Plan de Capacitacion 2023
Plan de Capacitacion 2023
Plan de Capacitacion 2023
JUNTA DIRECTIVA
ANTECEDENTES.
El tiempo de la llamada Pandemia, ha creado una forma muy irregular de la forma
como se ha desarrollado la capacitación sindical en ANDE. La normalidad ha sido
diferente antes de la pandemia y post pandemia. Esta situación creó una demanda
y una oferta académica basada en consideraciones especiales, tal es el caso de
una oferta por cursos en su mayoría virtuales, donde la virtualidad se impuso de
forma abrupta, causando una seria distorsión en el método de inducir la modalidad,
causando trastornos atípicos en el profesorado y el estudiantado a nivel de las
lecciones formales impuestas por el Ministerio de Educación y las mismas
universidades.
Estos cursos en sí mismos tienen como componente práctico una parte del análisis
de coyuntura de la rama respectiva, como requisito de aprobación del curso y
diseñado de acuerdo con los requerimientos establecidos por el eje transversal de
análisis de coyuntura. Igual sería para cada uno de los tres cursos, creando al final
diferentes análisis locales y regionales por cada persona participante. Todo esto al
final será integrado creando el análisis de coyuntura nacional por medio de un
seminario de dos o tres días a nivel nacional.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES EDUCADORAS
JUNTA DIRECTIVA
El resultado del plan de estudios ahondará en crear una visión crítica de la realidad
formando en la persona participante una profundización crítica de la situación socio
económica y cultural de la situación nacional. Esto también permitirá a la dirigencia
de base fortalecer la acción sindical apropiándose de los recursos ofrecidos a nivel
local o regional para la acción sindical y como resultado final del curso se editarán
alrededor de 30 trabajos locales o regionales sobre la coyuntura y una memoria final
nacional en el mismo sentido.
Esta experiencia nos permitirá evaluar y mejorar la propuesta creando alrededor del
tiempo una amplia propuesta de análisis de coyuntura partiendo de la realidad de la
base, para promover un movimiento social desde el sindicato, reivindicando al
mismo tiempo el papel del sindicato en la defensa de la vida, la seguridad social, la
equidad de género, la diversidad y sobre todo la justicia social y la participación
ciudadana.
DESCRIPCIPON DE LA PROPUESTA.
Cada curso estará en línea durante 15 días, 4 módulos los primeros 15 días y los 4
restantes la siguiente quincena con un total de 20 horas para cada curso. Habrá un
trabajo final por curso con un reconocimiento de 10 horas. El 50% sería por la
aprobación del curso y el otro seria 50% la presentación del trabajo final en cada
curso. Al final del plan de capacitación se presentará una propuesta de análisis de
coyuntura que tendría un valor 50 horas.
ECONOMÍA.
OBJETIVOS.
1. Reconocer y definir los principales conceptos y fundamentos de la
macroeconomía que sustentan el análisis de coyuntura.
2. Definir los indicadores económicos fundamentales que nos permitan analizar
la situación económica actual en el país.
3. Identificar el análisis y la propuesta de reforma fiscal impuesta por los
poderes económicos y políticos y sus consecuencias para la clase
trabajadora.
CONTENIDOS.
Análisis económico, fundamentos de economía, desigualdad económica y sus
principales indicadores, distribución de la riqueza, elusión y evasión fiscal,
principales programas económicos impuestos por el neoliberalismo y sus
resultados: PAES, Tratado Libre Comercio, OCDE, Sectores en pugna y formas de
acción privilegiada para las cámaras de comercio y afines, otros.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES EDUCADORAS
JUNTA DIRECTIVA
SINDICALISMO.
OBJETIVOS.
1. Identificar las principales acciones de movimientos sociales en el mundo, con
especial énfasis en América Latina. Identificar los resultados de esos
movimientos.
2. Reconocer la situación actual del sindicato, causas y consecuencias, así
como las corrientes generales del sindicalismo costarricense identificando las
principales federaciones y confederaciones sindicales actuales. Reconocer
las principales características del sindicato en el siglo XXI.
3. Identificarse con la historia y logros de ANDE como sindicato de la clase
trabajadora. Crear redes de apoyo entre las Filiales Básicas y Regionales de
ANDE.
CONTENIDOS.
FODA sindical a nivel de Centroamérica y en Costa Rica, Historia y logros del
sindicato y de ANDE, Fundamentos jurídicos legales del sindicalismo a nivel de la
OIT y otros organismos internacionales y nacionales, Criminalización de la protesta
y los Derechos Humanos, La pertinencia de clase en el sindicato, otros.
OBJETIVOS.
1. Reconocer y promover la acción organizada desde la base comunal, local y
regional y la estructura básica de ANDE.
2. Fortalecer la incidencia sindical por medio del reconocimiento de la
organización local, regional y sectorial del movimiento social.
3. Despertar el conocimiento de la realidad social, la criminalización de la
protesta social, la desigualdad económica y la injusticia social para responder
por medio de acciones organizadas locales y regionales.
4. Incrementar las acciones de respuesta organizada desde la comunidad y la
base organizada.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES EDUCADORAS
JUNTA DIRECTIVA
CONTENIDOS.
Organización efectiva y productiva, medios de desinformación, formas creativas de
organización social, formas creativas de protesta social, el movimiento social y sus
principales manifestaciones a nivel nacional e internacional, otros.
PLAN DE CAPACITACION:
CONOCER LO LOCAL PARA VER LO NACIONAL
II PROMOCION 2023
FECHA ACTIVIDAD
Inauguración e Inicio Curso de Economía
25 de marzo
Primeros 4 módulos
Curso de Economía
1 de abril
Segundos 4 módulos