HISTORIA CLINICA-y Sus Partes. Anamnesis. Filiación PDF
HISTORIA CLINICA-y Sus Partes. Anamnesis. Filiación PDF
HISTORIA CLINICA-y Sus Partes. Anamnesis. Filiación PDF
ENTREVISTA MEDICA:
De 10años 20 x`
Valor Normal
Tipo : ................................................ Índice de Masa Abdominal:
♀: 0.78-0.94
Amplitud: Hipernea (Kussmaul) Superficial Cadera: .......... cm Cintura ♂. 0.7 -0.85
Ritmo : Regular / Irregular / Biot / Cheyne- Stokes Cintura: ......... cm
Cadera
Estertorosa: IMA: .......... Talla (m) x Peso (kg) Normal : 1.6-1.9
60 Media ♀ : 1.9
- Temperatura: Área de superfície Corporal:
Madia ♂ : 1.6
Hipotermia < 36 ºc: ………………ºc ASC:............m2
Normal 36.5-37.5 ºc: …………ºc
Hipertermia > 37.5 ºc: ……………ºc 1.3. Aspectos Generales:
Subfebril (hasta 37.5ºC) a) Estado de Nutrición e) Facies
Ligera (37.6- 38ºC) b) Estado de Hidratación f) Posición
Moderada (38.1 – 39.5ºC) c) Estado General g) Actitud
Severa (>39.5ºC) d) Estado de conciencia h) Constitución
Incompatible con la vida >42ºC i) Estado Mental y grado de colaboración
Fiebre continúa Fiebre Remitente
Fiebre intermitente Fiebre Héctica 1.4. Piel y Faneras
Fiebre recurrente Otro................................. a) Color
b) Temperatura
- Estado de conciencia: -Lucido c) Humedad
Orientado en: Tiempo Espacio Persona Lugar d) Elasticidad
-Obnubilado e) Hallazgos anormales
-Sopor o estupor
-Coma Superficial 1.5. Tejido Celular Subcutáneo:
-Coma Profundo a) Cantidad y Distribución
b) Hallazgos Anormales
1.2. Medidas Antropometricas:
Índice de Masa Corporal:
IMC: peso(kg) 1.6. Sistema Linfático:
Talla: ……… m.
a) Ganglios Linfáticos
Peso: ……… kg. (Altura m2.)
b) Hallazgos Anormales
IMC: ………. kg/m2
Desnutrición severa <15
1.7. Aparato Locomotor:
Desnutrición <20
a) Actitud
Normal 20-25
b) Actitud Antalgica
Sobrepeso 25,1-30
c) Curvas fisiológicas
Obesidad I 30.1-35
d) Incurvaciones anormales
Obesidad mórbida 35.1-
EXAMEN REGIONAL: Transparente Brillante (n) / Opacas hipercoloreadas
2.1. Cabeza: Color: Blanco (n) Azul Brillante hipercoloreadas
a) Posición : Erecta / Torticolis / Retroflexión / Otro Alteraciónes:
Movimiento: Movil / No movil: Conjuntivitis Hemorragia Subconjuntival
Quemosis Epifora Pterigion Pinguecula
b) Forma:
➢ Normocéfalo (Normal) • Globo Ocular:
➢ Braquicéfalo (Cuadrado) Movimiento: paralelo / normal
➢ Dolicacéfalo (alargado) Alteraciones:
➢ Acrocefália (en punta) Exoftalmo Enoftalmo Nistagmus
Estrabismo:
c) Tamaño: Convergente OD OI
➢ Mesaticéfalo (Normal) Divergente OD OI
➢ Megalocéfalo (Grande) Survergente OD OI
➢ Microcefalia (Pequeña) • Cornea: Trasparente Opaco (cataratas)
• Reflejo corneal: Normal ausente
d) Frente: Cuadrada( ) Redonda ( ) Olimpica Alteraciones:
Arco senil / Leucomas / Queratitis / Queratocono
2.2. Región Orbitaria: • Iris:
• Región Supraorbitaria: Simétrica. Asimetrico o Color: ……………………………………………..
• Arco Superciliar: …………………………………………. o Pupilas: …………………………………………...
• Cejas: ………………………………………….. o Reflejo Fotomotor: Normal Ausente
• Pestañas: Tamaño:…………… Color:…………..…….. o Consensual : Normal Ausente
Implantación: Buena Mala o Acomodación: Presente Ausente
Alteraciones: Triquiasis o Alteraciones: ……………………………………..
