ANTIFÍMICOS
ANTIFÍMICOS
ANTIFÍMICOS
ANTIMICOBACTERIANOS
PROTOCOLOS
FARMACOLÓGICOS
Pruebas de sensibilidad a los fármacos.
Aislamiento de los pacientes.
Tratamiento combinado durante 6 meses mínimo.
Terapia con observación directa (TOD).
Administración intermitente de los fármacos.
MDR-TB: resistencia a isoniazida y rifampicina. XDR-TB:
MDR-TB más resistencia a fluoroquinolonas y al menos 1 de
los fármacos inyectables de segunda línea (amikasina,
capreomicina o kanamicina).
FÁRMACOS TUBERCULOSIS
Fármacos de primera línea:
Isoniazida.
Etambutol.
Pirazinamida (fármaco
sintético).
Rifampicina (antibiótico). Fármacos de segunda línea: Para px con
microorganismos resistentes y coinfección
con VIH.
Rifabutina.
Rifapentina.
Fluoroquinolonas.
Capreomicina.
Etionamida.
Amikacina.
Kanamicina.
Isonidazida
Farmacocinética:
Vía oral.
Buena absorción digestiva.
Se metaboliza ampliamente.
Se excreta en la orina.
La acetilhidrazina es la responsable de la
hepatotoxicidad del fármaco.
Mecanismo de acción: Bloquea la síntesis de
ácido micólico
Efectos adversos:
Hepatitis: bajo en menores de
35 años, moderado entre 35
y 50 años, y alto en mayor
de 50 años.
Neuritis periférica por
deficiencia de vitamina B6. Espectro e Indicaciones
Parestesias y hormigueos en Bactericida contra M. tuberculosis y M. kansassi.
dedos de manos y pies Poca actividad contra M. avium-intracellulare.
No es activa contra M. tuberculosis.
Encefalopatía toxica. Junto con la rifampicina y la pirazinamida erradica los
Convulsiones. microorganismo los 2 primeros meses de tx. Se administra
para TB latente en personas con: VIH positivo; Infección
Granulocitosis. reciente.; Rx de tórax con signos de tuberculosis no
Anemia. progresiva.; Consumo de drogas de abuso por vía parenteral.;
Trombopenia. DM.; Inmunosupresión. •
Duración preferible de 9 meses. Se emplea para prevenir TB
en neonatos y niños en contacto próximo con personas que
tienen diagnóstico de TB activa.
Etambutol
Mecanismo de acción: Efectos adversos:
Bacteriostático contra micobacterias. Neuritis óptica.
Inhibe la enzima arabinosil transferasa y la síntesis de Alteración de la visión (discriminación entre colores rojo y verde).
arabinogalactano. Hiperuricemia.
Administración por vía oral. Gota.
Hepatitis.
Biotransformación hepática.
Trombopenia
Se excreta por la orina y por las heces
Rifampicina
Mecanismos, Efectos adversos:
Farmacocinética
Administración oral.
Absorción rápida.
Se convierte en desacetilrifampicina ene l hígado.
Se distribuye ampliamente en líquidos y tejidos
corporales (pulmonar, pleural, saliva y peritoneal).
Circulación enterohepática.
Se excreta en las heces mediante eliminación biliar.
Un 30% se excreta en la orina.
Rifapentina
Indicada para tratar TB pulmonar
por M. tuberculosis en dos fases:
Combinada 2 veces a la semana
con isoniazida, etambutol y
pirazinamida durante 2 meses.
Sigue una rifapentina una vez a la Pirazinamida
semana e isoniacida durante 4
meses más. Mecanismo de acción: Acción bactericida.
Rifabutina Farmacocinética: Se administra en combinación con
Activo contra M. avium- isoniazida, rifampicina y etambutol. Se administra por
intracellulare y M. tuberculosis. vía oral.
Para tratar TB en px con VIH y en Distribución amplia en los tejidos.
prevencion de infecciones por M. Se convierte en acido pirazinoico en el hígado.
avium-intracellulare. Se excreta por la orina.
Se administra por vía oral, una vez Efectos adversos: • Artralgia. • Hiperuricemia. • Gota, •
al día junto con alimentos para Toxicidad hematológica. • Fiebre. • Hepatitis. • Aumento
disminuir la irritación digestiva. Es sérico de hierro.
lipofílico.
Distribución amplia en los tejidos.
Alcanza una concentración
intracelular alta.
Nuevos fármacos
Amikacina: Mas activa que la estreptomicina contra M.
tuberculosis.
Kanamicina.
Estreptomicina.
Son administrados por vía parenteral.