Tut. S.A. #05
Tut. S.A. #05
Tut. S.A. #05
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 II.EE. :
1.2 ÁREA : TUTORIA.
1.3 CICLO : VII
1.4 GRADO : 3° C
1.5 PROFESORA :
1.6 FECHA : 11 DE ABRIL DEL 2022
TIEMPO
SECUENCIA
INICIO
ESQUEMA:
ESQUEMA DE PLAN DE ESTUDIO
a) Ambiente físico
b) Momento y Tiempo
c) Disposición o actitud personal
d) Estrategias o acciones concretas al
estudiar (para los exámenes) y al
realizar tareas
Ideas fuerza
Muchos de los problemas que nuestros estudiantes tienen para fijar nuevos conocimientos, luego de las clases,
están relacionados con hábitos inadecuados de estudio. Por eso, aquí presentamos algunas pautas que
pueden ser de utilidad al momento de orientar a los estudiantes al respecto.
a) Ambiente de estudio:
Es importante contar con un espacio y clima que brinden las mejores condiciones:
Lugar: preferentemente libre de interrupciones, y con el menor nivel de ruido posible. Esto favorecerá la
concentración.
Implementos: al estudiar será importante tener a la mano un diccionario que permita consultar el significado de
aquellos términos que no se conocen, algunos textos o enciclopedias sobre los temas que se tocan en el
colegio, así como los cuadernos al día. Esto último resulta muy importante, pues es el insumo que les permitirá
dirigir, organizar y aprovechar mejor las energías dispuestas para estudiar. Mobiliario: Una silla cómoda y una
mesa amplia son suficientes.
Iluminación: de ser posible, natural, y desde la izquierda de quien estudia. No muy débil o potente que pueda
forzar o cansar la vista.
Temperatura: es importante buscar un término medio, pues el exceso de calor o de frío puede resultar muy
incómodo, adormecer y/o restar energía para poder estudiar con gusto.
Nivel de ruidos: si bien la música se puede permitir en actividades como dibujar, hacer gimnasia, o pasar
apuntes a limpio, puede resultar inconveniente en otros casos (repasar para un examen, por ejemplo).
En cambio, ver la TV o algún video, revisar el WhatsApp, el face etc., resulta totalmente negativo para el
estudio pues constituyen fuentes poderosas de distracción.
b) El plan de estudio
Contar con un plan de acción resulta muy eficaz para organizar el tiempo y las energías cuando sea momento
dispuesto de estudiar.
Aquí algunas sugerencias:
1. Sugerir el empleo de una agenda o cuaderno donde se anoten las tareas que se dejan en clase, así como
las fechas de exámenes, prácticas, etc. Esto permitirá al estudiante estar al día con sus deberes escolares.
2. Ayudar a elaborar un horario de estudio para la casa, según el horario escolar y monitorear su uso. Así, el
estudiante podrá familiarizarse con él y desarrollará ese hábito en el hogar.
3. Indicar a cada estudiante que lean cada una de las tareas dejadas, sugiriéndoles que prioricen su atención
(pueden empezar por las más fáciles o por las más difíciles). En caso de tener dificultades para la comprensión
de algún tema, conviene decirles que siempre podrán pedir ayuda a alguna persona mayor para que los
oriente.
4. Sugerir que al momento de estudiar concentren todos sus esfuerzos en lograr una meta o cumplir con una
meta determinada y una vez culminado este trabajo o tarea, pedir que lo tachen de la agenda o cuaderno de
anotaciones, para que sepan qué está quedando pendiente.
5. En caso de tener un examen cerca, sugerir las siguientes técnicas según su estilo de aprendizaje:
Crear tu propio método de estudio
Mapas mentales
Resúmenes
Listas
Esquemas
Cuadro comparativo
Realizar ejercicios
Explicar el tema
Leer en voz alta
Encontrar exámenes pasados
Autoevaluación
Calendario de estudios
Organización del tiempo
Grupos de estudios
Flash cards, fichas de estudio o tarjetas de estudio.
Apuntes clásicos
Subrayar lo importante
Mnemotecnia.
Método de Cornell
Podcast (es un contenido en audio)