0% encontró este documento útil (0 votos)
939 vistas28 páginas

Ud8 FSVH: Humor Acuoso

Este documento describe la fisiología del humor acuoso del ojo humano. Explica que el humor acuoso se forma a través de mecanismos secretores en los procesos ciliares del cuerpo ciliar y que su composición difiere ligeramente de la del plasma debido a la barrera hematoacuosa. El humor acuoso baña las cámaras anterior y posterior del ojo y cumple funciones como aportar oxígeno y nutrientes a las estructuras avasculares, mantener la forma interna del ojo y eliminar desechos.

Cargado por

Gabi Nastasoiu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
939 vistas28 páginas

Ud8 FSVH: Humor Acuoso

Este documento describe la fisiología del humor acuoso del ojo humano. Explica que el humor acuoso se forma a través de mecanismos secretores en los procesos ciliares del cuerpo ciliar y que su composición difiere ligeramente de la del plasma debido a la barrera hematoacuosa. El humor acuoso baña las cámaras anterior y posterior del ojo y cumple funciones como aportar oxígeno y nutrientes a las estructuras avasculares, mantener la forma interna del ojo y eliminar desechos.

Cargado por

Gabi Nastasoiu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología

HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología


Universidad de Alicante

Humor
acuoso Vítreo Anterior:
ligamento de Wieger

• “L’autor/L’autora s’acull a l’article 32 de la Llei de propietat intel·lectual vigent respecte de l’ús parcial d’obres alienes com ara imatges, gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives, donat el caràcter i la finalitat exclusivament docent i eminentment
il·lustrativa de les explicacions a classe d’aquesta presentació, ”
• “El autor/La autora se acoge al artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual vigente respecto al uso parcial de obras ajenas, como imágenes, gráficos u otro material contenido en las diferentes diapositivas., dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y
eminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase de esta presentación,“
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

- LAS CÁMARAS ANTERIOR Y


POSTERIOR. EL HUMOR ACUOSO-.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

- FORMACIÓN. Mecanismos
secretores en los procesos ciliares.
Barrera hemato-acuosa

- DINÁMICA DEL HUMOR ACUOSO

- REGULACIÓN DE LA FORMACIÓN
Y DEL DRENAJE

-PRESIÓN INTRA OCULAR -PIO-

• “L’autor/L’autora s’acull a l’article 32 de la Llei de propietat intel·lectual vigent respecte de l’ús parcial d’obres alienes com ara imatges, gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives, donat el caràcter i la finalitat exclusivament docent i eminentment il·lustrativa de les explicacions a classe d’aquesta presentació, ”
• “El autor/La autora se acoge al artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual vigente respecto al uso parcial de obras ajenas, como imágenes, gráficos u otro material contenido en las diferentes diapositivas., dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y eminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase de esta presentación,“
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

En el polo anterior del ojo encontramos:


Cámara anterior (CA) espacio lleno de CA
fluido entre la córnea y el iris. CA aprox.
240 ml = 4% volumen total ojo
Cámara Posterior (CP) pequeño espacio CP
entre iris y cristalino. CP aprox. 60 ml
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

Cámara anterior y Cámara Posterior ambas


bañadas x HUMOR ACUOSO:
- Solución acuosa transparente segregada
por el epitelio de los procesos ciliares.
Entra en la CA a través de la pupila.
Composición similar al plasma con
diferencias.

- Proviene de la sangre que entra en los procesos ciliares (CMA)

- Producción continua: si no se drena a la misma tasa que se


produce → aumento de la PIO
- Normalmente, sin proteínas y acelular → elevada transparencia
- Más caliente en CP que el fluido de la CA (córnea a menor tª, por
ser avascular y por enfriamiento evaporativo) → movimiento y flujo
(corriente de convección).
- Movimiento de desechos también favorecido por gravedad
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

1-Aporte de O2 y nutrientes a córnea y cristalino (estructuras avasculares)


2-Mantenimiento de la forma de la estructura interna ocular: PIO > Presión atmosférica
3-Proporcionar medio transparente con pequeño índice de refracción entre córnea y cristalino
4-Eliminación de productos de desecho de córnea y cristalino
5-Eliminación de macrófagos (cargados con proteínas) y otras células de la CA

Composición del H.A.


