8-2 Prueba de Lectura Crítica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.Realiza los siguientes ejercicios de lectura crítica.

Recuerda que toda enmendadura, uso de corrector o


marcaciones en la misma pregunta anula la respuesta. (Cada punto vale 0.5). Tomado de:
https://www.icfes.gov.co/
La mujer tigre D. se clava los colmillos en sus labios delicados.
Ha olido cómo me acercaba y se ha dado la vuelta.
Intento hacerle ver que no estoy interesado en ella, pero 3. En el texto, las palabras “vértigo”, “sangre” y “muerte
siempre he sido un alcornoque fingiendo. Ella se lame las ágil” hacen referencia
muñecas y los antebrazos. Me vigila con recelo. Se A. al colmillo de la mujer tigre. B. al rugir de la mujer
incorpora de pronto, de un golpe de omóplatos, y se tigre.
pasea en círculos alrededor de mí. Quisiera aprovechar C. a la boca de la mujer tigre. D. a la coquetería de la
sus movimientos para hacerle una foto o escribir unas mujer tigre.
líneas, cualquier cosa que me vuelva útil en esta escena.
Enseguida se aburre de asediarme y da unos cuantos 4.. Teniendo en cuenta la información del tercer párrafo,
pasos en dirección al borde. Se me va de la página. Es puede afirmarse que el narrador se presenta como
inquieta. (1 párrafo)) A. un escritor. B. un escultor. C. un domador. D. un
No hay nada más espléndido que las manchas color zoólogo.
albaricoque de su cuello, que se estira y se pliega cuando
atisba los flancos. Hace tiempo que la estudio y, de 5. En el fragmento “Sé bien que le importo poco, que
momento, lo único que he conseguido averiguar es que para ella soy, básicamente, un curioso trozo de carne.
duerme por la tarde, se pierde por las noches y se asoma Aunque también sé que, si transcurre un par de días sin
de este lado sólo al mediodía, cuando el sol le acentúa las que nos veamos, ella busca cualquier pretexto para
franjas del lomo y enciende sus pupilas regresar y rondar mi cuento” el conector subrayado
piedra pómez. Desde el día en que la encontré, distraída, A. establece una relación de comparación entre las dos
clavándose un colmillo en el labio con delicadeza, no he ideas del fragmento.
dejado de imaginar la cacería. ¿Quién cazaría a quién? B. causa efecto entre el motivo y la consecuencia.
Desde luego su boca promete el vértigo, la sangre, el rito C. condición o necesidad de verificar una circunstancia.
de la muerte ágil. Mi arma es esta pluma: suficiente al D. oposición entre la frase que precede y la que sigue.
menos, para sucumbir con dignidad. Ese temblor del
costado, de las rayas de su vientre al 6. En el relato, los acercamientos y huidas constantes de
respirar, me salpica la vista, me obsesiona. Su dulce rugir la mujer tigre son elementos que
de pequeña catarata me persigue cuando sueño. Al A. sugieren que la mujer tigre está cansada y desea
despertar, en cambio, sueño con perseguirlo. (2 párrafo) rendirse.
B. alimentan la relación de complicidad entre el narrador
Ella tiene demasiado olfato como para dejarse sorprender y la mujer tigre.
en una página. Haría falta una novela, quizá varias, para C. advierten sobre la tragedia que ocurre al final del
poder albergar la esperanza de que bajase la guardia por relato.
un instante, en mitad de algún párrafo. Pero para hacer D. enriquecen la atmósfera de peligro que rodea a los
eso necesitaría estudiarla durante años. Al fin y al cabo, protagonistas.
todo consiste en engañar al tigre. (3 párrafo)
El hambre, algunas veces, la obliga a acercarse con “Carta a una señorita en París” de Julio Cortázar
encantador disimulo y relamerse. Si todavía no me ha “Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle
atacado es porque, de momento, le agrada esto que que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su
escribo, o al menos le hace gracia a su coquetería. Por mi casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el
parte, estoy dispuesto al sacrificio: la supervivencia es tan correo se la entregara alguna clara mañana de París.
mediocre... Sé bien que le importo poco, que para ella soy, Anoche di vuelta a los libros del segundo estante;
básicamente, un curioso trozo de carne. alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando; royeron los
Aunque también sé que, si transcurre un par de días sin lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo
que nos veamos, ella busca cualquier pretexto para el trébol que les compro y almaceno en los cajones del
regresar y rondar mi cuento. Incluso a veces me hace el escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones,
honor y decide afilarse las uñas delante de mis ojos, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de
frotándolas contra un árbol con una lentitud exquisita. pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en
Otras veces he notado cómo se demoraba al marcharse, círculo, como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban
mientras dibujaba hipnóticas ondas con su cola como yo no creo que griten los roedores de orejas largas.
manchada. Y aún más. Estoy seguro de que, en su He querido en vano sacar los pelos que estropean la
guarida de fiera inconmovible, en las noches de luna alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de
clara, se siente sola. Y de que a veces, también, hace un nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted verá
esfuerzo y me recuerda. (4 párrafo) cuando llegué que muchos de los destrozos están bien
Neuman, Andrés. reparados con el cemento que compré en una casa
inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo”
1. Con relación al texto, la frase “No hay nada más CORTÁZAR, Julio. Carta a una señorita en París. En
espléndido que las manchas color albaricoque de su Bestiario.
cuello, que se estira y se pliega cuando atisba los 7. Según el autor, los destrozos fueron causados por:
flancos” cumple la función de A. los conejos B. el autor mismo C. el autor de la
