El Estado de Derecho
El Estado de Derecho
El Estado de Derecho
PERIODO 2023-A
Constitución escrita.
Separación de poderes.
Principio de legalidad.
Principio de garantía de los derechos fundamentales.
Seguridad jurídica y protección de la confianza.
Los recursos que el Estado obtiene derivan de la explotación de sus propios bienes
y el manejo de sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de imperio, con
base en el cual establece las contribuciones que los particulares habrán de aportar
para los gastos públicos. Finalmente, su presupuesto se complementará con la
aplicación de otros mecanismos financieros como los empréstitos ya sea internos o
externos que obtendrá de otros entes.
El Estado, a través del Poder Legislativo, es el único que puede crear, modificar o
suprimir impuestos destinados a cubrir el gasto público. A está facultad se le
conoce como soberanía fiscal, potestad tributaria, poder tributario, poder fiscal,
facultad potestativa o poder de imposición.1 La facultad del Estado para crear
impuestos se origina en la voluntad del pueblo. El artículo 40 de la Constitución
señala la voluntad del pueblo de constituirse en una República, mientras que el 41
establece que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión,
entre estos el Poder Legislativo, que se integra por representantes del pueblo
(diputados y senadores).
CPEUM
CONCLUSIÓN
Tenemos que conocer muchísimo más a fondo la información que se publica
constantemente sobre como es que se ocupan los tributos que mes con mes,
y año con año tenemos que otorgar de manera obligada para el Estado,
municipio, entidad federativa y demás organismos encargados de la mejora
que se espera hagan con todo lo dado en cuestiones de impuestos y otras
disposiciones en cuestiones de contribuciones que son entregadas.
BIBLIOGRAFÍA
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=97
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2990/13.pdf
https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-digital-1-la-actividad-financiera-del-estado/
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/los-distintos-tipos-de-tributos-impuestos-
contribuciones-y-tasas/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6497/3.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf