Organización
Organización
Organización
2. ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN 1
2.1. SECCIÓN DE FUSILEROS. ................................................................................................................ 1
2.1.1. Elemento Embarcado (para la Sec. I. Mec.). ................................................................................... 3
2.1.2. Elemento Desembarcado. ................................................................................................................ 3
2.1.3. Consideraciones para la I.Mec ........................................................................................................ 3
2.2. GRUPO DE FUSILEROS. ................................................................................................................... 4
2.3. FUERZA EFECTIVA DE LA SECCIÓN Y DEL GRUPO. .............................................................. 4
2.3.1. Consideraciones .............................................................................................................................. 4
2.4. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL CLAVE .............................................. 10
2.4.1. Jefe de Sección. ............................................................................................................................. 10
2.4.2. Sargento de Sección. ..................................................................................................................... 10
2.4.3. Sargento Sustituto (para la Sec. I. Mec). ....................................................................................... 11
2.4.4. Jefe de Carro (para la Sec. I. Mec.). .............................................................................................. 11
2.4.5. Jefe de Grupo de Fus. .................................................................................................................... 11
2.4.6. Jefe de Grupo de Armas (excluido para la I.Mec.). ....................................................................... 12
2.4.7. Jefe de Escuadra de Fus. ............................................................................................................... 12
2.4.8. Tirador del arma del Vehículo (para la Sec. I. Mec.). ................................................................... 12
2.4.9. Conductor del Vehículo (para la Sec. I. Mec.). ............................................................................. 12
2.4.10. Tirador de Arma A.T. .................................................................................................................... 13
2.4.11. Tirador de Ametralladora. ............................................................................................................. 13
2.4.12. Proveedor de Ametralladora. ......................................................................................................... 13
2.4.13. Sdo. Fusil Ametrallador (F.A.). ..................................................................................................... 13
2.4.14. Sdo. Lanza Granadas (L.G.). ......................................................................................................... 13
2.4.15. Sdo. Fusilero (Fus.). ...................................................................................................................... 13
2.4.16. Enfermero de la Sección................................................................................................................ 13
2.4.17. Operador de Radioteléfono (O.R.T.). ............................................................................................ 14
2.4.18. Observador Avanzado. .................................................................................................................. 14
2.4.19. Operador de Radioteléfono del O.A. (ORT/OA). ........................................................................ 14
Todas las Unidades de Infantería usan los mismos principios doctrinarios básicos en combate, pero existen
algunas diferencias entre las organizaciones. Los Líderes deben conocer estas diferencias.
SECCION DE INFANTERIA
1 35 (38)
CDO.
1 08 (11) 9 9 9
NOTA: * Estos elementos pertenecen al Equipo de Apoyo de Fuego (E.D.A.F.) que la A. en Apy. Dto. envía a las
Cas. de maniobra.
** Este elemento es enviado por el Equipo Sanitario de la Ca., que viene de la Sección Sanitaria de la Ca.
Cdo. y Serv. de Bn.
(EMBARCADA EN TBP )
1 47 (50)
CDO. TRIP.
1 08 (13) 9 9 9 10
2-2
RC 7-5
(EMBARCADA EN VCI)
1 37 (43)
CDO. TRIP.
1 7 (12) 7 7 7 10
NOTA: * Estos dos hombres pertenecen al E.D.A.F. que la A. en Apy. Dto. envía a las Cas. de maniobra.
** Este Enf., pertenece al Equipo San., que la Sec. Sanitaria de la Ca. Cdo. y Serv. envía a las Cas. de
maniobra.
Las Secciones de Fus. Mecanizadas equipadas con Vehículos de Combate de Infantería (V.C.I.) o Transporte
Blindado de Personal (T.B.P.) están organizadas en base a tres Grupos de Fus. y un Comando de Sección similar
a los anteriores pero además con un Sargento Sustituto y un Equipo de Francotiradores, de dos hombres, un
observador y un Francotirador propiamente dicho, ambos con funciones duales, bajo el control directo del Jefe
de Sección (figura 2). La Sec. tiene cuatro vehículos V.C.I. o T.B.P. en los cuales en uno va el Comando de Sec.
y en los tres restantes un Grupo en cada vehículo. Las armas colectivas del Cdo. de Sec. van repartidas en los
cuatro vehículos.
