Psicología Clínica Y de La Salud: Psic. Yefer Andrés Torres Gonzales
Psicología Clínica Y de La Salud: Psic. Yefer Andrés Torres Gonzales
Psicología Clínica Y de La Salud: Psic. Yefer Andrés Torres Gonzales
Y DE LA SALUD
Psic. Yefer Andrés Torres Gonzales
UNIDAD I
1ra semana
En este sentido, la
La Psicología Clínica trabaja en la Psicología Clínica,
promoción de la salud mental, en la dispone de sus propios
intervención y rehabilitación de métodos, modelos y
personas que presentan trastornos procedimientos, en
mentales y físicos. particular, métodos
También sobrepasa el campo de la psicodiagnósticos,
patología, ya que maneja eventos modelos
cotidianos o extraordinarios que psicopatológicos y
afectan a las personas y las procedimientos
desequilibran. psicoterapéuticos.
Psicólogo clínico
Aplica el conocimiento y las habilidades, técnicas y los instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias
afines a las anomalías, trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la
enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los mismos
distintos contextos en que puedan manifestarse.
Un Psicólogo Clínico evalúa, diagnostica y trata individuos y grupos con una serie de métodos y técnicas
propias con el objetivo de lograr una mejor adaptación conductual, efectividad y satisfacción social.
El tratamiento supone intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto de entender, aliviar y
resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta, preocupaciones personales y otros.
Se entiende que todo tratamiento o intervención supone algún tipo de relación interpersonal y situación
social.
La prestación del tratamiento puede ser en aplicación individual, en pareja, o en grupo, y ser llevado por
uno o más psicólogos constituidos en equipo. Los clientes pueden ser pacientes externos o pacientes
internos (residentes en una institución).
Se refiere aquí al consejo de experto que el psicólogo clínico y de la salud proporciona para una
variedad de problemas..
El psicólogo diseña un programas para modificar, o instalar conductas adecuadas, como es el caso de
programas referidos a las conductas de cumplimiento o adherencia al tratamiento; o para modificar
conductas que constituyen un factor de riesgo añadido para la salud del paciente, o que pueden
dificultar su recuperación o rehabilitación.
Ambos sujetos comparten una situación, ❖ El sujeto que conoce, investiga, observa
interactúan desde lugares distintos en es parte de la relación de conocimiento,
se lo incluye en ella.
ella, uno y otro lo hacen desde sus
afectos, sentimientos, pensamientos,
❖ Entre investigador y sujeto en
recuerdos, y ese material constituye investigación, surgen fenómenos
información, propia del juego particulares que son portadores de
intersubjetivo de las relaciones humanas información respecto de uno y otro y
que se transformará en dato acerca de la que al ser analizados se transforman en
situación, del otro y de uno mismo. datos.
Evaluación Clínica
Es un procedimiento
OBJETIVO GENERAL DE LA
mediante el cual el
EVALUACIÓN
psicólogo clínico utilizando
técnicas observación y Valoración y
El objetivo de evaluación es
entrevista) e instrumentos medición
establecer un diagnóstico
(test, fichas de observación, sistemática de
clínico, siguiendo un sistema
factores
cuestionarios de opinión, definido como la CIE 11 o el
etc.) recopila información DSM V.
del funcionamiento del
individuo interpretando y Psicológicos
elaborando un resumen de
los síntomas y signos del Biológicos
problema del paciente para Sociales
tomar decisiones clínicas y
permitan aplicar un
tratamiento efectivo.
La evaluación psicológica es
Un proceso constituido por un conjunto de procedimientos
y técnicas que permiten al psicólogo la obtención de datos
cualitativos y cuantitativos, de diferentes aspectos de la
personalidad o del funcionamiento de la persona.
La evaluación permite
Obtener información sobre conductas, problemas, capacidades, conflictos,
actividad cognitiva, afectiva, volitiva, intelectual, factores individuales,
ambientales, relacionales etc. Mucha de esta información requiere ser
interpretada clínicamente por lo que es necesario poseer una capacidad lógica
interpretativa que se da sobre la base de una formación teórica y metodológica
que permita descubrir y explicar los principios y leyes que han determinado la
presencia de algún tipo de actividad psíquica. Mucha veces completar un
proceso de evaluación requiere de experiencia profesional. Toda la información se
usa para favorecer el proceso de adaptación del individuo.
Características de Evaluación Clínica
Según Ladines Flores y Sumba Vega (2014) se pueden resumir:
Tratamiento Pruebas
Anamnesis Psicológicas
HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA
2. Evaluación transterapeutica
Informes de otros
profesionales
3. Evaluación final
Información de los familiares
Observación
clínica general
PROCESO DE DIAGNÓSTICO
El diagnóstico clínico es el procedimiento
El diagnóstico es también un proceso de
mediante el cual el profesional de la salud
determinar si el problema en particular que
identifica una enfermedad o el estado del
aflige al individuo se ajusta a todos los
paciente con la ayuda de varias
criterios de un trastorno psicológico (Barlow
herramientas que permiten definir su
y Durand, 2003)
cuadro clínico (León, 2018).
Entonces…
- Es el encargado de orientar y encauzar la investigación que tendrá como efecto producir un saber y
generar hipótesis sobre el dinamismo y la estructura psicológica de un sujeto.
- Sostiene una postura ética respecto a su lugar, función y responsabilidad por su acto, así como una
postura epistemológica frente al Diagnóstico.
IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO
Según Herrera (2018) un diagnóstico es importante bajo un ejemplo médico:
● Siguiendo con el ejemplo del médico, éste deberá hacer un análisis ambiental
para descartar recaídas, tomar en cuenta otras variables, prevenir el contagio y
promover conductas o hábitos saludables para que el paciente no vuelva a
contraer la enfermedad, si es que existen hábitos o conductas que pudieran
llevar a esto (hábitos no higiénicos, etc.)
EVALUACIÓN INICIAL
Objetivo:
COMUNITARIO
INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN
FAMILIA Y
NIVELES DE
DE PAREJA
INSTITUCIONAL
MOMENTOS DE INTERVENCIÓN
● Actuar sobre
● Localizar y tratar trastornos que ya
trastornos. fueron objeto de
● Modificar tratamiento.
● Identificar
condiciones sociales. ● Prevenir recaídas y
momentos iniciales
● Promover evitar complicaciones
de su aparición.
conductas. posteriores.
● La detección precoz,
promotoras de salud. ● Reducir efectos
facilita intervención negativos en
● Evitar aparición de
temprana y a su vez trastornos crónicos.
problemas.
la expectativa de ● Mejorar calidad de
éxito. vida.
● Rehabilitación.
Enfoque clínico de los
2da semana
trastornos psicológicos y
factores condicionantes
TRASTORNO PSICOLÓGICO
“Disfunción perjudicial” por la cual una conducta es juzgada como atípica,
perturbada, inadaptada e injustificable. (Myers, 2005)
Criterios fundamentales:
✓ Conducta inadecuada, inaceptable o molesta socialmente.
✓ Conducta inadaptada o perjudicial: Malestar clínicamente
significativo Interferencia (incapacita, deterioro e interfiere).
✓ Conducta injustificable o irracional.
PERSPECTIVAS EN LA COMPRENSIÓN DE
LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Trastornos atribuidos a fuerzas extrañas, como el movimiento
PERSPECTIVA de las estrellas, los poderes divinos o los espíritus malignos.
PRECIENTÍFICA Tratamientos: exorcismos (golpear, quemar o castrar),
extracción de dientes u otras partes del cuerpo, sangrías, etc.
COMPETENCIA
Desde nuestra mirada la persona enferma/o persona con sufrimiento psíquico e inmersa
en una realidad multicultural, necesitamos descubrir dimensiones relevantes que nos
hagan reflexionar sobre el cuidado del enfermo en las diversas culturas con relación a la
salud mental, cuidado humano, y enfermedad mental.
e) Variable género en la salud mental
El estudio de la personalidad ha sido profuso; a lo largo de los años; también se ha
ido considerando nuevas variables, una de las “nuevas” variables que se ha
empezado a estudiar es el género; variable que está relacionado con algunos tipos
de dolencias.
• Una construcción social: Cada contexto cultural asigna a mujeres y hombres un conjunto de funciones, actividades,
relaciones sociales y formas de comportamiento. Los hombres y las mujeres no nacen con estas funciones, sino que las
aprenden a lo largo de su vida, lo que se espera de ellos y ellas como hombres y mujeres.
• Específicas: Cada cultura tiene su visión sobre los roles y las relaciones de género.
• Estructuran la vida cotidiana de las personas: Las relaciones de género determinan los derechos, las obligaciones y las
responsabilidades respectivas de las mujeres y de los hombres.
• Cambian: Las relaciones de género cambian a lo largo del tiempo. No somos las mismas mujeres y hombres que
nuestras abuelas y nuestros abuelos y tampoco tenemos las mismas relaciones entre hombres y mujeres que hace
cincuenta años.
f) Variable ambiental en la salud mental
Una de las teorías más comunes para explicar las enfermedades mentales es la variable
ambiental, concretamente relacionada con el estrés; existen muchos agentes estresores;
a veces uno solo, tiene la capacidad de quitar el equilibrio organismo-ambiente;
ocasionando una alteración en el funcionamiento del organismo.
Entorno social
y económico
Entorno fisico
Características
personales y
comportamiento
individual
Ingresos
económicos
Género Educación
Estos contextos de vida de
las personas determinan en
gran parte sus posibilidades
de tener una buena salud.
Servicios de
Ambiente
Entre los principales salud
Sistema
Cultura y valores Ingreso
de salud
sociales
TIPOS DE CAUSA Necesarias
- Una condición que debe existir para que se dé el trastorno. Ejemplo
- Una causa necesaria no siempre es suficiente por sí misma. La parálisis general, un trastorno degenerativo del cerebro, no puede
- Las causas suelen ser multifactoriales. desarrollarse a menos que la persona haya contraído previamente sífilis.
Suficientes
- Una causa que garantiza la ocurrencia de un trastorno. Ejemplo
- Una causa suficiente no tiene por qué ser una causa Si una persona está lo suficientemente desesperanzado con lo que respecta
necesaria. a su futuro, entonces probablemente terminará deprimido.