• Párpados
Movimiento: Normal Ausente 2.3. Region Nasal:
Alteraciones: o Forma y Tamaño:………………………………………...
Caidos (Pdel III par) / Blefaroespasmo / Ojeras o Fosas nasales:…………………………………….………
Lagoftalmo (p VIIpar) / Parpadeo Exagerado Blefaritis o Mucosa: ………………………………………………….
Edema / Epicanto / Chalasión / Orzuelo / o Tabique: ……………………………………………..…..
Xantelasmas o Olfacción: …………………………………………….….
o Alteraciones:……………………………………………..
• Conjuntiva Palpebral:
Normal ( rojas) / Hipercoloreadas / Pálidas 2.4. Region Auricular y Mastoidea:
o Pabellones Auriculares:
• Conjuntiva Ocular o Bulbar: ▪ Forma:…………………………………………….
▪ Consistencia: …………………………………….. Almendras (I x cianuros) Alcohol
▪ Alteraciones: …………………………………….. o Paladar:
o Conducto Auditivo Externo: ▪ Oseo duro (n)
▪ Permeabilidad: ………..……………………….. ▪ Membranoso blando (n)
▪ Glándulas Sebáceas: ………………………………….. ▪ Alteraciones:
▪ Folículos Pilosos: …….……………………………
▪ Glándulas ceruminosas: ……………….…………… o Dientes:
▪ Alteraciones: ……………………………………… ▪ Dentadura Completa
o Zona Preauricular: ▪ Piezas ausentes: _____________
▪ Articulación temporomaxilar: …………….. ▪ Estado de conservacion e higiene: bueno / malo
▪ Sensibilidad: ……………………………………………….... ▪ Alteraciones:
2.5. Region Oral: Hutchinson Moser Piorrea
o Labios:
▪ Forma:……………………………………………… 2.6. Region Orofaringea:
▪ color: Rosado (n) otro .................. i) Cuello:
▪ Alteraciones:…………………………………………………. a- Inspección b- Palpación
o Mucosa oral: j) Region Mamaria:
▪ Rosada-Humeda (n) a- Inspección b- Palpación c- Auscultación
▪ Alteraciones: k) Tórax y Pulmones:
Estomatitis Melanoplaquias Otro a- Inspección b- Palpación c- Percusión d- Auscultación
o Encías: Aparato Respiratorio
▪ Rosadas-húmedas (normal) -Inspección:
▪ Sensibilidad: ………………………………………………….. ➢ Comparación de los hemitorax, ver contorno y
▪ Alteraciones: Gingivitis Gingivorragia simetría
o Lengua: ➢ Pared toráxica.
▪ Rosado húmeda, papilada (n) ➢ Deformaciones bilaterales, unilaterales.
▪ Alteraciones: ➢ Movimientos Respiratorios.
Macroglosia / Microglosia / saburral / Temblor ➢ Alteraciones del tipo de la respiración.
Glositis / Seca / Lisa / Sialorrea / Escrotal ➢ Alteraciones de la frecuencia.
➢ Alteraciones de la amplitud.
o Apertura bucal.
➢ Alteraciones del Ritmo.
▪ Libre sin dolor (n)
➢ Retracciones, tiraje
▪ Alteraciones:
-Palpación:
Trismus Otro
➢ De partes blandas
▪ Aliento:..................................................
➢ Sensibilidad toráxica
▪ Alteraciones
➢ Elasticidad toráxica
Fetor Oris (mal aliento) Acetona
➢ Expanción toráxica
Amoniacal (Uremico) Rancio (IH)
➢ Vibraciones vocales o frémitos toráxicos Asimétrico Global Localizado ………………………………..
• Normales
• Características de la piel:
• Patológicas: +,-
Sin alteraciones Estrías atróficas Circulación venosa colateral Otro
➢ Frémito pleural
Ubicación………………………………………………………………………..…...
• Cicatriz umbilical
-Percusión:
Forma : Invaginada (n) / Aplanada / Evaginada
➢ Sonoridad normal
Cambio de color: Rojizo(inflamacion) / Violáceo / Otro
➢ Matides
Desviación(signo de chutro): _________________
➢ Submatides
• Pared Abdominal
➢ Hipersonoridad
➢ Movilización con la respiración
➢ Sonido tipánico
➢ No moviliza con la respiración
➢ Sonido metálico
➢ Movimientos peristálticos
➢ Latidos
-Auscultación:
➢ Cicatriz quirúrgica
➢ Ruidos respiratorios normales → Murmullo Vesicular
➢ Laparoscópica
➢ Ruidos respiratorios patológicos:
o Tamaño:……….cm
▪ Murmullo vesicular: Intensidad, duración,
o Ubicación
continuidad, tono y timbre
▪ Supraumbilical
▪ Respiración brónquica: soplos.
