Ensayo Simce Historia 6°-5
Ensayo Simce Historia 6°-5
Ensayo Simce Historia 6°-5
FECHA
CURSO 6° Básico
INSTRUCCIONES
Este ensayo consta de 30 preguntas y su objetivo es evaluar lo que tú
has aprendido.
Todas las respuestas tienen cuatro posibles respuestas: A, B, C y D.
Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas
atentamente antes de responder.
Las respuestas deben ir SOLO EN LA HOJA DE RESPUESTA.
I. EJE GEOGRAFÍA
Observa el siguiente cuadro con la población de Chile por regiones (Censo 2002) y
contesta las preguntas N° 1 y 2.
DE TARAPACÁ 428.594
DE ANTOFAGASTA 493.984
DE ATACAMA 254.336
DE COQUIMBO 603.210
DE VALPARAÍSO 1.539.852
DEL LIBERTADOR GENERAL BDO. O´HIGGINS 780.627
DEL MAULE 908.097
DEL BÍOBÍO 1.861.562
DE LA ARAUCANÍA 869.535
DE LOS LAGOS 1.073.135
AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL
91.492
CAMPO
DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA 150.826
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO 6.061.185
TOTAL PAÍS 15.116.435
5. Es la segunda región más poblada del país, su capital, fundada por los
españoles en 1550, fue por largo tiempo la zona fronteriza entre españoles y
mapuches. (1 Punto)
a) V Región de Valparaíso.
b) VII Región del Maule.
c) VIII Región del Biobío.
d) IX Región de La Araucanía.
II. HISTORIA
a) Océano Pacifico
b) Océano Indico
c) Océano Atlántico
d) Océano Antártico
“Para el día 18 del corriente, espera a Ud. el muy ilustre Señor presidente con el
Ilustre Ayuntamiento en la sala del Real Tribunal del Consulado, a tratar de los
medios de seguridad pública, discutiéndose allí que sistema de gobierno debe
adoptarse para conservar siempre estos dominios al señor don Fernando VII"
(Historia de Chile. Encina-Castedo).
11. Uno de los intentos de organizar la república entre 1823 y 1830, correspondió
a las ideas de José Miguel Infante, quien quiso aplicar en Chile la
organización existente en Estados Unidos. Dicha iniciativa se concretó en la
dictación de normas legales conocidas con el nombre de (1 Punto)
a) Constitución moralista
b) Leyes Federales
c) Constitución Liberal
d) Constitución de 1833
“Artículo 249: En las leyes del Estado, se formará el código moral que detalle los
deberes del ciudadano en todas las épocas de su edad y en todos los estados
de la vida social, formándole hábitos, ejercicios, deberes, instrucciones públicas,
ritualidades y placeres que transformen las leyes en costumbres y las
costumbres en virtudes cívicas y morales.”
14. ¿Cuál fue uno de los rasgos políticos más distintivos de los gobiernos
conservadores que dirigieron al país entre 1831-1861? (1 Punto)
a) Liberal
b) Autoritario
c) Federalista
d) Democrático
16. Ley que permitió el voto a todo ciudadano mayor de 25 años que
supiera leer y escribir y si estaba casado la edad se reducía a 21 años: (1
Punto)
a) Voto censitario
b) Sufragio Universal
c) Voto común
d) Sufragio normativo
17. Fue el organizador del Estado chileno. Dotó al país de una organización tal
que fuera garantía de paz y trabajo. Creó una autoridad impersonal y fuerte. En
1830 es nombrado Ministro de tres carteras, el Presidente Prieto lo invita a
participar en su gobierno, en 1835 es nombrado Ministro de Guerra y Marina
impulsando al país a una guerra contra la Confederación Perú-boliviana. El 6 de
junio de 1837, a los 44 años de edad, es asesinado por amotinados del
Regimiento Maipo. Tal descripción se refiere a los aspectos de la vida de: (2
Puntos)
a) Manuel Rengifo
b) Manuel Camilo Vial
c) Diego Portales
d) Joaquín Tocornal
19. El gobierno conservador generó la Constitución Política de 1833 que acorde con
la tendencia social y política predominante estableció (2 Puntos)
I. La plena libertad de cultos.
II. El sufragio universal.
III. Un Presidente de la República con gran autoridad que podía ser reelegido.
Alternativas:
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
20. El ministro de Estado de los presidentes Ovale y Prieto, Diego Portales, contó
con amplios poderes, llegando a ser prácticamente el verdadero gobernante.