Concurrentes
- Son las más estudiadas en la psicopatología. Ejemplo
- Incrementa la probabilidad para el desarrollo de un El rechazo por parte de los padres, puede incrementar la probabilidad de
trastorno. que un niño llegue a tener dificultades para establecer relaciones
- No es ni necesaria ni suficiente para que el trastorno personales íntimas.
aparezca
Es importante tener en cuenta:
Antecedentes de
Las situaciones estresantes
enfermedad mental en un
de la vida, como problemas
pariente consanguíneo,
financieros, el divorcio o la
como uno de los padres o un
muerte de un ser querido.
hermanos, tíos, abuelos.
1. Descripción
clínica
2. Determinación
de la causalidad
3. Planteamiento
de un
tratamiento
Descripción clínica
Tratamiento y resultados
De acuerdo a la combinación de los resultados
en una formulación global del caso se
seleccionará el tipo de programa para la
intervención y/o tratamiento.
3ra semana
Evaluación clínica
Establecimiento de la normalidad - anormalidad
El reto de establecer la normalidad
Autonomía Dependencia
Pérdida de control
Competencia ambiental
Excentricidad
Relaciones interpersonales
Violación de las normas morales
positivas
● Normalidad y anormalidad
Para determinar la relativa normalidad de una conducta o comportamiento la psicopatología
se vale de una serie de criterios evaluativos.
● Independientemente de que sea general o específico todos los criterios a usar deben de
reunir tres condiciones:
Normalidad estadística
Criterios
generales
Criterio ideal de normalidad
Criterios
Criterio social
evaluativos
Normalidad y Eficacia del funcionamiento
anormalidad psicológico
Criterios
específicos Grado de autocontrol consciente
Evaluación social
Evaluación personal
Criterios generales de la normalidad
Evalúa como normal la ausencia de síntomas, por lo tanto existiría una
anormalidad cuando haya presencia de síntomas.
El problema básico y fundamental de este criterio es que no hay
Normalidad como síntomas fijos absolutos de anormalidad es decir cualquier
salud sentimiento pensamiento y reacción que nosotros observamos en un
paciente mental puede ser también observado en una persona normal
generalmente de forma más controlada más moderada y socialmente
más aceptable cualquier síntoma psicológico puede ser considerado
normal si su forma de expresión es normal.
•Patrón de productividad social: El individuo debe estar dotado con recursos para valerse
por sí mismo y ser útil en su medio social.
•Patrón estadístico: Es idéntico al criterio de normalidad como promedio de Daniel Offer y
Melvin Sabshin.
•Patrón de tolerancia a las frustraciones: El individuo debe estar equipado con recursos
suficientes para enfrentar en forma adecuada contingencias ambientales de moderada
significación.
•Patrón de relaciones interpersonales: El individuo debe ser capaz de sentir amor y lograr
engendrar en otros sentimientos recíprocos.
•Patrón jurídico: Cuando existe adaptación del individuo a las normas de convivencia y
jurídicas del medio social en que vive.
•Patrón funcional: Relacionado con el rendimiento del individuo de acuerdo con el
desarrollo esperable según su historia personal.
Es el
Es la ruptura del comportamiento
funcionamiento Alteración y poco común, no
cognitivo, emocional y afección. frecuente. El cual es
conductual. evidente y llama la
atención.
Dimensiones de la anormalidad
Rosenhan y Seligman (1989) describieron algunos elementos que describen la anormalidad
psicológica; que son nombrados por Butcher y otros como aspectos que contribuyen a una
patología.
Conducta
Sufrimiento mal Irracionalidad
adaptativa
Incomodidad Pérdida de
Convencionalidad
de terceros control
El reto más grande en el estudio de
la anormalidad no es el estudio de
En el proceso de evaluar la la conducta anormal, lo cual resulta
anormalidad, la conducta sencillo; lo que es difícil y es una
debe ser evaluada dentro actividad propia del psicólogo es
del contexto del propio estudiar la personalidad del sujeto;
sujeto; ello implica estudiar (determinar la “normalidad” de ella)
la formación de sus ello implica tomar en cuenta todos
características de los planteamientos teóricos que
personalidad a lo largo de explican la formación de la
las etapas de desarrollo; personalidad, los criterios de
solo así nos desarrollo, la influencia del entorno
aproximaremos a poder cultural, los aspectos personales
explicar científicamente que le brindan autonomía; al final
por qué una persona es debemos ser capaces de distinguir
como es. el rasgo de la circunstancialidad.
Siguiendo esta línea Durand y Barlow
(2007), definen la psicopatología como el
campo encargado del estudio científico
de los trastornos mentales; siendo los
Psicopatología trastornos psicológicos caracterizados
principalmente por una disfunción
psicológica, angustia personal y
respuesta atípica; estas características
están implícitas en el concepto de
trastorno mental.
Psicodiagnóstico
(Pruebas proyectivas)
Informe
Examen Mental
Psicológico
•Orientación
•Presentación •Estado de •Atención y
conciencia concentración
•Habla Personal,
general
lugar y
tiempo
Bosquejo general de un
•Funcionamiento •Perspicacia y examen de procesos
•Memoria
intelectual juicio psicológicos.
Aspectos a evaluar del Examen de
Procesos Psicológicos
Presentación Estado de Atención y Habla
general conciencia concentración Orientación
•Claridad
•Apariencia •Alerta •Atento •Dirigida hacia una •Autopsíquica
•Comportamiento •Hipoalerta •Distraido meta •Alopsíquica
•Actitud •Letárgico •Deficiencia del
lenguaje
Pensamiento
● Motivo de consulta: es la expresión del paciente y/o del referente por la que solicita
atención.
Sugerencia
Recomendaciones Actividades complementarias, no
Son acciones que el paciente son obligatorias pero podría influir
debe hacer de manera en la mejora de la problemática Las
obligatoria ya que de esto (actividades recreativas, etc.) recomendaciones
depende la mejora del Es necesario tener presente los se ubican antes
que las
problema (medicación, etc.) factores que influyen en su sugerencias y en
Se recomienda acudir a situación, sobre todo en su orden según su
psicoterapia para evitar aspecto familiar y ser consciente nivel de
complicaciones con respecto a que su situación actual puede ser importancia.
su situación actual. un riesgo si no se actúa desde
antes.
Relación entre evaluación Recogida de historial
y diagnóstico social
FORMULACIÓN DINÁMICA
Registros
Autoinformes Encuestas
Psicológicos
Tener en cuenta que...
1. Primera recogida de
1. Formulación y evaluación 1. Información preliminar.
información.
del problema. 2. Elaboración de hipótesis. 2. Primera formulación de
2. Formulación de hipótesis. 3. Diseño de la evaluación. hipótesis.
3. Selección de conductas- 4. Exploración. 3. Contrastación inicial de
clave y variables 5. Interpretación y hipótesis.
relevantes. procesamiento de los 4. Resultados.
4. Tratamiento recogida de datos. 5. Formulación de hipótesis
datos pertinentes a las 6. Comunicación de los funcionales.
hipótesis. resultados. 6. Tratamiento.
7. Valoración de resultados.
5. Valoración de resultados.
8. Resultados.
6. Seguimiento.
9. Seguimiento.
Técnicas fundamentales de la
evaluación clínica
ENTREVISTA OBSERVACIÓN
PSICOLÓGICA CLÍNICA
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
La entrevista es el instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de intervención o proceso
de toma de decisiones, adopta un formato interactivo y está presente en el continuo evaluación-intervención.
(Casullo y Márquez, 2013).
Esta destinada a recoger datos mediante el autoinforme del sujeto evaluado y también se utiliza para
recolectar información por parte de terceros.
La entrevista psicológica es aquella basada en la relación entre dos o más personas donde uno de los
integrantes, el psicólogo, realiza preguntas con el objetivo de obtener información. Por lo tanto, se produce un
intercambio entre la persona que solicita ayuda y el profesional que la ofrece.
OBJETIVOS
•Describe de forma específica al paciente en relación a sus conductas.
•Diagnostica a una persona
•Encuentra una explicación a la conducta del paciente (análisis funcional de la conducta).
•Comprueba si el tratamiento que estamos llevando a cabo ha sido efectivo y realmente se han producido
cambios en la persona.
•Selección laboral. En la mayoría de procesos para optar a un puesto de trabajo se realiza una entrevista (por
parte de recursos humanos) en la que se evalúan las cualidades y aptitudes para el puesto del aspirante.
•Explicación de conductas. En ocasiones el objetivo de la entrevista es exponer o sacar a la luz las razones que
motivan determinadas conductas en el paciente.
•Evaluación del tratamiento. También se emplea esta técnica para realizar el seguimiento de las sesiones que
conforman la terapia. Así se comprueba si es efectiva o no y si ha producido cambios en el paciente.
Tipos de entrevistas psicológicas
• En cuanto al método puede ser cerrada: si las preguntas ya están previstas, tiene un
orden y una guía a seguir o puede ser abierta , si el entrevistador tiene libertad para
aportar información.
Rapport
• Establecer la base del rapport, empezando con una conversación trivial.
Motivo de consulta
• Tener en cuenta que no siempre el motivo de consulta es el verdadero problema por el cual atraviesa la
persona.
Observación Activa
Observación Pasiva
Supone la recogida
Es de carácter
más amplia de datos
exploratorio en la que
con un grado de
de momento no hay
control externo elevado
ninguna hipótesis
y el planteamiento de
planteada y el control
una posible hipótesis.
externo es mínimo.
