Leyendas de Aculco
Leyendas de Aculco
Leyendas de Aculco
5º Grado
Título Pág.
2
LA LEYENDA DE LA BRUJA
La gente del pueblo decía que aquella mujer no era de fiar. ¿Y cómo
podía serlo si su familia era conocida por practicar magia negra? Así
que los muchachos recibían advertencias para mantenerse distantes y
los adultos ni siquiera eran capaces de verla a los ojos.
Sin embargo, los años no perdonan así que comenzó a ver aquel
sueño como algo lejano. En ese momento decidió hacer algo. Ya que
ningún hombre se atrevía a unirse con ella en matrimonio, recurriría a
otros métodos. Poco a poco se dejó envolver por fuerzas oscuras.
Cuando escuchó las burlas no hizo ni dijo nada. Sin embargo, eso no
se podía quedar así. Entonces, la mujer de Aculco juró vengarse a
costa de su propia existencia. No pasaron muchos días cuando cerró
un trato con el diablo. La gente lo supo porque, cuando pasaban cerca
3
de la casa, escuchaban que la mujer hablaba a gritos con alguien. No
obstante, todos sabían que estaba sola.
Además, los gritos eran como cantos con una voz de ultratumba que
hacían temblar a todo aquel desafortunado que la escuchara. Poco
tiempo después, Aculco se volvió un pueblo lleno de terror. Primero
desapareció un niño, luego dos y, por último, tres.
Todos sabían que aquella bruja tenía algo que ver. Así que, un día, el
pueblo, armado de valor, se reunió y fueron armados con antorchas,
hachas y piedras a su casa. ¡Querían quemarla viva! Sin embargo,
nadie abrió la puerta.
4
EL LEÓN DEL SEÑOR SAN JERÓNIMO
6
EL CAMPANERO Y SU AMANTE
7
LA CAPILLA PRIMITIVA DEL SEÑOR DE NENTHÉ
Que había sido erigida en 1702, fue demolida en 1943 después de ser
destruida a finales de los años 1920 durante la Guerra Cristera. El
nuevo santuario fue levantado en estilo arquitectónico moderno. Una
de las leyendas en torno a la veneración del Señor de Nenthé dice que
durante una severa sequía la capilla se incendió y la imagen del
«Señor del Agua» fue encontrada intacta en un lugar donde brotaba
un manantial. Otra leyenda señala que el Santo Cristo salvó
milagrosamente a un soldado de las tropas independentistas en 1810.
De cualquier forma, cuando las lluvias se demoran, los campesinos
sacan la imagen en procesión, clamando por agua.
8
La leyenda del Charro Negro
Los citadinos tenemos suerte pues el Charro Negro solo acecha en las
lejanías de la urbe y se presenta ante aquellos que viajan solos. Dicen
que es porque los solitarios son una presa fácil. Quizá sea por el
miedo que sienten y que a veces los incita a tomar malas decisiones.
9
La leyenda del Palo bendito
Si pudiéramos regresar el tiempo alrededor del mencionado árbol,
escucharíamos el galopeo de los caballos, o incluso ver al cura
Hidalgo bajo su sombra.
10
El MOCHA CABEZAS
Es una historia que cuentan algunos habitantes de San Lucas y El
Mogote que tiene como escenario algún momento de los años setenta.
Dicen que en algún momento hubo entre la población, un rumor en el
que se decía que habían personas cuyos rostros y nombres se
desconocían, a quienes llamaban los mocha cabezas, por cortar la
cabeza de las personas y encostalarlas para llevarlas, no se sabe a
que lugar; el miedo y el terror reinó por algunos días, mismos que se
convirtieron en semanas y después en meses.
11
La verdad es que nunca apareció ningún decapitado, pero los rumores
y el miedo generalizado hacía que las personas vieran sospechosos a
todos los desconocidos, después de un tiempo todo volvió a la
normalidad, bueno, no totalmente, hay quienes quedaron con el miedo
algún tiempo más.
LA APARECIDA DE LA SECUNDARIA
12
Cuentan algunos alumnos de la escuela secundaria de Aculco, que en
el taller de mecanografía aparecía un fantasma de una niña vestida de
blanco; varios fueron los alumnos y maestros que la vieron a través de
la ventana del taller, y dicen también que en ocasiones se escuchaban
ruidos sobre los teclados de las maquinas viejas y a veces las hojas
puestas sobre las mesas volaban hasta el suelo. Sobre este suceso,
argumentas dos teorías: la primera, cuenta que es el espíritu de una
niña que murió encerrada en esa aula en los primeros años de
haberse construido la escuela. El segundo argumento nos dice que el
fantasma de la niña aparecía en ese sito ya que anteriormente el
terreno sobre el que se encuentra construida la secundaria era un
panteón.
13
La bruja de Aculco que encerraba las almas de
los niños en un árbol.
Los intentos que hizo y sus deseos no alcanzaron para que aquella
mujer pudiera quedar preñada lo que ocasionó que se llenara de
amargura. Su semblante ahora era duro y su mirada penetrante, de
aquella hermosa joven ya no quedaba nada.
La gente dice que su sed de venganza era tal, que hizo un pacto con
el diablo; esto lo confirmaron cuando pasaban afuera de su casa y
escuchaban que platicaba a gritos con alguien, aún sabiendo que ella
estaba sola.