Durante el desempeño de sus cargos ministeriales procuró: (1 Punto)
a) Fortalecer la autoridad del Gobierno.
b) Democratizar la sociedad.
c) Restablecer el absolutismo.
d) Impulsar el desarrollo de los partidos políticos
22. La crisis política e institucional que vivió Chile durante los años de “aprendizaje
político” fueron superados a través de lo que se ha llamado la “Solución
Portaliana”. En la década de 1830, este concepto representó (1 Punto)
a) El triunfo del pensamiento político liberal y parlamentario.
b) El establecimiento de un régimen autoritario y centralista.
c) La consolidación del sistema federal y descentralizador.
d) La instauración de una era de reformas sociales en el campo.
24. Son aquellos derechos que tienen todos los habitantes de un país. En esta
categoría están los derechos a la salud, a la educación, a la cultura, al trabajo y a
la vivienda, entre otros. Corresponde a los: (1 Punto)
a) Derechos políticos.
b) Derechos civiles
c) Derechos naturales.
d) Derechos sociales.
25. Los derechos humanos son todos aquellos derechos que corresponden a toda
persona y que son indispensables para vivir con dignidad, presentando las
siguientes características: (1 Punto)
I. Se nacen con ellos
II. Todos tenemos los mismos derechos
III. Se pueden quitar y renunciar a sus derechos
a) I y II b) I y III c) II y III d) I, II y III
26. La división de poderes es uno de los elementos imprescindibles por las cuales se
estructuran la mayoría de los Estados, en la actualidad está determina su
organización, La imagen, muestra el poder del Estado conocido como: (1 Punto)
a) Poder Legislativo
b) Poder Judicial
c) Poder Político
d) Poder Ejecutivo
27. Entre las autoridades de nuestro país que NO son elegidas por votación popular,
sino que son designadas encontramos a: (1 Punto)
a) El Presidente
b) Los Senadores
c) Los Ministros
d) Los Alcaldes
Matías Onel Rojas, un niño de doce años, cuenta que descubrió que la Constitución chilena no hace
alusión a los niños: “Descubrí que sólo sale el derecho de las personas, no sale el derecho de los
niños”.
Luego de que la familia lo ayudara a enviar un correo al Diputado Marcelo Díaz, al poco tiempo fue
contestado con un borrador del “Proyecto de Reforma Constitucional en Materia de Garantías y
Derechos de los Niños”
Actualmente, el proyecto está en la Comisión de Constitución, en la etapa de discusión. Matías le
pidió al Diputado Marcelo Díaz, que si se aprueba el proyecto, pueda asistir al Congreso a plantear
sus ideas sobre los niños.
Fuente: Adaptado de www.elobservatodo.cl
Extraído de: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-29056_recurso_pauta_pdf.pdf
29. De acuerdo a la siguiente información, ¿Que descubrió Matías con respecto a los
derechos de los niños? (2 Puntos)
a) Descubrió que los derechos de los niños deben ser respetados por todos
b) Descubrió que la Constitución no se menciona los derechos de los niños
c) Descubrió que la Constitución se establecen todos los derechos de las
personas
d) Todas las anteriores
30. Esta era la forma de participación ciudadana en 1834, es decir, sólo un 1% de los
hombres decidía el destino político de Chile en los primeros años de la
República. ¿Qué opinión te parece? Fundamente su respuesta (3 puntos)