Requisitos Pasos de la observación
● Tiene que ser orientada hacia un
objetivo, esto exige que sea planificada Pasos claves de la Observación (Díaz, 2011):
conscientemente. ● Determinar el objeto, situación, caso que
● Carácter selectivo o fragmentario,
se va a observar
abarca una parte determinada de la
realidad objetiva y es organizada ● Determinar los objetivos de la
sistemáticamente en esta dirección. observación (para que se va a observar)
● Tiene que estar dirigida a una ● Determinar la forma con que se van a
comprensión objetiva del sujeto, por eso
registrar los datos
no se hacen inferencias ni suposiciones
previas acerca del aspecto a observar ● Observar cuidadosa y críticamente
porque pueden falsear el resultado. ● Registrar los datos observados
● Tiene que ser planificada previamente, ● Analizar e interpretar los datos
en una programación sistemática, en la
que se varíen los horarios, una sola
● Elaborar conclusiones
sesión de observación no es válida. ● Elaborar el informe de observación (este
● Es recomendable la presencia de dos paso puede omitirse si en la investigación
observadores (mínimo) para reducir los se emplean también otras técnicas, en
“efectos viciosos” de la subjetividad del
juicio humano.
cuyo caso el informe incluye los
resultados obtenidos en todo el proceso
investigativo).
Observación según los niveles de respuesta
1. Test de Inteligencia: La capacidad intelectual es uno de los aspectos que más se han
evaluado a lo largo de la historia. Con su uso se pretende descubrir el potencial y la
capacidad de adaptación y de utilización de diversas estrategias, junto con la capacidad
de almacenar y utilizar los propios recursos mentales es evaluado con dichos test.
2. Test de aptitudes
Pero las capacidades mentales no se limitan solo a la inteligencia, habiendo otras
muchas características que permiten que nuestras conductas sean más o menos
efectivas en una o varias áreas. Especialmente aplicados en selección de personal, este
tipo de tests reflejan la capacidad en aspectos concretos de la realidad y permiten
predecir la efectividad y rendimiento del sujeto.
3. Test de personalidad
Las personas tendemos a comportarnos y a ver el mundo de una manera determinada,
patrón que adquirimos en parte por herencia y en parte según nuestras vivencias a lo
largo del desarrollo. Medir dichos patrones de comportamiento, creencias, emociones y
pensamiento nos permite hacernos una idea de la manera de ser de la persona
evaluada, así como la manera cómo suele ver o actuar en el mundo.
4. Tests de psicopatología
La presencia de problemas e incluso trastornos mentales es un elemento cada vez más
frecuente en la sociedad actual. Diagnosticar dichos problemas nos permite orientar al
individuo respecto a diferentes medidas y tratamientos a aplicar con el fin de solucionar
las dificultades que padece.
5. Test neuropsicológicos
Este tipo de test psicológicos se emplean con el fin de ayudar a determinar el estado
mental y perceptivo de un individuo, aplicándose por lo general en sujetos que han
padecido una lesión de algún tipo. Por consiguiente, el objetivo con el que son diseñados
es el alcance de los posibles daños en diferentes tipos de procesos mentales.
6. Test de desarrollo/envejecimiento
Este tipo de test se utiliza para valorar el grado en que un individuo se desarrolla a lo largo
del ciclo vital, observando la presencia de alteraciones y comparando el grado de
desarrollo en relación a la normatividad.
1. Test psicométricos
Los test psicométricos son aquellos empleados
en la medición de características concretas de la
psique, como por ejemplo las pruebas de
inteligencia o aptitudes.
2. Test objetivos
Altamente estructuradas, este tipo de test y pruebas se basan en
correlatos fisiológicos con el fin de medir un determinado elemento.
Debido a ello, las respuestas dadas no son voluntarios ni pueden ser
modificadas. Sin embargo el objetivo de la prueba suele estar claro, de
modo que se consideraría no enmascarada. Se emplean diferentes
instrumentos y aparatos para el registro de las respuestas del
individuo, no dependiendo del evaluador para el registro per se.
Ejemplos típicos de tests objetivos pueden ser el polígrafo o el
biofeedback.
3. Test subjetivos
Se trata del tipo de tests psicológicos más habitual a la hora
de medir aspectos de personalidad y vivencias del sujeto a
partir de autoverbalizaciones o autodescripciones
proporcionadas por el mismo sujeto de acuerdo a una serie
de ítems. De respuesta voluntaria, el individuo puede llegar a
intentar falsear la información proporcionada, si bien con el
fin de detectar dichos intentos suelen aplicarse diferentes
escalas de fiabilidad. Suelen ser semi estructuradas y
adaptadas al objetivo o al elemento concreto que se busca
medir.
4. Test proyectivos
Los test subjetivos suelen emplearse de cara a
analizar los aspectos más profundos y los rasgos de
personalidad del individuo. Se trata del tipo de test
psicológico menos estructurado, no restringiendo en
ningún sentido la respuesta emitida por el analizado
y teniendo todas las respuestas del sujeto un
significado válido que debe ser analizado y valorado.
FIABILIDA
El término fiabilidad se refiere a la consistencia de las
D
puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se
les aplica otra vez el mismo test o una forma equivalente
cuando los resultados permanecen casi invariables en los
mismos sujetos en diferentes momentos por diferentes
evaluadores.
VALIDEZ
• Objetivo general
Objetivos • Objetivos específicos
Psicoterapeuti
Tales objetivos tienen el fin de dar una alternativa de
cos
solución al diagnóstico.
Participación • Familia, pareja u otro que ayude en el proceso
de autores de psicoterapia.
FASES DE LA
PSICOTERAPIA
1. Evaluación y 2. Explicación
orientación de las hipótesis
4. Finalización
de la terapia
3. Tratamiento
(conclusión y
seguimiento)
1. Evaluación y orientación 2. Explicación de las hipótesis
2. Es un procedimiento
1. En el lenguaje
sencillo basado en
epidemiológico consiste en la
instrumentos o cuestionarios
detección de personas en
validados (reproducibles en
riesgo de sufrir un evento o de
diferentes situaciones con
presentar un trastorno, con el
resultados semejantes). La
propósito de evaluarlas a
Organización Mundial de la
profundidad, facilitar su
Salud señala que la base para
remisión para el tratamiento
comparar los eventos de
oportuno, disminuyendo
salud mental son los
complicaciones, costos
síntomas “o conductas que
sociales e incapacidad
llaman la atención del
permanente en algunos casos.
observador”.
3. Las pruebas o test EsFicha de Tamizaje
un proceso de valoración breve que
utilizados para un tamizaje sirve al profesional de la salud para
deben tener como detectar de manera temprana a las/las
característica su valor personas con riesgo de presentar
predictivo, su problemas psicosociales o trastornos de
reproducibilidad, la rapidez y salud mental.
facilidad de su aplicación,
Fue desarrollado y evaluado a lo largo de
además de que no es
un período de dos décadas, habiéndose
necesario un personal de la
demostrado que proporciona una medida
disciplina para la toma de la correcta del riesgo según el género, la
información. Como no tiene edad y diferentes culturas. El contenido de
un valor diagnóstico, su los ítems del AUDIT, comprende 10
utilidad más importante es la preguntas sobre consumo reciente,
detección temprana, para síntomas de la dependencia y problemas
una remisión oportuna y un relacionados con el alcohol. (NUÑEZ,
tratamiento eficaz 2008).
Indicadores para el tamizaje de salud
mental
Problemas
Problemas
Problemas debido al
afectivos y de
psicosociales. consumo de
ansiedad.
alcohol
Personas con
Personas con Personas con trastornos mentales y
trastornos mentales y trastornos afectivos y del comportamiento
problemas de ansiedad tratadas debido al consumo del
psicosociales oportunamente. alcohol tratadas
detectadas. oportunamente.
Consideraciones
• Primero, se considera la extensión del instrumento, es decir, la
pertinencia de elegir herramientas largas o cortas
Procedimiento
Primero, las personas a ser tamizadas reportan sus síntomas en una
escala diseñada para tal fin o responden preguntas que han mostrado
ser eficaces para detectar de manera temprana el trastorno.
FINALIDAD:
Contribuir a la OBJETIVOS
reducción del impacto Objetivo general:
sanitario de la Establecer los criterios técnicos y procedimientos
pandemia por COVID- para el cuidado y autocuidado de la salud mental
19 en la población de la población, en el contexto de COVID- 19.
afectada, familias y Objetivos específicos:
comunidad, mediante - Establecer los procedimientos para el fomento del
acciones de promoción, autocuidado de la salud mental en la población, en
prevención, el contexto del COVID-19.
diagnóstico, - Establecer los procedimientos para el cuidado de
tratamiento y la salud mental de pacientes con COVI D-19, según
rehabilitación en salud la gravedad; así como para sus familiares.
mental. - Establecer los procedimientos para el cuidado de
la salud mental en poblaciones vulnerables
TRASTORNOS CON MAYOR FRECUENCIA
En el Perú, según
estimaciones del
Ministerio de Salud, dos
de cada 10 peruanos
(20%) padecen de algún
trastorno mental. Del
total de 6,5 millones que
sufre de algún problema
de salud mental,
aproximadamente 5,2
millones no recibe
atención.
En mayores de 18 años, seis de cada 10 (61.5%) sufre
por algún tipo malestar emocional, 34.9% presenta
sintomatología asociada a depresión moderada a
severa y 13.1 % refiere ideación suicida. En el caso de
los niños y adolescentes, el 30% está en riesgo de
presentar un problema de salud mental de tipo
emocional, conductual o atencional El doctor Yuri
Cutipé, director de Salud Mental del Minsa, señala
que desde el 2015 hay una mejora sustancial del
presupuesto anual destinado a la salud mental,
pasando de 211 millones de soles (1.4% de la partida
destinada al Minsa) a 573 millones de soles en 2021
(2%).
El Ministerio de Salud ha implementado diversos instrumentos para el
afrontamiento de la pandemia, entre ellas el apoyo psicosocial a través de la línea
telefónica 113 opción 5, que ha recibido durante el periodo del 8 abril al 14 de
mayo del presente año 24 802 llamadas, con un promedio de 657 llamadas
diarias; siendo el 53% de mujeres y el 47% de hombres. Con respecto a los
motivos de las llamadas, el 82.35% correspondió a orientación por estrés, el 12.68%
por síntomas ansiosos y depresivos, el 2.10% por síntomas y/o diagnóstico
psiquiátrico, el 1.52% por conflictos, y el 1.30% por otros motivos (sólo el 0.1% hizo
uso de la línea para denunciar por violencia contra las mujeres, probablemente
porque existen líneas específicas dedicadas a atender a dichas usuarias). En
relación al estrés, las principales preocupaciones como motivo de consulta
fueron: El temor al contagio propio y de la familia, el duelo por los familiares
perdidos, la inseguridad laboral y económica y los procedimientos para acceder
al tratamiento especializado y pruebas de descarte, refiriendo que esto les
genera mucha ansiedad
En cuanto a los rangos de edad de las personas que utilizan la línea de ayuda, el
76.6% correspondió a las personas entre 26 y 59 años de edad, el 13.5% a los que
tienen entre 18 a 25 años, el 8.7% a las personas de 60 años a más, el 0.9% a los que
tienen entre 12 y 17 años, y el resto a menores de 12 años.
