Endeudamiento Externo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Cómo se realizan transferencias de divisas de Colombia hacia el exterior y del

exterior hacia Colombia?


La Resolución Externa 1 de 2018 establece en su artículo 41 las operaciones de
obligatoria canalización a través del mercado cambiario, cuyo pago debe canalizarse a
través de los intermediarios del mercado cambiario o de cuentas de compensación. 
Si la transferencia de divisas tiene origen en una operación de obligatoria
canalización, se deberá seguir el procedimiento aplicable para esa operación, según lo
dispuesto en la Circular Reglamentaria Externa DCIN-83. 
Si la transferencia tiene origen en una operación por servicios, transferencias y otros
conceptos u otra operación del mercado libre que no se encuentre listada en el artículo
41 mencionado, el pago puede canalizarse voluntariamente a través de los
intermediarios del mercado cambiario o las cuentas de compensación, utilizando los
numerales que en cada caso correspondan (Anexo 3 Circular Reglamentaria Externa
DCIN-83).

¿Qué implicaciones tiene la pertenencia al régimen cambiario especial?

La pertenencia al régimen cambiario especial conlleva a que las sucursales de


sociedades extranjeras sujetas a este régimen no puedan acudir al mercado cambiario
por ningún concepto, salvo para:
a. Girar al exterior el equivalente en divisas del monto de capital extranjero en caso de
liquidación de la sucursal.
b. Girar al exterior el equivalente en divisas de las sumas recibidas en moneda legal
con ocasión de las ventas internas de petróleo, gas natural, carbón, ferroníquel o
uranio o servicios inherentes al sector de hidrocarburos.
c. Girar al exterior otras sumas recibidas en moneda legal relacionadas con su
operación.
d. Reintegrar las divisas que requieran para atender gastos en moneda legal.

¿QUÉ ES EL REGIMEN CAMBIARIO?


Es el conjunto de normas que regulan aspectos de los cambios internacionales.
Los cambios internacionales se pueden definir como todas las transacciones con el
exterior que implique pago o transferencia de divisas o títulos representativos de las
mismas.
De acuerdo al régimen cambiario colombiano existen dos mercados:
Mercado regulado
Mercado libre

ENDEUDAMENIENTO EXTERNO

El endeudamiento externo está clasificado en créditos pasivos y créditos activos. Los


primeros corresponden a créditos otorgados por no residentes a residentes y los
segundos a créditos otorgados por residentes a no residentes.
Todos los ingresos y egresos de divisas por concepto de créditos en moneda
extranjera obtenidos u otorgados por residentes deberán canalizarse obligatoriamente
a través del mercado cambiario. Se exceptúan de esta obligación las operaciones
descritas en el numeral 5.1.5 de este Capítulo.
RESOLUCION EXTERNA 1 DEL 2018
Artículo 41o. OPERACIONES. Las siguientes operaciones de cambio deberán
canalizarse obligatoriamente a través del mercado cambiario:
1. Importación y exportación de bienes.
2. Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes así como los
costos financieros inherentes a las mismas.
3. Inversiones de capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados
a las mismas.
4. Inversiones de capital colombiano en el exterior, así como los rendimientos
asociados a las mismas.
5. Inversiones financieras en títulos emitidos y en activos radicados en el exterior, así
como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se
efectúen con divisas provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través
del mercado cambiario.
6. Avales y garantías en moneda extranjera.
7. Operaciones de derivados.
Parágrafo. El Banco de la República mediante reglamentación de carácter general
podrá establecer excepciones a la canalización de estas operaciones.

