Cc1onar10: Tectura Banismo
Cc1onar10: Tectura Banismo
Cc1onar10: Tectura Banismo
1cc1onar10
de \rquitectura
y Urbanismo
• Conceptos, elementos y estilos urbano arquitectónicos
mundiales desarrollados en forma temática
• Definiciones enriquecidas con las aportaciones
de otros idiomas y tér minos de uso mundial
trillas 00
Diccionario
deArquitectura
y Urbanismo
Diccionario
de Arquitectura
y Urbanismo
Mario Camacho Cardona
Catalogación en la fuente
Camacho Cardona, Mario
Diccionario de arquitectura y urbanismo. -- Za ed. --
México : Tr//las, 2007 (relmp . 2017) .
820 p . : JI. ; 21 cm .
Bibliografía : p. 809 -820
ISBN 978-968-24-7435-4
Para que se diera un producto explicativo dentro del léxico empleado se pretendió cubrir
a los lectores iberos y latinoamericanos, así como a lós lectores de otros idiomas que se intere-
sen en el desarrollo en urbanismo y arquitectura. En el desarrollo del documento se presentan
los términos y las voces aceptadas por la Academia Española de la Lengua; también se cubrie-
ron algunos términos 6 voces usadas corrientemente y no registradas aún por la Academ ia,
d_ada_la evolución de las voces, tanto iberismos como americanismos. Se incluyen también
~minos de otros idiomas que ayudarán a la mejor comprensión del hacer urbano-arquitectó-
nico. _Con el objeto de aclarar y tener una mejor comprensión de los diferentes térm inos y de lo
anteriormente mencionado, se desarrollaron bajo los siguientes aspectos:
_U_n análisis significativo lingüístico, que defina el origen y la evolución de la voz que se va
a def~ntr, presentándose desde la voz más antigua hacia la más moderna. Cuando la voz es un
amencanrsmo se marcó con la abreviatura amer., y en algunos casos más definidos se presentó
el país o provincia ibérica donde se emplea la voz, apoyándose en abrevi aturas.
La ~xtensión y la explicación del diccionario tienen las limitaci ones que se presentan
en este ~tpo de obras, sobre todo por el dinamismo del hacer arquitectónico y urbano, y por
la amplitud de los términos, voces y conceptos, por lo que se considera una obra perfectible
Y de retroalimentación continua .
EL AUTOR
/
1 J
f.
Li,·t a
de
abr-eviatur-ai
8
a humo, técnica. \'. GRA&'\OO. abastionar. v. ABALUARTAR .
a media tinta, técnica. V. GR-\M OO . abestionar. V. ABALUARTAR .
ábaco. 1.Del. gr. ába.x, lat. aba cus, i. tabla para abigarrado. (Del fr. bigarré.) .adj . Con VM io.c;
traza r caracteres, tabla de cálcu lo, tablero que colores mal combinados o con colores sin
corona el cap itel de una columna.) m. Tablero orden }/ Heterogénico1 sin composi ción.
plano de sección cu adrada, ubicado en la par- . abitón. m. De abitar. Madero -verti cal para
te superior de un capite'1 que permite aumen- amarrar o sujetar cuerdas, por ejemp lo: ca-
tar el área de contacto entre las columnas y los bos de naves marítimas, cabestros de caba-
arcos o trabes, para los efectos de trasmisión llos o bestias.
de las cargas. V. ACANTO. abocinado, arco. m. Con un lado mayor que
otro; que tiene diferente luz en sus dos para-
mentos}/ En derrame.
abombada, cubierta. V. CUBIERTA.
: :;/ . abombado, da. adj. Figura convexa.// Perfil
convexo}/ Friso, curvo.
.. ~
abovedado. adj . derv. de bóveda. Área cu -
bierta con bóveda o bóvedas.
<I aboyar. v. tr. Unir con yeso las juntas de los
• , "':-'?
,' . ~ 7
ladrillos.// sinón . zaboyar.
abadía. V. CONVENTO .
abalaustrado. adj . derv. De balaustre. Que
tiene forma de un balaustre. V. BALAUSTRE; co-
LUMNA (columna candelabro).
abaluartar. v. tr. Fortificar con salientes de
torreones o baluartes en un recinto .
abanico. De abano. m. fig. y fam . La Cárcel
Modelo de Madrid (1876-1939), construida
sobre planta de abanico.// m . En algunas ar-
maduras la parte lateral del codal o de la
rodillera, en forma de abanico.// Ec . prov.
Manabí y Los Ríos. Entretejido o celosía con
cintiJlas de madera o guaduas en los hastia- Arco abocinado. Frontispicio del Templo
les para el paso del aire, que soportan los y Hospital de San Juan de Dios ubicado
codillos de las cubiertas a dos aguas. en la Plaza de la Santa Veracruz, Ciudad
abanico, bóveda de. V. sóvmA. de México (fondado en 1582 ).
9