7ma Semana
El proceso de intervención en prevención de la
enfermedad mental y/o del dolor psíquico en
diferentes contextos clínicos según el enfoque
de la psicología de la salud.
LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES COMO
PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA
Los factores de protección se refieren a las condiciones que mejoran la resistencia de las personas a los factores de
riesgo y trastornos.
Tanto los factores de riesgo como los de protección pueden ser de carácter individual, relacionados con la familia,
sociales, económicos y ambientales.
Los factores genéricos de riesgo y protección son aquellos que son comunes a varios problemas y trastornos de
salud mental.Por ejemplo, la pobreza y el abuso de menores son comunes en la depresión, la ansiedad y el abuso de
sustancias.
Los factores de riesgo y de protección específicos de la enfermedad son aquellos que están principalmente
relacionados con el desarrollo de un trastorno en particular. Por ejemplo, el pensamiento negativo está
específicamente relacionado con la depresión, mientras que la depresión mayor está específicamente relacionada
con el suicidio.
Determinantes sociales, ambientales y económicos
Promoviendo Aumentando
la fortaleza y Afrontando la
un inicio
reduciendo la enfermedad
saludable en la
conducta de mental de los
vida.
riesgo en las padres
escuelas.
Reduciendo el
Enfrentando la
abuso y Intervenciones
desintegración
abandono de con ejercicio
familiar.
menores.
REAL IMAGINARIO
Tienen un hecho Interpretaciones
factible donde se negativas que
concentra el *En ambas existe un hacemos sobre
dolor, la sufrimiento que causa un nuestra propia
desbalance en la vida realidad. Creamos
confusión, la cotidiana del ser
auténticas batallas
pérdida, la humano, es importante
conocer el origen de su internas, increíbles
decepción. Hay tormentas cargadas
sufrimiento, como
algo concreto que también no criticar o de obsesiones y
ha desvalorizar por ser real o sufrimientos sobre
desencadenado imaginario. hechos externos que a
nuestro estado veces, no tiene
ninguna base.
*Tangible, medible,
observable, condicional *Cognitivo, subjetivo, se
a un suceso. evalúan las contingencias
Niveles de mentalización del sufrimiento
Tristeza
Angustia Agonía
adaptativa
Niños en casa
El dolor
EL DOLOR
Es funcional. Es desagradable y nos advierte de un peligro potencial para nuestro cuerpo.
Un acto reflejo cuando sentimos dolor es alejarse de la causa o intentar reducirlo. El dolor
también puede indicar la aparición de una enfermedad: y es el síntoma que tiene más
probabilidades de hacer que un individuo busque ayuda médica.
El dolor acarrea una serie de costes: también puede producir una serie de beneficios (de los
que, a menudo, no se es consciente) tanto para la persona que padece el dolor como para
las que la rodean. Bokan, Ries y Katon (1981), por ejemplo, han identificado tres tipos de
«ganancias» o recompensas relacionadas con el dolor
Estar en contacto con el dolor de otra persona no solo es difícil, es doloroso en sí. El
DP de los pacientes evocan DP en el entorno en forma empática similar a la
transmisión de ansiedad. El DP de los pacientes puede ser suficientemente severo
como para empujar esos individuos a desear la muerte y muchas veces al borde del
suicidio como forma de terminar con su sufrimiento. Las palabras que los pacientes
usan frecuentemente para describir su estado son: “dolor horrible, angustia, agonía,
tormento,tortura, aflicción y maldición.
8vo Semana
Consejería
psicológica
CONSEJERÍA PSICOLÓGICA
Datos generales
Motivo de consulta
ASPECTOS A CONSIDERAR
➔ Ansiedad y depresión
➔ Estrés
➔ Enfermedad
➔ Problemas académicos
➔ Situación familiar
➔ Hábitos alimenticios y de estudio
Descripción del problema
➔ Cada aspecto varía con el contexto
en el que el psicólogo brinda su
atención: Escolar, Clínico,
Comunitario entre otros
Sugerencias y recomendaciones
Reglas básicas del counseling:
2. Una vez seguro/a, no cambies nada en tu cuerpo. No tienes que decidir enseguida si
acudirás a la policía o harás una denuncia. Pero, si luego decides hacerlo, es
extremadamente importante que la policía obtenga toda la evidencia que haya quedado en
tu cuerpo. Asi que no te des un baño ni ducha, ni laves ninguna parte de tu cuerpo. También
procura no orinar, ni cepillarte el cabello, comer, fumar, beber, o tomar ninguna droga. Si te
cambias de ropa, lleva la ropa que traías en el momento del ataque al hospital o
departamento de policía en una bolsa de papel.
3. Dile a tus padres, guardián legal u otro adulto en quien confíes. Ellos podrán ayudarte
con los pasos a seguir, lo cual incluye una visita a un médico o enfermero o un llamar a la
policía.
6. Decide si quieres hablar con la policía. Una agresión sexual es un crimen, y tienes el
derecho de reportarlo a la policía si así lo quieres. Puedes hacerlo tú mismo o pedir que lo
hagan por tí, un consejero para personas que han sido agredidas/violadas, o tus padres, tutor
legal o alguien confiable. La policía te hará muchas preguntas, y hablarán contigo tanto si
presentas una denuncia como si decides no hacerlo.
7. Sin dudas, recuerda que todo lo sucedido no ha sido tu culpa. A veces las personas se
sienten culpables porque el atacante es un amigo/a, miembro de la familia o persona con la
que salen. No es tu culpa bajo ninguna circunstancia. Aun si comenzaste algo sexual con esta
persona pero te arrepentiste y te forzaron a hacerlo, NO es tu culpa. Tampoco lo es basado en
lo que llevabas puesto (tu ropa) o si bebiste o cómo actuabas en ese momento. No pediste
que esto suceda y no lo mereces.
¿Qué disposiciones se debe cumplir para
atender víctimas de violación sexual?
Actuar con celeridad e idoneidad, en especial
cuando se trate de niñas, niños y adolescentes.
Los EE. SS. deben brindar a la víctima atención médica y psicológica de forma
continuada si así se requiere para la mejora del bienestar de la persona afectada.
La reestructuración cognitiva
La psicoterapia psicodinámica
El uso de psicofármacos
La hipnosis
¿Qué incluye el Kit para Víctimas de
Violación Sexual?
* La Anticoncepción Oral de Emergencia
(AOE). Que se administra con el
consentimiento de la persona usuaria.
Nivel I ● Mejorar la cobertura ●Toda la comunidad ● psicoeducación y oferta ● Oficial de difusión ● Área de
Difusión ● Psico-educar Disminuir la de atención a través de ● Medios de impacto y
● incertidumbre los medios comunicación alrededores
● comunicados oficiales
Nivel II ● Facilitar la recuperación ●Población concentrada ● Primeros auxilios ● Trabajadores sociales, ● Centros de ● Uno o más criterios
Apoyo espontánea y resiliencia. en centros de afluencia Psicológicos coordinados y Afluencias de del screening
Social Identificar y derivar a los de público ● Screening asesorados por un público
afectados con emergencias Psicológico psicólogo
psiquiátricas entrenado en Primeros
● en riesgo de desarrollar un Auxilios
trastorno psiquiátrico
Nivel III ● Estabilizar los síntomas ●Afectados con síntomas ● Farmacoterapia ● Médicos generales y ● Puesto ● TEPT. DM o TEA
Manejo ● Efectuar el diagnóstico intensos o en riesgo de Ansiolítica de urgencia médico ● Necesidad de
médico psiquiátrico. desarrollar un trastorno ● Diagnóstico avanzado hospitalización
general ● Derivar al manejo psiquiátrico psiquiátrico psiquiátrico
Nivel IV ● Tratar los trastornos ●Pacientes con TEA, ● PCCT (TCC o ● Terapeutas con ● Centros ● Refractariedad
Manejo psiquiátricos establecidos TEPT, DM. etc. EMDR) entrenamiento en PCT y psiquiátricos a los tratamientos
psiquiátric o ● Farmacoterapia farmacoterapia generales basados en la evidencia
general
Nivel V ● Tratar a los pacientes ● Pacientes refractarios ● Psicoterapias ● Terapeutas expertos ● Centro de
psiquiátric o refractarios experimentales en TEPT y otros especiali
por expertos ● Farmacoterapias trastornos relacionados dad en
experimentales TEPT
En víctimas desastres naturales
Primeros auxilios psicológicos
Contacto y encuentro Responder a los encuentros iniciados por los afectados o iniciar el encuentro de un modo no
invasivo, asistencial y compasivo
Seguridad y confort Promover la seguridad inmediata o posterior y proveer confort físico y emocional
Recolección de información: Necesidades Identificar las necesidades inmediatas y las preocupaciones, recopilar información adicional y
inmediatas y preocupaciones adaptar las intervenciones de los primeros Auxilios Psicológicos a la realidad de cada paciente
Asistencia práctica Ofrecer ayuda práctica a los afectados en la satisfacción de sus necesidades inmediatas y la
resolución de sus preocupaciones
Conexión con redes de apoyo Ayudar a lograr el contacto inmediato o posterior con las redes de apoyo cercanas y a otras fuentes
de ayuda, incluyendo la familia, amigos y recursos asistenciales de la comunidad.
Informe en afrontamiento Informar acerca de las reacciones de estrés y afrontamiento, para aliviar el estrés y promover el
funcionamiento adaptativo.
Vinculación con servicios colaborativos Vincular a los afectados con los servicios que necesitan ahora o en el futuro.
(preventivo) Evitar el desarrollo
Objetivo General del trauma (TEPT) re establecer
el equilibrio emocional.
