32 - Política Exterior Argentina
32 - Política Exterior Argentina
32 - Política Exterior Argentina
1º CUATRIMESTRE DE 2012
Código: F C Asign
J 306 32
09.- Correlativas
Las pujas al inetrior del gobierno militar: La lógica del 33% para cada una de las
FFAA.
Reagan y un nuevo ciclo de tensión Este Oeste. La “Guerra de las galaxias”. Las
intervenciones en la region: la participoación en Centroamérica. Galtieri y los EE.UU.
Malvinas.
El docente explicará los temas teóricos más complejos o aquellos cuya importancia la
cátedra considere importante destacar. Es imprescindible que los temas hayan sido
previamente conocidos por los alumnos, a través de la lectura de la bibliografía
obligatoria correspondiente a cada una de las unidades que se desarrollarán en clase y a
través de la búsqueda y lectura de los temas de actualidad en los medios nacionales e
internacionales
Debate sobre temas centrales del programa que correspondan a una unidad de
estudio.
15.- Bibliografía
Unidad 1
Bibliografía obligatoria
Russell, Roberto, “Los ejes estructurantes de la política exterior argentina:
apuntes para un debate”, Serie de Documentos e Informes de Investigación N°
158 del Area de Relaciones Internacionales de la FLACSO, Buenos Aires, junio
1994.
Lasagna, Marcelo, “Cambio institucional y política exterior: un modelo
explicativo”, en Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, N° 32, Barcelona,
1996, sitio www.cidob.org
Russell, Roberto, “Sistemas de creencias y política exterior argentina: 1976-
1989”, en Serie de Documentos e Informes de Investigación N° 204, de
FLACSO / Argentina, Buenos Aires, julio 1996.
Reficco, Ezequiel, “Política exterior y cultura política: el caso de la democracia
argentina (1983-1995)”, en Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, N° 32,
Barcelona, 1996, sitio www.cidob.org
Bibliografía complementaria
Galvano Melisa, “Dime como piensas y te entenderé como actuaste”, Relación
entre el sistema de creencias y la política exterior entre 1976 y1999, Centro
Argentino de Estudios Internacionales, sitio www.caei.com.ar
Waltz, Kenneth, Man, the State and War, New York, Columbia University
Press, 1959 (también en castellano: El hombre, el estado y la guerra, Buenos
Aires, Editorial Nova, 1970), capítulos II a V.
Corigliano, Francisco, “La inexistencia de la política exterior: una falacia
recurrente”, Boletín del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos
Estratégicos (ISIAE), Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
(CARI), año 10, Nº 42, abril 2007, p. 6, en sitio web
http://www.cari.org.ar/pdf/boletin42.pdf
Unidades 2 a5
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
Unidad 6
Bibliografía obligatoria
Objetivos de la Evaluación
Conocer el grado de internalización del conocimiento adquirido. Verificar los conceptos y
estructuras cognitivas adquiridas por los alumnos. Reconocer la integración de
aprendizajes significativos.
Contenidos de la evaluación
Instrumentos de evaluación
Pruebas semiestructuradas.
Trabajos prácticos escalonados.
Análisis de casos.
Evaluación de Proceso
Los alumnos con promedio entre 6 -10 acceden al examen coloquial. Esta instancia es
individual en el cual el alumno presenta un tema que integre los contenidos de la
asignatura.
Los alumnos con promedio 4 – 5.99 deben rendir un examen final individual. El docente
lo interroga sobre la totalidad del programa.