Cc1onar10: Tectura Banismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

- - -

1cc1onar10
de \rquitectura
y Urbanismo
• Conceptos, elementos y estilos urbano arquitectónicos
mundiales desarrollados en forma temática
• Definiciones enriquecidas con las aportaciones
de otros idiomas y tér minos de uso mundial

Mario Camacho Cardona

trillas 00
Diccionario
deArquitectura
y Urbanismo
Diccionario
de Arquitectura
y Urbanismo
Mario Camacho Cardona
Catalogación en la fuente
Camacho Cardona, Mario
Diccionario de arquitectura y urbanismo. -- Za ed. --
México : Tr//las, 2007 (relmp . 2017) .
820 p . : JI. ; 21 cm .
Bibliografía : p. 809 -820
ISBN 978-968-24-7435-4

1. Arquitectura - Diccionarios. 2 . Urbanismo . l. t.


\

D- 720 .03 'C127d LC- NA31'C3 .3 3119

La presentación y División Logística,


disposición en conjunto de Calzada de la Viga 1132,
DICCIONARIO DE ARQUITECTURA C. P 09439, México, Ciudad de México
Y URBANISMO Tel . 56330995, FAX 563308 70
son propiedad del editor. laviga@trillas.mx
Ninguna parte de esta obra puede ser
reproducida o trasmitida, mediante ningún llJ Tienda en línea
sistema o método, electrónico o mecánico www.etrillas.mx
(Incluyendo el fotocopiado, la grabación
o cualquier sistema de recuperación y Miembro de la Cámara Nacional de
almacenamiento de información), la Industria Editorial
sin consentimiento Reg. núm . 158
por escrito del editor
Primera edición OX
Derechos reservados ISBN 968 - 24 - 4723-2
©OX, 2007, Editorial Trillas, S. A. de C. V Segunda edición SE
ISBN 978 - 968-24 - 7435 - 4
División Administrativa, ~ (TR, TL)
Av. Río Churubusco 385,
Col. Gral. Pedro María Anaya, Reimpresión, julio 2017
C. P 03340, México, Ciudad de México
Tel . 56884233, FAX 56041364 Impreso en México
churubusco@trlllas .mx Prtnted in Mexico
Advertencia
Este diccionario tiene el objetivo de presentar una compilación de los términos más
empleados en el léxico urbano-arquitectónico, así como los principales estilos en el mun-
do, con la pretensión de dar un conocimiento, tanto antiguo como contemporáneo, del
hacer urbano-arquitectóni·co.
El D1cc10NAR10 DE ARQUITECTURA Y URBANISMO presenta dos aspectos básicos, que se defi-
nieron de la siguiente manera:

1. Los términos de glosa-enciclopédicos, aquellos que -se desarrollaron de manera te-


mática, como conceptos, elementos y estilos urbano-arquitectónicos mundiales. Su mayor
amplitud explicativa obedece a que se consideraron de gran importancia, con el objeto de
dar una perspectiva actual e histqrica. Se definieron como glosa porque en la descripción se
cuidó y resaltó la vigilancia epistemológica urbana-arquitectónica, con la pretensión de dar
un cuerpo teórico que ayude a una mejor comprensión del hacer urbano-arquitectónico.
2. Términos diccionáricos, aquellos conceptos que se trabajaron en su definición dic-
cionárica, con el objetivo de dar una mayor riqueza al documento, y que tuviera mayor
amplitud de aplicación tanto didáctica como profesional. En estos términos se pretendió
cubrir, con las reservas del caso, el léxico urbano-arquitectónico en el idioma español, con
algunos términos de otros idiomas empleados en el español; también se consideraron algu-
nos términos mundiales de gran importancia que ayudan a comprender los estilos urbano-
arquitectónicos, sobre todo aquellos que se relacionan con espacios y elementos definidos,
tanto actuales como históricos.

Para que se diera un producto explicativo dentro del léxico empleado se pretendió cubrir
a los lectores iberos y latinoamericanos, así como a lós lectores de otros idiomas que se intere-
sen en el desarrollo en urbanismo y arquitectura. En el desarrollo del documento se presentan
los términos y las voces aceptadas por la Academia Española de la Lengua; también se cubrie-
ron algunos términos 6 voces usadas corrientemente y no registradas aún por la Academ ia,
d_ada_la evolución de las voces, tanto iberismos como americanismos. Se incluyen también
~minos de otros idiomas que ayudarán a la mejor comprensión del hacer urbano-arquitectó-
nico. _Con el objeto de aclarar y tener una mejor comprensión de los diferentes térm inos y de lo
anteriormente mencionado, se desarrollaron bajo los siguientes aspectos:

_U_n análisis significativo lingüístico, que defina el origen y la evolución de la voz que se va
a def~ntr, presentándose desde la voz más antigua hacia la más moderna. Cuando la voz es un
amencanrsmo se marcó con la abreviatura amer., y en algunos casos más definidos se presentó
el país o provincia ibérica donde se emplea la voz, apoyándose en abrevi aturas.

La ~xtensión y la explicación del diccionario tienen las limitaci ones que se presentan
en este ~tpo de obras, sobre todo por el dinamismo del hacer arquitectónico y urbano, y por
la amplitud de los términos, voces y conceptos, por lo que se considera una obra perfectible
Y de retroalimentación continua .

