Teoria Resumida Reptiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

TEORIA RESUMIDA
REPTILES
La aparición de los reptiles representa el logro de la independencia definitiva del
medio acuático, tanto en la vida adulta como en la embrionaria, y comprenden dos
de las tres líneas o linajes de tetrápodos Amniotas, si consideramos a las Aves
dentro de este grupo. La formación de una cáscara que envuelve el huevo de estos
animales a partir de membranas extraembrionarios permitió definitivamente a los
tetrápodos desligarse del medio acuático, ya que podían cerrar su ciclo de vida por
completo en el medio terrestre.
 Los Reptiles presentan una piel, fuerte, seca y altamente queratinizada que
la protege de la desecación. El desarrollo de escamas epidérmicas que
recubre el cuerpo de todo el animal ayuda a evitar la desecación.
 No presentan branquias en ningún estado de su ciclo de vida.
 Son ectodérmicos. La musculatura se ha desarrollado mucho más. Llevan a
cabo una fecundación interna.
 El huevo amniótico de los reptiles permite el desarrollo de crías grandes en
ambientes relativamente secos.
 Han desarrollado adaptaciones eficaces para evitar la pérdida de agua, como
el tipo de riñón que excreta los compuestos nitrogenados en forma de ácido
úrico.
 Los reptiles como saurios y ofidios mudan su piel a través de un proceso
llamado ecdisis que ocurre continuamente a lo largo de su vida. En los
reptiles que pertenecen a los quelonios o a los crocodilianos, no se producen
mudas, sino que se van sintetizando nuevas escamas, cada vez mayores, y,
por lo tanto, lo que se produce es un desgaste de las escamas más viejas

Como parte de la clasificación de los reptiles, se menciona la siguiente:

SUBCLASE DIAPSIDOS: Amniotas con un cráneo con dos aberturas temporales.

 Orden Testudines: (Quelonios) Cuerpo encerrado en una caja ósea formada


por un caparazón dorsal y un peto ventral. Mandíbulas con picos córneos en
lugar de dientes. Vertebras y costillas fusionadas al caparazón. Cuello
generalmente retraíble. Ejemplo tortugas.

Superorden Lepidosaurios: reptiles diápsidos que se caracterizan por su postura


tendida. En este grupo están los órdenes de los Escamosos (lagartos y serpientes)
y Orden Esfenodontos (tuataras).

 Orden Escamosos: piel mudable, con escamas o placas corneas, vertebras


generalmente cóncavas, órganos copuladores pares. Ejemplo serpientes
(Suborden Serpentes) y lagartos (Suborden Lacértidos).
Suborden Lacértidos: cuerpo delgado generalmente con cuatro patas.
Suborden Serpentes: cuerpo alargado, carecen de extremidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

Superorden Arcosaurios: Los únicos representantes actuales del grupo son los
cocodrilos y las aves. Además, incluye a los dinosaurios, pterosaurios, tecodontos
un grupo mezclado que incluyen los antepasados de todos los demás arcosaurios.

 Orden Crocodilios: Se caracterizan por presentar un cráneo alargado y


masivo con narinas terminales. El corazón de estos animales es tetracameral
(dos aurículas y dos ventrículos). Extremidades anteriores con 5 dedos, y las
posteriores tienen sólo cuatro dedos. Presentan un comportamiento social
avanzado.

Reptiles. A) Quelonio; B) Escamoso, Lacértidos; C) Escamoso, Serpentes; C) Cocodrilo.


Tomado de: Ubero Pascal, N. (2009). Departamento de Zoología y Antropología Física Curso
2009. Sesión Teórico-Práctica 12-13. Los Cordados

MAMIFEROS
El grupo de los mamíferos es un grupo grande que contempla 4,381 especies que
en cuanto a sus formas y características son muy diversas. El antepasado en común
de los mamíferos placentarios es el plecosaurio.

 Este grupo desciende del tercer linaje de los Amniotas que dieron el salto al
medio terrestre, el de los Sinápsidos, caracterizado por tener una sola
abertura temporal en el cráneo. Según Hickman et al. (2006) “Los mamíferos
modernos son endotérmicos y homeotermos, tienen el cuerpo total o
parcialmente cubierto de pelo y poseen glándulas mamarias que secretan
leche para la nutrición de las crías”.
 En cuanto a la reproducción es sexual y son vivíparos a excepción del grupo
más ancestral de los monotremas donde están los ornitorrincos,
puercoespines.
 Los mamíferos tienen un cerebro mayor desarrollo que el resto de los grupos
por lo tanto tienen capacidad de aprendizaje. Un sistema nervioso altamente
desarrollado y eficiente, acompañado de órganos de los sentidos
extremadamente precisos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

 Sus hábitos determinan su morfología adaptada a ese nicho ecológico, por


lo tanto, hay formas tan diversas desde la gran ballena azul Balaenoptera
musculus hasta el mamífero más pequeño, el murciélago abeja
Craseonycteris thonglongyai.
 Estas características junto a otras muchas hacen de estos organismos un
grupo singular, y entre estas se destaca la presencia de una placenta (sólo
en los Terios o mamíferos actuales) que permite el crecimiento del embrión
en un ambiente protegido, ya sea en el propio útero (Euterios) o en el
marsupio (Marsupiales).
 La especialización de los dientes dependiendo de la alimentación y el
desarrollo de un paladar secundario que separa las vías respiratorias del
digestivo.
 El tegumento de los Mamíferos, aparte de estar cubierto de pelo, presenta
una gran cantidad de glándulas con distintas funciones (sudoríparas,
sebáceas, odoríferas, etc.).
 En cuanto al sistema esquelético, los mamíferos son los únicos vertebrados
que presentan dos cóndilos occipitales que articulan con la columna, aparte
de un paladar óseo secundario, tres osículos auditivos formando el oído
medio y los huesos de la cintura pelviana fusionados.
 Externamente, presentan párpados móviles y un pabellón auditivo carnoso.
 La cavidad torácica está separada de la abdominal por un diafragma
muscular.
 El sistema excretor comunica con una vejiga.
 Encéfalo con 12 pares de nervios craneales.
 Dioicos con fecundación interna.

