Lesiones Elementales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

DERMATOLOGÍA

EVALUACIÓN
1. DERMATOSIS
2. ¿DÓNDE? (TOPOGRAFÍA). LOCALIZADA, DISEMINADA, GENERALIZADA, UNIVERSAL.
3. ¿EN QUÉ SEGMENTO?. CABEZA, CUELLO, TRONCO, E. INFERIOR O SUPERIOR
4. ¿QUÉ? (MORFOLOGÍA). NÚMERO, TAMAÑO, COLOR, FORMA(LINEAL, ANNULAR,
IRIS, HERPETIFORME, ZOSTERIFORME), SUPERFICIE (LISA, ANFRACTUOSA,
BRILLANTE, VERRUGOSA), CONSISTENCIA, BORDES.
5. ¿MONOMORFA O POLIMORFA? 1 LESIÓN O VARIAS
6. ¿CÓMO? DESCRIPCIÓN TAL DE LA LESIÓN ELEMENTAL...

Lesiones elementales PRIMARIAS (novo)


PLANAS: Mancha
Lesión Características Imagen
Cambio de coloración de la piel, sin relieves.
1. Mancha vascular
2. Mancha congestiva o eritematosa: por vasodilatación o
congestión de vasos en la dermis. Se borra con presión.
3. Mancha purpúrica: mancha roja por extravasación de eritrocitos 1 2
que no se borra con la presión. Presenta un cambio de coloración
con el tiempo (negro, morado, verde, amarillo).
Petequia: puntiformes, menos de 1 cm.
Púrpura: de más de 1 cm.
Mancha Equimosis: si es una placa.
Angiomas: neoformación de vasos sanguíneos.
Telangiectasias: neoformación de vasos sanguíneos. Palidece
4.Hipercrómica
a la digitopresión. 3
4. Manchas pigmentarias (melanina)
Hipercrómica: aumento del pigmento
Hipocrómica: disminución del pigmento de la piel.
Acrómica: ausencia de pigmentación.
5. Artificiales (Manchas por depósitos exógenos)
Tatuajes, Ictericia, Ocronosis, Hemocromatosis, Carotenos,
Argentado (plata) 4.Hipocrómica 4.Acrómica

LEVANTAMIENTO DE CONTENIDO LÍQUIDO: Vesícula, Ampolla, Pústula, Absceso

Colección de 1-3 mm de líquido seroso/hemático que se produce en


Vesícula la superficie cutánea.

Colección de más de 3 mm de líquido seroso/hemático que se


produce en la superficie cutánea. 15-20 mm.
Pueden ser tensas o frágiles. Al romperse dejan una exulceración o
Ampolla/ una costra.
Superficiales - ampollas frágiles. Permanecen poco tiempo.
Flictena (epidérmica)
Tensas - ampollas tensas. Permanecen más tiempo.
(dermoepidérmica)

Colección pequeña y superficial de contenido purulento de unos


cuantos milímetros.
Pústula La colección está debajo de la capa córnea de la epidermis, su
ruptura no deja cicatriz. Común en el acné

Colección de pus de gran tamaño en la dermis (e hipodermis) y


Absceso dejan cicatriz.
Tiene signos de inflamación

Acumulación no inflamatoria

Quiste Cavidad
Pared de epitelio estratificado o glandular
Contenido líquido o pastoso

LEVANTAMIENTO DE CONTENIDO SÓLIDO: Pápula, Nódulo-goma, Nudosidad, Roncha


Levantamiento firme, circunscrito, sólido, de milímetros hasta 1 cm
(0.5 cm en promedio), de evolución subaguda (días a 1-2 semanas)
Pápula y es resolutiva (no deja huella al desaparecer si no se traumatiza).
Se debe a un infiltrado celular por leucocitos (PMN y linfocitos) en las
capas superficiales de la dermis.
Presentes en: sífilis temprana y sx. prúrigo

Levantamiento duro, firme, bien delimitado, que evoluciona en meses


o años (subagudo-crónico) y al desaparecer siempre deja huella.
Se debe a un infiltrado de histiocitos que se transforman en
Nódulo epitelioides y gigantes o vacuolados con gérmenes. En la dermis
profunda.
Presentes en: lepra, tuberculosis, leishmaniasis y micosis.
Nódulo que se reblandece en el centro y se abre al exterior (se ulcera).
De evolución crónica y siempre deja cicatriz
Su histología es semejante al nódulo, pero con proceso supurativo en
Goma el centro.
Presentes en: esporotricosis, sífilis tardía, tuberculosis cutánea.

Chancro: goma presente en sífilis primaria (la fase terciaria son
gomas) o chancroide.
Lesión profunda (más palpable que visible) que a la palpación es
dolorosa, dura semanas (subaguda) y no deja huella superficial
aunque sí histológica.
Nudosidad Puede ser eritematosa. Característico de paniculitis
Está en tejido celular subcutáneo.

