Calculo Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio de

Bachilleres del
Estado de México,
Plantel 19
Tecámac I.
Matemáticas, filosofía y Pitágoras…

¿Qué podemos obtener?


° Nombre de la Alumna: Garcia Leyva Paola.
° Grupo: “602”.
° Turno: Matutino.
° Materia: Calculo Integral II.
° Profesor: Pedro López REYES.

Introducción:
° En este ensayo se podrá encontrar un poco de la vida de Pitágoras,
así como sus aportaciones a las Matemáticas para el desarrollo y
comprensión de las mismas y así comprender de cómo fue que en la
actualidad aplicamos algunas de sus teorías o relacionado a las
matemáticas.

¿Quién fue Pitágoras?


° Pitágoras es uno de los personajes más conocidos de la historia.
Fue un matemático y filósofo griego, que vivió entre los años 580
a.C y 495 a.C. Hizo grandes aportaciones en numerosos campos
como la astronomía y la música además de, por supuesto, la filosofía
y las matemáticas.
° Son muchos los expertos que consideran que Pitágoras fue el
primer matemático más completo de la historia. Son muchos los
misterios que rodean su vida, e incluso había quienes le
consideraban un loco que escuchaba voces. De lo que no hay duda
es que fue el primero en establecer una relación entre las
matemáticas y la música.
° Lo cierto es que su figura está envuelta en un halo de misterio y
leyenda. Todo apunta a que en sus viajes por Babilonia y Egipto
adquirió grandes conocimientos en religión, astronomía y
matemáticas.
° Tras sus viajes se asentó en Crotona, donde fundó una sociedad
religiosa, matemática y filosófica secreta, que alcanzó un éxito muy
notable. Su símbolo era el pentagrama y llegó a tener 300
seguidores. Se expandieron por Grecia e Italia.
° Nació en la Isla de Samos, aunque durante su infancia vivió en
diversos lugares porque su padre era mercader. Tuvo una buena
educación y aprendió a tocar la lira. Aprendió de varios maestros
influyentes, como Pherekydes o Tales.
° En el año 535 a.C viajó a Egipto, donde se acercó a creencias
religiosas que le llevaron a fundar una sociedad secreta en Italia.

° Ahora que hablamos un poco de su vida y trayectoria, hablemos


más a fondo sobre:
¿Qué se obtuvo de el en el ámbito Filosófico y Matemático?

° La filosofía de Pitágoras
° Pitágoras no dejó obra escrita, y hasta tal punto es imposible
distinguir las ideas del maestro de las de los discípulos que sólo
puede exponerse el pensamiento de la escuela de Pitágoras. De
hecho, externamente el pitagorismo más parece una religión
mistérica (como el orfismo) que una escuela filosófica; en tal sentido
fue un estilo de vida inspirado en un ideal ascético y basado en la
comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación
ritual (catarsis) de sus miembros.
° Sin embargo, tal purificación (y ésta es su principal singularidad
respecto a los cultos mistéricos) se llevaba a cabo a través del
cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas
desempeñaban un papel importante. El camino hacia ese saber era la
filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en
emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría»; cuando el
tirano Leontes le preguntó si era un sabio, Pitágoras le respondió
cortésmente que era «un filósofo», es decir, un amante del saber.
° Sobre el pensamiento de Pitágoras
° El matemático y filósofo griego consideraba que el ser humano
había sido creado en armonía. Tenía un pensamiento creador, y
consideraba que el universo estaba dividido en el mundo natural, el
divino y el humano. Además, consideraba al hombre un ser vivo con
inteligencia y alma.
° En las Matemáticas, vamos a enumerar algunas de sus
aportaciones y una breve explicación de cada una de ellas:
° El teorema de Pitágoras:
° Se supone que Pitágoras no descubrió este teorema. Las tabletas de
arcilla grabadas, que datan del año 1800 a.C., demuestran que los
babilonios ya conocían bien la longitud de los triángulos antes de la
llegada de Pitágoras. Sin embargo, Pitágoras hizo de este
conocimiento una teoría bien definida:
“En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a
la suma de los cuadrados de los catetos.”

° El caracol de Pitágoras:
° El caracol pitagórico es una herramienta para visualizar
geométricamente las raíces cuadradas de enteros consecutivos.
° Para construirlo, debemos comenzar por dibujar un triángulo
rectángulo cuyos lados del ángulo recto son de valor 1. A partir de
ahí, y sobre la base del teorema de Pitágoras, construimos un nuevo
triángulo rectángulo en la hipotenusa. desde el primero. Un lado del
ángulo recto del nuevo triángulo debe estar en la hipotenusa del
primer triángulo. El otro lado del ángulo recto debe ser de valor 1.
° La tabla de Pitágoras
° Esta tabla se usa ampliamente para enseñar tablas de multiplicar
tanto a niños como a adultos.
° Esta tabla, por lo tanto, utilizada para la multiplicación, puede ser
válida para una gran cantidad de información que se debe cruzar.
Conclusiones:
° En este ensayo recapitule varios aspectos importantes acerca de lo
que fue Pitágoras y como influyo en el ámbito de la Filosofía y
Matemáticas, así como explicar cada uno y de igual manera hacerlo
visualmente, estas aportaciones aún se siguen usando en la
actualidad lo que es aún más importante para todos nosotros.

También podría gustarte