1. Preadvertencia.
Se trata de una etapa en la que existe un riesgo potencial pero no ha ocurrido nada. No se tiene
información concreta sobre la posibilidad de ocurrencia del evento. La forma de intervención en esta
etapa se llevará a cabo mediante el diseño de programas de prevención.
2. Advertencia.
Etapa en la que existen indicios de que algo va a ocurrir. Se tiene información sobre la alta probabilidad
de ocurrencia de un evento. La forma de realizar la intervención será mediante concienciación y
preparación así como intentando disminuir los daños del desastre.
3. Impacto.
Etapa en la que ocurre el desastre. La intervención se llevará a cabo aplicando los programas y planes
correspondientes de los distintos organismos implicados: fuerzas de seguridad, asistencias de apoyo,
educativas y comunitarias...
4. Post-impacto.
Etapa posterior al suceso. La intervención centrará su objetivo en implementar programas de
rehabilitación, recuperación y afrontamiento así como planes preventivos para evitar la posible
ocurrencia de otro evento.
Tipos de Intervención
1. Intervención a posteriori, (Nivel 0): esto implica que no es necesaria la presencia del Psicólogo/a en el
lugar del suceso, pero se valora la necesidad de una intervención posterior (horas o días después). sería una
fase post-impacto.
NIVEL O
1. Pérdidas humanas por muerte natural.
2. Pérdidas humanas por muerte accidental con bajo número de fallecidos.
3. Pérdida materiales con bajo número de afectados
4. No se valora impacto social
5. No se valoran situaciones especiales (niños...).
6. No hay una situación de urgencia
7. Intervención por el psicólogo/a de la ZTS correspondiente, en el momento que se considere oportunismo
En este nivel la valoración de la situación de la familia o personas afectadas será llevada a cabo por el
psicólogo/a correspondiente al municipio, que tomará las decisiones necesarias en cuanto a la intervención ó
derivación de los afectados.
Entre las actuaciones generales a realizar destacamos:
- Evaluación situación familiar.
- Evaluación sintomatológica.
- Intervención directa en el proceso de duelo.
- Seguimiento y/o derivación de los casos
2. Intervención inmediata, (Niveles I, II, II, IV), se activa el dispositivo de intervención en el nivel que
corresponda y cuyas características pasamos a deli mitar:
Contacto
Establecer una relación con la víctima, considerar el lenguaje no verbal, ayudar a la víctima a salir de la
situación estresante. Primeras preguntas "¿Qué sucedió?". "¿dónde estabas y/o qué estabas haciendo
en ese momento?". Tratar de conseguir descripciones que lleven al procesamiento cognitivo (ordenar.
asimilar y aceptar lo ocurrido) evitando centrarse únicamente en los aspectos emocionales.
Evaluación
Evaluar el estado mental (orientación espacio temporal, etc.) identificar problemas suceso precipitante
estado emocional actual y procesamiento cognitivo de la situación, estilo de afrontamiento, recursos
personales apoyo social.
Restablecimiento emocional
Facilitar la comunicación emocional y restablecer un nivel de funcionamiento adaptativo a través de la
expresión emocional, uso de técnicas con desactivación o activación fisiológica, recuperación de su red
social y lo disponibilidad y accesibilidad del psicoemergencista.
Comprensión de la crisis
Dar información general acerca de los problemas y efectos del estrés, de su control y afrontamiento, y de las
reacciones normales en situaciones excepcionales. De igual manera ofrecer información específico sobre el
suceso actual entender lo que ha pasado promover una narración adaptativa (corregir errores, sesgos, falsas
atribuciones, ideas irracionales, etc.); informar acerca de la situación actual (heridos, salvamento, etc.); y
responder a todo lo que pregunten.
Activar
Orientar a la persona afectada hacia la acción. Para ello, es conveniente recuperar el nivel de procesamiento
cognitivo, hacer un plan de acción, de acuerdo con la persona, en el que se discutan objetivos y posibles
opciones explotando los propios recursos y estrategias de la persona afectada y planificar contratos verbales
personales para cumplir el plan.
Seguimiento
Dar seguimiento a corto y medio plazo (un mes] para que la persona afectada senta una continuidad en la
atención recibida
ACTIVIDAD 1
Competencia:
- Realiza un plan de consejería en prevención de la salud en
conductas de riesgo
Atención primaria
Atención secundaria
Énfasis en la promoción de
En los hospitales y centros
la salud y la prevención de
de rehabilitación.
las enfermedades
Atención Atención
primaria secundaria
Información al
paciente de efectos
desagradables de
Manejo de efectos procedimientos
secundarios médicos
relacionados a (preparacion)
enfermedades
Modificación de
crónicas
malos hábitos
Formas de
manejar el dolor
Principales aportaciones de la Psicología
de la Salud
Prevención de enfermedades:
Promoción de estilos de vida modificando hábitos insanos
saludable asociados a enfermedades
(por ejemplo, el tabaco)
Conductual, Diagnóstico
Psicología Trastornos
emocional y y Individuos
clínica psíquicos
psicométrico tratamiento
Salud y Motivacional,
problemas emocional, cognitivo
Individuos,
diversos conductual, Prevención
Psicología de la grupos y
(mediatizadores psicométrico, y
salud comunidade
del proceso integrando el Promoción
s
salud - epidemiológico y
enfermedad) sociopsicológico
Dato:
Nota:
La salud, es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a
nivel objetivo, que no implica necesariamente la ausencia de una enfermedad y es
necesario un equilibro de salud para lograr un bienestar.
El bienestar, se caracteriza por el goce del grado máximo de salud, este componente viene a
ser un elemento importante para evaluar en un paciente.
Actitudes Habitos Bienestar
Creencias
Cotidianos
Ello significa que las creencias y actitudes, los hábitos cotidianos, en
definitiva, nuestro comportamiento, constituye aspectos centrales
de esta problemática humana.
Características de la persona
● Sexo
● Personalidad
● Edad
● Estilos de afrontamiento
Característica de la salud mental
1. Están satisfechas consigo mismo.
❏ Desequilibrio de neurotransmisores
❏ Desequilibrios hormonales
❏ Vulnerabilidad genética
❏ Anormalidades cromosómicas
❏ Relación entre genotipo y fenotipo
❏ Correlación e interacción genotipo-
ambiente
TEMPERAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES
PERSPECTIVA BIOLÓGICA
Minusvalías físicas
Defectos físicos producto de
anormalidades biológicas o
condiciones ambientales antes
o después del nacimiento.
*Como minusvalía podemos
denominar el detrimento o
disminución del valor de un bien
o activo. También puede referirse
a la discapacidad de una persona
para el normal desarrollo de sus
actividades y su participación
plena en la vida social y
productiva
PERSPECTIVA PSICOSOCIAL
PERSPECTIVA PSICODINÁMICA
Existe una evidencia cada vez mayor de que si los sistemas básicos de adaptación
de un niño (tales como la inteligencia y el desarrollo cognitivo, la capacidad de
autorregulación, la motivación de logro y una paternidad eficaz) actúan de manera
normal, entonces incluso las circunstancias más adversas tendrán un impacto
mínimo sobre él (Masten, 2001).
Los factores de riesgo en que la persona
se encuentra rodeada toman mayor
fuerza en diversas etapas de desarrollo,
por ejemplo, la influencia social que se da
en la adolescencia, de la misma forma se
observa los factores de protección, siendo
el vínculo más fuerte entre padres e hijos
durante los primeros años de la niñez.
Sociales
●Presión de grupo
●Farmacodependenci
a
●Aislamiento,
soledad, rechazo de
pares
●Bajo nivel de
educación
Familiares
●desempleo
●Familia permisiva/
Personales ●Marginacion
autoritaria
●Mala ●Desinterés de los
comunicacion padres
●Inseguridad ●Violencia
afectiva ●Familia poco
afectiva
●Carencia
Factores
de riesgo
Factores psicológicos que contribuyen
a la enfermedad mental
Presencia de
Identificación de “modelaje” de
Reconocimiento del personas
respuestas
peligro potencial al significativas que
adecuadas con base
que se enfrenta. refuercen la
a la experiencia
respuesta decidida.
Sentirse con el
respaldo suficiente Capacidad de
(que parte de sí y que desarrollar
parta de otro) para la alternativas de
respuesta que respuesta.
asuma.
FACTORES DE RIESGO
FACTORES PROTECTORES
MODIFICABLES
Conjunto de circunstancias,
Son aquellos que son
cualidades o características
susceptibles al cambio por
que hace menos probable el
medio de intervenciones de
desarrollo de un trastorno
prevención primaria que
emocional.
pueden llegar a minimizarse.
Los factores de riesgo o protección varía con la edad de la población y con el tiempo (coyuntura actual).
El papel de la personalidad en la propensión a enfermar
La promiscuidad
Es un factor de riesgo social que no Abandono escolar y laboral
solo puede ser motivo de embarazos Este hecho provoca que el adolescente se hayan
desvinculado de la sociedad y no encuentre la
precoces y enfermedades de posibilidad de un auto afirmación positiva al
transmisión sexual sino que también disimular las posibilidades de comprobar sus
propicia una autovaloración y destrezas para enfrentar los problemas y asumir
autoestima negativas que pueden responsabilidades lo cual recae su autoestima la
deformar la personalidad del confianza en sí mismo y en sus posibilidades de
adolescente desarrollo social.
Fallecimiento
No tiene Aumento de de un Tener alguna
profesion peso familiar discapacidad
cercano
SENECTUD
Los prejuicios
En nuestra sociedad el adulto mayor tiene que
enfrentar acontecimientos negativos que lo sigan
con la inutilidad y la falta de actividad productiva
de esa edad excluyéndose de su entorno para no
ser discriminado
Letelier también cita en su artículo a Daicnman quien ha definido distintos tipos de
maltrato hacia las personas mayores:
ABUSO FÍSICO: Se define como el uso de la fuerza física que puede producir una herida, dolor o
discapacidad. Se manifiesta mediante inmovilización física, golpes, quemaduras u otras lesiones,
capaces de provocar dolor, discapacidad temporal o permanente o ambas cosas y en caso
extremos, la muerte.
