MKT VC Sílabo Pricing 2020.1
MKT VC Sílabo Pricing 2020.1
MKT VC Sílabo Pricing 2020.1
I. SUMILLA
Se busca que el estudiante maneje las estrategias de fijación de precio que se implementarán en
función a la asignación de este por primera vez, la adaptación en el tiempo y las nuevas
oportunidades para responder a los cambios de la empresa.
Gestionar las estrategias de comercialización (precio, plaza y promoción), en función a los objetivos
de la empresa, características del producto y/o servicio y del mercado, teniendo en cuenta la
normativa vigente.
Procesos Horas
Indicadores de logro Sesiones
cognitivos
Actitudes Contenidos Presencial Virtual
Recursos
6
1.1 Identifica los Procesos Sesiones 1 y 2
costos y gastos cognitivos Componentes del
operativos en · Observa Precio:
concordancia a los · Identifica Costo Fijo
objetivos para la · Caracteriza Costo Variable
1
Margen de
fijación de precios. contribución
· Diferencia Gastos
1.2 Muestra Recurso: Elasticidad del precio en
rigurosidad al Estudio de casos, la demanda
discriminar costos esquema. Portafolio de productos
y gastos y servicios
operativos. Niveles de productos
Tipos de servicios
6
2
4.1 Analiza la Procesos Sesiones 8
percepción del cognitivos Percepción del cliente
cliente y su valor · Identifica Posicionamiento
frente a la · Observa Costo / beneficio
variable precio. selectivament Sensibilización al
e precio
4.2 Demuestra · Divide en
responsabilidad al partes
analizar la · Interrelaciona
percepción del · Socializa
cliente y su valor.
Recurso:
Análisis de casos
5
6.1 Maneja políticas Procesos Sesiones 11 y 12
de precio cognitivos Cómo determinar las
orientadas al · Infiere políticas de precios
mercado meta · Indaga Fundamentos para la
nacional e · Identifica gestión de precios
internacional y a · Utiliza Objetivos a corto y
la satisfacción de largo plazo
los clientes. Recurso: Política de un solo
Estudio de casos precio
6.2 Muestra Política de precios
honestidad y flexibles
transparencia al Política de precios
establecer internacionales
políticas de Políticas de descuento
precios.
3
7.1 Maneja el Procesos Sesiones 13 y 14
presupuesto del cognitivos Presupuesto de
área de · Infiere marketing:
Marketing para · Indaga Basado en porcentaje
determinar los · Identifica de ventas
precios más · Utiliza Basado en resultados
rentables de los del año anterior
productos y/o Recurso: Basado en asignación
servicios. Esquema, Base cero
análisis de caso 5
7.2 Muestra iniciativa
y apertura en el
manejo del
presupuesto del
área de
Marketing
atendiendo al
aporte de sus
pares.
V. METODOLOGÍA
4
El docente realizará durante el módulo, dinámicas orientadas a complementar los contenidos de la
separata del curso, promoviendo la permanente socialización en aula que impulse el desarrollo de
las capacidades y actitudes previstas en el sílabo.
Cabe señalar que las actividades que desarrollan los estudiantes, se ejecutan dentro del horario de
clase; fuera de ella, realizarán ejercicios o actividades de manera programada en las sesiones
virtuales (lecturas, indagaciones, investigaciones) motivados por seguir complementando su
aprendizaje.
VI. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente que incluye tareas académicas (TA) y cuatro guías de evaluación,
distribuidas de la siguiente manera:
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la unidad didáctica es 13.
Asimismo, se recuerda que la asistencia a clases es obligatoria, según las normas de CERTUS. El
límite de inasistencias, para que el alumno pueda continuar con el curso es del 30%.
BIBLIOTECA
Vildosola, M. (2009). Gerencia de Marketing. Lima: Fondo Editorial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos
Kotler, P. (1993). Dirección de Mercadotecnia, 7/E. México: Prentice Hall Hispanoamericana
De Jaime, J. (2015). Pricing: Nueva estrategias de precios, 4/E. Madrid: ESIC Editorial
Esteban, A.; Garcia de Madariaga, J.; Narros, MJ.; Olarte, C.; Reinares, E.; Saco, M. (2008).
Principios de Marketing, 3/E. Madrid: ESIC Editorial.
Equipo Vértice. (2007). Política de Precios. España: Publicaciones Vértice
5
Equipo Vértice. (2008). Plan de Marketing. España: Publicaciones Vértice *
Schindler, R. (2012). Pricing Strategies: A marketing approch. Estados Unidos: SAGE
Publications, Inc.
PÁGINAS WEB
https://www.indecopi.gob.pe/inicio
http://www.aspec.org.pe/