Ensayo - El Mailing
Ensayo - El Mailing
Ensayo - El Mailing
“MAILING”
Introducción
estrategias, software, estas nuevas herramientas ayudan al hombre su fácil acceso a esta
nueva tendencia electrónica digital, en este caso el mailing es el conocido buzoneo de toda la
vida llevado a la era digital. Por tanto es un folleto publicitario digital que se envía mediante
correo electrónico; sólo que tiene algunos matices distintos al buzoneo convencional. Vamos
a empezar diferenciando el mailing del email marketing. El mailing es una herramienta del
marketing digital, mientras que el email marketing es la estrategia para usar esta herramienta.
El mailing es una herramienta que se usa a través del correo electrónico como medio
puramente comercial, con destinatarios que previamente dieron su autorización. Mientras que
por correo directo se entiende un envío masivo por correo, el buzoneo es un sistema de
mano por los buzones de un barrio, pueblo, o zona de la ciudad. Consiste, exclusivamente, en
El Mailing
una carta personalizada. Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que
Es una de las técnicas del marketing directo de más bajo coste y el mail que se envía
recuerdan a los visitantes la existencia de los productos así como de la empresa, consiguiendo
respuesta por parte de los destinatarios, lo que hace que sea una técnica
mail. Por otro lado, también se pretende ver y medir el impacto de nuevos
no es lo mismo que el buzoneo. Mientras que por mailing se entiende un envío masivo a
los folletos publicitarios o propaganda se distribuyen a mano por los buzones de un barrio,
directo. El mailing no es lo mismo que el buzoneo. Mientras que por mailing se entiende un
publicitaria en el que los folletos publicitarios o propaganda se distribuyen a mano por los
las personas que se encargan de repartir el material en los buzones (Muñoz, 2009).
3
(Muñoz, 2009), Como todo lo relacionado con el marketing, el objetivo del mailing
es aumentar ventas. Solo que en el mailing es de una manera más directa. Aunque nuestros
destinatarios en alguna ocasión hayan mostrado interés sobre nuestra marca y hayan accedido
Es muy probable que se haya quedado en eso, una visita más, gracias a la cual hemos
aumentado nuestro tráfico web. Sin embargo, este posible cliente al final, por los motivos que
sean, no ha realizado ninguna compra. Bien pues para eso está el mailing, para convertir a los
visitantes en clientes y para aquellos que ya lo son, vuelvan a realizar una compra en una
El mailing o e mail marketing constituye una técnica de marketing directo (de las más
eficientes)
Movistar, que de Yoigo por ejemplo. Aunque los dos vendan “lo mismo”, cada marca tiene
Titulo atractivo.
No te excedas en la cantidad. Cuidado con esto una cosa es que te hayan dado
autorización para que les mandes correos y otra cosa es que cada día quieran recibir uno.
Se original pero, haz lo posible para que el texto quede claro y se reciba rápidamente el
mensaje.
Puedes incluir botones que enlacen a tu web o redes sociales, para así facilitar la difusión
del contenido.
Conclusiones
Es una alternativa de los correos directos es utilizar medios electrónicos, que consiste
Para poder vender necesitamos crear interés sobre nuestra marca y conseguir
visibilidad. Para esto no hay nada mejor que diseñar una buena estrategia de marketing de
contenidos. Una vez la hayamos creado y empiece a dar resultados, podemos empezar a
nuestros contenidos que den paso a la sección de productos. Y ahí, cuando ya tenemos a
nuestro potencial cliente interesado en una de nuestras ofertas, es donde debemos ofrecerle la
no tendrán que dar tanto rodeo porque ya nos conocen entre otras cosas y hemos conseguido
que nuestro producto o servicio les resulte atractivo. Con lo que no le importará recibir un
Llegados a este punto y antes de adentrarnos más, hay que hacer hincapié en un parte
mailing como en los newsletter, el remitente ha tenido que ser autorizado previamente por el
bandeja de SPAM. Esto es importante tenerlo claro porque no solo nos arriesgamos a eso sino
que además según la ley LSSI, podemos recibir una sanción económica notable.
Bibliografía
Barro, S. (. (2004). Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el sistema
universitario español. . Madrid: CRUE.
Boge, H. (2010). Freimachung bei der Deutschen Post mit der „Frankierwelle“,
Schriftenreihe Harburger Briefmarkensammler-. Verein von 1920: Bericht Nr. 3.
Muñoz, P. C. (2009). Plataformas de teleformación y herramientas telemáticas. . Barcelona: :
Editorial UOC.
Sangrà, A. y. (2004). La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y
prácticas. . Barcelona: EDIUOC.