Artículo 44o. CRÉDITO EXTERNO Y CANALIZACIÓN. Los créditos entre


residentes o intermediarios del mercado cambiario y no residentes son créditos
externos. También son créditos externos los créditos otorgados por los intermediarios
del mercado cambiario a los residentes o a otros intermediarios del mercado
cambiario estipulados en moneda extranjera. Estos créditos deben canalizarse a través
del mercado cambiario, de conformidad con la presente resolución y con la
reglamentación de carácter general que señale el Banco de la República.
Parágrafo 1. El declarante deberá presentar al intermediario del mercado cambiario
con el cual efectúe la operación, constancia de la constitución del depósito de que
trata el artículo 47 de la presente resolución. Dicho intermediario verificará la
constitución del depósito en los términos que señale el Banco de la República.

Artículo 45o. CONDICIONES DE LOS CRÉDITOS EXTERNOS. Los créditos


externos entre residentes o intermediarios del mercado cambiario y no residentes
podrán estipularse, desembolsarse y pagarse en moneda legal o en moneda extranjera,
según lo acuerden las partes.
Los créditos externos otorgados por intermediarios del mercado cambiario a
residentes o a otros intermediarios del mercado cambiario deberán estipularse en
moneda extranjera y podrán desembolsarse y pagarse en moneda legal o en moneda
extranjera, según lo acuerden las partes.
Parágrafo 1. Los créditos externos serán informados al Banco de la República, de
conformidad con la reglamentación de carácter general que este señale.

Parágrafo 2. Los créditos externos con desembolso en moneda legal que otorguen los
no residentes a los residentes, a los intermediarios del mercado cambiario o a otros no
residentes, podrán realizarse con cargo a recursos del exterior o del mercado local, de
acuerdo con las disposiciones legales pertinentes.
El desembolso de estas operaciones deberá realizarse utilizando cuentas en moneda
legal de uso exclusivo para operaciones de crédito externo en los intermediarios del
mercado cambiario.
Las cuentas de uso exclusivo para operaciones de crédito externo también se deben
utilizar para recibir desembolsos de créditos externos y para recibir o efectuar pagos
de créditos externos o de operaciones relacionadas con éstos.
Los recursos de las cuentas podrán utilizarse para operaciones de liquidez sujetas a lo
dispuesto en el literal b) del artículo 2.17.2.2.1.2. del Decreto 1068 de 2015 y las
disposiciones que lo modifiquen o reglamenten.
El Banco de la República establecerá mediante reglamentación de carácter general
los términos y condiciones de utilización de estas cuentas.
Parágrafo 3. Están sujetas al depósito de que trata el artículo 47 de la presente
resolución, las transferencias de recursos del exterior para operaciones de crédito
externo que ingresen a las cuentas de uso exclusivo para crédito externo. Parágrafo 4.
Los no residentes incluyen las entidades multilaterales de crédito.

Artículo 47o. DEPÓSITO. Deberá constituirse un depósito en el Banco de la


República en las condiciones que señale esta resolución, como requisito previo para el
desembolso y la canalización de las siguientes operaciones:
1. Los créditos externos que obtengan los residentes de no residentes y las
transferencias de recursos del exterior que ingresen a las cuentas de no residentes en
moneda legal de uso exclusivo para crédito externo.
2. Los créditos externos que obtengan los residentes de los intermediarios del
mercado cambiario.
3. Los giros de inversiones no perfeccionadas de que trata el artículo 57 de esta
resolución.
No se encuentran sujetos al depósito de que trata el presente artículo los créditos
externos otorgados a no residentes.
Parágrafo. El Banco de la República expedirá la reglamentación referente al depósito
de acuerdo con las directrices que señale la Junta Directiva y podrá solicitar la
información que considere pertinente para efectuar el seguimiento de los créditos
externos.

