Desarrollo de Estrategias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ruta de Aprendizaje:

1. Lee la siguiente situación:

JP, cursa 9no de EGB y presenta las siguientes situaciones en su


proceso educativo:

● Dificultad para plantearse metas académicas.


● Dificultad para utilizar un conjunto de estrategias cognitivas
que le ayude a organizar su conocimiento previo con el nuevo
material de aprendizaje.
● Dificultad para gestionar (planificar, controlar y dirigir) sus
procesos mentales hacia el logro de sus metas personales
(metacognición).
● Dificultad para planificar y controlar el tiempo y el esfuerzo
que requiere emplear en la ejecución de las actividades
académicas.
● Dificultad para evitar las distracciones externas e internas
para mantener la concentración, el esfuerzo y su motivación durante
la realización de las actividades académicas.
● No siempre cuenta con un lugar específico y ordenado para
realizar las actividades académicas en casa.
● Por lo general, no pide ayuda a sus docentes o compañeros.
● A pesar de que requiere, no dedica más tiempo al estudio
para alcanzar la meta.
Los profesores, han tomado las siguientes medidas con el
estudiante:
● Han pedido que escriba en su agenda las tareas que debe
realizar.
● Han ubicado en la primera fila de la clase.
● Han asignado tareas complementarias para reforzar los
conocimientos que no ha adquirido.
2. Escribe estrategias (mínimo 10) que los/las docentes de JJ
podrían aplicar en el aula (contexto escolar) y dar
recomendaciones a la familia (contexto familiar) para un
abordaje integral.

ESTRATEGIAS

1. Sentar al estudiante en primera fila.

2. Trabajar con organizadores para que ordene sus ideas.

3. Crear grupos de aprendizaje cooperativo con objetivos, roles y


responsabilidades claros.

4. Trabajar con contenidos acorde al alumno y a la disciplina.

5. Tener en cuenta los intereses del estudiante significa ayudarle


a que logre identificarlos, valorarlos, contrastarlos, revisarlos y
(re)construirlos, lo que implica diseñar actividades orientadas a
este autodescubrimiento de sus intereses y que trabaje con y
sobre ellos.

6. Proporcionar retroalimentación que enfatice el esfuerzo, la


mejora y el logro de un estándar en lugar de un desempeño
relativo.

7. Optimizar la elección individual y la autonomía, aportando a los


estudiantes diversas opciones que les permitan ejercitar la
toma de decisiones.

8. Minimizar la sensación de inseguridad y las distracciones, a


través de la creación de un clima afectuoso y seguro en el aula,
que permita a los estudiantes sentirse aceptados, valorados y
apoyados en todo momento.

9. Reconocer la actitud positiva e iniciativa del estudiante.


10. Flexibiliza las tareas en clase y presentar las tareas centradas
tanto en los contenidos como en las estrategias de aprendizaje

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

➢ Los padres de familia deben desarrollar una colaboración


fuerte con los maestros de su hijo, debe existir una buena
conexión entre las escuelas y los padres de familia para
que comprenden mejor el plan de estudios y el avance
que tienen sus hijos.

➢ Los padres de familia deben valorar los esfuerzos y logros de


sus hijos

➢ La familia debe ayudar en casa con las tareas.

También podría gustarte