TPP 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FECHA: ………………… CURSO:………………….. INSTITUCIÓN:………………………………. ESTUDIANTE:………………………………………………………………… DOCENTE:……….………………………………..

Trabajo Práctico de Proceso n° 2 en el vínculo madre-hijo, cuando una mamá identifica de inmediato el llanto de sus
pequeños y corre a socorrerlos. Incluso, como afirma el investigador holandés Ad
“El texto de divulgación científica” Vingerhoets, experto en llantos, puede ser una señal muda, ideal para no llamar la
atención de los predadores. O es una señal de que somos vulnerables y no
representamos peligro para el otro.

Actividades de pre-lectura:
Es necesario separar las lágrimas en basales (las que mantienen el ojo humectado),

1- A continuación vamos a leer un texto que se titula “¿Por qué lloramos?” En grupo, reflejas (producidas frente a algún tipo de irritación) y las inexplicables, las que

comenten oralmente ¿qué respuesta daría un lector no especializado a la pregunta del nos inundan en la congoja. Hablamos de las lágrimas emocionales, que parecen ser

título del artículo? Registren luego en su carpeta la respuesta. un rasgo exclusivamente humano, y que se mantiene durante toda la vida. Y son
bichos raros: más allá de las glándulas lagrimales, son producidas por nuestras
LA NACIÓN | 9 de julio de 2017 cebollas o nuestros pensamientos, a veces alegres, tristes, o esperanzadores.

¿POR QUÉ LLORAMOS? Hay lugares comunes para lagrimear. El auto, cuando uno va manejando solo; el
cine, cuando logramos meternos en la cabeza del otro, sentir con un actor (es lo
Diego Golombek
que se conoce como empatía) y llorar cuando Kung Fu Panda descubre que el
ingrediente secreto de la sopa de papá es… nada (lo escribo y ya lagrimeo).
Que llore, que llore, esa malvada. Voy a esconderme a una selva solo a llorar.
Llorando en el espejo y no puedo ver. Todas maravillosas canciones, con algo en
A veces nos sentimos mejor luego de llorar. Quizá, como predijo Pablo Neruda, las
común: se sirven con lágrimas. Pero… ¿por qué? ¿Por qué lloramos, sollozamos,
lágrimas que no se lloran esperan en pequeños lagos, o son ríos invisibles que
gemimos, lagrimeamos? ¿Y estamos solos en el universo llorador? Fantásticas
corren hacia la tristeza y entonces, de no largarlas, nos inundamos. O tal vez sea
preguntas que se responden… con ciencia.
que las lágrimas también tienen que ver con secreciones de hormonas que tienen
que ver con el dolor y el equilibrio emocional. Sabemos que es un fenómeno
El mismísimo Darwin estaba perplejo frente a las lágrimas, considerándolas una
autonómico –o sea, inconsciente, más allá de técnicas actorales– que se inicia en
secreción incidental y sin mucho sentido, sobre todo a la luz de la evolución (por
las áreas que controlan la emoción en el cerebro. Y el mentol cerebral que nos hace
supuesto, más allá de su obvia función lubricante). Recientemente se amplió el
llorar es una pequeña palabra química que las neuronas le susurran a los sacos
espectro de hipótesis lagrimales, y se consideran una señal de comunicación social,
lagrimales, la acetilcolina. También hay otras respuestas igualmente autonómicas:
un pedido de ayuda a los que tenemos cerca. Quizá sea especialmente importante
FECHA: ………………… CURSO:………………….. INSTITUCIÓN:………………………………. ESTUDIANTE:………………………………………………………………… DOCENTE:……….………………………………..
en la nariz, la garganta, hasta la frecuencia cardíaca. Es nuestro cuerpo entero 3- Copia la siguiente definición en tu carpeta:
emocionado.
El artículo de divulgación científica es un texto expositivo-
Pero no siempre las lágrimas alivian. En un estudio reciente encontraron que la explicativo cuyo objetivo es informar a un lector no experto acerca de
población –al menos la cinematográfica, inducida por La vida es bella o la historia temas específicos provenientes del campo de las ciencias. Se publican
del perro Hachiko– se puede dividir en lloradores y no lloradores, y es sólo a los
en revistas, diarios y en sitios web especializados.
primeros a los que les produce más alivio, si se les da el tiempo suficiente para
recuperarse (nada de sentirse bien en el medio del llanto, claro). Quizá sea la Los temas que aborda este tipo de artículo pueden referirse a un
función emocional del llanto: según Vingerhoets, tanto las lágrimas en solitario concepto (el llanto), a un elemento real o hipotético (las estrellas, el
como las que usamos para comunicarnos tengan como función que, eventualmente,
modelo atómico), a un hecho (la abolición de la esclavitud) o a un
estemos mejor. Es curioso que el llanto en soledad no conoce fronteras, pero el
problema (la deforestación)
llorar públicamente varía enormemente entre culturas.