A. comparar al narrador con la mujer tigre. B. analizar el carta D. el dueño de la casa
espacio en que se mueve la mujer tigre. 8. Una idea incompatible con el fragmento sería:
C. realizar una parodia del mundo animal. D. describir A. los roedores gritaban de modo extraño B. el autor de
físicamente a la mujer tigre. la carta no recurrió al correo
C. las cortinas y los sillones sufrieron daño D. los conejos
2. De las observaciones que hace de la mujer tigre, el royeron los libros para alimentarse
narrador afirma que lo único que ha conseguido
averiguar es que ella: 9. El autor escribe la carta con la intención de:
A. duerme por la tarde y se pierde por las noches. A. disculpar a los extraños roedores B. manifestar su
B. disfruta afilándose las uñas contra los árboles. relativa culpabilidad por los destrozos
C. no está interesada en seguir su juego de cacería.
C. justificar los daños que causó D. restablecer la
comunicación con su pariente 14. Según lo expresado en la carta, si la ciencia no se
hubiera desarrollado, entonces:
10. ¿Qué hizo el autor ante los destrozos? A. los hombres vivirían en armonía B. la esperanza
A. Dio vueltas al estante de libros B. Prefirió renovar las de vivir aumentaría
cortinas C. el capitalismo sería un sistema justo D. la mortalidad
C. Escribió la carta y se alejó D. Reparó muchos de humana sería mayor
ellos con cemento
15. ¿Cuál es el título del apartado?
11. La expresión: "sería sórdido que el correo se la A. El carácter del Capitalismo B. La problemática de la
entregara alguna clara mañana de París", evidencia: sociedad actual C. Tergiversación de los mensajes
A. la consideración que el autor tiene por el destinatario científicos D. El uso nefasto de la ciencia
B. la casi imposibilidad de que la carta llegue a su destino
C. la insuficiencia de una carta para explicar los “Indudablemente, hay buenas razones que abonan la
destrozos D. el temor del autor de que la carta sea leída esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se
por terceros haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo
y válido, acaso no haya sido más que una noble
(…)En los países capitalistas, la subordinación de la puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy
ciencia a los intereses de la ideología, la política, y cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más
particularmente a la preparación de nuevas guerras "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la
sangrientas que ocasionen el exterminio masivo de los primera piedra de esos sublimes e incondicionales
hombres, ha llegado tan lejos que un grupo de eminentes edificios de filósofos que los dogmáticos han venido
científicos soviéticos se vio en la necesidad de enviar una levantando hasta ahora: postura que no es sino una
carta abierta a los hombres de ciencia de todo el mundo, superstición popular cualquiera, procedente de una época
exhortándoles a luchar resueltamente por una ciencia que inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en
afirme la vida y no por una ciencia que prepare la muerte cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún
y la destrucción. En esta carta se señala que a los no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera
científicos de los países capitalistas se les obliga a de palabras, una seducción de parte de la gramática o una
perfeccionar en secreto el arma bacteriológica y química temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy
de exterminio masivo, a crear nuevos microorganismos y personales, muy humanos, demasiado humanos”.
nuevas sustancias sicógenas y excitantes mortales de NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal
enorme fuerza. "Los pueblos de la Tierra -se dice en la 16. La lectura trata acerca de:
carta- han mirado siempre con respeto y esperanza el A. los antecedentes del dogmatismo B. las
abnegado trabajo de los científicos para terminar con las supersticiones populares C. la dogmatización en
enfermedades y el hambre; han salvado los esfuerzos filosofía D. la superstición del alma
para crear nuevas sustancias y materiales que sirvan para
el florecimiento de la cultura y la civilización". 17. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo
ANDREIEV, I. La ciencia y el progreso social que"?
A. Expresa la intencionalidad de un comentario B. Sólo
12. En el Socialismo, la ciencia estaría orientada a: es una frase crítica y enfática
A. descubrir nuevos conocimientos B. la defensa C. Representa un porqué, una causa D. Es
ideológica del sistema una duda aún no disipada
C. combatir la ciencia mal orientada D. la búsqueda del
bienestar humano 18. Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería:
A. los pensamientos inmemoriales B. las generalizaciones
13. Se deduce del fragmento que el Capitalismo es: prudentes C. la gramática tradicional D. la superstición del alma
A. una etapa del desarrollo histórico B. un régimen que
19. "Un juego cualquiera de palabras" constituye:
favorece la ciencia A. la superstición del alma B. un error propio de toda filosofía
C. un sistema impositivo y violento D. un sistema C. cualquier seducción gramatical D. el dogmatismo de ciertos
totalmente anticientífico filósofos

14. El objetivo de la carta de los científicos soviéticos a 20. ¿Qué afirmación es incompatible respecto del dogmatizar
sus colegas fue: en filosofía?
A. denunciar el efecto perjudicial de la seudo-ciencia A. El autor lo considera como una noble puerilidad B. Se ha
mostrado como algo solemne, definitivo y válido
B. instarlos a luchar por una ciencia con fines nobles
C. Hay razones para refutar tal postura filosófica D. El autor lo
C. motivarlos a la lucha contra el capitalismo pacifista asume como algo definitivo y esperanzador.
D. informarles sobre los últimos logros científicos de su
país

También podría gustarte