Guia Hta MSP
Guia Hta MSP
Arterial
Doménica Carrera
Glosario de Términos
Ruptura del
equilibrio entre
vasoconstrictores
y vasodilatadores
Disfunción Hipertensión
endotelial Arterial
Factores
hormonales y
Síndrome
Anémico
Endotelinas
Matriz
Extracelular
Excreción
renal de Na
y agua
Tono
vascular
SRAA
Hormonas Gastrointestinales
Sustancia P
Coherina
CCK Endorfinas
Vasocons
PIV Vasodilatadoras Eicosanoides
trictora
Anemia
Fibrosis
Hb intersticial
renal
Tabla de Contenido
01 Factores de Riesgo
04 Tamizaje
Cómo calcular el
02 riesgo de
enfermedad CV
05 Cómo se mide
correctamente ?
Criterios
03 Recomendaciones
para prevenir 06 Diagnósticos
Tabla de Contenido
07 Clasificación
10 Contraindicaciones
12.2 Referencia
01 Factores de
Riesgo
Para desarrollar HTA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- Historia familiar de
enfermedad cardiovascular
prematura
- Hiperlipidemia familiar - Evaluar el riesgo
Factores de riesgo >40
20-40 - CV sin factores de
cardiovascular: tabaquismo, años riesgo conocidos
años TA elevada, diabetes mellitus,
ERC o niveles elevados de
lípidos
- Comorbilidades que
incrementen el riesgo CV
03 Prevención
Consumo de Sal Actividad Física
De moderada
< 5-6 gramos por día
intensidad 30 min al
día por 5-7 a la semana
Alcohol
Reducir su consumo
04 Tamizaje
Hipertensión Arterial
Hipertensión
Enmascarada
TA en consultorio MAPA AMPA
HTA sistólica
≥140 y <90
aislada
08 Actividades que
se deben hacer
en reciente
diagnóstico
Actividades y Evaluación
Exámenes Complementarios
- Determinar proteínas en orina con tirilla reactiva
- Determinar microalbuminuria
- CKD-EPI
- Realizar niveles séricos de electrolitos sodio, potasio y cloro
- Medir niveles de glicemia en ayunas, HbA1C → diabetes
- Controles de colesterol total, triglicéridos
- Biometría Hemática y Hematocrito
- No TSH
- EKG (12 derivaciones) a pacientes hipertensos
Signos que sugieren daño de órgano blanco
400 mg
Farmacológico
Farmacológico
12.1
complementarios de
seguimiento para
PREVENIR daño de
órgano blanco
• Después del inicio del tto → Revisar al paciente al menos una vez durante
los primeros 2 meses