2.3.1. Consideraciones
En el caso de la I.Mec. los líderes claves son ubicados para asegurar que los lugares de los Jefes de Carro.
sean recompletados con personal con experiencia y entrenados. Los vehículos son numerados de la siguiente
manera:
Vehículo Nro. 1 Jefe de Sección.
Vehículo Nro. 2 Jefe de Carro.
Vehículo Nro. 3 Jefe de Carro.
Vehículo Nro. 4 Sgto. de Sec.
Cuando la Sec. está embarcada en los Veh., la tripulación está a cargo del JC. Los miembros del Equipo de
Maniobra ocupan el compartimiento de tropa, ayudan a la tripulación en la recarga de munición, brindan
seguridad y mantienen observación desde los bloc de visión.
No es conveniente dejar la Tripulación con dos elementos ya que el control del veh. se ve disminuido y los
blancos no son fácilmente adquiridos.
La Sec. y Grps. usualmente no estarán a fuerza completa.
Las posiciones de los líderes claves deben ser recompletadas. Siempre se debe mantener la cadena de
comando:
Jefe de Sec.
Sgto. de Sec.
Sgto. Sust. (para la I. Mec.).
Jefes de C. (para la I. Mec.).
Jefes de Grp.
Jefes de Esc.
Las posiciones de las armas claves. El arma más potente es la del vehículo (para la I.Mec.), luego de las
armas A.T. y las Amet. polivalentes, después los Fusiles Amet. y los Lanza Granadas.
2-4
RC 7-5
La Sec. de I.Mec. debe tener un plan de organización para usar cuando no tenga los cuatro vehículos. Puesto
que no se pueden embarcar dos Grps. en un mismo Veh., se reparte la carga de hombres y equipo desde el
Veh. fuera de servicio (F/S) al resto de los Veh. de la Sec.
Normalmente, el Jefe de Grp. del veh. F/S embarca en el Veh. con el Jefe de Sec. Esta disposición tiene dos
ventajas:
El Jefe de Grp. puede seguir la operación y seguir recibiendo órdenes del Jefe de Sec.
El veh. del Jefe de Sec. sirve como punto de reunión para los miembros del Grp. que están
distribuidos en los restantes veh.
Dependiendo de la ubicación y condición del Veh. F/S, así como también la situación táctica, el Jefe de Sec.
puede elegir dejar al Conductor, Tirador y JC con el Veh. para asegurarlo, y así vigilar la recuperación y
reparación del mismo.
El Grp. de Fus. está a fuerza completa con nueve hombres. Aunque las condiciones de la batalla pueden
llevar a que el Grp. se vea reducido por las bajas producidas en combate, o simplemente a las reducciones en
tiempo de paz en los períodos de instrucción. Es por ello que se hace imprescindible que los Líderes sepan
mantener a su Unidad en condiciones de operar cubriendo los lugares claves (figura 5). El Grp. con fuerza
inoperativa sólo se adoptará durante la Consolidación y Reorganización en el Objetivo, en espera de
contraataques enemigos y no se recomienda su uso prolongado.
FUERZA FUS. L.G. F.A. J.ESC. J.GRP. J.ESC. F.A. L.G. FUS.
COMPLETA
La ubicación de la Sección dentro de cada uno de los vehículos que posee la Infantería, se detallan en las
figuras 6 para el TBP M 93 / M 64, 7 para el TBP CONDOR y 8 para el VCI M - 1.
2-6
RC 7-5
1 2 1 2 1 2 1 2
3 4 3 4 3 4 3 4
5 6 5 6 5 6 5 6
7 8 7 8 7 8 7 8
9 10 9 10 9 10 9 10
3 3 3 3
1 2 1 2 1 2 1 2
2-7
RC 7-5
9 10 9 10 9 10 9 10
7 8 7 8 7 8 7 8
6 6 6 6
5 11 5 11 5 11 5 11
4 4 4 4
3 3 3 3
2 2 2 2
1 3 1 3 1 3 1 3
1 1 1 1
2 2 2 2
NOTA: * Actúan como ORT cuando van embarcados, esto les permite así, seguir la evolución de los acontecimientos.
2-8
RC 7-5
1 2 1 2 1 2 1 2
3 4 3 4 3 4 3 4
5 6 5 6 5 6 5 6
7 8 7 8 7 8 7 8
3 1 3 1 3 1 3 1
2 2 2 2
2-9
RC 7-5
2.4. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL CLAVE
Dentro de la Sección se deben llevar a cabo continuamente distintas tareas tácticas y administrativas y en algunos
casos, simultáneamente. Para este fin, se deben definir y coordinar en detalle las tareas del personal clave, las
cuales debe comprender cada Soldado. En el caso de las UU. Mec. se debe agregar la intensiva instrucción
dirigida a las Tripulaciones. Estas UU. transportan al Equipo de Maniobra, que su rol principal, es el de
desembarcar y combatir como Fusileros, en terreno que es restrictivo para los vehículos. El liderazgo en las UU.
