Leucopoyesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LEUCOPOYESIS

Proceso de generación de células sanguíneas de la serie


blanca (LEUCOCITOS) a partir de las CÉLULAS
MADRE HEMATOPOYÉTICAS de la MÉDULA
ÓSEA.

SERIE GRANULOCITICA

Definicion
La granulopoyesis es el proceso de renovación de las
células granulocíticas que circulan en la sangre y que
forman parte del sistema de defensa del organismo.
La granulopoyesis ocurre en la médula ósea. Este
proceso incluye la formación y maduración de células granulocíticas
como los segmentados neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

Fases
El proceso de formación y maduración de los granulocitos pasa por
diversas etapas o fases. De la célula madre hematopoyética
multipotencial (hemocitoblasto) se genera la célula
precursora mieloide, y esta a su vez da origen a la célula
progenitora granulocítica/monocítica, que posteriormente
da origen al mieloblasto.

MIELOBLASTO

Esta célula mide de 14 a 20 µm, y se caracteriza por presentar un núcleo


oval que abarca casi la totalidad de la célula. Por tanto, su citoplasma es
escaso. Su cromatina es laxa, lográndose apreciar de 1 a 3 nucleolos. El
mieloblasto presenta un citoplasma basófilo, y no se observan
granulaciones. Esta célula se divide para dar origen a dos promielocitos.
PROMIELOCITO

El promielocito es la célula que continúa después de la etapa


de mieloblasto. El núcleo presenta una cromatina
ligeramente más densa, sin embargo aun es posible observar
los nucléolos. A pesar de que en el proceso de maduración la
regla es que el tamaño de la célula vaya disminuyendo, en
este caso el promielocito es la célula de mayor tamaño. Mide entre 16-25
µm. El núcleo es más pequeño, apreciándose más citoplasma. Este sigue
siendo basófilo y presenta gránulos azurófilos (granulaciones primarias).
MIELOCITOS (Pro-neutrofilos, pro-
eosinofilos, pro-basofilos)
Esta célula mide de 12 a 18 µm y tiene un grado de
maduración más avanzado que el promielocito. El
núcleo puede observarse oval o con una hendidura
pronunciada, e incluso la forma puede tornarse en
forma arriñonada. La cromatina se vuelve más densa y ya no es posible
observar los nucléolos. El citoplasma se torna ligeramente acidófilo, y
aparecen los gránulos secundarios que ponen en evidencia el tipo de
granulocito que se están madurando (eosinófilos, neutrófilos o basófilos).

METAMIELOCITOS (Pro-neutrofilos, pro-eosinofilos, pro


basofilos)

En esta etapa el núcleo es excéntrico y se caracteriza por presentar una


hendidura más profunda. Se observa una cromatina más condensada en
comparación al estadio anterior. En este grado de maduración abundan
los gránulos específicos según el tipo de granulocito que se está
desarrollando, mientras que los gránulos primarios aún presentes ya no
son visibles. En esta etapa la célula pierde la propiedad de dividirse. Bajo
ciertas condiciones (severas infecciones bacterianas) podrían observarse
circulando en sangre en bajas cantidades, sin que ello represente un
trastorno mieloide grave. Sin embargo, si se encuentra
en altas cantidades indica un proceso patológico
denominado leucemia mieloide.

CAYADO (Celula con nucleo en banda)


Este estadio solo se observa en el caso de la maduración del segmentados
neutrófilos. También se le conoce con el nombre de neutrófilo juvenil.
Puede observarse circulando en sangre en condiciones
específicas, como por ejemplo en procesos infecciosos
bacterianos en el que hay un aumento significativo del
número de leucocitos circulantes a expensa de
segmentados neutrófilos (neutrofilia marcada). Esta
célula se caracteriza por presentar un núcleo en forma
de banda que simula la letra “C”  o una herradura de
caballo. Por otra parte, en el citoplasma se encuentran gránulos
neutrófilos abundantes y escasos azurófilos.

GRANULOCITO MADURO

Estas comprenden los 3 tipos de granulocitos que se


encuentran en la sangre periférica. Estos son: segmentados neutrófilos,
segmentados eosinófilos y segmentados basófilos. 

Segmentados neutrofilos

Mide entre 9 y 12 µm. Es la célula granulocítica más


abundante en la sangre, y normalmente alcanza un
porcentaje de 60 a 70% en la circulación sanguínea (valor
normal). Su citoplasma es acidófilo y contiene abundantes
gránulos neutrófilos. El núcleo suele adoptar diversas formas, y como su
nombre lo indica es segmentado en 2 a 5 lóbulos. Mientras más lóbulos
posea, más vieja es la célula.

Segmentados eosinofilos

Esta célula es fácilmente reconocible por sus


características tan peculiares. Se caracteriza por poseer
un núcleo con dos lobulaciones claramente visibles y
por presentar granulaciones acidófilas abundantes y gruesas en su
citoplasma, sin tapar al núcleo. Los segmentados eosinófilos se
encuentran en bajas concentraciones en sangre periférica, siendo su valor
normal entre 1 a 3%. Este aumenta en los procesos alérgicos y en algunas
parasitosis.

Segmentados basofilos

Estas células son las que se encuentran en menor número: el valor normal
en sangre oscila entre 0 a 1%. Se caracterizan por tener un núcleo
polimórfico y un citoplasma repleto de gruesas granulaciones basófilas
que se superponen sobre el núcleo, impidiendo su visualización.

También podría gustarte