- Diferencias con el plasma sanguíneo
- Efecto de la barrera hematoacuosa y del
transporte activo de sustancias
- Respecto al plasma:
menor [proteínas]
mayor [ácido ascórbico]  antioxidante (UV)
mayor [lactato]
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

FORMACIÓN. Mecanismos secretores en los procesos ciliares.


Barrera hemato-acuosa

Cuerpo ciliar: parte de la úvea anterior.


A partir de los procesos ciliares (o crestas ciliares,
situadas en la parte anterior o pars plicata del
cuerpo ciliar) se establecerá la barrera que
permite la formación del humor acuoso.

cuerpo ciliar
procesos ciliares
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
FORMACIÓN DEL H.A. Universidad de Alicante

Cuerpo ciliar: pertenece a la úvea. Formado por:


- Musculatura ciliar formada por tres porciones de fibras longitudinales, radiales y circulares
- Procesos ciliares: Tejido replegado sobre un Estroma que forma unos pliegues en los que encontramos
abundante irrigación y un epitelio.
- Capilares Sanguíneos. Desde el circulo mayor arterial (CMA)
- Epitelio ciliar: se trata de una bicapa
+ Capa interna o epitelio ciliar pigmentado continuación del epitelio pigmentario de la retina
+ Capa externa o epitelio ciliar claro o No pigmentado y en contacto con la C Posterior
Endotelio del capilar
3 capas
Células del epitelio pigmentado (EP)
Células epitelio no pigmentado o claro (ENP)
Capilares Sanguíneos
(Elemento limitante o barrera para la composición del HA)
Estroma Epitelio ciliar
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A.

*Recuerda la barrera
coriocapilar que nutre
fotorreceptores

Capilares altamente
permeables a ≠ de otros
capilares del ojo, ya que
son fenestrados

Epitelio  barrera
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A.
Epitelio: pigmentado y no pigmentado
estroma Epitelio ciliar no pigmentado

Capilares La presencia de uniones estrechas entre los


bordes apicales celulares limita el paso
Solutos paracelular y establece la
EP BARRERA HEMATOACUOSA: Restricción al paso
de sustancias desde sangre a HA, en especial
ENP proteínas plasmáticas x su peso molecular
(medio y alto)
Humor
acuoso

Cámara
posterior

Epitelios conectados por sus membranas


apicales a través de gap junctions que
permiten actuar como un sincitio
“L’autor/L’autora s’acull a l’article 32 de la Llei de propietat intel·lectual vigent respecte de l’ús parcial d’obres alienes com ara imatges, gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives, donat el caràcter i la finalitat exclusivament
docent i eminentment il·lustrativa de les explicacions a classe d’aquesta presentació, ”
“El autor/La autora se acoge al artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual vigente respecto al uso parcial de obras ajenas, como imágenes, gráficos u otro material contenido en las diferentes diapositivas., dado el carácter y la finalidad
exclusivamente docente y eminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase de esta presentación,“
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A.
El H.A. es secretado por acción de transporte iónico activo y gradientes de P
En los procesos ciliares se producen 3 mecanismos fisiológicos interrelacionados:
1. DIFUSIÓN PASIVA
2. ULTRAFILTRACIÓN
3. TRANSPORTE ACTIVO
1. DIFUSIÓN PASIVA → O2 y CO2 -a favor de gradiente- y H2O
Movimientos pasivos de gases y agua a través de la membrana por gradiente de
concentración. Algunas sustancias liposolubles pequeñas son transportadas a través
de la porción lipídica de la membrana

Acuaporinas
en células
del ENP
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A.
En los procesos ciliares 3 mecanismos fisiológicos interrelacionados:
1. DIFUSIÓN PASIVA
2. ULTRAFILTRACIÓN de plasma sanguíneo a través del endotelio vascular fenestrado
La diferencia entre la presión hidrostática de capilares y la PIO lo favorece. La presión
oncótica del plasma contrarresta en parte este efecto, ya que atrae agua en sentido contrario.
La presión neta de ultrafiltración depende, en gran medida, de la PIO. (Si PIO ↑ => ↓ del ultrafiltrado)

