0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Act3-Opt 1-P3-JGF

El documento habla sobre la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas en México según la ley. Explica cómo se calcula la cantidad de utilidades que debe repartirse entre los empleados y quiénes están exentos de recibir una participación. También menciona algunos datos curiosos sobre quiénes se consideran trabajadores activos a efectos del cálculo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Act3-Opt 1-P3-JGF

El documento habla sobre la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas en México según la ley. Explica cómo se calcula la cantidad de utilidades que debe repartirse entre los empleados y quiénes están exentos de recibir una participación. También menciona algunos datos curiosos sobre quiénes se consideran trabajadores activos a efectos del cálculo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

OPTATIVA 1 – SUELDOS Y SALARIOS

Actividad 3.

Nombre: Juan Alejandro Gallegos Flores

Matrícula: 17311

Fecha: 29-marzo-2023
Objetivo: Determinar las percepciones, prestaciones y deducciones
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES

Anualmente los patrones que generan utilidades, de conformidad con la Ley del
Impuesto Sobre la Renta (LISR), están obligadas a repartir utilidades al personal
que participó directamente en la generación de tales ingresos para la empresa.

Para poder determinar la existencia de dichas utilidades es necesario haber


presentado la declaración anual de ISR.

1. FUNDAMENTO LEGAL.

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

Para la CPEUM, en su artículo 123 señala lo siguiente:


Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverá la creación de empleos y la organización social de trabajo conforme
a la ley.
Y en su inciso A del mismo artículo se encuentra:
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una
manera general, todo contrato de trabajo:
Fracción IX los trabajadores tendrán derecho a una participación en las
utilidades de las empresas.
b) Ley Federal del Trabajo.

Para la LFT en su artículo 117 se encuentra lo siguiente: los trabajadores


participaran en las utilidades de las empresas de conformidad con el
porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
c) Ley del Impuesto Sobre la Renta.
No se pagará impuesto sobre la renta para este concepto hasta por el
equivalente a 15 días de Salario Mínimo General del Área Geográfica del
Trabajador.
d) Ley del Seguro Social.
El pago de PTU no formara parte de la base salarial en términos generales
para efecto del SBC.
e) Leyes locales.
Para los Estados de la República Mexicana en los que se cause el Impuesto
Sobre Nóminas el pago de PTU se considera como parte para determinar la
base del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo
Personal

2. DETERMINACIÓN DE LA PTU

La mecánica para la determinación de PTU se realiza comparando los ingresos


acumulables menos las deducciones autorizadas por las autoridades fiscales
obteniendo como resultado una utilidad fiscal, esta deberá ser multiplicada por el
porcentaje establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades de las Empresas para ser repartido por concepto
de PTU y al resultado se le sumaran las utilidades que no fueron reclamadas en el
año en el que eran exigibles y dará como resultado el total a repartir entre los
trabajadores que correspondan.
Ejemplo:

CONCEPTOS CANTIDADES EN $ MEXICANOS


Ingresos acumulables 2015 987,270,000.00
Menos:  
Deducciones autorizadas 2015 643,250,000.00
Igual:  
Utilidad fiscal 344,020,000.00
Por:  
% correspondiente a PTU 10%
Igual:  
Importe a distribuir a los trabajadores 34,402,000.00
Más:  
Utilidades no reclamadas 500,000.00
Igual:  
IMPORTE TOTAL POR REPARTIR 34,902,000.00

La utilidad a repartir será divida en dos partes iguales, la primera parte será
repartida entre todos los trabajadores que hayan contribuido a la generación de la
misma, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año
correspondiente; y la otra mitad, se repartirá en proporción al monto de los salarios
devengados por el trabajo prestado durante el mismo periodo.

Se entenderá por salario la cantidad que perciba cada trabajador en efectivo ´por
cuota diaria. A este monto no le serán consideradas o sumadas las cantidades
que sean percibidas por concepto de prestaciones diversas.

3. PERSONAS QUE QUEDAN EXENTAS DEL CÁLCULO Y ENTREGA DE PTU


a) Empresas de nueva creación. Las empresas de nueva creación, durante el
primer año de funcionamiento.
b) Empresas nuevas con productos nuevos en el mercado. Las empresas de
nueva creación, y que estén realizando o produciendo productos nuevos
en el mercado, durante los dos primeros años de funcionamiento. La
determinación de lo novedoso del producto se ajustará a lo que se
disponga por la ley para el fomento de industrias nuevas.
c) Empresas extractivas. Las empresas nuevas cuya actividad sea la
extracción, durante el periodo de exploración.
d) Instituciones de asistencia privada. Las instituciones de asistencia privada,
reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten
actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin
designar individualmente a los beneficiarios.
e) Instituciones Públicas Descentralizadas. El Instituto Mexicano del Seguro
Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales,
asistenciales o de beneficencia.
f) Empresas con capitales menores. Las empresas que tengan un capital
menor del que fije la secretaria del Trabajo y Previsión Social por ramas de
la industria, previa consulta con la secretaria de economía.

4. DATOS CURIOSOS A CONSIDERAR PARA EL CÁLCULO Y EL ENTERO


DE PTU
a) Los directores administradores y gerentes generales de las empresas no
participan de las utilidades que estas generen.
b) Los trabajadores de confianza si podrán participar de las utilidades siempre
y cuando el salario que perciban no sea mayor al del trabajador
sindicalizado con el salario más alto dentro de la empresa o en su caso si
no existieran trabajadores sindicalizados se considera el salario más alto
del personal de planta y a este monto se le aumentara un 20% y será
establecido como su salario solo para efectos del cálculo para el reparto de
las utilidades como salario máximo.
c) Las madres trabajadoras, durante los periodos pre y post natal se
considerarán como trabajadoras activas.
d) Los trabajadores en general que cuenten con incapacidad por riesgo de
trabajo se consideran trabajadores activos.
e) Los trabajadores domésticos no participaran en el reparto de utilidades.
f) Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar de las utilidades
cuando hayan laborado durante 60 días consecutivos durante el año por lo
menos.

También podría gustarte