Precio
Precio
Precio
II. COMPETENCIAS:
Competencias genéricas: Investigación, Ética y Prosocialidad, Medioambiente, Emprendedurismo y NTICs.
Emplea las políticas de fijación de precios para los productos o servicios ofertados dentro de una empresa
mejorando la posición competitiva de la misma y su participación en el mercado en base al precio como
medida de calidad e indicador del producto.
Criterios de verificación:
• Reconoce los factores internos y externos que afectan la fijación del precio en base a
indicadores.
• Fija precios de productos en base a análisis de necesidades del cliente y el ciclo de vida del
producto
Evidencia de Producto
• Portafolio Personal
• Informe final: Estrategias de políticas de precios
• Cuadro comparativo de Factores que intervienen en la fijación de precios.
III. SABERES ESENCIALES:
SABERES
SABERES ESENCIALES Comunes
ESENCIALESPropios BLOQUES DE CONTENIDOS
a todos los bloques
de cada bloque
1. Fundamento del precio
SER CONVIVIR
2
CONOCER 2.1. PRECIO DESDE LA PERPECTIVA DEL
VENDEDOR Y DEL COMPRADOR
2.1.1. La perspectiva del vendedor
en la fijación de precios
2.1.2. La perspectiva del comprador
en la fijación de precios
2.2. PRECIO Y LA ESTRATEGIA
COMERCIAL DE LA EMPRESA
2.2.1. Fijación de precios de línea de
productos
2.2.2. Fijación de precios de
producto opcional
2.2.3. Fijación de precios de
producto cautivo
3
CONOCER 3.1. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOR
3.1.1. Etapa de introducción
3.1.2. Etapa de crecimiento
3.1.3. Etapa de madurez
3.1.4. Etapa de decadencia
3.2. ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE
PRECIOS DURANTE EL CICLO DE
VIDA DE LOS PRODUCTOS
3.2.1. Estrategias de fijación de
precios de nuevos
productos
3.2.1.1. Fijación de precios para
capturar el nivel más alto del
mercado
3.2.1.2. Fijación de precios para
penetrar en el mercado
3.2.2. Estrategias de ajuste de
precios
3.2.2.1. Fijación de precios de
descuento y bonificación
3.2.2.2. Fijación de precios
segmentada
3.2.2.3. Fijación de precios
psicológica
3.2.2.4. Fijación de precios
promocionales
3.2.2.5. Fijación de precios
geográfica
3.2.2.6. Fijación de precios dinámica
3.2.2.7. Fijación internacional de
precios
• Clases Prácticas.
• Método Basado en problemas del contexto.
• Técnicas de presentación, trabajo en equipo, retroalimentación etc.
• Motivación al autoaprendizaje.
4
• Producción de videos.
• Análisis sobre distintos precios de empresas del sector
• Recopilación de datos sobre la evolución de la determinación de fijación de precios Ver
documentales.
• Revisión de internet. V. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Los recursos didácticos que se estarían utilizando para impartir adecuadamente la materia de Precio. serían
los siguientes:
• Multimedia
• Libros de precios
• Fotocopias de libros e Impresos
• Pizarra, marcadores
• Multimedia, Imágenes fijas proyectadas en diapositivas, fotografías, videos Nuevas tecnologías
5
R Entre 25 y 50 Puntos: Receptivo Entre 1 y 24 puntos:
(Reprobad Pre formal
o)
Matrices de Evaluación de Competencias:
- Matriz 1
MICROCOMPETENCIA: VALORACIÓN
Emplea las políticas de fijación de precios para los productos o servicios ofertados
dentro de una empresa mejorando la posición competitiva de la misma y su 50
participación en el mercado en base al precio como medida de calidad e indicador del
producto.
NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN:
• Reconoce los factores internos y externos que afectan la
fijación del precio en base a indicadores.
Total
Logros Alcanzados:
Dificultadas encontradas:
Acciones para mejorar:
- Matriz 2
Micro Competencia: Valoración
Emplea las políticas de fijación de precios para los productos o servicios ofertados dentro
de una empresa mejorando la posición competitiva de la misma y su participación en el 50
mercado en base al precio como medida de calidad e indicador del producto.
6
Resolutivo(o básico) Prioriza que objetivos tienen y el ciclo de vida del producto
(25-35) para determinar el precio
Total:
Logros Alcanzados:
Dificultadas encontradas:
Acciones para mejorar:
VII. BIBLIOGRAFÍA:
BÁSICA:
• ESLAVA. José de Jaime, Pricing. Nuevas Estrategias de Precios. 3era. edición. ESIC Business &
Marketing School. Barcelona. 2012.
• GUILTINAM. Gerencia de Marketing, Estrategias y Programas. Mc Graw Hill. México.
COMPLEMENTARIA:
• RAJU Jagmohan ZHANG John. Colocación de Precios inteligente. Editorial Princetone.
• SANCHEZ, Carlos. Administración y Estrategia de Precios. 2da. Edición. Editorial Mc Graw
Hill.