BPMN Vier TF G7
BPMN Vier TF G7
MODELAMIENTO DE PROCESOS DE
OLVA COURIER
INTEGRANTES:
Chávez Flores, Zusana Celeste
Huamán Rojas, Jhonny Osman
Peña Luna, Claudia Marita
Santa Cruz Cabanillas, Vlado
Tipiana Rosales, Brenda Yomira
Galindo Alvarado, Víctor
2021
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
INDICE
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................6
1.1. Organización................................................................................................6
1.2. Misión...........................................................................................................6
1.3. Visión............................................................................................................6
1.4. Clientes.........................................................................................................6
1.5. Valores..........................................................................................................7
1.6. Organigrama.................................................................................................8
2. ANÁLISIS DE PROCESOS.................................................................................8
2.1. Cadena de Valor...........................................................................................8
2.2. Identificación y Clasificación de Procesos...................................................9
2.3. Mapa de Procesos......................................................................................10
2.4. Selección de Procesos...............................................................................10
2.5. Descripción de Procesos............................................................................11
2.5.1. Proceso: Gestión de Paquetes............................................................11
2.5.2. Sub Proceso: Almacenamiento...........................................................11
2.5.3. Sub Proceso: Picking...........................................................................11
2.5.4. Sub Proceso: Packing.........................................................................11
3. FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS........................................12
3.1. Ficha de Sub-Proceso de Almacenamiento...............................................12
3.2. Ficha de Sub-Proceso de Picking..............................................................13
3.3. Ficha de Sub-Proceso de Packing.............................................................15
4. DIAGRAMA DEL PROCESO Y SUB PROCESO.............................................17
4.1. Proceso “GESTIÓN DE PAQUETES”........................................................17
4.2. Subproceso de “ALMACENAMIENTO”......................................................18
4.3. Subproceso de “PICKING”.........................................................................19
4.4. Subproceso de “PACKING”........................................................................20
5. FICHA DE INDICADORES DEL PROCESO Y SUB PROCESOS...................21
5.1. Ficha de indicador del Sub proceso de almacenamiento..........................21
5.2. Ficha de indicador del Sub proceso de picking.........................................23
5.3. Ficha de indicador del Sub proceso de packing........................................25
6. INICIATIVAS DE MEJORA...............................................................................27
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
6.1. Mapa de empatía del proceso gestión de paquetes..................................27
6.2. Service Blue Print.......................................................................................28
6.3. Definición del reto.......................................................................................29
7. Design Thinking: Etapa de Ideación.................................................................30
7.1. Generación de ideas..................................................................................30
7.1.1. Brainstorming.......................................................................................30
7.2. Filtrado de ideas.........................................................................................31
7.2.1. Cuadrante de ideas.............................................................................31
7.2.2. Tabla de selección de ideas................................................................33
7.2.3. Matriz de priorización de ideas............................................................34
7.3. Generación de soluciones / estrategias.....................................................35
7.3.1. Roadmap de proyectos........................................................................35
8. Proceso TO BE.................................................................................................36
8.1. Diagrama del Macro proceso “Gestion de paquetes”................................36
8.2. Diagrama del Sub proceso “Almacén”.......................................................37
8.3. Diagrama del Sub proceso “Picking”..........................................................38
8.4. Diagrama del Sub proceso “Packing”........................................................39
9. Conclusión.........................................................................................................40
10. Recomendaciones.........................................................................................40
INTRODUCCIÓN
OLVA COURIER realiza el servicio de recojo y entrega puerta a puerta
de cartas, encomiendas y todo tipo de carga en todo el territorio
nacional y a nivel internacional.
En el presente documento se realizará la definición, análisis y flujograma del
proceso optimizado del área de Operaciones, aplicando los conceptos aprendidos
durante el transcurso del programa “Modelamiento de Procesos BPMN – Bizagi”.
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.1. Organización
El 23 de marzo de 1987, dos jóvenes empresarios decidieron formar Olva &
Asociados S.R.L., empresa de correo peruano enfocado inicialmente al correo
nacional. Al pasar los años, se convirtió en una empresa con importantes unidades
de negocios. Ya con la experiencia adquirida y en virtud al prestigio ganado por los
servicios brindados, Olva & Asociados S.R.L., alcanza una importante cartera que
supera los 600 clientes corporativos pertenecientes a diversos sectores.
Años más tarde, se decide cambiar la razón social a Olva Courier SAC. Desde
entonces, siendo una marca muy reconocida en el sector, Olva Courier se
convierte en una organización empresarial con alrededor de 289 oficinas a nivel
nacional, todas adecuadamente equipadas y con la debida infraestructura.
Después del cambio, Olva Courier alcanza la expansión en su cobertura
dedicándose al transporte por vía aérea, marítima, fluvial y/o terrestre de carga en
general.
Además, Olva Courier fue la primera empresa peruana que adquirió la máquina
clasificadora. Olva Courier inicia el año integrando una empresa sólida adquiriendo
su primer local de 3.300 m2, funcionando actualmente como el almacén y oficina
central. Posteriormente, hace la segunda obtención de su segundo local propio de
5.000 m2. Continuando con su espíritu de crecimiento, Olva Courier inicia una
nueva etapa al lanzar nuevas unidades de negocio: Olva Carga, Olva Ti, Olva
Export–Import y nuevos servicios de cobertura nacional, servicios de trámites, de
carga, distribución de mercadería, y servicios de exportación e importación
internacional. Asimismo, ingresa al mundo de las compras por internet con el
servicio de Olva Compras.
