La Comuna en Paris

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA COMUNA EN PARÍS

históricamente forma parte de como el proletariado llega al Gobierno que se


instituyo en 1871 y se crearon una serie de medidas entre las que se
encontraban la abolición del trabajo nocturno, reducción de la jornada de trabajo,
concesión de pensiones a viudas y huérfanos de la Guardia Nacional, la
separación entre la iglesia y estado; entre otras medidas, la comuna fue posible
gracias a un levantamiento popular de todos. Las tendencias republicanas
dentro de Paris, después de la guerra Franco - prusiana a terminarse con Francia
derrotado, ya que la escasez de la comida sumada al constante bombardeo
prusiano llevó a un descontento general, aunque el ataque de las tropas
prusianas durante seis meses fue resistido por la guardia Nacional estos fueron
vencidos.

En el mes de Febrero 2000 delegados de la Federación de los batallones de la


Guardia Nacional eligieron un comité central, que votó nuevos estatutos para
organizar la Guardia y aprobó que no se dejaran desarmar por el Gobierno.

La instauración de la comuna: El 3 de Marzo una asamblea de los delegados de


la Guardia Nacional eligió un comité ejecutivo provisional de 32 miembros que
prometió defender la Republica. Las primeras medidas aprobadas por la nueva
asamblea confirmaron las inquietudes de la población, recordándoles las
medidas impopulares impulsadas por Thiers, medidas que llevaron a la quiebra
a unos 300.000 obreros, suprimió el salario a los guardias nacionales dejando a
miles de familias sin recursos y el General Virony recién nombrado
comandante prohíbe seis periódicos republicanos y manda a condenar a muerte
en ausencia - Gustavo Flourens y Aguste Blanqui por su participación en la
revuelta de Octubre de 1870.

Al mismo tiempo que el comité central de la guardia Nacional estaba adoptando


una posición cada vez mas radical y ganando firmemente mas autoridad y
después de varias cosas; el comité central de la Guardia Nacional era ahora el
único gobierno efectivo en parís.

La comuna de París fue constituida el 28 de Marzo, los 92 miembros del “Consejo


Comunal” inducían obreros, artesanos, pequeños comerciantes, profesionales
(médicos, periodistas etc) y un gran numero de políticos.
MEDIDAS ADOPTADO POR LA COMUNA

La comuna regresa las herramientas empeñadas a los trabajadores durante el


asedio y solo pocos decretos, fueron implementados entre estos tenemos;
remisión de las rentas, la abolición del trabajo nocturno, la abolición de la
guillotina, la concesión de pensiones para las viudas de los miembros de la
Guardia Nacional muertos en servicio, así también para sus hijos, además
también se abolieron los interés a las deudas.

El ASALTO

La comuna fue asaltada desde el 2 de Abril por fuerzas del Gobierno de Versalles
y la ciudad fue bombardeada constantemente y el 21 de Mayo una puerta de las
murallas de Paris fue forzada y comenzó la reconquista de la ciudad por parte de
las tropas de Versalles.

Durante el asalto las tropas de Gobierno fueron responsables de la matanza de


los ciudadanos desarmados. En total las perdidas del Gobierno rodaron 900
hombres.

Las represalias no tardaron en llegar se declaró un crimen haber apoyado a la


comuna y varios miles de comuneros fueron fusilados. Algunas estimaciones
hablan de 30.000 muertos en combates por Paris y muchos heridos.

RETROSPECTIVA DE LA COMUNA

Sin lugar a duda hace referencia a las criticas de los historiadores de la furia de
Versalles contra la comunidad parisiana.

Pero también hay quienes han criticado a la comuna por mostrarse demasiado
moderna; pero las finalidades de la comuna eran el reconocimiento y la
consolidación de la Republica como única forma de Gobierno compatible con los
derechos del pueblo y con el libre y constante desarrollo de la sociedad.
COMUNA DE PARIS

Estudiante:

WILSON ANDRES ESPITIA CAÑON

CODIGO: 201210355

Presentado al profesor:

ORCAR PEÑA MURCIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UPTC

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

II SEMESTRE

CHIQUINQUIRÁ

2012

También podría gustarte