La Adultez
La Adultez
La Adultez
Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del
documento.
Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]
Cuenta Microsoft
[Dirección de correo electrónico]
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................0
OBJETIVOS...............................................................................................................................1
LA ADULTEZ.............................................................................................................................2
¿Cómo cambia la personalidad durante la adultez?..............................................3
CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ...............................................................................3
Mayoría de edad................................................................................................................3
Independencia..................................................................................................................3
Integración social............................................................................................................3
Estabilidad........................................................................................................................3
Matrimonio........................................................................................................................4
Paternidad.........................................................................................................................4
La moral.............................................................................................................................4
FORMACIÓN DE PAREJAS EN LA ADULTEZ................................................................5
FACTORES QUE AFECTAN LAS RELACIONES INTIMAS EN LA ADULTEZ.............5
Cambios de la personalidad.........................................................................................7
El “cambio de vida..........................................................................................................8
CONCLUSIONES......................................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................10
LA ADULTEZ 23-3-2023
INTRODUCCIÓN
1
LA ADULTEZ 23-3-2023
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
2
LA ADULTEZ 23-3-2023
LA ADULTEZ
CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ
Mayoría de edad
Independencia
Integración social
3
LA ADULTEZ 23-3-2023
Estabilidad
Matrimonio
Paternidad
La moral
4
LA ADULTEZ 23-3-2023
5
LA ADULTEZ 23-3-2023
Use afirmaciones con “yo” en vez de “tú”. Por ejemplo, si está enojado
con su pareja por su tardanza, diga “He estado realmente preocupada y
molesta durante la última hora”, en lugar de “¡Llegaste una hora tarde” ¿Por
qué no puedes ser puntual?” Las afirmaciones con “tú” suenan como
acusaciones y ponen a la gente a la defensiva. Las afirmaciones con “yo”
parecen intentos por comunicarlos sentimientos sin hacer juicios.
6
LA ADULTEZ 23-3-2023
Cambios de la personalidad
La salud psicológica por lo general se incrementa en la adultez en comparación
con la adolescencia. Y los adolescentes con mayor salud psicológica
tienden a mejorar aún más en la vida adulta (Jones y Meredith, 2000). Con la
edad, hombres y mujeres suelen volverse menos egocéntricos y desarrollar
mejores habilidades de afrontamiento (Neu-garten, 1977). Además, la gente
7
LA ADULTEZ 23-3-2023
El “cambio de vida
”Durante la madurez ocurre un deterioro en la función de los órganos
reproductivos. En las mujeres, la cantidad de estrógeno (la principal hormona
femenina) producido por los ovarios disminuye de manera drástica alrededor de
los 45 años, aunque la edad exacta varía considerablemente de una mujer a
otra. Los senos, los tejidos genitales y el útero comienzan a encogerse y los
periodos menstruales se vuelven irregulares y ce-san del todo
aproximadamente a los 50 años. Se llama menopausia al cese de la
menstruación. Los cambios hormonales que acompañan a la menopausia
a menudo ocasionan ciertos síntomas físicos, siendo el más evidente el de los
“bochornos”. En algunas mujeres, la menopausia también da lugar a un
considerable adelgazamiento de los huesos, que se vuelven más vulnerables a
las fracturas. Si bien ambos síntomas pueden prevenirse mediante una terapia
de reemplazo hormonal (una píldora o un parche cutáneo recetados por un
médico), estudios recientes han demostrado que tomar las hormonas que
reducen los síntomas de la menopausia también pone a la mujer en mayor
riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y cáncer de mama (Rymer, Wilson y
Ballard, 2003).Como la severidad de los síntomas de la menopausia varían
entre las mujeres, al igual que los factores de riesgo asociados con el cáncer
de mama y las enfermedades cardiacas ,es importante que las mujeres se
aproximen con cuidado a la terapia hormonal bajo la cuidadosa supervisión de
un médico.
8
LA ADULTEZ 23-3-2023
CONCLUSIONES
9
LA ADULTEZ 23-3-2023
BIBLIOGRAFIA
10
LA ADULTEZ 23-3-2023
ANEXOS
11
LA ADULTEZ 23-3-2023
12
LA ADULTEZ 23-3-2023
13