Capilares La difusión pasiva y la ultrafiltración


serán los responsables de la «reserva»
de ultrafiltrado en el estroma, ya que el
principal mecanismo para generar el
humor acuoso será mediante el
transporte activo de iones
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A.
En los procesos ciliares 3 mecanismos fisiológicos interrelacionados:
1. DIFUSIÓN PASIVA
2. ULTRAFILTRACIÓN de plasma sanguíneo a través del endotelio vascular fenestrado
3. SECRECIÓN ACTIVA (contra gradiente y con gasto de ATP). Principal. Transporte activo
Enzimas: - Na+-K+-ATPasa
Presentes en epitelio no pigmentario
- Anhidrasa carbónica

80-90% de la
formación del
humor acuoso

Acuaporina
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A. Secreción activa: iones participantes como Na, Cl , bicarbonato requieren
energía para desplazar contra gradiente y es independiente de la P

Bomba Na-
K-ATPasa
Salida de Na

H₂O

HA = [ ] altas de
ascorbato, Cl, y
algunos aa y
Anhidrasa
carbónica
mantenimiento de
Na, K y CO₃H⁻
Ascorbato AA y Protección frente UV

ENP
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
FORMACIÓN DEL H.A.
Efectos de los fármacos tipo β-bloqueantes y
digitálicos que actúan sobre Bomba Na-K-ATPasa:
Al bloquear la bomba e impedir la salida de Na
hacia el HA en el ENP => ↓producción de HA

El transporte activo de Na⁺ se considera la


fuerza iniciadora para el paso de Cl⁻ y CO₃H⁻.

ENP

El transporte activo de Na y aniones que lo


acompañan produce una osmolaridad
elevada y, por tanto, el paso de agua a
través de las aquoporinas
Fármacos inhibidores de la anhidrasa carbónica:
•↓CO₃H⁻ disponible para el transporte de Na⁺ al NPE
y que también se requiere para mantener la
electroneutrlidad y formar H.A.
Cuando se ↓ la de producción
• ↓ disponibilidad de H⁺ para otras bombas de H.A. => se controla o ↓ PIO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
Formación del H.A: *Importancia de los β-bloqueantes
en el tto glaucoma

-Varía durante el día, de forma que la


PIO sigue un ritmo circadiano.

-Disminuye con la edad

El ↑del AMPc produce un ↑en la


producción del H. A.
Hormonas y neuropéptidos actúan
sobre los receptores inhibiendo o
excitando proteínas G ligadas a la ENP
adenilatociclasa.

Terminaciones nerviosas simpáticas y


parasimpáticas sobre los cuerpos
ciliares
-Efectos Simpáticos y Parasimpáticos
↑ la formación de H.A. => Adrenalina sobre los receptores β * del ENP o VIP sobre su
receptor por activar una proteína G excitatoria.
↓la formación =>Sobre receptores α, agonistas como la NA, o sobre colinérgicos, Ach, al
activar una proteína G inhibitoria y ↓AMPc.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

DINÁMICA DEL H.A.

↑Tª

↓Tª
2,5-3 l/ min

Eliminación en el ángulo
iridoesclerocorneal
dos vías
Cada 2h renovación total
Flujo in = Flujo out Depósitos de células
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
DRENAJE DEL H.A.
1.-Convencional, trabecular o Mayor : 85-90% dependiente de presión el HA pasa por la
malla trabecular (MT) → Canal de Schlemm (vaso sanguíneo grande modificado) → venas
epiesclerales. Depende de la PIO

2.5 – 3.0 ml/min



Vol total / 2 h

Renovación HA ≈
12 – 13 veces /día

2.-No convencional, posterior o Menor: 10-15% el HA penetra por la raíz del iris, malla
uveal y espacios entre las fibras del músculo ciliar a través del tejido conjuntivo -fibras de
colágeno- (hacía el espacio supracoroideo) → hasta esclera → venas vorticosas (Flujo
uveoescleral)*. Independiente de la PIO * Aumenta la eliminación hasta un 30%
con el uso de análogos de las PG
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
DRENAJE DEL H.A.