Todo artículo de divulgación responde a un interrogante que el


¿Y estamos realmente solos en el universo de las lágrimas emocionales? Más allá
divulgador puede o no plantear de manera explícita en el texto, por
de las cocodrilescas –que las hay, quizá como una forma de regular los niveles de
sal del cuerpo luego de comerse a un turista que se acercó demasiado al río– sólo ejemplo: ¿por qué son importantes las vacunas? o ¿cuál fue la causa
hay anécdotas de animales llorones, incluyendo a elefantitos separados de sus de la crisis de 1930?
mamás. Por ahora son eso, anécdotas: no es lo mismo un llamado de
4- Indica con una X los fragmentos del artículo que apuntan a una
desesperación, dolor o hambre que llorar de tristeza. Es cuestión de seguir
identificación con el lector al acercar el tema al público no especializado:
investigando.

Sabemos que es un fenómeno autonómico –o sea, inconsciente, más


En fin: si querés llorar, llorá. Pero hacelo científicamente.
allá de técnicas actorales– que se inicia en las áreas que controlan la
Actividades de comprensión lectora: emoción en el cerebro.
Que llore, que llore, esa malvada.
2- Luego de leer el texto respondan a la siguiente pregunta, ¿cuál es la El mismísimo Darwin estaba perplejo frente a las lágrimas,
respuesta que brinda el texto referido a la pregunta del título? ¿Por qué se trata de considerándolas una secreción incidental y sin mucho sentido…
una respuesta científica?
FECHA: ………………… CURSO:………………….. INSTITUCIÓN:………………………………. ESTUDIANTE:………………………………………………………………… DOCENTE:……….………………………………..
El auto, cuando uno va manejando solo; el cine, cuando logramos 9- A continuación busquemos en el texto ejemplos de al menos tres recursos
meternos en la cabeza del otro, sentir con un actor… nombrados en la lista que acabas de copiar y clasifíquenlo.

5- ¿Por qué crees que el autor utiliza letras de canciones populares, frases 10- En “¿Por qué lloramos?”, Diego Golombek emplea la primera persona del
hechas o ejemplos de situaciones cotidianas durante el desarrollo del tema? plural (nosotros) para generar una identificación del lector con el tema
Justifica tu respuesta citando ejemplos del texto. planteado. Subrayen y extraigan los pasajes en los que aparece este tipo de
6- En el texto, el autor también brinda conceptos de otros temas relacionados formulación.
al llanto, realiza un glosario con dichas nociones y transcribe la definición
11- Escriban otro título para el artículo y reescriban uno de los pasajes que
brindada por el autor en el texto.
subrayaron en tercera persona del singular (el/ella) para generar un efecto
7- En grupo, busquen en el texto los nombres de personas del ámbito de la
de mayor objetividad.
cultura y de la ciencia que se mencionan y comenten: ¿cuál es el objetivo de incluir
las reflexiones de estas figuras? Escriban su respuesta
8- Copia en tu carpeta la siguiente información:

También podría gustarte