Quiz 1
Quiz 1
Quiz 1
JUVENIL
ERIKSON :
Se refirió al lugar central que ocupa el juego en EL JUEGO COMO EL JUEGO COMO
su acHvidad de invesHgador y terapeuta: el juego VALOR SOCIALIZADOR FACTOR DE DESARROLLO
y el dominio de la realidad; el juego es para el
niño una tarea interminable ; El juego como Permite sociabilizar
Permite al niño saber, conocer y
dominar objetos y situaciones.
prefiguración. El juego es para el niño lo que el
pensamiento y el planeamiento son para el Transmite valores, costumbres y Desarrollar el pensamiento
adulto. La voluntad de los adultos no puede cultura. abstracto.
PIAGET :
Juego Sensoriomotor:
CaracterísIcas
OPERACIONAL CONCRETO
• RepeHr una y otra vez una acción
por el placer de obtener un
Juego de Reglas esta
resultado inmediato.
presente en el juego del
niño/a.
Tipos:
• Juegos de ejercicio con el propio
cuerpo
Uso de primeras reglas en
juego simbólico
• Juegos de ejercicio con objetos
• Juegos de ejercicio con personas
Puede paraticipar un
adulto
Beneficios
• Desarrollo sensorial
• Coordinación de los mov y los
desplazamientos
• Desarrollo del equilibrio estaHco y
dinamico
• Comprensión del mundo que
rodea al bebe
• Autorecuperacion , mas pracHca ,
mejores resultados
• Interacción social con el adulto
• Coordinación manual
Juego Simbólico • Favorecen el desarrollo del
CaracterísIcas lenguaje, memoria,
razonamiento, atención y
• Juego que consiste en simular reflexión
situaciones, objetos y personajes
que no están presentes en el Estadios evoluHvos del juego
momento del juego.
Considerado el más cpico y • Juego solitarion0 a 2 años
representaHvo de la infancia.
• Juego Pre simbólico
• Juego Simbólico
Beneficios
• Comprender y asimilar el entorno
que nos rodea
• Aprender y pracHcar
conocimientos sobre los roles
establecidos en la sociedad adulta
• Desarrollar el lenguaje, ya que
verbalizan • Juego paralelo 2 a 4 años
• Favorece imaginación y
creaHvidad
Juego Reglado:
CaracterísIcas
• La regla está presente en el juego del
niño/a.
• Uso de primeras reglas en juego
simbólico
• Otro juegos reglados con participación o
no del adulto • Juego social 4 años en adelante
• Los jugadores saben antes de iniciar el
juego lo que deben hacer durante este.
Beneficios
• Elementos socializadores que
enseñan a los niños y niñas a
ganar y perder, a respetar turnos
y normas y a considerar
opiniones o acciones de los
compañeros de juego
Fundamentales en el aprendizaje
de Hpos de
conocimientos y habilidadesdisHntos
EDAD HABILIDAD Y COMPORTAMIENTOS TIPICOS DEL JUEGO
0a3 Demuestra placer con el juego exploratorio y sensorio-motor; explora a través
Meses de alcanzar y tocar objetos. Siente placer solo por ver, escuchar y senHr, los
periodos de juego con presencia de alerta y atención son relaHvamente cortos.
Las interacciones entre el cuidador y el bebe durante el juego le ayudan a
desarrollar conductas de apego.
4a8 Disfruta con el juego exploratorio y sensorio-motor; transfiere objetos de una
Meses mano a otra; le gusta mover los brazos y las piernas, puede llevar sus pies a la
boca; agarra, mueve y Hra objetos; muerde o lame objetos.
Disfruta objetos de causa-efecto; puede gritar, chillar, reír y comunicarse a
través del llanto y expresiones faciales; es interacHvo durante el juego
especialmente con sus cuidadores; advierte la presencia de otros niños y
comienza a imitar.
9 a 12 Juego exploratorio y sensorio-motor; comienza a usar juguetes de acuerdo con
Meses su propósito. Manipulación mas precisa de los objetos. Indica con el dedo, hace
rodar una pelota, suelta juguetes en una caja, pega sobre superficies.
Siente placer con causa-efecto, con juguetes ruidosos, clasifica formas simples.
(muñecas, centros de acHvidad, juguetes que aparecen y desaparecen) Corre,
salta, gatea o camina para explorar el ambiente.
Apegado a sus cuidadores y puede interactuar brevemente con otros bebes; le
gusta observar e imitar a otros.