Convencional o
mayor

Uveoescleral o
menor

Flujo independiente
de P (similar a un
drenaje linfático)
influido por la matriz
extracelular
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Vía convencional Universidad de Alicante

Malla trabecular formada x dos porciones mas internas (aspecto esponja) en las que las
laminillas son anchas y planas y los espacios son ± grandes. A medida que se acercan hacia la
parte externa las oquedades van disminuyendo en tamaño y número.
La parte mas externa yuxtacanalicular o lamina cribosa: varias capas de c. subendoteliales
con matriz de fibras elásticas y de colágeno, incluyendo fibras tendinosas del músculo ciliar
Malla trabecular

Zona de mayor
resistencia al flujo

Placa
cribosa

Fibras tendinosas
músculo ciliar
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante
Vía convencional El Humor acuoso es empujado progresivamente hacia
la barrera endotelial, Allí se produce una invaginación
Humor (vacuola de HA) en la zona basal que va aumentando y
acuoso
progresando hacia el polo apical vertiendo el contenido
hacia la luz del c. de Schlemm
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Vía convencional Universidad de Alicante

La resistencia al flujo → c subendoteliales (1 y 2) en una matriz de macromoléculas:


hialurónico, GAGs (glucosaminoglucanos), fibronectina, colágeno…

Endotelio de Schlemm → válvula de escape del HA al ir incrementándose la P de


empuje por una PIO normal. Si PIO ↓ el drenaje disminuye
Endotelio del canal de Schlemm
Malla trabecular
1
c. subendoteliales
Placa
cribosa Tendón músculo
ciliar

SCE= endotelio del canal de schlemm


FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

“L’autor/L’autora s’acull a l’article 32 de la Llei de propietat intel·lectual vigent respecte de l’ús parcial d’obres alienes com ara imatges, gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives, donat el caràcter i la finalitat exclusivament
docent i eminentment il·lustrativa de les explicacions a classe d’aquesta presentació, ”
“El autor/La autora se acoge al artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual vigente respecto al uso parcial de obras ajenas, como imágenes, gráficos u otro material contenido en las diferentes diapositivas., dado el carácter y la finalidad
exclusivamente docente y eminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase de esta presentación,“
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

Efecto de la acomodación -Músculo ciliar- en el drenaje del HA


Músculo ciliar relajado: deformación de la
malla trabecular con disminución de orificios
y pegando laminillas → ↑resistencia al flujo

Músculo ciliar contraído: La inclinación del


espolón escleral permite un aumento en la
separación de las laminillas → ↓resistencia
al flujo

*PILOCARPINA: Reduce la PIO por


contracción del músculo ciliar
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR A LA FORMACIÓN DEL H.A.


Tasa con variaciones a lo largo del día
REDUCCIÓN : - Edad
- Ejercicio
- Disminución en la presión sanguínea (disminuye flujo sanguíneo a los
cuerpos ciliares)
- Hipotermia (reduce la actividad metabólica = menor secreción)
- Aumento de la IOP (disminuye flujo sanguíneo a los cuerpos ciliares)

AUMENTO : - Disminución de la osmolaridad plasmática (p.ej. al beber gran cantidad


de agua) → disminuye la presión oncótica en epitelio ciliar
- Adrenalina → estimula receptores beta-adrenérgicos del epitelio ciliar
(aumenta la IOP)
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

REGULACIÓN DE LA FORMACIÓN Y DRENAJE DEL H.A.


Rica inervación vegetativa tanto de los vasos como de los tejidos de los procesos ciliares
FORMACIÓN: Fin
- Parasimpático: (Ach) facilita una disminución de la producción de H.A. al
actuar sobre un receptor metabotrópico ligado a una proteína G inhibitoria
Núcleo de Edinger-Westphal → III par craneal → ganglio ciliar

- Simpático: (A, NA) por acción sobre receptores β facilita un aumento en


la producción de H.A.. Por el contrario sobre los α disminuye la producción
Médula espinal → Ganglio cervical superior

DRENAJE: Fout
- Regulación mediante el equilibrio de P a ambos lados de la malla trabecular y la
disposición de los diferentes elementos (macromoléculas –GAGs, hialurónico,..-,
tendones, células…) Fschlemm