▪ Infraumbilical
➢ Ruidos agregados:
▪ Subcostal
▪ Roncantes y sibilantes / Estertores crepitantes /
Estertores subcrepitantes o de burbuja / ▪ Inguinal
▪ Horizontal
Crugidos / metálico / Frotes plurales.
▪ Suprapubica
➢ Auscultación de la voz:
▪ Otro
▪ Broncofonia / Pectoriloquia / Pectoriloquia
áfona / Egofonia. / Auscultación de la tos. / b. Palpación
Sucución hipocrática
• Superficial
l) Aparato Cardiovascular: ➢ Estado de la piel: hiperestesia
a- Inspección b- Palpación c- Percusión d- Auscultación ➢ Tensión abdominal : Normal Aumentada Disminuida
➢ Estado de la pared abdominal: Contractura
2.7. Abdomen:
a- Inspección • Profunda:
• Forma y Volumen (plano) Masas: intraparietal abdominal
Volumen ↑: Globuloso / Balonado / Batraciano / En delantal / Simétrico Crecimiento: vesicular higado bazo
Localización :……………………………………..….
Volumen ↓: Excavado / En batea Forma :………………………………………...…
Tamaño borde :……..…………………………………….. ▪ Movilidad
Superficie :………………………………...…………. ▪ Sensibilidad
Consistencia :………………………………………….... ▪ Tumoraciones
Sensibilidad :…………………………………………… ▪ Hipermobilidad
Movilidad a la exploración: si ▪ Ptosis : Derecha Izquierdo
Puntos dolorosos renales
c. Percusion Posteriores
➢ Normal ( matidez hepática, esplénica, sonoridad resto) : • Costovertebral (XII costilla)
➢ Sonoridad ↑ : • Costo lumbar (+afuera)
➢ Sonoridad ↓ : Anteriores (Ureterales)
➢ Signo del tablero de ajedrez (matidez-sonoridad) : ▪ Superior (linea 3traveses fuera ombligo)
➢ Signo de Chi-Lai-Ditil (timpanismo x angulo Hepático) : ▪ Medio (1 dedo bajo el anterior) Riñón
d Auscultación: ▪ Inferior (Tacto rectal )
Metodo b Gayton : + -
• ( Vagina )
➢ Ruidos hidroaéreos: Metodo Israel : +
➢ Frecuencia (3-5 x ´normal) : c- Puño percusión (Murphy): -
➢ Aumentado : Nº……
▪ + Dolor agudo: Izquierdo Metodo Goelet
Derecho :+
➢ Disminuido : Nº…… -
➢ Ausente : ▪ - Dolor sordo : Izquierdo Derecho
Signo del Peloteo renal :+
➢ Intensidad :↑ ↓ -
d- Auscultación:
2.8. Aparato Genitourinario: Soplos
a- Inspección
▪ Continuo :
➢ Cara anterior
o Abombamiento : HD / HI / Flanco / Hipogastrio ▪ Epigastrio :
➢ Cara Posterior (Fosa lumbar) ▪ Hipocondrio : derecho izquierdo
➢ Asimetría
➢ Abombamietno ▪ Flanco : derecho izquierdo
➢ Cambio de coloracion
2.9. Examen Neurologico
➢ ↑ temperatura
a- Funciones Cerebrales Superiores:
➢ Estado de conciencia:
b- Palpación (Decubito dorsal)
➢ Orientación:
▪ Situación ➢ Atención:
▪ Tamaño ➢ Lenguaje:
▪ Consistencia ➢ Memoria:
▪ Superficie: ➢ Lateralidad:
b- Funciones Perceptivas:
➢ Percepción Visual:
➢ Percepción Auditiva:
➢ Percepción Olfativa:
➢ Percepción Gustativa:
➢ Percepción Sensitiva:
▪ Sensibilidad superficial
▪ Sensibilidad profunda
▪ Sensibilidad Superficial y profunda combinadas
c- Funciones Motoras:
➢ Motilidad Activa voluntaria y de la fuerza muscular:
➢ Tono Muscular
➢ Reflejos superficiales y profundos:
➢ Coordinación y marcha
3.0. Columna Vertebral
3.1. Extremidades
3) IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: