Segundo Parcial Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

segundo parcial penal

ultraintención: tipo especial que sólo se aplica en los casos de lesiones y de


homicidio. La lesión o muerte se consideran ultra intencionales cuando el resultado
excede a la intención. En la base de la construcción hay un delito de lesiones querido
por el agente que deriva en una lesión más grave que la querida (lesión
ultraintencional) o en la muerte (homicidio ultraintencional). es una mixtura del dolo y la
culpa

requisitos:
- intención de lesionar
- producción de un resultado más grave que el querido
- derivado de la lesión precedente ocasionada
- que ese resultado más grave fuera previsible
- que no haya sido ni querido ni previsto.

Ese resultado más grave de lo querido se imputa a título de falta de cuidado sobre
base ilícita, resultando la imprudencia del acto agresivo ejecutado contra otro humano.

ejemplo: un sujeto con la intención de lesionar da un golpe de puño en la mandíbula a


su oponente que cae al suelo, con tan mala suerte que se desnuca al golpear su
cabeza contra el pavimento. Se trata de una imputación culposa sobre base ilícita

antijuridicidad: se considera antijurídica toda conducta típica no justificada. La


antijuridicidad penal supone una contradicción del hecho del hombre con el derecho
penal y por lo tanto una desvalorización de la conducta antinormativa, violatoria del
bien jurídico protegido.
La antijuridicidad formal es la violación de la ley oenal del estado mientras que la
material considera además la lesión o puesta en riesgo de un bien jurídico objeto de
protección.
injusto: acción típica antijurídica

causas de justificación: de cumplirse una causal de justificación se excluye a la pena


2 teorías
- la conducta deja de ser típica
- aún siendo típica deja de ser antijurídica.
en cualquiera de los casos, las causas de justificación eximen de penal al autor (arts
26,27,28 y 29 del CP)

todas las causas de justificación tienen una estructura compleja: objetiva y subjetiva
- desde el punto de vista objetivo es necesario que se actúe en situación de
legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de la ley u obediencia al
superior;
- y desde el punto de vista subjetivo se requiere por parte del que actúa el
conocimiento de la situación objetiva y la voluntad de defensa, cumplimiento de
la ley u obediencia al superior
En ocasiones las causas de justificación resultan ser incompletas, por no llenar todos
los requisitos (objetivos y subjetivos) que ellas exigen para eliminar la tipicidad de la
conducta. en estos casos pueden actuar como importantes atenuantes.

legítima defensa
la doctrina mayoritaria encuentra un doble fundamento de la legítima defensa:
- individualista: fundado en el principio de la autoconservación
- supraindividual: defensa del orden jurídico

En nuestro derecho todos los bienes son defendibles por cuanto la ley refiere a la
defensa de la ¨persona o sus derechos¨, lo que lo diferencia de otros sistemas que
solo permiten por ejemplo la defensa de la vida, la libertad,etc.
La propiedad es un bien perfectamente amparado por el régimen de la justificante.
De la delimitación amplia de los derechos defendibles, deben excluirse los derechos
colectivos o supraindividuales, por cuanto la justificación se trata de la defensa de una
persona agredida en sus derechos.

requisitos:
- objetivos: agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado y falta de
provocación suficiente
- subjetivo: obrar en defensa de su persona o sus derechos

obrar en defensa de su persona o sus derechos (req. subj.): Quien se defiende


debe hacerlo, justamente, con la intención de defenderse, no puede estar motivado
con otros sentimientos o emociones como la venganza o la angustia. Este es un
requisito subjetivo sine que nos, la falta de ese elemento subjetivo nos coloca fuera de
la justificación e incluso fuera del atenuante.
Si el sujeto cree que se está defendiendo pero en realidad no es la situación hay un
error de hecho

Agresión ilegítima: contra la persona o los derechos del que se defiende (parientes o
extraños). La agresión se entiende no solo en el sentido de ataque o acontecimiento
sino también la puesta en riesgo de un bien jurídico del agredido. Esta agresión no
necesariamente implica el empleo de fuerza, debe ser un acto humano dirigido por la
voluntad consciente del agente, quedando fuera los actos de origen no humano, los de
los inimputables, así como los supuestos de falta de acción.
Cabe sin embargo legítima defensa en los casos de acción libre de causa: es cuando
el sujeto se coloca en estado de defecto, pretendiendo auto procurarse un estado de
incapacidad, para tratar de eludir responsabilidad penal. en el momento causativo (ej
cuando se embriaga) está en la plenitud de sus capacidades, pero en el momento
comisivo (cuando ejecuta el acto), está en estado defectuoso en cuanto a la capacidad
de querer y de entender.
Solo cabe legítima defensa contra conductas típicas. Se discute si se acepta como
agresión la conducta omisiva, langón entiende que si. ejemplo persona a punta de
pistola obliga a un guardavidas a salvar a alguien que se está ahogando, lo hace para
defender la vida del otro.
actualidad e inminencia de la agresión: la doctrina entiende que la ley debe ser actual,
o sea que se debe estar desarrollando en el preciso momento en que opera la
justificante, o resultar inminente (quien se halla en estado de tentativa ya está
agrediendo)
La agresión debe ser ilegítima: una conducta es antijurídica cuando ejecuta lo
prohibido o no hace lo mandado. Esto excluye la legítima defensa del propio agresor
ya que él se puso voluntariamente en una situación de riesgo. No hay legítima defensa
de la legítima defensa. Tampoco cabe legítima defensa, en principio, contra quienes
actúan en estado de necesidad o realizan actos en cumplimiento de la ley, o en
situación de obediencia al superior.

necesidad racional del medio empleado: con la finalidad fundamental de repeler la


agresión o impedir el daño. deben pues emplearse para defenderse válidamente,
medios que sean necesarios y a la vez racionales. Es un juicio objetivo, desde la
óptica de un observador razonable que deberá las especiales y únicas circunstancias
en que se hallaba el que se defiende en el momento de los hechos, su estado
psicológico, el tipo de agresión de que se trate, los medios a su disposición, lugar y
hora de su agresión y todas las circunstancias que permitan un juzgamiento humano.
El empleo de medios excesivos da lugar a la defensa intensiva prevista como
atenuante.
Al contrario de la creencia general, la ley no menciona proporcionalidad, lo que exige
es racionabilidad.

Falta de provocación suficiente del que se defiende: la provocación descarta la


legítima defensa completa. No cualquier incitación reúne tales características, sino que
debe ser calificada como ¨suficiente¨, apta, adecuada al tipo de agresión que se trate.
Una provocación es suficiente cuando es capaz de provocar la agresión de que se
trate. De haber agresión suficiente puede haber un atenuante.
La provocación debe estar directamente ligada al acto del ataque, como hecho
específico que lo desencadena.
No son provocaciones suficientes las que tengan relación con opiniones, críticas y aún
insultos, contra un partido de fútbol, seguidores de un determinado partido político,
integrantes de grupos minoritarios religiosos o ideológicos.
Si lo son en cambio, las de naturaleza criminal como discriminar or etnia, razón sexual,
opción religiosa,etc
No basta con provocación sino que esta debe ser ¨suficiente¨, este es un criterio
librado al subjetivismo del juez.
De alguna manera la víctima de la agresión se ha puesto en peligro al provocar
gravemente al otro, que a su vez vería atenuada su responsabilidad.

defensa presunta del hogar: art 11 de la constitución declara al hogar como sagrado
e inviolable. Se admite una presunción especial relativa de que existen los 3 requisitos
objetivos . Esto implica que la carga de la prueba corresponde al fiscal en caso de
pretender contradecir esa presunción legal de legítima defensa.
art 26 del CP se refiere a quien defiende la incolumidad de ¨una¨ casa habitada no
refiriendo a la titularidad, pudiendo ser un tercero quien la defiende.
No importa cual fuera la finalidad última del violador de morada, la agresión está por
haber violado la intimidad del domicilio, la seguridad del hogar.
dependencias:

defensa de terceros: la ley autoriza no sólo la defensa propia sino también la de


cualquier otra persona, distinguiendo solamente entre defensa de parientes y de
extraños por las exigencias para cada categoría.
- defensa de parientes: la ley autoriza un número clausus de parientes. Es válido
defenderlos aunque hubiera habido provocación suficiente por parte de ellos,
excepto que el defensor tomara parte en la provocación. Si se exigen agresión
ilegítima y necesidad racional del medio empleado.

- defensa de extraños: todos aquellos que no entran en la categoría legal de


parientes. Se exigen todos los requisitos de la defensa de sí mismo, incluida la
falta de provocación suficiente, y se agrega la condición de que el defensor no
sea impulsado por la venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo.