EL AUTOR
/

1 J

f.
Li,·t a
de
abr-eviatur-ai

abre, ·. abreviatura fig. figurado


adj. adj etivo fís . física
ad\. adverbio, adverbial fórm . fórmula
al alem án fr. francés, francesa
albañ. albañi !ería fracc. fracción
Am . Améri ca fort. fortificación
Am . Meri d . Améri ca Meridional geol . geología
amer. ameri canismo germ . germánico
ant. antiguo gót. gótico, gótica
Anti . antillas gr. griego
apóc . apócope Guat. Guatemala
aprox . aproximadamente ha hectárea, hectáreas
ár. árabe hab habitante, habitantes
Arg . Argentina hebr. hebreo
arq . arquitectura hispanoár. hispanoárabe
art . artículo inc. incierto
astr. astrología lnd . India
aum . aumentativo indoeur. indoeuropeo
Au str. Australia ingl . inglés, ingl esa
b. bajo lngla. Inglaterra
bibl. bibliografía inter. interpretar
b iol. biología intr. intransitivo
Bol. Bolivia ita l . italiano, itali ana
cap. ca pítulo lám . lámin a
ca rp . ca rpinteríJ lat. latín , latin o
ca~t. caste ll ano lib . libro
ca t. ca ta lán, ca talana loe. locuc ió n
cél. célti co m. sustanti vo m asc ulin o
cfr. confro ntar m ar. lll<H ítimo
Col. Co lu mbi a lll( ~X . m ex ica ni sm o
curnp. co mpuesto M éx. M éx ico
conj . co nju gac ión llllíl . rnirwrí,1
derv. der ivad(, mozJ r. 111()Z,1 í,tl>t•
UÍd . di alP<. to 11. flt'Ulro
dirn . d imi nutivo n5h . 11,H1u.itl
Ec . Ecuador m •ol. neulogi "i rtH>
edit. c~dito ri al l llJlll . 11 C11nero
Egip . Fgi ptu (>(C . ()( T idC'llt,1I
esp. esp.1110 1 (,ri. or it-111 . .1 I
et al. y o tros d c,c u nwnt o~ P·, 111. l~111 a rn j
ext. ex tensió n P.i r. l'arl1gt1;1y
f. sustantivo fen1t~n i 11u p,fr r. p ,Í íl'.JI U
farn . fa mili .:i r p111 . pintu r.1
7
LISTA DE ABREVIATURAS

pi. plural sinón . sinónimo


port. portugués suf. sufijo
p. página tar. tardío
pp. páginas téc. técnica
p.p . participio pasivo térm. término
prep. preposición tít. título
P. Rico Puerto Rico Urug. Uruguay
prob. probable, probablemente v. véase en este glosario
prov. provenzaf v. verbo
provi. provincia v.a. verbo activo
quím. química Venez. Venezuela
r. reflexivo vg. vulgar
rec. recíproco v. gr. verbigracia (por ejemplo)
reimp. reimpresión v. intr. verbo intransitivo
rom. romá~ico v. tr. verbo transitivo
S.Am. Sur américa (... ) cortes de citas
sing. singular

8
a humo, técnica. \'. GRA&'\OO. abastionar. v. ABALUARTAR .
a media tinta, técnica. V. GR-\M OO . abestionar. V. ABALUARTAR .
ábaco. 1.Del. gr. ába.x, lat. aba cus, i. tabla para abigarrado. (Del fr. bigarré.) .adj . Con VM io.c;
traza r caracteres, tabla de cálcu lo, tablero que colores mal combinados o con colores sin
corona el cap itel de una columna.) m. Tablero orden }/ Heterogénico1 sin composi ción.
plano de sección cu adrada, ubicado en la par- . abitón. m. De abitar. Madero -verti cal para
te superior de un capite'1 que permite aumen- amarrar o sujetar cuerdas, por ejemp lo: ca-
tar el área de contacto entre las columnas y los bos de naves marítimas, cabestros de caba-
arcos o trabes, para los efectos de trasmisión llos o bestias.
de las cargas. V. ACANTO. abocinado, arco. m. Con un lado mayor que
otro; que tiene diferente luz en sus dos para-
mentos}/ En derrame.
abombada, cubierta. V. CUBIERTA.
: :;/ . abombado, da. adj. Figura convexa.// Perfil
convexo}/ Friso, curvo.
.. ~
abovedado. adj . derv. de bóveda. Área cu -
bierta con bóveda o bóvedas.
<I aboyar. v. tr. Unir con yeso las juntas de los
• , "':-'?

,' . ~ 7
ladrillos.// sinón . zaboyar.

Ábaco. Hemiciclo a Juárez, Ciudad


de México (1910), por el arquitecto
Guillermo Heredia.

abadía. V. CONVENTO .
abalaustrado. adj . derv. De balaustre. Que
tiene forma de un balaustre. V. BALAUSTRE; co-
LUMNA (columna candelabro).
abaluartar. v. tr. Fortificar con salientes de
torreones o baluartes en un recinto .
abanico. De abano. m. fig. y fam . La Cárcel
Modelo de Madrid (1876-1939), construida
sobre planta de abanico.// m . En algunas ar-
maduras la parte lateral del codal o de la
rodillera, en forma de abanico.// Ec . prov.
Manabí y Los Ríos. Entretejido o celosía con
cintiJlas de madera o guaduas en los hastia- Arco abocinado. Frontispicio del Templo
les para el paso del aire, que soportan los y Hospital de San Juan de Dios ubicado
codillos de las cubiertas a dos aguas. en la Plaza de la Santa Veracruz, Ciudad
abanico, bóveda de. V. sóvmA. de México (fondado en 1582 ).
9

También podría gustarte