1.2. Misión
Somos la empresa Courier que brinda soluciones logísticas integrales y eficientes,
cumpliendo con estándares de calidad y un alto nivel de compromiso para cubrir
totalmente las expectativas de nuestros clientes, garantizando la seguridad y
entrega oportuna de sus productos.
1.3. Visión
Para el año 2021, Olva Courier sea reconocida como una empresa de Clase
Mundial, dando soluciones logísticas integradas cumpliendo con los estándares de
calidad, incursionando en el mercado internacional mediante sucursales propias y
franquicias, creando confianza para nuestros clientes y mejorando continuamente
nuestro servicio con responsabilidad social.
1.4. Clientes
Público en General
Empresas Privadas
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
Empresas Públicas
1.5. Valores
Responsabilidad
o Con nuestras tareas y actividades encomendadas de acuerdo a los
procesos definidos, de manera eficiente, oportuna y con calidad.
Honestidad
o Al actuar con la verdad, claridad, coherencia y transparencia en
nuestros actos dentro y fuera de la empresa.
Puntualidad
o Cumpliendo con nuestros compromisos con exactitud, respetando a
los demás.
Orden
o Manteniendo organización de nuestras actividades, de nuestro
tiempo, de los útiles, herramientas y equipo de trabajo.
Iniciativa
o Proponiendo soluciones y alternativas ante eventuales problemas.
Justicia
o Al reconocer a los demás lo que les corresponda según sus
habilidades y comportamientos.
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
1.6. Organigrama
2. ANÁLISIS DE PROCESOS
2.1. Cadena de Valor
Recursos
Documentación
Indicadores
% de eficiencia de recepción
% de paquetes aprobados
% de paquetes desaprobados
Tabla 4: Ficha del Sub proceso "Almacenamiento"
Recursos
Documentación
Riesgos
Materiales/
Insumos Paquetes dañados
Dueño del
Proceso Jefe de Operaciones
Recursos
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
Jefe de Operaciones, Encargado de Packing
Humanos y Operarios de Packing
Documentación
Riesgos
Indicadores
Ilustración 5: Seguimiento y presentación gráfica para el objetivo “Reducir informes de paquetes no válidos”
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
Ilustración 7: Seguimiento y presentación gráfica para el objetivo “Reducir paquetes sin etiquetar”
Modelamiento de Procesos – Grupo 7
6. INICIATIVAS DE MEJORA
6.1. Mapa de empatía del proceso gestión de paquetes
A continuación, se procede a presentar el Mapa de Empatía elaborado considerando las percepciones brindadas por los
órganos y unidades orgánicas de OLVA COURRIER
¿Cómo mejorar la experiencia del cliente con el proceso de "Gestión de paquetes" para obtener los paquetes a tiempo y proceder a su
distribución correspondiente?
Idea
Apuestas Tácticas Desperdicio
¿Cómo mejorar la experiencia del cliente con el proceso de "Gestión de paquetes" Ideas Locas
Ganadoras Simples de tiempo
para obtener los paquetes a tiempo y proceder a su distribución correspondiente?
Crear un sistema de gestión para el área de almacén. 1
Crear un sistema de gestión para el área de picking. 1
Crear un sistema de gestión para el área de packing. 1
Instalar un sistema ERP que cuente con geolocalización y un módulo de gestión de almacén. 1
Implementar un brazo robótico con inteligencia artificial que detecte el peso, tamaño y fragilidad del
1
paquete y decida su stand de almacén (Picking-Packing).
Mejorar los tiempos para el despacho de los paquetes. 1
Notificaciones de alerta para el área de Distribución en caso de una cauística. 1
Realizar un Tour Virtual para reforzar la capacitación en el proceso de gestión de paquetes. 1
Exoesqueleto robótico para la cargas pesadas. 1
Realizar toma de tiempos promedio por tipos de aquetes en Packing (Empaquetamiento). 1
Mejorar los tiempos para el despacho de los paquetes segmentado por área la entrega éstos. 1
Implementar Drones para el controlar que los paquetes cuenten con su código de barra (Packing). 1
4 3 2 3
SG de Almacén
SG de Picking
SG de Packing
Drones
Lectores de Barra
8. PROCESO TO BE
Una vez con las estrategias definidas, se procede a diagramar las soluciones usando la notación BPMN
8.1. Diagrama del Macro proceso “Gestion de paquetes”
9. CONCLUSIÓN
ASIS
Dentro del análisis del proceso “Gestión de Paquetes”, se detectaron que los sub-procesos de almacenamiento,
Picking y Packing representan un alto nivel de responsabilidad.
Utilizando el marco de trabajo de innovación “Design Thinking” se profundizó en el conocimiento de la situación
actual del proceso, se definió un reto alcanzable y propuestas de mejora acorde a los problemas detectados, de
las cuales se tomaron 5 iniciativas para la implementación de la solución.
TOBE
Al implementar el proyecto SG de Almacén nos permitirá tener una mejor gestión en el registro de datos del
paquete.
Con el Proyecto Sistema “ERP Gestión de Almacén” nos permitirá realizar la geolocalización de forma eficiente el
proceso de “Picking” y “Packing”.
Con la implementación de los Drones nos permitirá tener una verificación correcta de la etiqueta de barra en los
paquetes.
10. RECOMENDACIONES
Brindar capacitación en la implementación del Sistema SG de Almacén.
Brindar talleres y capacitación al personal para reducir los casos de paquete “no validos”.
Aplicar el análisis “What If” para reconocer el escenario más adecuado.