-Regulación del flujo uveoescleral influida por la actividad del músculo ciliar Fus

Fin ≈ Fout
Equilibrio entre la formación y el drenaje para mantener PIO en unos valores normales
PIO = 10 – 21 mm de Hg
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
PRESION INTRAOCULAR -PIO- Universidad de Alicante

Presión Intraocular (PIO): depende de la producción de HA y de la resistencia de salida del HA


Flujo canal Schlemm
V→ PIO – Pv (presión en venas epiesclerales)
I→ Fs (flujo en canal de Schlemm)
R→ 1/C (facilidad de eliminación)

Ley de Ohm
PIO-Pv = Fs x 1/C V=IxR

PIO = Pv + Fs/C
Variando la resistencia de salida = grandes efectos sobre PIO

Si aumenta la resistencia (disminuye la facilidad), aumenta la PIO


x aumento de la P en venas epiesclerales o x disminución de eliminación del HA

Si disminuye la resistencia (aumenta la facilidad), disminuye la PIO


x disminución en la Pv o x incremento de la eliminación
(Valor bastante constante y pequeño)

Fin = Fout → Fout = Fschlemm + Fus → Fs = Fin – Fus Fs (flujo canal de Schlemm) depende de:
Fin (influjo a la cámara anterior) y Fus (eflujo
por la vía uveoscleral)
PIO = Pv + (Fin –Fus) /C
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

Humor Acuoso // Glaucoma


PIO = Pv + (Fin –Fus) /C
La PIO depende de la formación del H.A., la P venosa epiescleral y de la resistencia al drenaje.
Un aumento significativo en el Fin solo se produce cuando se rompe la BHA.
Un aumento de PIO es capaz de disminuir levemente la producción de HA, ya que disminuirá
la circulación en los procesos ciliares y afectaría a la formación de HA por ultrafiltración, pero
no afecta a la secreción activa.

el aumento de PIO induce una disminución del flujo de entrada y esto se


PSEUDOFACILIDAD muestra aparentemente como un aumento del flujo de salida (mínimo)

↑PIO niveles patológicos =


GLAUCOMA
Causas de ↑PIO:
Aumento de resistencias u obstáculos >30 mmHg → edema corneal (visión
en la eliminación borrosa, halos de colores…)
>40-50 mm Hg → dolor muy severo,
Agudos: G. de ángulo estrecho….. fotofobia, sintomas vagales…
Crónicos: G de ángulo abierto, >60 mm Hg → colapso de vasos
pigmentario, inflamatorio… retinianos (amaurosis..)
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y HUMANA Área de Fisiología
HUMOR ACUOSO Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología
Universidad de Alicante

Humor Acuoso // Glaucoma


FORMACIÓN:
- Parasimpático: receptores muscarínicos.
La Ach puede alterar corrientes de Na⁺ en EP y ENP y ↓ AMPc=> Leve inhibición de la
secreción de H.A.
Si el NT es VIP efecto contrario

- Simpático: Receptores α y β-adrenérgicos. A, NA


Sobre receptores α→ vasoconstricción localizada → ↓ producción
Sobre los receptores β producen un aumento en la producción de H.A.

Fármacos que disminuyen PIO por disminuir formación: β-bloqueantes, los α-2 agonistas
(vc) y los inhibidores de la anhidrasa carbónica (EP y ENP)

DRENAJE:
- Sobre la malla trabecular los agonistas colinérgicos aumentan el drenaje
- Sobre el flujo uveoscleral → Este flujo aumenta con el uso de análogos de las PG
(prostaglandinas) que sintetizan proteasas capaces de romper fibras de colágeno

• “L’autor/L’autora s’acull a l’article 32 de la Llei de propietat intel·lectual vigent respecte de l’ús parcial d’obres alienes com ara imatges, gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives, donat el caràcter i la finalitat exclusivament docent i eminentment
il·lustrativa de les explicacions a classe d’aquesta presentació, ”
• “El autor/La autora se acoge al artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual vigente respecto al uso parcial de obras ajenas, como imágenes, gráficos u otro material contenido en las diferentes diapositivas., dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y
eminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase de esta presentación,“

También podría gustarte