AUTO ABANDONO: conducta característica de una persona anciana que amenaza su propia salud
o seguridad mediante un rechazo o fracaso de proveerse a sí mismo un cuidado adecuado.
ABUSO PSICOLÓGICO O ECONÓMICO: se define como la acción de infligir pena, dolor o angustia
a través de acciones expresas verbales o no verbales. Se expresa como insultos, amenazas,
intimidación, indiferencia a sus sentimientos, falta de respeto a sus creencias, rechazos a sus
deseos.
Factores
moduladores
(Variables de
personalidad Respuesta de
y otras). estrés
- Si queremos traducir estos términos a los tipos de factores
causales que hemos descrito anteriormente, habría que decir que
la vulnerabilidad es una causa concurrente o necesaria
relativamente distal, pero que NO es suficiente para provocar el
trastorno.
- Por el contrario, es preciso que exista una causa más próxima (el
factor estresante), que también puede ser concurrente o
necesario, pero generalmente no es suficiente por sí mismo para
provocar el trastorno.
- El estrés es la respuesta de una persona a las demandas que
percibe como excesivas para sus propias fuerzas (Lazarus y
Folkman,1984).
RELACIÓN ENTRE VULNERABILIDAD Y ESTRÉS
TIPOS DE FACTORES DESENCADENANTES
EL ESTRÉS AGUDO:
Es un tipo de estrés a corto plazo, estimulante, pero agotador y puede dejar
incluso secuelas en las personas. Ejemplo: Experimentar una guerra.
Enfermedades que puede producir: manifestaciones alergénicas tales como
asma, urticaria, escemas, diferentes tipos de dolor tales como dolor de cabeza,
abdominal, síntomas gastrointestinales (indigestión, diarrea), así como ataques
de pánico y episodios psicóticos
EL ESTRÉS CRÓNICO
Es el estrés a largo plazo, el cual no tiene una función adaptativa y protectora en
el organismo, y da lugar a carga alostática que induce el desarrollo de patologías.
Ejemplo: La presión de estar sometido a una actividad laboral intensa
diariamente. El estrés crónico puede causar manifestaciones físicas,
comportamentales y/o neuropsiquiátricas (ansiedad y depresión), trastornos
metabólicos (obesidad, diabetes mellitus tipo 2), trastornos cardiovasculares
(hipertensión, infarto de miocardio) y trastornos del sueño (insomnio)
FACTORES ESTRESORES FACTORES PROTECTORES
Situaciones desencadenantes del Se entienden como factores protectores
estrés y pueden ser cualquier de la salud mental aquellos recursos
estímulo, externo o interno (tanto personales, sociales, institucionales y del
físico, químico, acústico o somático ambiente (biológicos, psicológicos y
como sociocultural) que, de socioculturales) que favorecen el
manera directa o indirecta, propicie desarrollo del ser humano y aumentan
la desestabilización en el equilibrio su resiliencia o capacidad para
dinámico del organismo sobreponerse a los distintos
(homeostasis). Son aquellas fuentes contratiempos o tragedias a las que se
que generan estrés, es decir, la enfrenta e incluso salir fortalecido de la
génesis de determinados estímulos experiencia.
del entorno del individuo que son
capaces de exponer a éste a un
proceso adaptativo determinante.
Se denominan estresores a los estímulos que provocan la respuesta biológica y psicológica tanto
del estrés normal como de los desarreglos que llegan a convertirse en enfermedades. Los factores
del estrés pueden clasificarse según trece criterios:
4) En consideración a la
1) Según el momento en que actúan cantidad con que se presentan
- Remotos - Únicos
- Recientes - Múltiples
- Actuales 5) De acuerdo con la intensidad
- Futuros del impacto
2) De acuerdo con el periodo en que - Microestresores y estrés
actúan - Estresores moderados
- Muy breves - Estresores intensos
- Breves - Estresores de gran intensidad
- Prolongados 6) Según la naturaleza del
- Crónicos agente
3) Según la repetición del tema - Químicos
traumático - Físicos
- Único - Fisiológicos
- Reiterado - Intelectuales
- Psicosociales
10) Según la localización de la
demanda
- Exógena o ambiental
7) En dependencia de la
- endógena
magnitud social
- intrapsíquica
- Microsociales
11) De acuerdo con sus relaciones
- Macrosociales
intrapsíquicas
8) De acuerdo con el tema
- Sinergia positiva
traumático
- sinergia negativa
- Sexual
- antagonismo
- Marital
- ambivalencia
- Familiar
12) Según los efectos sobre la salud
- Ocupacional, etc.
- Positivo o eustrés
9) En consideración a la realidad
- negativo o distrés
del estímulo
13) En dependencia de la fórmula
- Real
diátesis/estrés
- Representado
- Factor formativo o causal de la
- Imaginario
enfermedad
- factor principiante o
desencadenante de la enfermedad
FACTORES ESTRESORES
ESTRESORES BIOGÉNICOS
ESTRESORES COTIDIANOS Son mecanismos físicos y químicos que
Se refiere al cúmulo de molestias, disparan directamente la respuesta de
imprevistos y alteraciones en las pequeñas estrés sin la mediación de los procesos
rutinas cotidianas psicológicos.
FACTORES PROTECTORES
Algunos de estos pueden ser:
➢ Abuso de drogas
➢ Consumo de tabaco
➢ Consumo de alcohol
➢ Incultura hacia la valoración de especie
animales protegidas
➢ Contaminación del aire por el humo del
tabaco
➢ Contaminación del aire por las fábricas
➢ Contaminación acústica
Adaptado de Gil roales (1998), p.128.
En el estilo de vida, se resumen los patrones de comportamiento estables
del individuo, en los que influyen de forma dialéctica e interrelacionada las
características personales individuales, las influencias de las relaciones
sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales, de forma
que son FLEXIBLES Y MODIFICABLES. Por esto se plantea como una tarea
de salud la identificación de aquellos factores del estilo de vida que puedan
significar un riesgo para la salud y desde la promoción y la prevención,
proponer su modificación.
Al identificar el estilo de vida se deben contemplar tanto los
comportamientos de riesgo de las personas, por ejemplo, el hábito de
fumar, la conducta sexual desprotegida, etc.,
como las conductas protectoras de salud, que se refieren a aquellas
acciones que las personas llevan a cabo para defenderse de las
enfermedades o sus secuelas.
Factores protectores de la calidad de vida
La elaboración de políticas
públicas y legislación Creación y protección de
saludables. ambientes saludables Fortalecimiento de
Una de las formas claves para La estrecha unión y la acción
lograr que se actúe sobre los dinámica entre la persona y
el ambiente en que ésta se
comunitaria.
determinantes de la salud, es
propiciando que los desenvuelve hace que De acuerdo con la
diferentes sectores salud y ambiente experiencia
responsables de definir constituyan dimensiones desarrollada en el
políticas relacionadas con necesariamente vinculadas país y a las
esos determinantes, la y cercanas. Las posibilidades que se
mantengan en su agenda y modificaciones en el medio
en que se desenvuelven las
vislumbran en el
valoren las consecuencias
que pueden tener para la personas habitualmente, en contexto actual, son
salud de la población. Esto el trabajo, en su recreación, múltiples los medios
implica que el sector salud afectan de forma que se puede utilizar
esté en contacto permanente significativa su situación de para desarrollar ésta
y de calidad, con los salud. línea de acción
diferentes sectores.
Reorientación de los servicios de salud.
Fortalecimiento de las
potencialidades individuales y
colectivas.
Hacer efectiva la reorientación de los servicios
de salud implica, entre otros elementos, que:
Esta línea de acción privilegia la
a. Se asignen recursos hacia aquellas
información, la educación
actividades generadas en la comunidad que
sanitaria y la modificación
privilegien la promoción y la protección de la
positiva de actitudes
salud;
indispensables para vivir en
b. Se dé la máxima apertura a la participación
forma saludable, de tal manera
de la organización comunal existente,
que se favorezca el desarrollo
especialmente de aquella surgida a partir de
personal y social. Personas
sus propias necesidades;
informadas, con educación
c. Se fortalezcan los procesos de
sanitaria y en procesos de
descentralización favorecedores de la toma de
perfeccionamiento de actitudes
decisiones a nivel local;
para la vida, tienen mayores
d. Los trabajadores de la salud cuenten con
posibilidades de optar por
una base de conocimientos y actitudes que
aquello que propicie la salud.
favorezcan el desarrollo de la promoción de la
salud.
El papel que cumple el profesional en lo que es la promoción
de la salud
El papel de la profesión que podría sintetizar en tres puntos
(Barreto y Pascual, 1989):
1) Fomento de recursos del paciente y cuidadores (haciendo
especial énfasis en las habilidades de comunicación).
2) Detección de necesidades psicológicas específicas del
enfermo, equipo terapéutico y familia o personas relevantes.
3) Provisión de apoyo emocional a los diferentes elementos de
la situación terapéutica.
HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Descripción de la necesidad
Sintéticamente describir la necesidad social a la que se pretende dar solución con el
programa de intervención.
Formulación de la hipótesis de trabajo
Establecer las relaciones que se esperan entre el programa de intervención y las variables
dependientes - relaciones directamente proporcionales, diferencias significativas, etc. entre
el grupo control y el experimental, diferencias entre el pretest y el postest, etc.- y el criterio
porcentual, numérico, estadístico, conductual, etc. que se utilizará para aceptar o rechazar
la hipótesis.
Definición de los objetivos
Establecer los alcances del programa que se pretenden lograr.
Fundamentación teórica • Enunciar las teorías en que se fundamenta el programa a
diseñar e implementar.
Diseño del programa de intervención psicológica
Describir las etapas, fases y/o sesiones de las que consta el programa. Enunciarlas en
forma secuencial para evidenciar que al final de su aplicación se obtendrán los
resultados formulados en la hipótesis.
Seguimiento • Enunciar en qué momento se realizará, cómo se realizará, qué
instrumentos o sistema de registro se utilizarán, a qué sujetos se les aplicará, lugar en
dónde se realizará, así como la duración del mismo.