Se debe a un ataque vascular y depósito de PMN y linfocitos
alrededor del vaso.
Lesión sólida, superficial, mal definida (límites imprecisos) y que dura
unas horas (más fugaz de todas menos de 24 hrs en desaparecer).
Roncha Se debe a un edema vasomotor en la dermis. urticaria
Habón: utilizado más cuando es una intradermorreacción o un piquete

de insecto.

Lesiones elementales SECUNDARIAS (consecuencias 1rias)


Residuos (modificación de lesiones primarias temporales) Costra, Escama, Escara

exudado que se seca al aire, produce una concreción de material


sólido.
Secundaria a una vesícula y una ampolla.
Costra 1. Costra hemática: Es roja y puntiforme. Señal de prurito.
2. Costra sanguínea: Es más grande
3. Costra melicérica (color miel): Resultado de un exudado seroso o 1
2
purulento, es amarillenta. Característica de impétigo

Cuando la capa córnea de la epidermis se desprende en bloque.


1. Escarlatiniforme: amplia, en láminas
2. Furfurácea.
3. Ictiosiforme: (similar a ictiosis) pequeña, hiperpigmentada 2
Escama 4. Pitiriasiforme: fina y pequeña
3 4

5. Psoriasiforme: blanca, gruesa, adherente y yesosa.


6. Cretácea: adherente.

5 1 6

Caída en bloque de una parte muerta, necrosada, de la piel que deja


Escara una ulceración.

Soluciones de continuidad (pérdida de sustancia) Erosión, Excoriación, Ulceración, Grieta


Solución de continuidad que solamente abarca la epidermis. De
Erosión/ origen traumático, no deja cicatriz.
Por enfermedad subyacente (p.ej., vesículas que se exulceran) –
Exulceración exulceración

Solución de continuidad que solamente abarca la epidermis y


dermis papilar. De origen traumático (por rascado, autoinducidas),
Excoriación por lo regular es lineal.
No es posible identificar una lesión elemental primaria (como
liquenificación)

Pérdida de sustancia más profunda que incluye dermis, hipodermis


Ulceración/ y puede descubrir huesos, músculos y tendones
Deja cicatriz.
úlcera Crónica: úlcera / aguda: ulceración.
Con borde: serpiginosa; amplia y destructiva: fagedénica.

Grieta/ Hendidura lineal dolorosa. La primera afecta la epidermis, la

Fisura segunda, hasta la dermis.

Secuelas de otros trastornos Atrofia, Liquenificación, Esclerosis, Cicatriz, Verrugosidad, Vegetación

Adelgazamiento total o parcial de las capas de la piel, se observa


lisa con telangiectasias, disminución del pigmento y sin vello.
Atrofia Epidermis: hipopigmentación, pérdida de anexos.
Hipodermis - depresión en las superficies de la piel.
En lupus eritematoso combinado con esclerosis = esclerodermia

Como resultado del rascado crónico, la epidermis se engrosa y sus


Liquenificación líneas se exageran.

Endurecimiento total o parcial de la piel. La piel se adelgaza, se torna


lisa, brillante y endurecida, acartonada y sin pliegues. Se ve más
Esclerosis hiperpigmentada debido al adelgazamiento de la epidermis.
Causada por un aumento de las fibras elásticas y de colágena

levantamiento de la piel de aspecto mamelonada. Papilomatosis


Verrugosidad 1. Las vegetaciones son malolientes y húmedas
y vegetación 2. Las verrugosidades son secas, duras y ásperas.
1 2

Es la reparación fibrosa de una solución de continuidad. Hay muchos


tipos: planas, hipertróficas, atróficas y queloides.
Cicatriz 1. Hipertrófica: sigue la línea de la lesión.
2. Queloide: no sigue la línea de la lesión.
3. Atrófica: como en la acné. 1 2 3

Otras lesiones

Tapón de queratina, blanco grisáceo o negro que cierra los orificios


de los folículos pilosebáceos.
Comedón 1. Comedones abiertos: izquierda. “Puntos negros” , poro abierto
tapado por ácidos grasos oxidados (por ello se observa negros). 2
2. Comedones cerrados: derecha. “Puntos blancos” 1

Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, grisácea o


eritematosa.
Surco o túnel 1. Surco - sin techo. Escabiasis.
2. Túnel - con techo. Larva Migrans.

trayecto anormal que comunica dos cavidades o una con el exterior.


Fístula Causa infecciosa o inflamatoria

Infiltración Lesión eritematosa o violácea elevada, circunscrita o difusa.

Placa Cuando se juntan varias lesiones elementales primarias.

Lesión que crece y persiste con el tiempo.


Neoformación Son las propias células que aumentan de tamaño y número. Pueden
tomar diversos aspectos.

También podría gustarte