
Ácido glutámico Glu E
19. Nombra las reacciones más comunes que sufren los aminoácidos debido a
su grupo Carboxilo:
formación de ésteres
formación de haluros de ácido
sufren reducción
sufren descarboxilación
20. Nombra las reacciones más comunes que sufren los aminoácidos debido a
su grupo Amino:
Encefalina: con función depresora de las neuronas del sistema nervioso central.
Actúa también contra el dolor y tiene un efecto analgésico.
Punto isoeléctrico
Pka/Pkr 9.68 9.64 9.78 9.13 8.18 8.80 9.69 9.29 1.99
pH/aa lle Leu Gli Glin Cis Asn Ala Phe Pro Total
0 -1.99 + + + + 0 + + + 0 +6
1.99 - 8.18 + + + + 0 + + + - +5
8.18 – 8.80 + + + + - 0 + + - +4
8.80 – 9.13 + + + 0 - - + + - +2
9.13 – 9.29 + + + - - - + 0 - 0
9.29 – 9.64 + 0 + - - - + - - -2
9.64 – 9.68 0 - + - - - + - - -4
9.68 – 9.69 - - + - - - 0 - - -6
9.69 – 9.78 - - 0 - - - - - - -8
pk a1 + pk a2 1.99+8.18
pI = = =5.08 5
2 2
25. Se resolvieron electroforéticamente cuatro dipéptidos de una mezcla y se
determinó experimentalmente la pI de cada uno de ellos. Por otro método se
obtuvo la composición de cada dipéptido. Composición obtenida: Asp-Glu;
Ala-Ala; Ala-Lys; Ala-Glu. pI obtenidos: 10,11- 6,3- 3,25 y 2,98. ¿Podría
correlacionar cada pI determinado con cada dipéptido?
DIPÉPTIDO PUNTO
ISOELÉCTRICO
Asp-Glu 2.98
Ala-Ala 6.3
Ala-Lys 10.11
Ala-Glu 3.25