Ley 9 del 1991

ARTÍCULO 11. Régimen de endeudamiento externo. Las regulaciones que establezca


el Gobierno Nacional con el endeudamiento externo, público o privado, deberá buscar
que su contratación se realice en términos comerciales y que no ocasionen presiones
inconvenientes o inmoderadas sobre el mercado cambiario y monetario.
Para tal fin, podrán reglamentarse con carácter general los plazos, intereses, finalidad
y demás condiciones del endeudamiento extern

DCIN-83
"5.1.2. Información de endeudamiento externo otorgado a residentes El
endeudamiento externo otorgado a residentes y los créditos regulados en el artículo 45
de la R.E 8/00 J.D., deberán informarse al Banco de la República (En adelante BR) a
través de los IMC.
Dicha información deberá presentarse diligenciando el Formulario No. 6
"Información de Endeudamiento Externo otorgado a Residentes", en original y una
copia. EIIMC exigirá la presentación de los documentos previstos para cada tipo de
operación y verificará que coincidan con los datos del informe, incluyendo los datos y
monto del depósito de que tratan los artículos 16 y 26 de la R.E 8/00 J.D., cuando
haya lugar a su constitución. En los casos en los que se requiera el depósito, el
Formulario No. 6 "Información de Endeudamiento Externo otorgado a Residentes"
deberá presentarse ante el mismo IMC a través del cual se constituyó el depósito.
Para la transmisión del informe de endeudamiento externo (Formulario No. 6),
cuando se trate de créditos en moneda extranjera otorgados por no residentes que no
tengan asignado un código por parte del BR, de manera previa el residente deberá
remitir comunicación escrita dirigida al Departamento de Cambios Internacionales (en
adelante DCIN), indicando el tipo de acreedor, conforme a la siguiente lista, y
señalando el nombre y el código del país:
a. IMC;
b. Filial o sucursal de banco colombiano;
c. Entidad financiera extranjera;
d. Sociedad extranjera (matriz o controlante);
e. Artículo 36, numeral 2 de la R.E.8/00 J.D.;
f. Otros no residentes.
Los códigos asignados a los no residentes por el BR se podrán consultar en el Anexo
No. l "Códigos de no residentes-Endeudamiento externo" de esta Circular.

Cuando se trate de créditos en moneda extranjera originados en reorganizaciones


empresariales internacionales, en virtud de las cuales un residente quede a cargo del
cumplimiento de operaciones de endeudamiento en moneda extranjera, el Formulario
No. 6 "Información de Endeudamiento Externo otorgado a Residentes" deberá
presentarse al BR, a través de los IMC, previo al primer pago de capital o intereses o,
en todo caso, antes del plazo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de
inscripción en el registro mercantil de la escritura pública que perfecciona el acto.
Estas operaciones no se encuentran sometidas al depósito de que trata el artículo 26
de la R.E 8/00 J.D.
Los IMC deberán transmitir al BR, vía electrónica, la totalidad de los datos
contenidos en los Formularios No. 6 "Información de Endeudamiento Externo
otorgado a Residentes" de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el
Anexo No. 5 de esta Circular."

"5.1.2.2. Verificación de los documentos y de la información por parte de los


intermediarios del mercado cambiario Los IMC deberán:
a. Exigir la presentación del Formulario No. 6 -"Información de endeudamiento
externo otorgado a residentes" debidamente diligenciado, en original y una copia.
b. Verificar el valor y la fecha de la constitución del depósito ante el Departamento de
Fiduciaria y Valores a que se refieren los artículos 16 y 26 de la R. E. 8/2000 J.D.,
según corresponda.
c. Exigir copia del documento donde conste el contrato del préstamo y sus
modificaciones.
d. Exigir copia de los convenios de emisión, colocación y pago de los títulos y de la
autorización expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia para efectuar
la emisión y colocación de los títulos en el exterior, cuando a ello haya lugar. La
adquisición de bonos obligatoriamente convertibles en acciones recibe el tratamiento
de inversiones de capital del exterior en Colombia y se rige por lo dispuesto en el
punto 7.2.1 del Capítulo 7 de esta Circular.
e. Exigir los documentos que acrediten las reorganizaciones empresariales
internacionales cuando estas den lugar a endeudamiento externo."

También podría gustarte