LUC: antes de la luc solo se podía defender la propiedad si necesariamente estaba en


juego otro bien jurídico (ej integridad física). La propiedad solo se podía defender son
un acto muy leve (ej empujar). La LUC busca aclarar que cuando se ataca el
patrimonio la persona tiene derecho a defenderse, y para ello puede utilizar
determinados medios que deben ser necesariamente racionales, pero no se exige la
lesión a otro bien jurídico para poder defender la propiedad. principio de solidaridad: la
persona tiene derecho a defender sus bienes jurídicos pero debe utilizar el medio
menos lesivo posible

Estado de necesidad: se trata de una situación de conflicto entre dos bienes jurídicos
legítimos, ambos reconocidos por el derecho como valiosos, pero que colisionan de tal
modo que sólo uno de ellos puede salvarse a costa del sacrificio del otro.
ejemplo: dos hombres aferrados a una tabla en alta mar que solo puede sostener a
uno, por lo cual ambos luchan por sus vidas, logrando uno de ellos desalojar a otro
que se ahoga en el mar.
El fundamento del estado de necesidad consiste en considerar la preservación del
bien de mayor valor sobre el otro. En caso de que sean bienes de igual valor es más
valioso el que demostró en la realidad una capacidad de imposición sobre el otro.
En una posición extrema la ley no puede exigir a nadie ni heroísmo, ni abnegación,
prevalece el estado de supervivencia.
Los bienes defendibles en estado de necesidad son: la vida, la integridad física, la
honra, la libertad y el patrimonio.

requisitos:
subjetivo: se debe actuar con conocimiento de la situación extrema en que se
encuentra y con la finalidad de defender los bienes protegidos.
objetivos:
- el mal causado debe ser igual o inferior al que se trata de evitar,
- en caso de bienes patrimoniales el mal debe ser considerablemente menor que
el que se trata de salvaguardar,
- el mal que se busca evitar no debe haber sido provocado por la conducta del
que actúa,
- el mal que se busca evitar debe revestir el doble carácter de inminencia e
inevitabilidad
no es aplicable la justificación por estado de necesidad cuando
- se trata de defender a extraños (si a parientes previstos para legítima defensa)
- el que actúa tiene un deber de afrontar el mal (ejemplo bombero en un
incendio)
diferencias con la legítima defensa: en este caso no hay agresión ilegítima sino que
hay dos víctimas enfrentadas y no rige la necesidad racional del medio sino la estricta
proporcionalidad que marca la ley.

cumplimiento de la ley: el fundamento está en que la ley no puede prohibir o y


permitir al mismo tiempo. Quien cumple lo que manda la ley no delinque, su conducta
no es típica.
uso de la fuerza de los policías: ley de procedimiento policial 18315 se exige:
proporcionalidad, moderación, progresión y racionalidad. Se le exige esto al policía y
no al ciudadano común porque se supone que el oficial está capacitado. Hay una
presunción relativa de legítima defensa.
cumplimiento de la ley
obediencia al superior: rige sólo en situaciones de derecho público, por cuanto la
orden debe emanar de una autoridad, dirigida a un subalterno obligada a cumplirla por
deber funcional.

requisitos:
- subjetivo es necesario que se actúe POR obediencia debida y no por cualquier
otra razón.
- objetivo: que la orden emane de una autoridad, que sea competente para darla
y que el agente tenga obligación de cumplirla.
no aplica si la orden es ilícita puesto a que esta no es ¨debida¨, salvo que el subalterno
no conociera la ilicitud de esa conducta.

culpabilidad: no hay responsabilidad sin culpa- nulla poena sine culpa. el hombre
es culpable porque es libre de determinar su conducta conforme a derecho, él tiene la
capacidad de elegir entre el bien y el mal , y por eso se hace acreedor a un juicio de
reproche, si viola una norma, y en consecuencia a una pena que retribuya idealmente
tal comportamiento ofensivo para la vida social.
La culpabilidad es el reproche personal que se puede formular respecto de una
persona libre, que realizó el acto pudiendo evitarlo, por lo cual el contenido de la
culpabilidad reside en:
- imputabilidad
- conciencia de la antijuridicidad
- inexigibilidad de otra conducta.

La culpabilidad es al mismo tiempo: el fundamento, el límite y la medida de la


pena.