14
Los pobladores sabían que la mujer tenía algo que ver, por lo que
decidieron arribar a su casa con antorchas, hachas, cuchillos y
machetes.
15
De inmediato, las madres de los pequeños desparecidos se
interpusieron para que nadie más tocara el árbol, los hombres
comprendieron el dolor de las mujeres y decidieron alejarse de ahí con
la consigna de que si alguien intentaba dañarlo, sería castigado.
16
La leyenda de la Santa Cruz.
Se dice que hace muchos, pero muchos años, un joven que era albañil
y a su vez campesino, iba caminando después de una larga jornada
de trabajo muy preocupado, ya que en su casa no alcanzaba ni para
comer a diario de buena manera, tanta era su reocupación que iba
rogando por que ocurriera un milagro y poder así solventar los gastos
en su hogar.
Al escuchar las voces sintió mucho miedo, pero decidió hacer caso a
estas muchas voces, al estirar el mandil sorpresivamente comenzaron
a convertirse los pocos granos del maíz que cargaba en monedas de
oro.
17
Hoy en día se celebra misa y el día de la Santa Cruz ay, juntándose
bastante gente en agradecimiento a tan grande favor o milagro.
18
El Ahorcado.
Cuentan las personas que suelen pasar por este puente, que a un
costado donde siempre hay flores o una veladora, hace algunos años
un joven de nombre desconocido, sufría de una enorme depresión que
lo llevo a suicidarse, el chico se ahorco de este árbol.
19
El cerro del tixhiñu
Cuentan los ancianos que viven en dicha comunidad, que hace
muchos años este cerro conocido como El Tixhiñu, era en realidad una
iglesia, muy concurrida. Hasta que un día una anciana que se disponía
a presenciar la Santa Misa fue excomulgada ya que fue acusada de
bruja por los lugareños.
Hoy en día en la punta del cerro puede verse solamente una pequeña
parte de la cúpula junto con una cruz, se dice que hay una entrada
secreta pero que quien entra jamás sale, y que solo saldrá alguien que
tenga en corazón puro y sin ningún interés ya que dentro hay
cuantiosos tesoros.
20
Los puentes de San Jerónimo.
Cuenta la gente que al pasar a altas horas de la noche por dicho lugar
las personas que han bebido mucho, personas que se escapan de
parranda o simplemente los novios que caminan de vuelta a casa
solos, suelen escuchar pasos y cadenas arrastrándose, se dice que
ellos no deben voltear hacia atrás, o si no llevaran un susto tremendo
ya que son almas que murieron en alguna de estas situaciones y
pretenden que corrijan su caminar por la vida.
21
La boda trágica.
Algunos años atrás, un día sábado no se sabe exactamente la fecha,
dos familias se proponían a celebrar la unión de una pareja que se
amaban mucho, todos estaban tan emocionados por dicha
celebración, era un día perfecto lleno de alegría.
Fue una gran tragedia, muchas personas fallecieron ese día, se dice
que en algunas fechas del año se pueden escuchar veces
apresuradas ya que se celebrara una misa de una boda.
22
La cruz solitaria en la ceja.
En la tan conocida ceja de Aculco se encuentra solitariamente una
cruz, que parece ser una lapida dedicada a una señorita que falleció
hace muchísimos años, cuenta la leyenda que es en honor a una
señorita que debía pasar por ay a altas horas de la noche.
Caballos trotando.
23
Como ya todos sabemos Aculco es muy conocido porque aquí se dio
la primera derrota del cura Miguel Hidalgo y Costilla y los
Revolucionarios.
24
Las brujas del Tixhiñu.
Cuentan los pobladores de Aculco que en ciertas fechas pueden verse
bolas de fuego dando vueltas alrededor del cerro conocido como
Tixhiñu, cuentan que son brujas esperando a poder robar a algún
pequeño y chupar su sangre para alimentarse.
Se dice que mientras mas lejos las observas, ellas más cerca están de
ti, y mientras mas cercas las vez están mas lejos, se dice que debes
ser precavido al observar dichas luces ya que pueden hechizarte y
hacer que camines hasta no saber donde te encuentras.
25
La monja penando en la iglesia de San Jerónimo.
Al pasar una noche entera en dicha iglesia, podrás escuchar lamentos
de una joven mujer merodeando por los pasillos del que fue hace
muchos años un monasterio. Cuenta la leyenda que cuando el
monasterio funcionaba llegaron algunos frailes a vivir ay, uno de ellos
estaba enamorado de una monja y al no ser correspondido el decidió
abusar de ella.
26
Cementerio en la iglesia de San Jerónimo.
Cuentan nuestros antepasados que antes de que fuera fundada
oficialmente la Iglesia principal en Aculco, en este lugar era el
cementerio del pueblo.
27
La llorona.
Esta leyenda viene desde mucho tiempo atrás, se dice que donde
pasa las cuencas del rio se escuchan lamento de una mujer que pena
por sus hijos, se habla de que se le a escuchado en los lavaderos
públicos de Aculco, la ceja, y las calles de nuestro pueblo.
Las personas ancianas dicen que se les aparecía a los hombres con
malas intenciones en forma de una linda mujer, pero al mirarla su
rostro era el de un espectro aterrorizante, hasta el día de hoy algunas
personas dicen escuchar aun sus lamentos, ya que su alma sigue
penando y busca encontrar a sus hijos, y castigar a los hombres
malos.
28