Mec. se balancea entre el combate con los vehículos y con el de los tres Grupos de maniobra. Los roles de los
líderes son complejos y requiere de una concentración importante para lograr la capacidad de obtener la
suficiente flexibilidad y potencia. Los siguientes son una mínima guía:
2-10
RC 7-5
Canaliza los problemas de mantenimiento del armamento (y del Veh., en la I.Mec.) al Sgto. 1ero. o al Oficial
Ejecutivo de la Ca.
Puede preparar y emitir el Parágrafo IV de la ORDOP.
Dirige al Enfermero, los Equipos de socorro y de camilleros de la Sección en la recuperación de las bajas.
Esto puede incluir el control directo de los equipos para transportar a los heridos a la retaguardia y los
abastecimientos hacia el frente.
Coordina las acciones del Personal.
Se encarga de los elementos organizados tácticamente en la Sección durante las Operaciones Tácticas. Los
siguientes son algunos puntos, aunque no quiere decir que se limiten solamente a ellos:
1. Destacamentos precursores (Comisión Instaladora).
2. La fuerza de Seguridad en el Repliegue.
3. El elemento de Apoyo en incursiones o ataques.
4. La patrulla de Seguridad en el ataque nocturno.
5. Los equipos de Seguridad en las acciones defensivas.
El Sgto. de Sección se mantiene al tanto de la moral, la disciplina y la salud de la Sección.
Mantiene el parte de fuerza al día, consolida y envía los reportes de bajas y recibe y orienta a los reemplazos.
Se asegura que los abastecimientos sean distribuidos acorde a las directivas del Jefe de Sec.
Se asegura que el plan de evacuación de bajas se ejecute y esté completado.
Se asegura que los abastecimientos, munición y carga sean repartidos y eventualmente distribuidos (tarea
crítica durante la consolidación y reorganización).
En la Sec. I. Mec.:
Opera como Jefe de Carro y Jefe del Ala BRAVO.
Controla al elemento embarcado cuando el Jefe de Sec. desembarca.
En algunas circunstancias puede conducir al elemento desembarcado.
Recibe y verifica el estado de mant. de los Veh. del Sgto. Sustituto y Jefes de Carro.
Informa al Jefe de Sec. sobre cualquier novedad referente al estado de la Sec.
2-11
RC 7-5
Controla la maniobra del Grupo y la cadencia y distribución de su fuego. Para esto, controla las 2 Escuadras
de Fus. en la ofensiva, selecciona cada posición de combate en la defensa, e imparte las órdenes, claves y
señales apropiadas para iniciar, detener y transportar los fuegos.
Se ocupa de todas las necesidades administrativas de su Grupo. Solicita y distribuye munición, agua, raciones
y equipo especial.
Completa los reportes sobre bajas.
Eleva solicitudes para premios y condecoraciones.
Dirige el mantenimiento de las armas y el equipo del Grupo.
Inspecciona la condición de la ropa y el equipo de los Soldados.
Entrena su Grp. en las tareas individuales y colectivas requeridas para la efectividad en combate.
Se asegura que el material y los abastecimientos sean distribuídos a los Sdos. en su Grp.
Mantiene al Sgto. (o al Jefe) de Sec. informado sobre los requerimientos del Grp. de los niveles de
abastecimientos.
En la Sec. Mec.:
El Jefe de Grp. de la derecha es también responsable por el empleo del elemento desembarcado hasta que el
Jefe o el Sgto. de Sec., llegue al lugar.
Colabora con el J.C. en el mantenimiento del vehículo.
2-12
RC 7-5
Colabora en la detección de blancos y en la cadencia del fuego.
Colabora en la navegación observando el terreno.
Es responsable por el mant. de 1er. Escalón del Veh. (otros miembros del Grupo pueden colaborar con él en
el mant.).
2-13
RC 7-5
En caso necesario integra el Equipo Sanitario de la Ca. que está en Refuerzo a la Ca., que es de donde
proviene.
Otras tareas asignadas por el Jefe de Sección o el Sgto. de Sección.
2-14