Fundamenta la pena porque sólo será legítima aquella que se imponga a una persona
que se pudo determinar según su conciencia, a aquel que era libre de elegir.
Es el límite y medida de la pena porque mientras mayor culpabilidad mayor es la pena
y a menor culpabilidad menor es. La culpabilidad señala el grado de reproche y la
medida de la pena pues cada caso concreto se resolverá dentro del espacio que
otorga la ley, pero será el juez quien concretará la pena justa que es la que, dentro de
aquellos márgenes mínimos y máximos, corresponde aplicar al infractor en el caso
concreto.
la responsabilidad penal es:
- exclusivamente humana
- personal: no se extiende a terceros
- deriva de un acto concreto: de una conducta ilícita
- exquisitamente subjetiva: mira en el interior del sujeto

elementos:

imputabilidad: es la capacidad que se requiere para poder ser sujeto de reproche. Art
18.1 CP ¨nadie puede ser castigado por la ley por un hecho previsto por la ley como
delito, si el mismo no es cometido además, con conciencia y voluntad¨
Para ser culpable se requiere capacidad de entender y de querer.

son inimputables
- los menores de 18 años
- los dementes
- los que tengan capacidades disminuidas
- los ebrios habituales y los alcoholistas en estado de demencia
- los que estuvieran bajo la influencia de estupefacientes
- los enfermos por autointoxicación
- los que están bajo el influjo del sueño natural o hipnosis.
- sordomudos
todo esto se puede englobar dentro de ¨personas en estado de defecto total o parcial¨.

demencia: art 30. No puede haber reproche contra un enfermo, contra alguien que se
hallaba en estado deficitario en el momento de la ejecución del delito. es este estado
de enfermedad lo que pone al sujeto en situación de inimputabilidad, pues le impide
conocer el carácter ilícito del acto y determinarse conforme a su verdadera
apreciación. lo hace incapaz de entender y de querer, quedando así fuera del derecho
penal.

ebriedad: el embriagado al momento de la ejecución se encuentra en un estado de


defecto, por lo que no está en dominio de sus facultades tanto cognitivas (de entender)
como conativas (de querer).

intoxicación por consumo de estupefacientes: art 33 cp el consumo de estupefacientes


agrava el delito.

conciencia de la antijuridicidad: un derecho penal de culpabilidad no puede admitir


que se considere culpable a un individuo que ha cometido una conducta típica
antijurídica, cuando ignora que la conducta por él realizada está prohibida por la ley
La esencia de la imputación subjetiva se funda en el conocimiento de lo prohibido.
El conocimiento que se requiere es el del hombre medio, no el de un especialista.
El error de derecho bruto o absurdo deja subsistente la responsabilidad plena. ej
pensar que robar no es un delito.
Hay una presunción relativa de conocimiento de la ley.
inexigibilidad de otra conducta: no se puede exigir a nadie realizar lo que una
persona media, puesta en su lugar, no haría. La ley no exige ni heroísmo, ni santidad o
sacrificio extremo a nadie.
No hay merecimiento de pena en esos casos donde no es exigible una conducta
diferente que la que el sujeto realizó.

punibilidad:
2 teorías:
- integra la teoría del delito: si esto es así, de ser impune no habría delito por lo
que nadie podría ser juzgado por esa conducta. doctrina casi inexistente
- es una consecuencia del delito, no lo integra. Si falta la punibilidad se exonera
al autor de la responsabilidad pero sí se podría responsabilizar a otras
personas. doctrina mayoritaria
tipos:
- excusas absolutorias: son las que por mandato del legislador no se aplica una
norma. Estos mandatos tienen ciertos requisitos que de cumplirse, la norma no
se podrá aplicar. doctrina casi inexistente
- perdón judicial: si se cumplen ciertos requisitos que establece el legislador, el
juez podrá exculpar al sujeto. Es meramente discrecional. Doctrina mayoritaria

homicidio pasional por adulterio


norma anterior: se requería: que no hubiera conocimiento anterior, que sorprendiera el
adulterio infraganti, que solo se matara a uno (a la pareja o al amante) y además
¨buenos antecedentes¨. se entienden por buenos antecedentes, además de la falta de
antecedentes penales, que el sujeto fuera una ¨persona de bien¨

actualmente art 26cp: a quien diera muerte a un familiar: se exige sufrimiento crónico
en el ámbito intrafamiliar ya sea del autor del delito o de otro, y estar en un estado de
conmoción intensa. Además la persona debe haber sido capaz de solicitar protección
haberlo hecho (si no le fue posible no se le exige). Si se dan estos requisitos el juez
puede exonerar de pena por los delitos de homicidio y lesiones.

También podría gustarte