Medios Expresivos CP1
Medios Expresivos CP1
Medios Expresivos CP1
LENGUAJES GRÁFICOS
Así pues, desde sus inicios, el lenguaje gráfico ha estado íntimamente ligado al desarrollo de la civilización. Fue usado para expresar belleza y sentimientos en las
grandes pinturas renacentistas.
En los últimos 300 años, se ha tornado indispensable para la raza humana, en ocasiones por encima de los lenguajes hablado y escrito. Con el avance de la
computación y la cibernética, este tipo de lenguaje se ha transformado en la interfase para aplicaciones de videojuegos y otras especialidades informáticas.
Los seres humanos nacemos inmersos en el lenguaje visual, el poder de éste radica en su inmediatez, Dondiz lo definecomo “su evidencia espontanea”.
Los distintos tipos de lenguaje gráfico, ilustrativo, artístico, de diseño (serigrafías, logotipos y publicidad creativa, a través de esquemas, técnico), tipográfico,
fotográfico, audiovisual, se desarrollan a través del proceso evolutivo de la imagen gráfica y derivan de los diferentes modos en que podemos interpretar la realidad
visual. El punto de partida siempre es la realidad visual que nos rodea. No tenemos otra cosa que interpretar.
La realidad visual puede ser interpretada y transmitida gráficamente de diferentes maneras y formas: podemos reproducirla – lenguaje ilustrativo-, idealizarla y
simplificarla –lenguaje artístico-, esquematizarla, o hacer una abstracción de ella – lenguaje de diseño, tomando sus elementos más característicos.
Para Cassirer todas las modalidades de representación están regidas por una sola de ellas: el lenguaje articulado, por eso afirma “el lenguaje se convierte en
instrumento espiritual fundamental en virtud del cual progresamos pasando delmundo de las sensaciones al mundo de la intuición y la representación.
Lenguaje ilustrativo
Cuando reproducimos la realidad, y la representamos
lo más fiel posible, hablamos de una representación
ilustrativa. Este tipo de representación no deja casi
espacio a la interpretación. Es una representación
sensible de la realidad observada. Independientemente
de la herramienta con que se realice (tecnológica o a
mano), es un lenguaje más sensible, de la realidad
observada o a proyectar.
Lenguaje artístico
Este tipo de lenguaje (diseño gráfico) se puede calificar de inventivo, porque no representa ni recrea la realidad, sino que se inventa una nueva realidad que se
aleja del naturalismo. Recurre a la geometría y los colores planos para esquematizar y casi no reconoce al referente o solo pertenece al ámbito de las ideas. En
este caso, la carga interpretativa se eleva a la categoría de: "sé lanzar un mensaje, a modo de telegrama visual, que resulta atractivo, inteligente e ingenioso,
rápido, directo y fácil de recordar. La idea o concepto por comunicar se canaliza como si cayera pon un tobogán…” (aquí estaría la figura del diseñador gráfico
profesional que se inicia, sobre todo, con lasvanguardias –especialmente con el Constructivismo ruso y con la Bauhaus alemana–, y que se consuma en Paul
Randy otros grandes diseñadores gráficos profesionales).
Dentro del Diseño gráfico están incluidas las serigrafias, logotipos y publicidad creativa. De igual manera pertenecen a este tipo los avisos de tránsito,
señalizaciones, indicativos en puertos, aeropuertos, hospitales entre otros. En el campo de la publicidad creativa, se puede destacar la papelería
personalizada y animaciones. ( motion graphics) .
Esquematización
Responde a un lenguaje gráfico de abstracción, permite comunicar una idea, un concepto. Los ideogramas respondena este lenguaje. Son esquemas simples, se
perciben de manera rápida, y se realizan en un período corto de tiempo.
En las disciplinas de diseño, es habitual la utilización de estos gráficos para transmitir el mensaje, intenciones,conceptos e ideas de una propuesta.
A través del ideograma se restituye muy sintéticamente la impresión visual de algo real, o producto de la imaginación.Se grafican los rasgos más representativos, y
distintivos que caracterizan la propuesta.