En cuanto a la Sistemática de este grupo se establece dos subclases Prototerios y


Terios, de las cuales la amplia mayoría de especies se encuentra en la segunda.

Los Prototerios tienen un amplio registro fósil y sólo tienen a los Monotremas como
grupo con representantes vivos. Estos son muy particulares ya que carecen de
placenta y se reproducen por huevos, siendo la especie más representativa el
Ornitorrinco (Ornythorhynchus anatinus (Shaw, 1799).
Los Terios se dividen a su vez en dos grandes grupos, los Metaterios y los Euterios,
siendo estos últimos los que engloban al mayor número de especies. Los Metaterios
están representados por los Marsupiales cuya principal característica es que aun
siendo placentarios el embrión termina su desarrollo en una bolsa externa, o
marsupio, que presenta el animal adulto. Por último, los Euterios se dividen en
aproximadamente unos 18 grupos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

Diversidad Mamíferos: A) Prototerio, Monotrema; B) Terio, Metaterio, Marsupiales; C) Terio,


Euterio, Cetáceos; D) Terio, Euterio, Ungulado; E) Terio, Euterio, Carnívoro
Tomado de: Ubero Pascal, N. (2009). Departamento de Zoología y Antropología Física Curso 2009. Sesión
Teórico-Práctica 12-13. Los Cordados

LABORATORIO DE ZOOLOGIA GENERAL

INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE LAS PRACTICAS: REPTILES Y


MAMIFEROS
Los reportes de laboratorio de zoología deberán tener:
 LA PORTADA
 EL DESARROLLO
 CONCLUSIONES.

FILO CORDADOS - Subfilo Vertebrata – Clase Sauropsida (reptiles) – Subclase


Diápsida.

1. Observación de reptiles (una tortuga).


Identifique y rotule las siguientes placas del caparazón de una tortuga:
CAPARAZON O ESPALDAR: PLASTRON O PETO:
 Nucal  Humeral
 Vertebrales  Pectoral
 Costales o pleurales  Abdominal
 Marginales  Femoral
 Supracaudal  Anal

 ¿Cuál es el Orden al cual pertenece este organismo?


UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

2. Observación de reptiles (un gecko o lagartija).


Identifique y rotule las siguientes estructuras:
 Ojo pineal  Extremidades anteriores
 Párpado  Extremidades posteriores
 Nostrilos  Dedos
 Boca  Almohadillas adhesivas (gecko)
 Cabeza  Cola
 Ojos  Cloaca
 Oído externo

 ¿Cuál es el Orden al cual pertenece este organismo?


 ¿Cuál es el Suborden al cual pertenece este organismo?

3. Observación de reptiles (una serpiente).


Identifique y rotule las siguientes estructuras: cabeza, ojos, boca, orificio nasal,
cuerpo alargado, cola.
 ¿Cuál es el Orden al cual pertenece este organismo?
 ¿Cuál es el Suborden al cual pertenece este organismo?
 ¿Qué función cumple la fosa termo receptora en las serpientes?
 El preservado observado, ¿presenta fosa termo receptora? Justifique su respuesta.

4. Observación de muda de reptiles.


Identifique y rotule las siguientes estructuras: escamas dorsales, escamas
ventrales.
 ¿Qué significa ecdisis?
 ¿Qué son escamas carenadas?
 ¿Las escamas dorsales observadas, son escamas carenadas?
 Con base en las escamas dorsales observadas ¿A qué tipo de serpiente pertenece
la muda que observa?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

FILO CORDADOS - Subfilo Vertebrata – Clase Sinapsida (mamíferos)

5. Observación de mamíferos (feto de ternero, feto de humano,


feto de perro, murciélago, guatusa, ratón).
Complete el siguiente cuadro:
PRESERVADO 1 2 3 4 5 6
Fotografías

Desarrollo de placenta (SI/NO)

Subclase: Proterios o Terios

Es Metaterio o Euterio

Desarrollo de glándulas mamarias. (SI/NO)

Desarrollo de pelo. (SI/NO)

Descripción morfológica de las extremidades.

6. Observación de cráneos de mamíferos.


Según la disponibilidad de cráneos complete el siguiente cuadro:

OSAMENTA Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


Fotografías
Vista dorsal, ventral, lateral
Características observables
_____________________________________

7. INVESTIGACION.
 ¿Qué diferencias existen entre serpientes venenosas y no venenosas?
 Mencione el nombre científico de tres serpientes venenosas de Honduras.
 ¿Cuál es la diferencia entre astas y cuernos?
 Mencione el nombre científico y las características morfológicas externas de
animales de la familia Bovidae que tengan importancia agronómica para el país.

También podría gustarte