Medición de La Renta Nacional.
Medición de La Renta Nacional.
Medición de La Renta Nacional.
ORGANIZACIÓN Y METODO
CARRERA
INGENIERIA EN SISTEMAS
MATERIA
ECONOMIA DE LA INGENIERIA
DOCENTE
JOSE MIOLAN
TRABAJO
Medición de la Renta
Nacional.
ESTUDIANTE
RAYLIN CALDERON
MATRICULA
19-SISM-1-092
SECCIÓN
642
25 DE MARZO DEL 2023
1. La microeconomía se centra en el estudio de la conducta individual de los
consumidores y empresas en el mercado, mientras que la macroeconomía
analiza la economía en su conjunto, incluyendo los grandes indicadores
económicos como el producto interno bruto, el desempleo, la inflación y las
políticas macroeconómicas gubernamentales.
2. El flujo de la actividad macroeconómica es un modelo simplificado que
representa la interacción entre hogares, empresas, gobierno y sector externo en
una economía. Los hogares proporcionan trabajo y ahorros a las empresas, que a
su vez producen bienes y servicios para el consumo, mientras que el gobierno
interviene mediante la recaudación de impuestos y el gasto público, y el sector
externo se relaciona con el comercio internacional y la inversión.
3. Los objetivos de la macroeconomía incluyen el crecimiento económico, el
empleo completo, la estabilidad de precios y el equilibrio en la balanza de pagos.
Para lograr estos objetivos se utilizan herramientas como la política fiscal, la
política monetaria, la regulación del comercio internacional y las políticas
cambiarias.
• La política fiscal se refiere al uso del gasto público y la recaudación de
impuestos por parte del gobierno para influir en la economía. Por
ejemplo, el gobierno puede aumentar el gasto público para estimular la
demanda y el crecimiento económico, o puede reducir los impuestos para
aumentar el ingreso disponible de los consumidores y empresas.
• La política monetaria se refiere a las acciones del banco central para
controlar la oferta de dinero y las tasas de interés en la economía. Por
ejemplo, el banco central puede reducir las tasas de interés para estimular
la inversión y el consumo, o puede aumentar las tasas de interés para
controlar la inflación.
• La regulación del comercio internacional se refiere a las políticas
gubernamentales destinadas a influir en el comercio entre países. Por
ejemplo, el gobierno puede establecer aranceles o cuotas de importación
para proteger a la industria nacional o puede promover acuerdos
comerciales para facilitar el comercio entre países.
• Las políticas cambiarias se refieren a las políticas del gobierno que
influyen en el valor de la moneda nacional en relación con otras
monedas. Por ejemplo, el gobierno puede intervenir en el mercado
cambiario para evitar fluctuaciones extremas en el tipo de cambio o
puede utilizar políticas para devaluar o revaluar la moneda nacional con
el objetivo de mejorar la competitividad internacional de las
exportaciones.
4. El método de medición de la renta nacional al costo de los factores consiste en
sumar las rentas generadas por la producción de bienes y servicios, como
salarios, intereses, ganancias y alquileres.
5. El método del valor final de mercado implica sumar el valor de todos los bienes
y servicios finales producidos en una economía, sin tener en cuenta el valor
agregado en cada etapa de producción.
• El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una
economía se conoce como Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es uno
de los indicadores macroeconómicos más importantes y se utiliza para
medir el tamaño y la actividad económica de un país. El PIB se calcula
sumando el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un
período determinado, por ejemplo, un trimestre o un año. Esto incluye
bienes y servicios producidos por empresas nacionales y extranjeras
dentro de las fronteras del país. El PIB se puede desglosar en diferentes
componentes, como el consumo privado, la inversión, el gasto público y
las exportaciones netas, lo que permite analizar la contribución relativa
de cada sector a la economía.
6. El método del valor agregado consiste en sumar el valor agregado en cada etapa
de producción de bienes y servicios, incluyendo el valor de los bienes
intermedios y finales.
• El valor agregado se refiere al valor que se agrega en cada etapa de
producción de bienes y servicios. En la producción de bienes y servicios,
hay varias etapas que implican la utilización de bienes intermedios, que
son aquellos bienes que se utilizan en la producción de otros bienes y
servicios. El valor agregado en cada etapa se calcula como la diferencia
entre el valor de los bienes y servicios producidos y el valor de los bienes
intermedios utilizados en la producción.
• Por ejemplo, en la producción de una camiseta, el valor agregado en la
primera etapa sería el valor de las materias primas utilizadas para
producir la tela. En la siguiente etapa, el valor agregado sería el valor de
la tela producida a partir de las materias primas. En la siguiente etapa, el
valor agregado sería el valor de la camiseta producida a partir de la tela.
En cada etapa, el valor agregado sería la diferencia entre el valor de los
bienes producidos y el valor de los bienes intermedios utilizados.
• El valor de los bienes intermedios se refiere al valor de los bienes y
servicios que se utilizan en la producción de otros bienes y servicios,
pero que no se venden directamente a los consumidores finales. Por otro
lado, el valor de los bienes finales se refiere al valor de los bienes y
servicios que se venden directamente a los consumidores finales. El valor
agregado se calcula en cada etapa de producción, ya sea en la producción
de bienes intermedios o finales.
7. Los componentes de la renta nacional al valor monetario de la producción total
de bienes y servicios incluyen el consumo privado, la inversión privada, el gasto
público y las exportaciones netas.
El consumo privado, la inversión privada, el gasto público y las exportaciones
netas son componentes del Producto Interno Bruto (PIB) de un país.
El consumo privado se refiere al gasto de los hogares en bienes y servicios
finales. Esto incluye alimentos, ropa, vivienda, transporte, entre otros.