Poster Anteproyecto Metodologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

supremacía de nuestra constitución política

1 8-22 de octubre de 2022 - Ibagué (Tol). (Colombia)

Violacion de Derechos fundamentales por por parte de instituciones educativas

Profesor: Miguel Ramon Mejia


Autores: Bastidas Fonseca V. – Gil Molina C.A. – Rayo Lasso D. F
Categoría: Anteproyecto

TEMA DE INVESTIGACIÓN
tema de investigación para el presente anteproyecto, está basado en el Título I de los principios fundamentales , articulo 1 respecto al principio de la dignidad humana de todos los
jetos que integran la nación, a su vez en el Titulo II, de los derechos, las garantías y los deberes, capítulo 1, de los derechos fundamentales, articulo 16 Constitución política de
olombia que reza “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”. Y el
t. 18 Constitución política de Colombia el cual argumenta que “Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones ……ni obligado a actuar
ntra su conciencia”.

Objetivo específico,
alizar las principales causas de vulneración de derechos fundamentales acogidas en los manuales de convivencia en las diferentes instituciones educativas del Departamento del
ima (Ibagué), esto para determinar las principales causas que las mismas instituciones de educación privan a los jóvenes de ejercer el desarrollo de su libre Personalidad.

Metodología Etno cualitativo y no experimental.


nfoque es Etnocualitativo encaminado a lo social, esto por qué modela un proceso inductivo contextualizado en un área
rminada, para este caso, un contexto social, por ende, tiene que ver con una sociedad en específico, esto se debe a que en
colección de datos se establece una estrecha relación entre las personas que participan de la investigación quitando sus
riencias e ideologías.

l presente enfoque las variables no se establecen con la finalidad de manejarse experimentalmente, y esto lleva a indicar
se debe analizar una realidad subjetiva, además de tener una investigación sin potencial de ser reproducida y sin
amentos estadísticos marcados. Otra característica de este enfoque, es la no completa conceptualización de las
untas de investigación y la no reducción a números de las conclusiones sustraídas de los datos, también busca sobre todo
fusión de la información en contraste con el enfoque cuantitativo que busca delimitarla.

Resultados y Conclusiones

denciar que en Colombia, al menos 1,2 por ciento de las personas entre 18 y 65 años, que viven en centros
anos, se identificarían como gais, lesbianas o bisexuales; y un 0,05 por ciento, como transgénero y
tiendo una minoría de personas que no han cumplido su mayoría de edad, ubicados en instituciones
cativas donde se ve la ausencia de derechos en jóvenes que buscan una libertad de género y de expresión
de no se vea vulnerado su crecimiento personal y académico.

Determinar las instituciones educativas donde se ve evidenciado la falta de derechos y protección social
Determinar e identificar esta minoría en las instituciones educativas del Tolima específicamente de (Ibagué)

Bibliografía y referencias

s fundamentales: Según la RAE, los derechos fundamentales son aquellos “derechos declarados por la Constitución que gozan del máximo nivel de protección”. Es decir, se trata de unos derechos alienables, inviolables e irrenunciables. Ferrajoli, L. Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, 2001.

a es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. (C.P, Art 1)

s personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. (C.P, Art 16)

tiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia. (C.P, Art 18)

También podría gustarte