Lenguaje técnico
Este tipo de representaciones también denominadas modelos analógicos, comunica de manera precisa y con claridad las dimensiones, formas y características de los
objetos diseñados, o a diseñar. Representa con precisión y a escala el objeto representado. Nos referimos a escala gráfica a la relación entre las dimensiones de un
dibujo o gráfico y las correspondientes dimensiones en la realidad.
Al plasmar un objeto sobre el papel, suele ocurrir que por su tamaño, sea grande o pequeño, su representación no se puede hacer con las medidas reales. Para cumplir
con el precepto de proporcionalidad a la hora de representar un objeto en el plano, hay que reducir o ampliar las medidas reales en una misma proporción, con la
utilización del escalímetro como herramienta de medición
“Los modelos analógicos utilizados para mostrar un proyecto dan cuenta del modo de pensarlo, y de los principales atributos que se pretenden enfatiza” (Carlos
Gimenez, Marta Mirás, Julio Valentino. “La Arquitectura Cómplice”).
Lenguaje Tipográfico
Del lenguaje tipográfico, ya algo conocemos…La tipografía cobra protagonismo, deja de ser solo un complemento de laimagen, para convertirse en la imagen en si
misma, y se verifica en catálogos, publicidades, carteles, logos, cubiertas de libros, etc. resueltos únicamente con textos o donde el texto prevalece con grandes y
expresivas letras, que juegancon su forma, tamaño, color, ubicación y posición, convirtiéndose así en un lenguaje visual de fuerte pregnancia.
Lenguaje Fotográfico
La palabra fotografía deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de
captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un
papel especial.
El lenguaje fotográfico nos muestra una realidad bidimensional, que en cuanto se pudo hacer de la cámara un dispositivo móvil posible de manjar, apareció la
posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitió trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además
de ir construyendo un lenguaje artístico.
La composición fotográfica contempla la formación de un todo o un conjunto unificado, une con cierto orden una serie de elementos para acentuar las partes que
compone una imagen, con el objetivo de sustentar y enfatizar el mensaje que se pretende transmitir en una toma fotográfica. La composición fotográfica está
compuesta por: la mirada, que representa la intención, apunta a la sensibilidad, a lo subjetivo; en la atmósfera, están presentes la luz, el color, la temperatura y
textura. Los sonidos, aromas, y tiempo.
El encuadre es el margen, el plano visual, la proyección de la atmósfera en dos dimensiones, tiene medidas y proporciones, distribuye pesos y tensiona la imagen.
Lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual está integrado por un conjunto de símbolos y normas. Se trata de un sistema de comunicación multisensorial, que promueve un
procesamiento total de la información y proporciona al receptor una experiencia unificada. Es un lenguaje que origina un encadenamiento de mosaico en el que
sus elementos sólo tienen sentido si seconsidera en conjunto. Para Aumont “la imagen es universal, pero siempre con particularidades, el componente emotivo y
el impacto que ésta produce depende de cada individuo.
Reúne los campos fotográfico y gráfico, ya que se verifica como recurso en la narrativa de la producción audiovisual elementos como el color, la tipografía, el uso
de grafismos, elementos propios del diseño gráfico y del campo de la fotografía, las tomas audiovisuales.
En el campo del diseño conocer y manejar distintos lenguajes expresivos, como diseñador, permite concebir, comunicar y transmitir una idea, y proyecto, de
manera más efectiva y con impacto visual.
Para Christoph Niemann, es necesario reinventar el modo de crear las imágenes, porque el contexto es dinámico, y laspersonas cambian todo el tiempo, por
consiguiente, el diseñador debe cambiar el modo de transmitir un mensaje todo el tiempo.
Todo diseñador debe transmitir el diseño, desde el lenguaje visual, en una propuesta gráfica que permita argumentar, la propuesta planteada. Para ella es necesario,
seleccionar, jerarquizar, organizar, diagramar y componer los distintos dibujos, esquemas, imágenes y elementos del proyecto de una manera clara,
expresiva, y comunicando un claromensaje del diseño propuesto. A continuación, te mostramos unos ejemplos donde se puede observar la
convivencia de distintos lenguajes expresivospara comunicar una propuesta.
Mun
Bibliografía