REFORMA
REFORMA
REFORMA
Objetivos de la Educación
Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de un país
multicultural, multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la
identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de unidad en la diversidad.
Promover una solida formación técnica, científica y humanística como base
fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo,
el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional.
Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación
como base para el fortalecimiento endógeno, que favorezca el crecimiento propio
y el logro de relaciones exógenas positivas y provechosas.
Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales,
espirituales, éticas y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.
Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la
vida, a las personas y a los Pueblos con sus diferencias individuales, sociales,
culturales, ideológicas, religiosas y políticas, así como promover e instituir en el
seno educativo los mecanismos para ello.
Infundir el respeto y la práctica de los derechos humanos, la solidaridad, la vida en
democracia y cultura de paz, el uso responsable de la libertad y el cumplimiento
de las obligaciones, superando los intereses individuales en la búsqueda del bien
común.
Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social, para que
cada persona consciente de su realidad pasada y presente, participe en forma
activa, representativa y responsable en la búsqueda y aplicación de soluciones
justas a la problemática nacional.
Formar capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de la ciencia y
tecnología indígena y occidental a favor del rescate de la preservación del medio
ambiente y del desarrollo integral sostenible.
Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema
educativo, desarrollando mecanismos de participación de los cuatro Pueblos
guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.
Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las
necesidades de la sociedad y su paradigma de desarrollo.
Visión de Nación
Guatemala es un estado multiétnico, multicultural y multilingüe, que se está
desarrollando como una nación justa, democrática, pluralista y pacifista. Está
cimentada en la riqueza de su diversidad natural, social, étnica, cultural y
lingüística y en la vivencia permanente de valores para la convivencia y la
consolidación de la cultura de paz, en función del desarrollo equitativo y del
bienestar personal y colectivo de todas las guatemaltecas y los guatemaltecos.
Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los Derechos
Humanos y del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el pluralismo; se
impulsa el desarrollo sostenible utilizando, adecuadamente, la ciencia y la
tecnología. El imperio de la equidad favorece el bienestar de sus habitantes y se
reconoce a la educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar
esos objetivos.
Legislación Existente en Guatemala en Materia de Educación
La Educación Primaria en Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia
educativa existen en el país.
CONCLUSIONES
Es de gran importancia el análisis y revisión constante del curriculum es sus
diversas formas e inferencias en los niveles educativos; ya que es la única forma
que se podrá crear un ambiente de armonía entre los involucrados en el mismo,
de tal forma que se logre el éxito en el impacto que busca un curriculum.
Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro
mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa,
participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una sociedad en
la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción
del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y,
como consecuencia, de la de los pueblos sin discriminación alguna por razones
políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales, lingüísticas y de género
RECOMENDACIONES
Se puede diseñar un curriculum de alta calidad, involucrados a todos, porque
difícilmente se apropia del curriculum aquel que no ha a participado desde su
construcción, entonces para que tenga éxito un curriculum se debe crear bajo el
sesgo de trabajo colaborativo donde trabaje el docente, padre de familia, alumno,
y expertos en diseño curricular para sentar las bases que lleven a cualquier
curriculum a la excelencia en su ejecución y efectividad.
Se hace necesario y de urgencia el incremento al presupuesto del Ministerio de
Educación para ser invertido en la cobertura y calidad educativa porque la reforma
educativa necesita de la disposición de recursos humanos, físicos y financieros
para su desarrollo.
Es necesario que el Estado de Guatemala fortalezca en todo sentido a la Reforma
Educativa, para mejorar la equidad y calidad educativa que tanto necesita la
población guatemalteca.
REFERENCIAS
https://cnbguatemala.org/wiki/Usuario:Editor/Preprimaria_cancelado_2020/
Primera_parte_-_marco_general/La_transformaci%C3%B3n_curricular?
mbstx=isywy
https://cnbguatemala.org/wiki/Hacia_la_Reforma_Educativa#:~:text=En
%20Guatemala%2C%20%E2%80%9Cla%20Reforma%20Educativa,General
%20de%20la%20Transformaci%C3%B3n%20Curricular%3A