Descripción del escenario de intervención • Características del escenario de práctica
profesional que incluya la identificación de la institución, domicilio, teléfono, receptor
responsible, etc.
Recursos humanos
Recursos materiales
Cronograma
Referencias bibliográficas
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
Hace referencia a un proceso por el cual intentamos generar
algún cambio en el estado actual de la persona y la
enfermedad, pues supone la existencia de un trastorno ya
desarrollado que requiere ciertas acciones para evitar que siga
desarrollándose o que las consecuencias en el futuro sean
mayores.
Objetivos de programas de intervención psicológica.
Dentro de la intervención en
la prevención psicológica se
pueden encontrar diferentes
objetivos, estrategias y
metodologías. Estas
dependen principalmente del
ámbito en el cual estén
enmarcadas.
Por muchos años, los trastornos psicológicos fueron vistos como castigos
divinos como una forma de pagar por los “pecados” del ser humano, por ello,
fueron aislados, encerrados e incluso olvidados en hospitales psiquiátricos que
cumplían más la función de una cárcel que de un centro de rehabilitación. Con
el paso del tiempo, esta concepción fue cambiando, hasta generar nuevas
corrientes positivas para evaluar el comportamiento mental del ser humano.
La intervención psicológica en el ámbito clínico
se le conoce como proceso terapéutico. Oblitas
(2008), lo define como fases donde se realiza el
tratamiento psicológico que abarca desde la
consulta inicial hasta la finalización de la
terapia. Bados y García (2009) señalan que
existen siete fases en el proceso de
intervención clínica.
NACIONAL
REGIONAL LOCAL
Conformado por el Está representado por las Conformado por las
MINSA, los órganos Direcciones Regionales de municipalidades
desconcentrados Salud (DIRESA), encargadas de la
del MINSA pertenecientes a los administración y el
(Dirección de gobiernos regionales presupuesto de los
Abastecimiento de establecimientos de
Recursos salud de sus
Estratégicos en jurisdicciones (MINSA,
Salud y los 2010).
Institutos
especializados).
Los otros cuatro subsistemas que brindan servicios de salud son:
- Seguro Social de Salud
- EsSalud adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, que opera con su propia red de hospitales y centros
de salud.
- Las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y
Ejército), adscritas al Ministerio de Defensa, que cuenta con
sus propias instalaciones.
- La Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), adscrita al
Ministerio del Interior, que también cuenta con sus propias
instalaciones; y las instituciones del sector privado: entidades
prestadoras de salud (EPS), aseguradoras privadas, clínicas y
organizaciones de la sociedad civil (OSC) (Wilson et al., 2009;
Alcalde-Rabanal et al., 2011).
Los Subsistemas de aseguramiento EsSalud y SIS
Seguro Social de Salud - EsSalud
EsSalud tiene a su cargo el Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud.
Fue creado en 1999 (mediante la Ley N° 27056) sobre la base del exInstituto
Peruano de Seguridad Social (IPSS).
Por eso motivo, según el Ministerio de Salud (MINSA), los principales retos de la
salud pública en el Perú en los próximos años son los siguientes:
La intervención con los enfermos terminales es multidisciplinaria, puesto que son varias
las áreas que necesitan apoyo:
° Médica.- cuya función es dar al enfermo aquellos paliativos que le permitan estar
con el mínimo dolor y sufrimiento. (Cuidados Paliativos)
° Tanatológica.- ayudando al enfermo en el aspecto emocional. También dando
apoyo a sus familiares y allegados.
CAMPOS DE APLICACIÓN
• Ausencia de sufrimiento
• Persistencia de las relaciones significativas del enfermo
• Intervalo permisible y aceptable para el dolor
• Alivio de los conflictos
• Ejercicio de opciones y oportunidades factibles para el enfermo
• Creencia del enfermo en la oportunidad
• Consumación en la medida de lo posible de los deseos predominantes y de los
instintivos del enfermo.
• Comprensión del enfermo de las limitaciones físicas que sufre
• Todo lo anterior, será dentro del marco del ideal y del ego del paciente.
Objetivos
Según Patricia Sierra Von Roehrich una de las finalidades de la tanatología es aliviar el
dolor de la muerte y la desesperanza que trae consigo.
• Ayudar a la persona, con todos los medios disponibles, a morir en plenitud de conciencia,
es decir: con dignidad, con total aceptación de su principio de realidad y en paz interna
total; reconciliada con su propia biografía.
La edad del niño y, por tanto, sus capacidades cognitivas y emocionales, que
pueden estar en construcción, sin haberse desarrollado totalmente como las de los
adultos.
Los recursos internos de los que disponga el niño y cómo haya afrontado
anteriormente otras dificultades, frustraciones o perdidas distintas a la muerte.
QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE COMUNICAR LA MUERTE
• ˆLas personas cercanas y queridas tienen prioridad: los padres en primer lugar,
luego quien más cercano sea o se vaya a quedar al cargo del menor. Prima el
cariño frente al parentesco.
• ˆLo antes posible.
• ˆEn un lugar íntimo para que pueda expresar lo que sienta con libertad.
• ˆLa información puede darse de manera gradual, partimos de lo esencial para
después dar detalles.
• Ĥay que aclarar los aspectos fundamentales para que el niño entienda la muerte.
• ˆEs el momento de introducir los ritos y los homenajes.
• ˆSe pueden abordar las creencias religiosas.
• ˆLas responsabilidades se aclaran.
• ˆContestaremos a sus preguntas en la medida de lo posible.
• ˆLes especificamos que siempre recordaremos al fallecido y que no puede ser
reemplazado por nadie.
• ˆFacilitaremos la expresión emocional y sólo protegeremos a los niños de
emociones muy intensas o desbordantes.
Reacciones emocionales ante el diagnóstico de
una enfermedad terminal
• La terapia familiar también es útil si el que ha fallecido era una parte central, cercana
afectiva y físicamente, un pequeño (hijo) o el proveedor.
• Asimismo, algunos sobrevivientes encuentran alivio en lecturas de autoayuda.
• Stephen (2001) ofrece una experiencia personal de enfrentamiento con la muerte de
un familiar que padeció una enfermedad terminal, la cual puede ser de utilidad para
comprender la serie de reacciones familiares que provoca la muerte de un pariente, y
las razones por las cuales, en ocasiones, la solución del duelo puede prolongarse por
mucho tiempo (o indefinidamente).
Técnicas útiles
5. CLAUDICACIÓN FAMILIAR
- Expresión emocional
- Adaptación - Exploración
- Clarificación
- Validación/Normalización
- Empatía
- Uso del Silencio
- Facilitación
- Reconceptualización
- Resumir
El triángulo de la
comunicación en la
enfermedad terminal:
paciente, familia y médico.
La comunicación entre el médico y el paciente
es uno de los factores fundamentales para lograr
adecuada relación entre el médico, paciente y la
familia, asimismo para asegurar el éxito del
tratamiento médico, ya que influirá en la
adhesión terapéutica y el estado de ánimo de los
involucrados. Logrando una comunicación
adecuada aseguramos la empatía del profesional
de la salud, así como el reconocimiento de los
principales temores y preocupaciones del
enfermo y la familia, surgiendo una relación de
confianza basada en el respeto mutuo.
Uno de los aspectos más controversiales acerca de la comunicación en la enfermedad terminal
consiste en si decir u ocultar la verdad, en este sentido podemos mencionar diferentes modelos
de comportamiento familiar dependiendo al grado de información que tiene el paciente termina
- El que no sabe nada: la familia conoce el estado inminente de muerte del paciente
terminal, sin embargo éste lo desconoce totalmente. Esto, limita al paciente a hacer su
despedida, pero no genera tantos conflictos emocionales
- El que sospecha algo: el paciente nota que todos saben algo y el trata de validar o invalidar
sus sospecha, es una situación inestable que expone al paciente a conflictos emocionales tras
la evitación de sus preguntas y la incertidumbre creciente.
- Cuando nadie sabe nada: en esta situación el paciente,la familia y el equipo de salud
conocen la existencia de muerte inminente pero actúan como si nadie conociera esta
realidad. El paciente tiene sensación de soledad y aislamiento aunque está más cómodo que
en la situación anterior
- Cuando todos lo saben (open awareness): el paciente es dueño de su destino, el asume su
muerte y es compartida la situación con toda la familia.
Es evidente que el ocultar la información, tiene como trasfondo las dificultades propias de la familia
para afrontar la crisis no normativa que significa la enfermedad terminal en el ciclo familiar y todos los
procesos de adaptación que requerirá para a generar un nuevo equilibrio en la familia posterior al
diagnóstico (“autoprotección”).
Consecuencias de la conspiración del
silencio
Sistema familiar En el paciente:
• Altera el afrontamiento de la muerte, • La pérdida de la autonomía en la toma de
calidad de vida en los últimos días y duelo decisiones respecto a su salud.
posterior al fallecimiento. • Emocionalmente: frustración ante un
• Bloqueo de comunicación entre la familia y deterioro evidente con desconocimiento
el paciente, que en ausencia de solución de causa y sin mejoría a pesar de los
adaptativa, genera aislamiento social en el tratamientos recibidos; desconfianza con
enfermo terminal. la familia y/o cuidador principal de
• El coste emocional familiar es enorme y quienes pasa a depender
agotador. completamente.
• Alteración en la toma de decisiones. • Aislamiento social: sentirse
incomprendido, solo, engañado,
abandonado, con incapacidad para
permitir el cierre de asuntos importantes.
Equipo profesional de salud • Provoca falta de confianza al equipo
- Tendencia a emitir prejuicios y valoraciones asistencial y bloqueo de la comunicación
equivocadas. con el equipo sanitario.
- Creación de etiquetas moralizantes. • Pierde la satisfacción de necesidades
- Síndrome de desgaste profesional: generado espirituales que aparecen ante la muerte.
en la disyuntiva de no perjudicar ni a la • Aparición de preocupaciones fuera de
familiar ni al paciente terminal. proporción, ansiedad, miedo, depresión,
confusión e ira.
A continuación exponemos una serie de estrategias específicas, con ejemplificaciones
concretas para cada una de ellas:
• Reconocer la conspiración.
• “Entonces veo que no quieren que le digamos a Juan lo que tiene”.
• Explorar y validar las razones (sin juzgarlas).
• ¿Por qué creen que es lo mejor que no sepa nada?”.
• “Así que piensa que se derrumbaría y que sufriría mucho. Ahora entiendo que no quiera usted
decirle nada”.
• Establecer coste emocional para el familiar.
• “¿Qué repercusión tiene para usted el hecho de no poder decirle lo que tiene a su marido?” “¿Cómo
cree que va usted a llevar esto sola?”.
• Empatizar (validar).
• “Entiendo lo duro que puede ser estar allí como si no pasase nada”.
• Analizar las repercusiones que la situación tendrá en el paciente y en la propia familia.
• Explicar la necesidad de conocer los deseos del paciente …
• “Como responsable de la comunicación de noticias estoy en la obligación de al menos indagar si
Juan desea recibir algún tipo de información”.
• …y pedir permiso para hablar con él.
• “quisiera que me confirmasen su comprensión y me permitieran hablar con él”.
• Asegurar que no se le dirá nada al paciente que este no desee conocer. • “Les puedo asegurar que no
le diré nada a Juan que él no desee saber”.
• Permiso (al paciente) para hablar con la familia
LA CLAUDICACIÓN FAMILIAR
“Claudicación familiar es la incapacidad de los miembros de una familia para ofrecer
una respuesta adecuada a las múltiples demandas y necesidades del paciente”.
• Familias Desestructuradas.
❖ Familiares: Cohesión, Flexibilidad y
• Ausencia del cuidador
Permeabilidad.
principal.
❖ Comunitarios: Apoyo Social, Emocional,
• Diferencias de criterios en
instrumental e Información.
relación a la medicación,
cuidados, estancia, intereses
personales.
• Red social insuficiente.
• Negación por parte de los INTERVENCIÓN
familiares de la enfermedad.
• Percepción por parte de los • Comunicación Intrafamiliar
familiares de la ruptura o • Solución de problemas
aplazamiento de proyectos • Apoyo emocional
personales. • Reforzar comunicación paciente-familia
equipo de salud.
MANIFESTACIONES FACTORES QUE CONDICIONAN EL IMPACTO
ASOCIADAS A LA DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
CLAUDICACIÓN
FAMILIAR Etapa del ciclo vital. Debe investigarse el momento del ciclo vital familiar
● Incertidumbre.
● Preocupación en en que la enfermedad sorprende a la familia, el grado de consecución de las
cuanto a la evolución tareas propias de esa etapa y la posición de cada uno de sus miembros en
de la enfermedad. sus roles. El impacto de la enfermedad será diferente en cada momento de
● Preocupación en la vida de una familia y del miembro al que le ocurre (Munoz y Espiñosa,
cuanto a la 2002)
insuficiente economía.
● Sentimiento de Flexibilidad o rigidez de roles
lástima hacia el familiares. En el momento que aparece Cultura familiar. Resulta difícil
paciente. la enfermedad puede ocurrir que ésta hablar del impacto de la
● Sobreprotección. afecte la distribución de roles, pues enfermedad en las familias sin
● Miedo a la muerte o inmediatamente después tendrá que considerar un aspecto tan
sentimiento de negociar cada uno de ellos y en muchas fundamental como es la cultura
proximidad de ésta en ocasiones compartirlos. En el caso del familiar. Este conjunto de valores,
el enfermo. rol de proveedor que pudiera haber costumbres y creencias que
● Agotamiento físico. realizado el padre enfermo genera un comparten los miembros,
● Agotamiento gran conflicto, ya que este papel viene intervienen en la evolución y
emocional. acompañado de poder, el cual en desenlace de una enfermedad.
● Crisis espiritual. muchas de las veces no se concede.
● Sentimiento de
culpabilidad.
TIPO DE RESPUESTA FAMILIAR
El tipo de respuesta que presentan las familias como efecto de la enfermedad, se refiere a los cambios
que se generan en las interacciones de cada uno de los miembros en función del paciente enfermo.
Esencialmente se puede mencionar que existen dos patrones de respuesta opuestos, que en la realidad
se escalonan a lo largo de un continuo de respuestas posibles (Kornblit, 1996):
Conflicto de roles y límites. Cuando la familia no negocia adecuadamente los nuevos roles que
deberán asumirse durante esta nueva etapa en la vida familiar, existen dificultades de rigidez, o
simplemente no existen límites bien establecidos en los diferentes subsistemas; se presentarán
serios problemas de adaptación en el manejo de la crisis familiar.
● La muerte física.
● La muerte social.
● La muerte psicológica.
EL MIEDO A MORIR
Miedo se evidencia de las siguientes formas:
a) Miedo al proceso de la agonía en sí: la mayoría de los enfermos terminales se plantean dudas y se
angustian por si el hecho de morir les implicará grandes sufrimientos físicos o psíquicos.
b) Miedo a perder el control de la situación: el proceso terminal vuelve al paciente cada vez más
dependiente de los demás, hasta llegar a perderse el control de sí mismo temiendo así que todas las
decisiones sobre él las tomen los demás.
c) Miedo a lo que acontecerá a los suyos tras su muerte: así se preocupan especialmente por lo que le
sucederá a su familia.
d) Miedo al miedo de los demás: como dijo un poeta "no he sabido jamás lo que es el miedo hasta que lo vi
en los ojos de los que me cuidaban". e) Miedo al aislamiento y a la soledad: los pacientes suelen tener
miedo a estar solos a la hora de morir. f) Miedo a lo desconocido: la perspectiva de nuestra muerte hace
inevitable el planteamiento del más allá, ¿qué ocurre después de la muerte?.
g) Miedo a que la vida que se ha tenido no haya tenido ningún significado: si la respuesta que el paciente
se da a este interrogante no es satisfactoria, el proceso de morir es más temido aún
MUERTE DIGNA
Para algunos es sinónimo del derecho a disponer de la propia vida, basados en el principio de
autonomía por ejemplo, el suicidio asistido o la eutanasia; mientras que para otros se trata de la
posibilidad de morir sin dolor, con serenidad, acompañado y reconciliado consigo mismo y con
los demás. Morir con dignidad es un acto humano que se asume de acuerdo con la visión
metafísica y religiosa de cada uno
CONCEPTOS Y PRINCIPALES
SITUACIONES
EUTANASIA El término eutanasia DISTANASIA La distanasia (del griego ¨dis¨,
proviene del griego: eu (bueno) y mal, algo mal hecho) es, etimológicamente, lo
thanatos (muerte) y pretende significar contrario de la eutanasia. Consiste en retrasar
buena muerte o bien morir. La O.M.S. la la muerte todo lo posible, por todos los medios
define como aquella “acción del médico disponibles, aunque no haya esperanza alguna
que provoca deliberadamente la de curación, y eso signifique infligir al
muerte del paciente”. Son moribundo unos sufrimientos añadidos a los
características esenciales de la que ya padece, y que, obviamente, no lograrán
eutanasia ser provocada por personal esquivar la muerte inevitable, sino sólo
sanitario y la existencia de una
aplazarla unas horas o unos días en unas
intencionalidad supuestamente
condiciones lamentables para el enfermo.
compasiva o liberadora.
Así, en la situación del ser humano muriente, el alcance de la expresión morir con
dignidad supone una serie de exigencias por parte de la sociedad. Blanco señala
las siguientes como las más decisivas:
https://www.redalyc.org/pdf/805/80512213.pdf
https://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.htm
https://consaludmental.org/publicaciones/LasaludmentalEstadoBienestar.pdf
https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf
https://areapsiquiatria.unioviedo.es/wp-content/uploads/2019/03/Concepto-de-normalidad-y-anormalidad-en-Salud-Mental.pdf
https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-blog/que-es-el-diagnostico-psicologico.php
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4881.pdf
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElEnfoqueClinicoYSuPeculiarPlanteoDeLaRelacionSuje-6432822.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n2/a06v80n2.pdf
file:///C:/Users/user/Downloads/adminpujojs,+5+derecho+a+morir.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n1/art07.pdf
https://www.consaludmental.org/publicaciones/Guia-Salud-Mental-Prespectiva-Genero.pdf
http://www.ipbscordoba.es/uploads/Documentos/Publicaciones_Ipbs/Protocolo_ipcased.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a11.pd
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/26394/TESINA%20MEDINA%20SORIANO%20ILCE%20MARISOL.pdf?seque
nce=1
http://www.cop.es/uploads/PDF/MANUAL-PRACTICO-PARA-ABORDAR-LA-MUERTE-CON-NINOS-Y-ADOLESCENTES.pdf
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf
http://www.psicologiayeducacion.org/docs/descarga/22_catalogo_instrumentos_de_evaluacion.pdf
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Compendio%20de%20instrumentos%20de%20evaluacion%20psicologica_booksmedicos.or
g.pdf
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/carrero_vg.pdf
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1244_PROM40.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2149352/Estudio%20Comparativo.pdf
https://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/guia_consejeria_adolescentes.pdf
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=d8-
KuiJAOXIC&oi=fnd&pg=PT3&dq=vulnerabilidad+al+estr%C3%A9s+libro&ots=_-
bR6sBhtE&sig=eeMQwbtEeAPpVm6VjM9LDut5sSA#v=onepage&q=vulnerabilidad%20al%20estr%C3%A9s%20libro&f=true
https://kupdf.net/download/estres-y-procesos-cognitivos-2-pdf_5afabadee2b6f51f08f4fa32_pdf
https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_349.pdf/ada8c0fd-ff66-4a29-ad86-6134d489262d
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/A0149_MAI_Dise%C3%B1o_de_Programas_de_Intervenci%C3%B3n_Psicol%C3%B3gic
a_ED1_V1_2017.pdf
http://www.revistacultura.com.pe/wp-content/uploads/2015/12/RCU_29_propuesta-de-un-programa-de-prevencion-primaria-en-
adolescentes.pdf
https://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/LIBROPsicologiaClinica.pdf
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/100383
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/56322
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n4-5/28083.pdf
file:///C:/Users/WIN10/Downloads/Dialnet-LasProfesionesDeSaludMentalYLaMuerteAsistida-5891722.pdf